option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DM CONTEXTO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DM CONTEXTO

Descripción:
PREGUNTAS PARA ESTUDIAR

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 103

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es uno de los enfoques mínimos que debe observar la Autoridad Educativa Nacional?. Educación cultural. Inclusión educativa. Exclusión educativa. Educación gratuita.

¿Qué competencia se busca en los bachilleres ecuatorianos en términos de mentalidad?. Mentalidad competitiva. Solo mentalidad lógica. Mentalidad crítica. Mentalidad adaptable e innovadora.

¿Cuál es la responsabilidad principal de las familias en el Modelo Educativo Nacional?. Ser corresponsables de la educación de sus hijos y brindarles apoyo en su proyecto de vida. Delegar toda la educación a los docentes. Solamente proveer recursos materiales para el aprendizaje. Participar solo en eventos sociales de la escuela.

¿Cuál de los siguientes es un indicador de insumos en calidad educativa?. Tasa de graduación. Continuidad de estudios. Ratio de alumnos por docente. Tasa de asistencia de docentes.

¿Cuál de las siguientes características describe a los docentes cualificados?. No necesitan adaptarse a las necesidades de los estudiantes. Tienen experiencia y formación académica. No participan en formación continua. Solo cumplen con títulos académicos.

Una característica de los Estándares de Aprendizaje es que garantizan: La evaluación de los docentes. La equidad en los aprendizajes de los estudiantes. La participación de los padres en las aulas. La promoción automática de los estudiantes.

¿Qué rol tiene la neuroeducación en el Modelo Educativo Nacional?. Se basa únicamente en la disciplina conductual. Fomenta un aprendizaje superficial. Ayuda a comprender cómo aprende el cerebro humano y a adaptar métodos educativos. Elimina la necesidad de adaptar los métodos educativos.

¿Qué indicador de calidad educativa mide factores contextuales que afectan el aprendizaje, como las características del alumnado?. Indicadores de resultado. Indicadores de insumos. Indicadores de proceso. Indicadores de contexto.

¿Qué implica la competencia de "pensamiento crítico" en los estudiantes del siglo XXI?. Evitar la resolución de problemas. Repetir información sin analizar. Análisis y evaluación para tomar decisiones informadas. Ignorar información nueva.

¿Qué indicador de resultado mide el desempeño del sistema educativo en términos de conocimientos adquiridos?. Horas de formación continua del personal docente. Tasa de asistencia de docentes. Ratio de recursos financieros. Resultados en exámenes estandarizados.

¿Cuál es el límite máximo de estudiantes en una institución unidocente según el Modelo Multigrado?. 25 estudiantes. 15 estudiantes. 120 estudiantes. 50 estudiantes.

¿Qué indicador de proceso evalúa si las actividades del programa educativo se ejecutaron según los criterios de calidad deseados?. Nivel de satisfacción de los padres. Continuidad de estudios. Tasa de asistencia de estudiantes. Ratio de alumnos por docente.

¿Qué son las políticas educativas?. Normas de empresas para el desarrollo académico. Programas privados para la educación superior. Conjunto de acciones que buscan mejorar la calidad y equidad en la educación. Estrategias internacionales para promover la equidad económica.

¿Cuál fue el propósito principal del Plan Decenal de Educación 2006-2015?. Reducir la inversión en educación. Implementar la educación a distancia en todos los niveles. Mejorar el sistema educativo con ocho políticas prioritarias. Crear nuevas universidades en el país.

¿Cuál es un ejemplo de falta disciplinaria según la LOEI?. Participar en actividades culturales. Cometer fraude académico. Colaborar en proyectos comunitarios. Ser voluntario en la escuela.

Un Estándar de Gestión Escolar incluye: Requisitos para las pruebas de admisión. Procesos de gestión y prácticas institucionales. Solo los aspectos pedagógicos. Un enfoque exclusivo en la infraestructura.

El Código de Convivencia busca garantizar: El respeto de los derechos humanos en la comunidad educativa. La exclusión de los estudiantes problemáticos. La participación exclusiva de docentes. El aislamiento de las familias.

