option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DLL Elisa - Cuestionario (2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DLL Elisa - Cuestionario (2)

Descripción:
Cuestionario 2

Fecha de Creación: 2023/04/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La competencia lingüística y gramatical es aquella que: Está constituida por habilidades relacionadas con los mecanismos de adecuación, coherencia y cohesión del texto, cuyo dominio es imprescindible para la correcta interpretación y comprensión de los mensajes en un acto de comunicación. Está constituida por las características textuales, que sirven como modelos al alumno para comprender y construir mensajes orales y escritos en las diferentes situaciones de comunicación que se le presenten. Está constituida por el conocimiento del código lingüístico y de las reglas gramaticales de formación de palabras y frases, así como del conocimiento del vocabulario, la pronunciación, la ortografía y la semántica.

Según Beaugrande y Dressler los tres principios reguladores de un texto son: Gramática. eficiencia y adecuación. Coherencia. cohesión y correcciónEficiencia, eficacia y adecuación. Eficiencia, eficacia y adecuación. Presentación. corrección y eficiencia.

La enseñanza de la lengua actualmente desde un enfoque comunicativo ha de basarse en qué. En el conocimiento de unas categorías gramaticales y la función que estas cumplen dentro de la oración. En el conocimiento del texto y su diversidad y en el dominio de sus características textuales y lingüísticas. En el conocimiento de un vocabulario, su pronunciación y ortografía. En el conocimiento de unos conectores, citas y comentarios de textos.

Diga si la siguiente información es verdadera o falsa: " Los textos que trabajamos con los niños se caracterizan por ser tipos de textos en estado puro en la comunicación, nunca aparecen en estado híbrido, mezclados". ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Diga si la siguiente afirmación es verdadera o falsa " La oración es la unidad lingüística de estudio del nivel sintáctico". Falsa. Verdadera.

En la siguiente oración hemos puesto en negrita un Sintagma ¿de qué tipo es? Los libros están encima de la mesa. SN( Sintagma nominal). SPREP. ( Sintagma preposicional). SAdv. ( Sintagma adverbial). SADJ ( Sintagma adjetival).

Características lingüísticas de un texto instructivo: Uso de la primera persona verbal. Modo imperativo, infinitivo, perífrasis de obligación. Ordinales y cardinales. Oraciones subordinadas: causales, consecutivas y finales. Deícticos, Conectores de causa y consecuencia. Repeticiones... Oraciones atributivas. Verbos en prto imperfecto y perfecto simple, comparaciones y metáforas. Uso de la segunda persona verbal. Modo imperativo, infinitivo, perífrasis de obligación. Ordinales y cardinales, elementos icónicos.

Dada la siguiente actividad:"Cuenta a tu compañero la noticia que más te ha impactado esta semana " Es un texto de carácter. Argumentativo. Retórico. Narrativo. Expositivo.

La finalidad de un texto retórico es: Conmover, convencer, persuadir, rebatir, acusar, defender. Conmover, defender, impresionar, acusar, entretener, divertir. Conmover, impresionar, resaltar, entretener y divertir. Opinar, convencer, impresionar, resaltar, entretener, divertir.

Los tipos de enunciados son: Frases y palabras. No oracionales y oracionales. Oracionales y sintagmáticos. Oracionales y proposicionales.

Explica por qué en este texto el autor usa esos tiempos verbales y no otros. Es una actividad que trabaja la propiedad textual de: Cohesión. Presentación. Coherencia. Estilística.

La coherencia es una propiedad textual que se refiere a: A la ordenación y estructuración lógica y comprensible de la información en el texto, en función de la situación e intención comunicativa de su autor y del grado de conocimientos compartidos con el receptor. A la adaptación del texto a la situación de comunicación. Al conjunto de mecanismos que sirven para conectar y unir las distintas partes del texto (palabras, sintagmas, oraciones y párrafos). A la adecuación de las características textuales a la norma académica de la lengua vigente en una comunidad establecida a partir de los usos lingüísticos más prestigiados de sus hablantes.

La enseñanza de la morfosintaxis se deberá abordar a partir de: La producción de textos. Todas las respuestas son correctas. El uso. La comprensión.

Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa como estrategia para la enseñanza del léxico: " El profesor debe seleccionar la parcela de léxico que deben aprender sus alumnos comenzando por el más específico y necesario para cubrir sus necesidades comunicativas básicas". Falso. Verdadero.

Una de las clasificaciones que se hace de los textos es por el ámbito de usos la cual viene determinada por: La función de los textos. el canal utilizado, el destinatario y el tipo de interacción. No existe ninguna clasificación de textos por el ámbito de usos. Los interlocutores, unas funciones y unos temas concretos. La función de los textos. El canal utilizado, el tema y el tipo de interacción.

