DM3 Pecs
|
|
Título del Test:![]() DM3 Pecs Descripción: DM3 Pecs |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Las obligaciones mercantiles que no tienen término prefijado por las partes o por la Ley, son exigibles desde el mismo momento en que se contraen. Verdadero. Falso. En el ámbito de los certificados electrónicos y los prestadores de servicios de identificación, la prestación del servicio de certificación no está sometida a autorización previa, y se realiza en régimen de libre competencia. Verdadero. Falso. El contrato de compraventa es real, puesto que la perfección del contrato se produce con la entrega. Verdadero. Falso. La transmisión de los riesgos al comprador se refiere al riesgo de pérdida o deterioro de los efectos antes de su entrega por accidente imprevisto o sin culpa del vendedor. Verdadero. Falso. La transmisión de los riesgos al comprador se refiere al riesgo de pérdida o deterioro de los efectos antes de su entrega por accidente imprevisto o sin culpa del vendedor: Verdadero. Falso. En un contrato sobre muestra, si el comprador recibe el género contratado conforme con la muestra determinada, podría no obstante rehusar el recibo del género tras el ensayo del género. Verdadero. Falso. En el supuesto de la venta en pública subasta de obras de arte y objetos preciosos, regulada en el Código de Comercio, no se contempla una responsabilidad solidaria de la empresa subastadora y del titular del bien subastado respecto del error en las cualidades. Verdadero. Falso. En el caso de la venta en pública subasta, existe una responsabilidad solidaria de la empresa subastadora y del titular del bien subastado respecto del error en las cualidades del objeto subastado. Verdadero. Falso. La Convención de Viena se aplica a toda compraventa internacional de mercaderías con independencia de su objeto, incluyendo la venta de mercaderías para uso personal o doméstico. Verdadero. Falso. La transferencia de crédito no endosable mediante el régimen de la cesión de créditos no necesita el consentimiento del deudor. Verdadero. Falso. Conforme al Código de Comercio, el cedente de un crédito responde siempre, frente al cesionario, de la solvencia del deudor cedido. Verdadero. Falso. En el contrato estimatorio, el tradens conserva la propiedad de lo entregado al accipiens. Verdadero. Falso. Algunas de las características esenciales de los contratos de distribución es que el distribuidor asume el riesgo empresarial de las operaciones que realiza, a la vez que son contratos de duración continuada. Verdadero. Falso. Los contratos de distribución se diferencian del contrato de agencia, entre otras circunstancias, porque el distribuidor actúa por cuenta propia y asume el riesgo empresarial de las operaciones que realiza. Verdadero. Falso. El contrato de cuenta corriente es oneroso porque ambas partes asumen la obligación de renunciar a la inmediata exigibilidad del pago de las prestaciones realizadas. Verdadero. Falso. En el ámbito del contrato de transporte terrestre de mercancías, el consignatario es parte del contrato. Verdadero. Falso. De acuerdo con la Ley de Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías, la responsabilidad por daños derivados de la falta, irregularidad o insuficiencia de la documentación de la mercancía, recae sobre el porteador. Verdadero. Falso. Como regla general, cuando se pacte que sea el destinatario el encargado del pago del precio, el cargador será responsable subsidiario, si el destinatario no paga. Verdadero. Falso. Para determinar la indemnización que debe pagar el porteador por pérdida de las mercancías debe tomarse como referencia el valor de la mercancía en el momento y lugar en que se produjo la pérdida: Verdadero. Falso. Las fundaciones bancarias se caracterizan por ostentar cierta participación o influencia en las entidades de crédito, pero no son consideradas entidades de crédito. Verdadero. Falso. Las fundaciones bancarias desarrollan su fin institucional, social o benéfico, y tienen una actividad económica que consiste en la gestión de una participación en una entidad de crédito. Verdadero. Falso. Son operaciones bancarias activas o de