Una habilidad blanda importante para los estudiantes del siglo XXI es: La apatía. La incapacidad de adaptarse. El liderazgo. La falta de comunicación.

Una de las características del docente cualificado es: Evitar el desarrollo profesional. Ser innovador en su enfoque pedagógico. No interactuar con estudiantes. Tener una formación estrictamente teórica.

¿Qué niveles educativos cubre el Modelo Multigrado?. a. Solo educación superior. b. Solo secundaria. c. Solo primaria. d. Desde educación inicial hasta el décimo año de Educación General Básica.

El contexto educativo incluye factores como: a. Solo las políticas gubernamentales. b. Factores demográficos únicamente. c. Ambiente físico, relaciones sociales y recursos disponibles. d. Tecnología exclusivamente.

¿Qué se incluyó en el ajuste del Currículo Nacional en 2016?. a. Educación Física y Educación Cultural y Artística. b. Educación Financiera. c. Filosofía y Lengua Extranjera. d. Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron adoptados en: a. 1995. b. 2015. c. 2000. d. 2010.

¿Qué tipo de aprendizajes fomenta el Modelo Multigrado?. a. Aprendizajes interdisciplinarios y colaborativos. b. Aprendizajes enfocados únicamente en matemáticas. c. Aprendizajes únicamente individuales. d. Aprendizajes centrados en la repetición mecánica.

¿Qué tipo de educación se caracteriza por no estar relacionada con currículos definidos?. Formal. Intercultural. Escolarizada. No escolarizada.

En el sistema educativo ecuatoriano, ¿qué aspecto se considera en el perfil de salida del bachiller ecuatoriano?. a. Pensamiento crítico y conciencia socioambiental. b. Éxito financiero. c. Solo habilidades técnicas. d. Habilidades de marketing.

¿Qué nivel educativo es obligatorio en el Sistema Nacional de Educación?. a. Bachillerato General. b. Educación Superior. c. Solo primaria. d. Educación Inicial.

¿Qué diferencia principal existe entre la calidad de la educación y la calidad en la educación?. a. La calidad en la educación se enfoca en la eficacia de los procesos. b. La calidad de la educación se refiere a la gestión de los recursos. c. La calidad en la educación se enfoca en aspectos filosóficos. d. La calidad de la educación se refiere solo a la infraestructura.

¿Qué parámetro es clave para medir la calidad de un sistema educativo?. a. Competencia del personal docente. b. Solo infraestructura. c. Exclusión de estudiantes con dificultades. d. Número de aulas.

¿Qué sucede si el número de estudiantes en una institución supera los 50 en el Modelo Bidocente?. a. Se asignan más docentes y se reorganiza la escuela como pluridocente. b. Se reduce el horario de clases. c. Se cierran las aulas adicionales. d. Se eliminan materias no esenciales.

¿Cuál es uno de los criterios transversales del Modelo Multigrado?. a. Evaluación constante con exámenes estandarizados. b. Rigidez pedagógica. c. Exclusión de la participación de las familias. d. Contextualización, flexibilización y autonomía pedagógica.

¿Qué representan los “niveles de progresión” en los Estándares de Aprendizaje?. a. Momentos característicos en el desarrollo del aprendizaje. b. Metodologías de enseñanza. c. Reglas de disciplina escolar. d. Exámenes finales.

¿Qué enfoque tiene la política de gestión dentro del Plan Decenal de Educación?. a. Aumentar los exámenes estandarizados. b. Eliminar la enseñanza técnica. c. Construir participativamente la política educativa e innovar procesos. d. Reducir la participación estudiantil.

Según la LOEI, el Sistema Nacional de Educación está compuesto por: a. Educación privada. b. Sistema Nacional de Educación y Sistema Intercultural Bilingüe. c. Solo educación básica. d. Educación básica y secundaria.

Según el Artículo 27 de la Constitución del Ecuador, la educación debe estar centrada en: a. El ser humano. b. El crecimiento económico. c. La diversidad cultural. d. La inclusión social.

