option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DM ESTRATEGIAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DM ESTRATEGIAS

Descripción:
PREGUNTAS PARA ESTUDIAR

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LOS FACTORES PSICOLÓGICOS (COMO LA MOTIVACIÓN, LA AUTOESTIMA Y LA ANSIEDAD) EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO?. Pueden potenciar o dificultar el aprendizaje, afectando la concentración, la perseverancia y la capacidad de afrontar los desafíos académicos. Solo afectan a los estudiantes que ya tienen un bajo rendimiento. Son completamente independientes del proceso de estudio. No tienen impacto, ya que el rendimiento es puramente académico.

¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLEN LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO DE MOTIVACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE?. Ayudan a generar y mantener el interés, la perseverancia y la confianza en el estudiante para alcanzar sus metas académicas. Sirven para obligar al estudiante a estudiar, sin importar si tiene interés. Son útiles solo para los estudiantes con baja autoestima. No tienen un impacto significativo en la concentración.

UN ESTUDIANTE LOGRA UN ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO. ¿QUÉ IMPLICA ESTO EN RELACIÓN CON EL USO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO?. Implica que el estudiante no necesita técnicas de estudio. Implica que el estudiante posee un conjunto de técnicas de estudio que aplica de forma innata y efectiva. Implica que el estudiante simplemente tiene una alta capacidad de memorización. Implica que el estudiante ha desarrollado y utiliza un conjunto de estrategias que se adaptan a sus necesidades, optimizando su proceso de aprendizaje.

LA CREACIÓN DE UN CRONOGRAMA DE ESTUDIO INDIVIDUALIZADO SE CONSIDERA UNA TÉCNICA DE ESTUDIO FUNDAMENTAL. ¿QUÉ RELACIÓN TIENE ESTA PRÁCTICA CON LA AUTONOMÍA DEL ESTUDIANTE Y SU CAPACIDAD DE AUTOGESTIÓN?. Es una práctica exclusiva para estudiantes con bajo rendimiento académico. La fomenta, ya que le permite al estudiante tomar decisiones sobre sus tiempos y prioridades de aprendizaje. No tiene relación directa con la autonomía, ya que solo se enfoca en la organización del tiempo. Limita la autonomía del estudiante al imponer una estructura rígida.

LA RELACIÓN ENTRE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO SE BASA EN EL PRINCIPIO DE QUE: Quienes utilizan más técnicas de estudio obtienen mejores calificaciones automáticamente. El rendimiento académico es determinado exclusivamente por la inteligencia innata del estudiante. Las técnicas de estudio son irrelevantes si no se cuenta con una alta capacidad de memorización. Un rendimiento académico óptimo es el resultado de la aplicación estratégica y consciente de técnicas de estudio adecuadas a cada materia y estilo de aprendizaje.

LA TÉCNICA DE ESTUDIO DE PLANIFICACIÓN ES FUNDAMENTAL PORQUE PERMITE AL ESTUDIANTE: Organizar el tiempo y los recursos de manera eficiente, estableciendo metas realistas para el estudio. Leer y subrayar más rápido. Memorizar más información en menos tiempo. Evitar el estudio en grupo.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN FACTOR CLAVE EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE TÉCNICAS DE ESTUDIO?. La relación bidireccional entre las habilidades del estudiante y los factores externos del entorno. El nivel de riqueza económica del estudiante. La capacidad del docente de transmitir conocimientos de forma unidireccional. La edad del estudiante, ya que solo los más jóvenes pueden aprender técnicas de estudio.

¿CÓMO SE RELACIONAN DIRECTAMENTE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO?. Las técnicas de estudio no tienen un impacto real en el rendimiento académico. El rendimiento académico se basa en la memorización de información, y las técnicas de estudio solo lo complican. El rendimiento académico mejora significativamente cuando las técnicas de estudio son utilizadas de forma estratégica y consciente, optimizando el tiempo y la comprensión de los contenidos. La relación es indirecta, ya que el rendimiento depende solo de la capacidad intelectual del estudiante.

¿CÓMO INFLUYE LA RESISTENCIA PARA APRENDER TÉCNICAS DE ESTUDIO EN LA METODOLOGÍA DEL DOCENTE?. El docente debe obligar al estudiante a usar las técnicas, sin importar su resistencia. El docente debe ignorar la resistencia y continuar con su planificación. El docente debe considerar la resistencia como una señal de baja inteligencia y no invertir tiempo en el estudiante. El docente debe abordar la resistencia explorando las creencias, los hábitos y las experiencias previas del estudiante, y demostrar la utilidad de las técnicas en su contexto académico.

¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN MÁS PRECISA DE UNA TÉCNICA DE ESTUDIO EN EL MARCO DE LA AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE?. Un método único y universal para todos los estudiantes. Un conjunto de acciones rígidas que se deben seguir al pie de la letra. Un simple ejercicio de memorización de contenidos. Una herramienta pedagógica que le permite al estudiante organizar su tiempo, procesar información y optimizar sus recursos para un aprendizaje efectivo.

CASO PRÁCTICO: Un estudiante utiliza el subrayado y los resúmenes como sus únicas técnicas de estudio. Aunque lee y reescribe la información, su rendimiento en exámenes que requieren análisis y conexión de ideas es bajo. DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO, ¿QUÉ DEBERÍA CONSIDERAR EL ESTUDIANTE PARA MEJORAR SU PROCESO DE APRENDIZAJE?. a. Debe seguir usando las mismas técnicas, pero con más dedicación. b. Debe incorporar técnicas de síntesis más complejas, como mapas conceptuales o cuadros sinópticos, que le permitan visualizar la relación entre las ideas. c. Debe abandonar todas las técnicas de estudio y depender únicamente de la lectura comprensiva. d. Debe enfocarse únicamente en la memorización de los conceptos clave.

EN UN CONTEXTO EDUCATIVO QUE PROMUEVE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN ESPACIOS DE APRENDIZAJE FLEXIBLES, ¿CÓMO SE ADAPTAN LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO?. a. El rol del docente es el único factor relevante en estos espacios. b. Se vuelven obsoletas, ya que el aprendizaje ocurre de forma espontánea. c. El estudiante debe aplicar técnicas de estudio colaborativas, como el trabajo en equipo y la discusión de ideas, en lugar de enfocarse solo en el estudio individual. d. Se usan únicamente técnicas de memorización para asegurar la retención de información.

¿QUÉ COMPONENTE ES ESENCIAL PARA UNA DEFINICIÓN INTEGRAL DE RENDIMIENTO ACADÉMICO?. a. La cantidad de tiempo que el estudiante dedica al estudio. b. La simple calificación numérica en un examen. c. La asistencia perfecta a todas las clases. d. La capacidad del estudiante para aplicar el conocimiento y desarrollar habilidades, además de obtener resultados en evaluaciones.

¿CÓMO CONTRIBUYEN LAS ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL AL PROCESO DE APRENDIZAJE?. a. No tienen relación, ya que las emociones deben ser ignoradas al estudiar. b. Permiten al estudiante manejar la ansiedad, el estrés y la frustración, creando un estado mental propicio para la concentración. c. Son útiles solo para estudiantes con problemas de salud mental. d. Se enfocan en la memorización de datos sin considerar el bienestar del estudiante.

LA ADAPTABILIDAD DEL ESTUDIANTE A DIFERENTES TIPOS DE TAREAS Y ASIGNATURAS DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE SU CAPACIDAD PARA IDENTIFICAR LOS: a. Factores ambientales. b. Factores personales de la enseñanza-aprendizaje. c. Factores sociales de su entorno. d. Factores pertinentes a la tarea (tipo de material, complejidad, etc.).

CASO PRÁCTICO: Un estudiante se queja de no poder concentrarse al estudiar en su habitación debido a la falta de iluminación y el constante ruido de la calle. ESTE PROBLEMA ESTÁ DIRECTAMENTE RELACIONADO CON: a. Factores ambientales. b. Factores psicológicos internos. c. Resistencia al aprendizaje. d. Factores personales de motivación.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA TÉCNICA DE ESTUDIO DE EJECUCIÓN Y UNA DE SÍNTESIS?. a. Las técnicas de ejecución se enfocan en la preparación de la información (lectura, subrayado), mientras que las de síntesis implican la reelaboración y la organización de la información para su comprensión (mapas, resúmenes). b. Las técnicas de ejecución son más efectivas que las de síntesis. c. Ambas son lo mismo y se usan de forma indistinta. d. Las técnicas de ejecución son solo para tareas individuales y las de síntesis son para el trabajo en grupo.

CASO PRÁCTICO: Un estudiante universitario se siente abrumado por la gran cantidad de lecturas obligatorias y notas de clase que debe revisar para un examen final. Decide crear un mapa conceptual que conecte las ideas principales de los diferentes temas. ESTA ESTRATEGIA CORRESPONDE A UNA TÉCNICA DE ESTUDIO DE: a. Ejecución. b. Planificación. c. Síntesis. d. Motivación.

CASO PRÁCTICO: Un estudiante con un alto potencial académico muestra una disminución notable en sus calificaciones. Tras una conversación con el docente, se revela que está enfrentando problemas de comunicación en casa. ¿QUÉ TIPO DE FACTORES ESTÁN INCIDIENDO EN SU RENDIMIENTO ACADÉMICO?. a. Factores familiares. b. Factores ambientales. c. Factores académicos (metodología de estudio). d. Factores psicológicos (autopercepción, ansiedad).

Denunciar Test