financiación, entre otras, los préstamos, las aperturas de crédito y el descuento. Verdadero. Falso. Las entidades de factoring no pueden nunca cubrir el riesgo de insolvencia de los clientes del empresario. Verdadero. Falso. Las entidades de factoring no pueden cubrir el riesgo de insolvencia de los clientes del empresario cedente: Verdadero. Falso. El leasing operativo o renting se diferencia del contrato de leasing o arrendamiento financiero en que en aquél la sociedad de renting corre con el riesgo de la inversión. Verdadero. Falso. En el crédito documentario irrevocable, la obligación del Banco de pago al beneficiario es directa y autónoma, de modo que ni siquiera en caso de fraude el Banco podrá oponer excepción alguna que enerve aquel. Verdadero. Falso. Según la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (LMVSI), son objeto de regulación únicamente los mercados secundarios de valores. Verdadero. Falso. Las entidades de inversión colectiva son entidades cuya actividad consiste en captar fondos del público para reinvertirlos colectivamente. Verdadero. Falso. La exclusión de la negociación de valores en un mercado secundario oficial puede ser decidida por el organismo rector del mercado o por voluntad del emisor, atendiendo a las circunstancias. Verdadero. Falso. La OPA obligatoria por toma de control de la sociedad afectada puede ser parcial, al estar dirigida tan solo a un 10% de los accionistas de la sociedad. Verdadero. Falso. El préstamo de valores tiene la consideración de operación de mercado secundario, pero no encuentra regulación alguna en nuestro ordenamiento jurídico. Verdadero. Falso. Las operaciones con pacto de recompra (o repos) son operaciones de mercado secundario con transmisión temporal, porque a la venta se une un compromiso de recompra en firme. Verdadero. Falso. El contrato de seguro es un contrato oneroso. Verdadero. Falso. Puesto que la prima es elemento esencial del contrato, si no se paga la prima, no habrá seguro. Verdadero. Falso. La garantía a primera demanda es una fianza en la que se limitan las excepciones que el fiador puede oponer al acreedor. Verdadero. Falso. La carta de patrocinio no produce nunca efectos jurídicos, no constituye en ningún caso una garantía con efecto jurídico alguno: Verdadero. Falso. Como regla general, los denominados gentlemen agreements tienen siempre fuerza jurídica entre las partes que los suscriben. Verdadero. Falso. La Ley de Ventas a Plazos concede al consumidor el derecho a desistir del contrato dentro de un determinado plazo y sin necesidad de alegar causa alguna. (PEC 2020). Verdadero. Falso. El comisionista puede proceder contra disposición expresa del comitente. (PEC 2020). Verdadero. Falso. Los contratos de distribución se diferencian del contrato de agencia, entre otras circunstancias, porque el distribuidor actúa por cuenta propia y asume el riesgo empresarial de las operaciones que realiza: (PEC 2020). Verdadero. Falso. Si no se ha pactado nada sobre la retribución de un depósito mercantil, el depositario tiene derecho a percibir la retribución que sea usual en la plaza en que se constituya: (PEC 2020). Verdadero. Falso. Como regla general, cuando se pacte que sea el destinatario el encargado del pago del precio, el cargador será responsable subsidiario, si el destinatario no paga: (PEC 2020). Verdadero. Falso. Si no se ha pactado el momento en que debe devolverse un préstamo mercantil, el prestatario deberá devolverlo tan pronto como le sea reclamada la devolución por parte del prestamista: (PEC 2020). Verdadero. Falso. Puesto que la prima es elemento esencial del contrato, si no se paga la prima, no habrá seguro: (PEC 2020). Verdadero. Falso. El contrato de descuento de una letra de cambio implica que la entidad de crédito descontante que anticipa la cantidad al cliente descontatario, no puede en ningún caso ejercitar una acción salvo buen fin contra el cliente: (PEC 2020). Verdadero. Falso. En la venta en pública subasta, y en relación a las cualidades del bien subastado, responden de forma solidaria, en su caso, tanto el titular del bien subastado como la empresa subastadora: (PEC 2020). Verdadero. Falso. |