¿Qué recurso es fundamental para el desarrollo de políticas públicas?. a. Personal sin capacitación específica. b. Alianzas entre el sector privado y público. c. Solo préstamos internacionales. d. Innovación en herramientas tecnológicas.

¿Qué tipo de organizaciones pueden influir en el diseño de políticas públicas mediante la investigación?. a. Academia y expertos. b. Grupos de interés. c. Medios de comunicación. d. Organizaciones internacionales.

¿Qué modalidad educativa requiere acompañamiento presencial periódico?. No formal. Presencial. Semipresencial. . A distancia.

¿Cuáles son las áreas curriculares principales para las que se expidieron los Estándares de Aprendizaje en 2012?. a. Matemática y Lengua Extranjera. b. Ciencias Naturales y Artes. c. Educación Física y Matemática. d. Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

¿Qué promueve el Modelo Multigrado en el proceso educativo?. a. Competencia individual entre estudiantes. b. Exclusión de estudiantes con dificultades. c. Exclusivo para un solo nivel educativo. d. Inclusión y participación activa del alumnado.

Según la LOEI, los estudiantes pueden ser sancionados con: a. Multas económicas. b. Reclusión en centros especiales. c. La retirada permanente sin oportunidad de reubicación. d. Amonestación escrita y suspensión temporal.

¿Qué son los Estándares de Calidad Educativa?. a. Normas que regulan los exámenes estandarizados. b. Descripciones de logros esperados de los actores e instituciones del sistema educativo. c. Objetivos de las universidades para mejorar la educación. d. Metas educativas para un nivel específico.

¿Cuál es una prioridad de las políticas educativas en Ecuador?. a. Disminuir la participación de grupos vulnerables. b. Garantizar el acceso equitativo a la educación para todos los ciudadanos. c. Fomentar la exclusión de ciertas áreas rurales. d. Reducir la formación docente.

La educación formal según el artículo 120 de la LOEI se imparte: a. En modalidad virtual. b. A través de instituciones educativas autorizadas. c. Sin estructura definida. d. Solo en casa.

Según la Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, los estándares de calidad educativa son definidos por: a. La Autoridad Educativa Nacional. b. Los docentes. c. El Ministerio de Finanzas. d. Los directores de cada institución.

¿Cuál era el objetivo de la política relacionada con el bachillerato en el Plan Decenal de Educación?. a. Reducir el número de estudiantes. b. Implementar programas de formación profesional. c. Aumentar la matrícula hasta alcanzar al menos el 75% de la población en edad correspondiente. d. Eliminar el bachillerato técnico.

La gestión del tiempo es una habilidad que ayuda a los estudiantes a: Procrastinar. b. Evitar responsabilidades académicas. c. Organizar de manera efectiva sus responsabilidades. d. No tener metas claras.

¿Cuál es el enfoque pedagógico central del Modelo Educativo Nacional?. a. Teoría del condicionamiento clásico. b. Conductismo. c. Enfoque basado en competencias. d. Constructivismo.

¿Qué se espera lograr con la Agenda Mundial 2030?. a. Educación solo para los países más necesitados. b. Disminuir los costos educativos en un 50%. c. Proveer educación gratuita para solo algunos sectores. d. Acceso a la educación y desarrollo sostenible para todos.

¿Qué características debe tener un buen sistema educativo?. a. Pertinencia curricular y formación de docentes competentes. b. Formación docente sin actualización. c. Equidad y exclusión. d. Solo calidad del currículo.

¿Cuál es un ejemplo de política pública en Ecuador?. a. Plan de alfabetización “Yo sí puedo”. b. Plan nacional de innovación empresarial. c. Reducción del impuesto a las ganancias. d. Política nacional de igualdad de género.

El Plan Nacional de Desarrollo del Ecuador 2024-2025 incluye como uno de sus ejes principales: a. Desarrollo social y económico. b. Desarrollo tecnológico. c. Inclusión de educación privada. d. Infraestructura de transporte.

