option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DLL Elisa Cuestionario (1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DLL Elisa Cuestionario (1)

Descripción:
Cuestionario 1

Fecha de Creación: 2023/04/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Didáctica de la Lengua y Literatura se constituye como área de conocimiento independiente en la Universidad española porque: Son correctas todas las opciones incluidas. Surge la necesidad de dar soluciones válidas a los problemas concretos de aprendizaje lingüístico y literario. Proliferan investigaciones y estudios centrados en el proceso de enseñanza-prendizaje lingüístico y literario. Entra en crisis la concepción tradicional de la enseñanza lingüística y emergen nuevas ciencias que le ofrecen importantes aportaciones al campo de su enseñanza.

Las ciencias que constituyen las bases científicas de la Didáctica de la Lengua y Literatura se pueden agrupar en cuatro marcos conceptuales ¿Cuáles?. El marco pragmático, semiótico, el análisis del discurso y el textual. El marco de la Psicolingüística, Psicología cognitiva, la Psicología social y la Pedagogía. El marco semiótico, el lingüístico, el social y el pragmático. El marco discursivo y sociocultural, el marco lingüístico, el marco literario y el marco psicopedagógico.

¿Por qué surge en el siglo XX la disciplina de Didáctica de la Lengua y literatura?. Por la necesidad de dar soluciones válidas a los problemas concretos en los procesos de aprendizaje lingüístico y literario. Porque la teoría tradicionalista se está dando en este momento y hace que esta aparezca. Todas las respuestas son válidas. Por la importancia de enseñar conocimientos gramaticales de forma analítica y perceptiva.

Diga si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. Una de las funciones básicas del nuevo maestro del siglo XXI que debe tener para trabajar el área de lengua y literatura es: " Ser un mediador en los aprendizajes de los alumnos y no un simple transmisor de conocimientos lingüísticos". Verdadero. Falso.

¿En cuántos momentos se articula una sesión cooperativa?. En cuatro momentos. En dos momentos. Sólo en un momento. En muchos momentos.

Finalidades de la enseñanza/ aprendizaje de E/L2 (de la segunda lengua). Comunicación, análisis y producción. Análisis, escucha y expresión. Comunicación, análisis y reflexión. Comunicación, interacción y expresión.

Diga si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Los tipos de agrupamientos que hemos de realizar para trabajar un aprendizaje cooperativo con nuestros alumnos han de ser homogéneo. Falsa. Verdadera.

¿En qué consiste el momento uno del aprendizaje cooperativo?. Procesamiento de la nueva información. Presentación de los contenidos. Activación de conocimientos previos y orientación hacia la tarea. Recapitulación y cierre.

Definimos variedades diatópicas como: Son los códigos lingüisticos definidos por el contexto comunicativo en que se encuentra el hablante. Así cada hablante maneja dos o tres registros de la lengua: familiar, coloquial, formal. Son los códigos lingüísticos propios de los hablantes que pertenecen a distintos estratos sociales cuyo desnivel cultural impone unas características especiales a la lengua hablada. Todas las respuestas son válidas. Son las variedades que tienen en cuenta la identidad histórico-geográfico-cultural de las diversas comunidades lingüísticas que hablan una lengua.

¿Cuáles son los componentes del hecho o acto comunicativo, según Tusón?. Situación, participantes, finalidades, secuencia de actos, clave, instrumentos, normas y género. Emisor, receptor, intención comunicativa, contexto verbal, situación. Contexto, interlocutores, finalidades, clave e instrumentos. Interlocutores, retroalimentación, finalidades, secuencia de actos, clave, instrumentos, normas y género.

Ámbitos de la enseñanza/ aprendizaje de E/L2. Social. Todas las respuestas son válidas. Personal, social, lúdico y educativo. Personal. Lúdico y educativo.

Diga si esta afirmación es verdadera o falsa: El proceso de aprendizaje de EL2 (enseñanza de la segunda lengua) en contextos escolares se da en dos fases: Primero una fase de aprendizaje y segunda una fase de adquisición. Falsa. Verdadera.

Los códigos no verbales que se refieren a la proximidad entre los interlocutores y su proximidad en el espacio son códigos: Proxémicos. Culturales. Kinésicos. Paralingüísticos.

¿Cómo se define el componente de hecho o acto comunicativo: "clave"?. Es la situación espacial, temporal y psicosocial que mediatiza el hecho comunicativo. Es el canal de comunicación empleado. Es la estructura y organización en una interacción comunicativa. Es la que apunta al tono y grado de formalidad empleado por los interlocutores, que depende de diversos factores: tema, la personalidad de los participantes, finalidad y situación comunicativa.

La asignatura de Didáctica de la lengua y literatura no se centra en la enseñanza de contenidos, y sí, en la enseñanza de procesos comunicativos. ¿Verdadera o falsa?. Falsa. Verdadera.

Competencia gramatical es. Dominio para adecuar la forma del mensaje a los diferentes contextos comunicativos. Dominio de las estrategias de comunicación verbal y no verbal. Modo en que se combinan las formas gramaticales y significados para lograr un texto trabado, hablado o escrito en diferentes géneros. Dominio del código lingüístico (verbal y no verbal) y constituida por el conocimiento y características y reglas del lenguaje.