En un texto se repite la palabra "hacer" sustitúyela por un sinónimo léxico. ¿Qué propiedad estaríamos trabajando?. Cohesión (deíxis). Presentación. Estilística. Cohesión (anáfora).

La siguiente definición se corresponde con qué concepto. "El elemento compositivo de una palabra que se coloca detrás del lexema generalmente se llama...". Xenismo. Prefijo. Sufijo. Fonema.

Textos escritos: Instancias, currículum, formularios, impresos, peticiones, cartas, reglamentos. Son textos pertenecientes al ámbito de uso: Gregario. Académico. Familiar. Literario.

En el texto aparecen las palabras curro, guay, cosa, ¿en qué nivel del lenguaje las incluirías? Sustitúyelas por otras más formales. Es una actividad que trabajaría la propiedad textual de: Gramática. Cohesión (entonación). Adecuación (especificidad). Coherencia (macroestructura).

Entre las siguientes palabras hay una palabra que es un hiperónimo. Elíjala: Moneda. No hay ningún hiperónimo. Libra. Lira.

¿Qué dos características son necesarias para iniciar a los alumnos en el uso del diccionario?: Que ordenen palabras en orden directo y ordenen palabras en orden inverso. Que sepan leer y escribir con cierta soltura y ordenen palabras en orden directo. Que sepan leer y escribir con cierta soltura y tengan destreza en el orden alfabético. No son necesarias ninguna característica.

Diga si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: " La adquisición del vocabulario es un proceso discontinuo que exige al hablante de una lengua un constante aprendizaje de nuevas palabras". Falso. Las dos respuestas son correctas. Verdadero.

La siguiente palabra que le damos subrayada y entrecomillada: "soles" es: Simple. Derivada. Compuesta. Parasintética.

Te damos tres viñetas que pertenecen al cuento que has escuchado, estas están descolocadas. Colócalas según la historia narrada. Resume con una idea lo que observas en cada una de ellas. Coherencia (macroestructura y superestructura). Coherencia (macroestructura). Cohesión (relaciones semánticas). Cohesión (anáfora).

De las siguientes palabras elija aquella que es pronombre personal. Éste. Que. Mí. Mío.

Di qué palabra funciona como núcleo principal dentro del SADJ que te damos: "Muy orgullosos de sus hijos". Orgullosos. No es un SADJ. Hijos. Muy.

Definición de texto: Es el conocimiento del conjunto de palabras que funcionalmente debe conocer un hablante para comunicarse en cada situación. Es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de una actividad verbal humana, que posee siempre un carácter social. Es la unidad lingüística intermedia que tiene dos constituyentes inmediatos: SN/ sujeto + SV/ predicado. Es la unidad lingüística máxima dentro de la lengua cuyos elementos tienen sentido completo, y tiene generalmente un verbo en forma personal.

La siguiente definición: " La utilización de los recursos retóricos y rasgos expresivos más adecuados al texto, a la intención comunicativa y al estilo del autor. Tiene que ver con la propiedad textual de: Estilística. Cohesión. Coherencia. Adecuación.

La competencia lingüística y gramatical está integrada por diversas subcompetancias. ¿Cuáles?. Subcompetencia morfosintáctica, léxica, prosódica y ortográfica. Subcompetencia estratégica, léxica, prosódica y ortográfica. Subcompetencia morfosintáctica, discursiva, prosódica y ortográfica. Subcompetencia morfosintáctica, léxica, comunicativa y ortográfica.

Diga si la siguiente definición es verdadera o falsa: " Para que exista sintagma puede o no llevar núcleo". Verdadera. Falsa.

Definición de familia léxica: Todas las definiciones son válidas. Conjunto de palabras de distinta categoría gramatical que se relacionan por su significado. Conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que se relacionan por su significado. Conjunto de palabras que comparten la misma raíz o lexema.

La evaluación de la competencia discursiva tiene en cuenta algunos criterios. ¿Cuáles?. Todas las respuestas son correctas. Comprensión y producción textual. Adecuación del discurso del alumno a la situación de comunicación. Creatividad discursiva.

Crea un anuncio publicitario para que la gente asista a las fiestas de tu colegio. Con esta actividad ¿qué propiedad/ es textual/ es estaríamos trabajando?. Coherencia. Adecuación y presentación. Todas las respuestas son correctas. Cohesión, estilística y gramática.

La palabra que le damos diga si es polisémica o bien homonímica: vino. Homonímica( homófona). Homonímica (homógrafa). Sinonímica. Polisémica.

Haz una entrevista al director de tu colegio, ¿qué debes usar, cuando te dirijas a él, tú o usted? ¿Qué propiedad textual se estaría trabajando?. Cohesión. Adecuación. Presentación. Coherencia.

Denunciar Test