¿Cuál es la visión educativa del Ecuador para el 2025 según el Plan Decenal?. a. Incrementar el número de estudiantes en universidades extranjeras. b. Reducir el número de instituciones educativas públicas. c. Ser uno de los sistemas educativos más avanzados de América Latina. d. Desarrollar una nueva política de enseñanza virtual.

Según Antonio Gago Huguet, ¿qué criterio mide la medida en que los objetivos son accesibles a diferentes grupos sociales?. a. Pertinencia. b. Equidad. c. Eficacia. Eficiencia.

¿Qué edad cubría la política de universalización de la Educación Inicial según el Plan Decenal de Educación?. a. De 6 a 12 años. b. De 3 a 7 años. c. De 5 a 10 años. d. De 0 a 5 años.

¿Qué ley regula los derechos y obligaciones de los docentes en Ecuador?. a. Ley de Educación Superior. b. Ley de Servicio Público. c. Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). d. Código de Trabajo.

¿Qué papel tienen los directivos en la implementación del Modelo Educativo?. a. Solo se encargan de la disciplina escolar. b. Solo gestionan los recursos materiales. c. No participan en la gestión escolar. d. Son líderes pedagógicos y mantienen las conexiones sistémicas en la comunidad educativa.

Un requisito para ingresar al magisterio nacional es: a. Poseer título reconocido por el Sistema de Educación Superior. b. No es necesario ganar concursos de méritos. c. Tener más de 21 años. d. Ser extranjero con permiso temporal.

¿Cuál es el objetivo de la UNESCO en el ámbito educativo?. a. Impulsar la educación privada. b. Garantizar la paz mediante la educación, cultura y comunicación. c. Fortalecer los sistemas educativos solo en países desarrollados. d. Desarrollar la educación solo en niveles básicos.

¿Cuál es el ODS relacionado con la educación?. a. ODS 1. b. ODS 6. c. ODS 4. d. ODS 9.

La Ley Orgánica de Educación Intercultural tiene por objeto: a. Normar el sistema educativo superior. b. Eliminar la educación intercultural. c. Regular el Sistema Nacional de Educación con una visión intercultural. d. Promover la privatización educativa.

Una obligación de los docentes según la LOEI es: a. Impartir solo clases teóricas. b. Cumplir con las disposiciones legales establecidas. c. Evitar la evaluación de sus estudiantes. d. Evadir la formación continua.

¿Qué enfoque busca el desarrollo integral en las políticas educativas ecuatorianas?. a. Formación en valores y habilidades socioemocionales. b. Enfoque en tecnología sin desarrollo personal. c. Reducción de participación ciudadana. d. Solo desarrollo académico.

El PEI debe ser construido: a. Exclusivamente por los estudiantes. b. Por el Ministerio de Educación. c. Con la participación de toda la comunidad educativa. d. Solo por los directivos.

Una característica de los Estándares de Calidad Educativa es que deben ser: a. Difíciles de implementar. b. Exclusivos para estudiantes de primaria. c. Basados únicamente en el contexto internacional. d. Fáciles de comprender y utilizar.

La modalidad de educación a distancia se caracteriza por: a. Trabajo autónomo sin tutoría. b. Clases presenciales obligatorias. c. Asistencia regular a la institución. d. Proceso autónomo con acompañamiento de un tutor o guía.

¿Qué tipo de institución educativa tiene una capacidad máxima de 1270 estudiantes por jornada?. a. Tipo A. b. Tipo B. c. Tipo C. d. Tipo D.

Una sanción grave para un estudiante puede ser: a. Amonestación oral. b. Reubicación en otra institución educativa. c. Prohibición de asistir a eventos extracurriculares. d. Descuento de calificaciones.

El Reglamento a la LOEI se fundamenta en el principio de: a. Derechos humanos. b. Pluralismo educativo. c. Desarrollo social. d. Universalidad.

¿Qué se utiliza para evaluar si se cumplen los estándares de calidad educativa según el Art. 14 del RLOEI?. Observaciones de los directivos. Indicadores. Informes de los docentes. Pruebas escritas.