Según Van Dijk, el discurso es: Todas las respuestas son correctas. Es un producto lingüístico. Es un texto contextualizado.

La sesión cooperativa se articula en cuatro momentos distintos: El tercer momento es. Recapitulación y cierre. Activación de conocimientos previos. Activación de conocimientos previos y orientación de la tarea. Presentación de los contenidos. Procesamiento de la nueva información.

En el enfoque por tareas se dan dos tipos de tareas: final y posibilitadoras. Estas últimas se definen como los pasos previos que se revelan como necesarios para que los alumnos puedan desarrollar las capacidades necesarias, para ejecutar la tarea final" ¿Verdadera o falsa la definición aportada?. Verdadera. Falsa.

¿Cómo se denomina la disciplina que aporta conceptos clave para abordar la enseñanza de la lengua desde un enfoque comunicativo y desde el reconocimiento a la diversidad, como son: el interés por los usos lingüísticos y su diversidad, integrada por la variedad de dialectos, estilos y registros?. Semiótica. Sociolingüística. Pragmática. Análisis del discurso.

El método comunicativo se caracteriza por ser un enfoque de enseñanza general y un método de enseñanza con prácticas de clase claramente definidas. Falso. Verdadero.

Para que nuestros alumnos adquieran una adecuada competencia comunicativa según el enfoque comunicativo y funcional debemos ayudarlos a: Todas las respuestas son válidas. Desarrollen sus capacidades de comprensión. Que desarrollen sus capacidades de expresión.

Para que un alumno trabaje en equipos cooperativos de forma eficaz tiene que: Participar, desearlo y poder. Poder, querer y saber. Intentarlo, querer y saber. No necesita nada, sólo participar.

Uno de los indicadores básicos para que funcione la triada cooperativa es la "responsabilidad individual" que se centra en. Que podemos comprobar lo que ha hecho cada uno. Que todos pueden participar. Que los alumnos se necesitan para hacer el trabajo. No existe ese indicador en la triada cooperativa.

¿Qué es la semiótica?. Corriente derivada de la sociolingüística y su finalidad es averiguar qué necesita saber un hablante para comunicarse de forma apropiada dentro de una comunidad y cómo lo aprende. Ciencia encargada de estudiar los signos lingüísticos y su significación en el seno de la vida social. Es una disciplina que considera que las interacciones lingüísticas son actos perfectamente estructurados en los que los participantes, al iniciarlos, establecen un compromiso conversacional, que se mantendrá durante el desarrollo del mismo y finalizará de mutuo acuerdo. Conjunto de signos lingüísticos y no lingüísticos que usamos los seres humanos.

La siguiente característica: "En la comunicación... se negocian significados" Es propia de una comunicación: Oral. Escrita.

Tipos de aprendizaje de cooperativo. Todas las respuestas son válidas. Grupos cooperativos de Base. Grupos formales de aprendizaje cooperativo. Grupos informales de aprendizaje cooperativos.

Las subcompetencias comunicativas son: Gramatical, sociolingüística, discursiva y sociología del lenguaje. Pragmáticas, discursiva, sociolingüística y textuales. Gramatical y pragmática. Discursiva, estratégica, gramatical y sociolingüística.

Definimos principio de cortesía como: Es el principio que gestiona y controla cualquier interacción. Principio regulador de todo acto gramatical y pertinente. Es el principio que provoca un efecto en cualquier acto de comunicación. El principio que regula el uso comunicativo de la lengua, al adecuar los usos lingüísticos a cada situación y contextos comunicativos en función de circunstancias socioculturales e interpersonales.

¿Cómo debe ser entendido el concepto de contexto desde una perspectiva pragmática?. Conjunto de elementos no lingüísticos que incluyen, preceden o siguen a una palabra u oración y que pueden determinar su significado o su no correcta interpretación. No solo como el escenario físico en que se realiza una expresión, sino también el bagaje de conocimientos que se asume como compartidos entre los participantes en un encuentro comunicativo.

¿Cómo han de ser las normas para trabajar el aprendizaje cooperativo?. Comprensibles, 7 o más, enunciadas en positivo y en primera persona, asequibles. Nos sirve cualquiera. Comprensibles, pocas, enunciadas en positivo y en tercera persona, asequibles. Comprensibles, pocas, enunciadas en positivo y en primera persona, asequibles.

La actividad "el juego de la palabras" en qué momento de la sesión cooperativa lo incluiría: MOMENTO 2. Presentación de contenidos. MOMENTO 4 Recapitulación de lo aprendido. MOMENTO 1: Activación de conocimientos previos y orientación de la tarea. MOMENTO 3. Procesamiento cognitivo de la información.

Las variedades dialectales se las denomina también registros. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Cuáles son las normas básicas y específicas para trabajar el aprendizaje cooperativo: Preguntaremos al profesor sólo después de haber preguntado a nuestros compañeros. Pedir ayuda cuando se necesite, primero a un compañero y dejaremos de hacer lo que estemos haciendo y ayudaremos. Señal de ruido cero y bajar el volumen de la voz. Todas las respuestas son válidas.

La siguiente definición: " Experiencia acumulada y estructurada en la memoria" ¿Con qué tipo de contexto se corresponde?. Contexto cultural. Contexto cognitivo. Contexto social. Contexto pragmático.

Denunciar Test