¿Qué política del Plan Decenal de Educación se centraba en la infraestructura y equipamiento de las instituciones educativas?. a. Política 3. b. Política 8. c. Política 5. d. Política 7.

¿Qué aspecto fundamental promueve la UNESCO en la educación?. a. Solo acceso a la educación superior. b. Igualdad de género en todos los niveles educativos. c. Reducción de costos educativos. d. Desarrollo tecnológico sin equidad.

¿Qué aspecto se promueve en las políticas de inclusión en la educación ecuatoriana?. a. Inclusión de todos los grupos étnicos y lingüísticos. b. Rechazo de la interculturalidad. c. Eliminación de la diversidad cultural. d. Exclusión de personas con discapacidad.

¿Cómo se entiende la gestión escolar dentro del Modelo Educativo Nacional?. a. Una estrategia enfocada solo en los docentes. b. Como un equilibrio que permite encuentros sólidos de aprendizaje. c. Un sistema de control estrictamente jerárquico. d. Un conjunto de reglas rígidas.

El propósito de los Estándares de Desempeño Profesional Docente es: a. Asegurar que todos los estudiantes alcancen los perfiles de egreso declarados en el Currículo Nacional. b. Favorecer solo el desarrollo de los docentes. c. Supervisar el cumplimiento de horarios escolares. d. Garantizar que los estudiantes aprueben los exámenes nacionales.

Los Estándares de Desempeño Profesional Directivo incluyen: a. Solamente la gestión financiera. b. Exclusivamente el cumplimiento del currículo. c. La evaluación continua de los estudiantes. d. Liderazgo y gestión pedagógica.

¿Qué órgano regula las faltas disciplinarias de los estudiantes?. a. El Ministerio de Salud. b. La Junta Distrital de Resolución de Conflictos. c. La Policía Nacional. d. La Asamblea Nacional.

¿Qué criterio se refiere a la utilización óptima de los recursos para obtener resultados en un sistema educativo?. a. Transcendencia. b. Eficiencia. c. Pertinencia. d. Equidad.

Una característica clave del estudiante del siglo XXI es: a. Ser un aprendiz pasivo. b. Ignorar los problemas globales. c. No usar tecnología digital. d. Adaptarse a un entorno en constante cambio.

Una característica de los Estándares de Desempeño Docente es: a. Respetan la diversidad cultural y etnias del país. b. Son aplicados únicamente en escuelas rurales. c. Están diseñados para una evaluación estricta y punitiva. d. Aseguran procesos de enseñanza-aprendizaje excluyentes.

La gestión pedagógica es un componente de la dimensión de gestión escolar que se enfoca en: a. La evaluación de docentes. b. El aprendizaje y la enseñanza. c. La administración de recursos financieros. d. La infraestructura escolar.

Los Estándares de Calidad Educativa en Ecuador están inspirados en: a. Exigencias de organismos internacionales. b. Normas del sistema educativo estadounidense. c. Ideales educativos basados en valores nacionales e internacionales. d. Recomendaciones del Banco Mundial.

El artículo 134 de la LOEI se refiere a: a. Derechos exclusivos de los docentes. b. Faltas y sanciones para los estudiantes. c. Programas extracurriculares obligatorios. d. Evaluación del desempeño docente.

¿Qué sector juega un papel central en la formulación de políticas públicas?. a. Solo las empresas privadas. b. El gobierno en sus diferentes niveles. c. Los medios de comunicación sin colaboración del gobierno. d. Organizaciones de la sociedad civil sin intervención del gobierno.

¿Qué son los docentes calificados?. a. Aquellos que enseñan solo en educación superior. b. Aquellos que cumplen con requisitos formales y exámenes oficiales. c. Aquellos sin formación académica. d. Aquellos con habilidades prácticas avanzadas.

¿En qué año fueron expedidos los primeros Estándares de Aprendizaje para las áreas curriculares principales?. a. 2016. b. 2010. c. 2018. d. 2012.

El propósito de los Estándares de Calidad Educativa incluye: a. Limitar la autonomía de los docentes. b. Monitorear la acción de los actores del sistema hacia la mejora continua. c. Evaluar solo a los estudiantes. d. Aumentar la cantidad de exámenes.

8. ¿Cuál fue una de las normativas que ayudó a la consecución del Plan Decenal de Educación 2006-2015?. a. Ley Orgánica de Educación Intercultural. b. Ley de Tránsito. c. Código Penal. d. Código Civil del Ecuador.

9. ¿Cuál es una característica de la calidad de la educación según la UNESCO?. a. Solo infraestructura. b. Relevancia y equidad. c. Eficiencia y exclusión. d. Desarrollo tecnológico.

Una de las estrategias del plan estratégico de la escuela "El Progreso" es: a. Reducir las clases de Educación Física. b. Aumentar los exámenes escritos. c. Fortalecer la formación docente mediante programas de capacitación continua. d. Cambiar el currículo completamente.

El Plan Educativo Institucional (PEI) tiene una vigencia de: a. 4 años. b. 1 año. c. 2 años. d. 6 años.

4. ¿Cuáles son las áreas de conocimiento en las que se desarrollan los Estándares de Aprendizaje para Educación General Básica y Bachillerato?. a. Historia y Matemática. b. Filosofía y Música. c. Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Matemática, Ciencias Sociales, Lengua Extranjera, Educación Física y Educación Cultural y Artística. d. Informática y Lengua Extranjera.

¿Qué son las políticas públicas?. a. Acciones que toman las empresas privadas para mejorar la economía. b. Normas internacionales sin impacto local. c. Decisiones y acciones del gobierno para abordar problemas públicos específicos. d. Proyectos sin objetivos definidos.

¿Cuántas metas componen el ODS 4 relacionado con la educación?. a. 7 metas de resultados esperables y 3 metas de medios. b. 7 metas de medios y 3 metas de resultados esperables. c. 5 metas de resultados esperables. d. 10 metas de resultados esperables.

El rol del estudiante del siglo XXI incluye: a. Rechazar la colaboración en equipo. b. Evitar el uso de tecnologías. c. Ser un ciudadano global consciente y comprometido. d. Depender únicamente de sus profesores.

¿Qué principio garantiza el acceso universal a la educación sin discriminación alguna?. a. Libertad. b. Igualdad. c. Inclusión educativa. d. Universalidad.

¿Qué artículo de la Constitución de la República del Ecuador establece la educación como un derecho de las personas a lo largo de su vida?. a. Artículo 26. b. Artículo 28. c. Artículo 27. d. Artículo 30.

La UNESCO considera que la calidad educativa debe permitir que el ser humano: a. Solo obtenga conocimientos técnicos. b. Solo trabaje en su comunidad. c. Desarrolle sus valores y cultura para contribuir a la sociedad. d. Se enfoque exclusivamente en habilidades tecnológicas.

Una de las características del docente cualificado es: a. Evitar el desarrollo profesional. b. Ser innovador en su enfoque pedagógico. c. No interactuar con estudiantes. d. Tener una formación estrictamente teórica.

La gestión pedagógica es un componente de la dimensión de gestión escolar que se enfoca en: a. La administración de recursos financieros. b. La evaluación de docentes. c. El aprendizaje y la enseñanza. d. La infraestructura escolar.

¿Qué característica tiene el Modelo Educativo Nacional de Ecuador?. a. Enfocado en la competencia entre estudiantes. b. Rígido y tradicional. c. Exclusivo para la educación secundaria. d. Flexible, ecléctico e interdisciplinario.

7. Una función clave de los actores educativos es: a. Influir solo en el ámbito financiero. b. Contribuir al desarrollo y formación de los estudiantes. c. Desatender el rol pedagógico. d. Crear conflictos dentro de la comunidad educativa.

9. ¿Cuál es el objetivo del plan estratégico propuesto para la escuela rural "El Progreso"?. a. Implementar un currículo más estricto. b. Reducir el número de estudiantes. c. Aumentar la cantidad de exámenes. d. Convertirla en un modelo de excelencia educativa rural.

Denunciar Test