option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DMA 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DMA 2

Descripción:
Diseño y Modelado

Fecha de Creación: 2019/12/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la afirmación correcta acerca de las características de los objetos: El tamaño es un valor absoluto que no depende nada de los objetos del entorno. Los colores claros hacen que los objetos se vean más pequeños. La textura depende de la superficie de los objetos o de su material de fabricación. Todas son ciertas.

Señala de entre los siguientes afirmaciones, cuál es falsa: Sombrear permite dar impresión de volumen a un dibujo sobre un plano. Al iniciar el sombreado, debemos comenzar con sólo tres tonos que definan luces, sombras y tonos intermedios. También debemos aplicar claroscuro sobre la sombra que proyecta el objeto sobre el fondo. Debemos empezar sombreando en al menos 10 colores diferentes, para obtener mayor realismo.

Es cierto acerca de la línea que: No tiene dimensiones. Si se desplaza en el espacio genera un plano. Tiene longitud y anchura, pero no profundidad. Su profundidad es infinita.

Dibujar y pintar son dos términos con el mismo significado; son sinónimos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Es imposible dibujar si no se tienen facultades artísticas. Para el inicio del dibujo es conveniente comenzar con lápices de alta dureza relativa. Para obtener trazos de distinto grosor es imprescindible emplear varios lápices. Todas son ciertas.

Es cierto acerca de la sensación visual que: Los estímulos son fotones con distinta longitud de onda. Los receptores están en el cerebro. Sólo hablamos de sensación cuando somos conscientes y lo ha procesado el cerebro. Todas son ciertas.

¿Qué es la posición isquiática?: Es la posición de la pelvis cuando la persona está en posición anatómica. Relaciona el ancho de los hombros con la altura del cuerpo. Consiste en una inclinación de la pelvis como consecuencia de cargar el peso del cuerpo sobre una sola pierna. Todas son ciertas.

Señala la respuesta correcta acerca de la forma de los objetos: Depende del punto de vista y la iluminación. Identifica a un objeto; constituye su apariencia y es independiente de la materia de la que está hecho. Es sinónimo de color y textura. Todas son ciertas.

Es cierto acerca del punto que: No tiene dimensiones. Si se desplaza en el espacio genera un plano. Tiene longitud y anchura, pero no profundidad. Su profundidad es infinita.

Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto al dibujo de la realidad: El mundo real tiene sólo dos dimensiones. La profundidad de un dibujo se puede simular con técnicas de claroscuro. Lo que vemos y lo que percibimos no siempre es lo mismo. Los elementos básicos de cualquier dibujo son el punto, la línea y el plano.

Señala cuál de los siguientes es uno de los objetivos del diseño: Hacer acabados artísticos. Representar objetos aunque no se parezcan mucho a algo real. Es un proceso de creación de un objeto útil o que solucione un problema existente. Todas son ciertas.

El escorzo de la figura: Es la representación de una mano o un pie de forma aislada. Consiste en reducir y distorsionar la longitud del cuerpo según las reglas de la perspectiva. Indica el giro del cuerpo cuando está en movimiento. Todas son ciertas.

Señala la respuesta correcta: La figura se representa sobre un plano. Forma y figura son sinónimos. La figura de un dibujo tiene ancho y profundidad. La figura sólo existe en nuestro cerebro; es imposible dibujarla.

Es cierto acerca de la proyección ortográfica que: Todas las líneas de proyección convergen en el horizonte. La vista de perfil corresponde al plano frontal. La vista en alzada corresponde al plano horizontal. La representación ortográfica también se denomina sistema diédrico.

Dibujar consiste en representar la imagen de un objeto _____ donde sólo tenemos dos dimensiones, largo y ancho. mediante pigmentos. de la forma más realista posible. por medio de volúmenes. sobre una superficie.

Para dibujar a mano alzada, del natural, todo lo siguiente es correcto salvo una afirmación. Señálala: Se debe empezar a dibujar el objeto de dentro hacia afuera, una vez hallamos dibujado sus ejes principales. Debemos ser capaces de simplificar las formas al máximo para empezar a dibujar. Es imprescindible medir el objeto con una regla o un calibre, para que no salga deformado. Las partes más complicadas, debemos dejarlas para el final.

Señala la afirmación correcta: La dureza relativa del lápiz depende del papel que empleemos. El boceto es preferible realizarlo con un lápiz H. La B como indicador de dureza significa que la mina tiene una gran dureza relativa. Todas son ciertas.

Es cierto acerca del volumen que: Desplaza o incluye una cantidad de espacio. Se encuentra limitado por planos. Lo podemos obtener desplazando un plano en el espacio. Todas son ciertas.

El difuminador es una herramienta muy útil para: Dar volumen a las perspectivas. Mejorar los acabados de dibujos realizados con lápiz o carboncillo. Acabar dibujos pintados con acuarela. Dibujar con rotulador.

Señala la relación correcta entre cada perspectiva y una de sus características: Cónica. Caballera. Isométrica. Axonométrica.

Todos los siguientes son factores que influyen en la percepción de un objeto por la persona, salvo uno; señálalo: La motivación de quien observa. El tamaño del objeto. Los conocimientos previos, la experiencia y la personalidad. La afectividad que genere el objeto.

Es cierto acerca del boceto de concepto, en la primera fase del diseño, que: Tiene que ser muy realista. A menudo nos interesa que represente el material con el que vamos a fabricar el objeto. Debe tener las medidas bien definidas. Todas son ciertas.

Señala la respuesta correcta acerca de las formas o figuras básicas: El contorno de una circunferencia se llama círculo. La proyección tridimensional del rectángulo genera un cubo. La proyección tridimensional de un triángulo equilátero genera un tetraedro. Todas son ciertas.

¿Para qué nos sirven los elementos secundarios de un dibujo o una composición?: Para dar una referencia del tamaño del objeto principal. Para indicar la posición del objeto principal. Para reflejar el entorno en el que está el objeto. Todas son ciertas.

Acerca del soporte del dibujo, es cierto que: El tamaño A1 es uno de los más grandes. El formato que más se emplea es el A6. Dibujar con varios folios superpuestos es una mala costumbre. Nunca debemos usar papel o cartulina con color.

Todas las siguientes son buenas recomendaciones para dibujar, salvo una. Señálala: La luz debe venir siempre desde arriba. Al dibujar, la mano debe apoyarse ligeramente sobre el papel. Las mesas con superficie inclinada son idóneas. Es conveniente aprender a realizar elipses a mano alzada.

Es cierto acerca del uso del color en los dibujos de diseño que: Los lápices de colores no sirven para hacer entramados. Los lápices acuarelables sólo se pueden usar con pincel. Los rotuladores son muy eficaces para colorear diseños, pero su trazo es irreversible. No se deben emplear las técnicas mixtas porque ensucian el dibujo.

Señala la afirmación verdadera acerca de las proporciones de la figura humana: Una figura arrodillada mide 5 módulos de altura. El canon a los dos años ya es idéntico al del adulto, pero en pequeñito. A lo largo del desarrollo, la cabeza aumenta de tamaño en relación al cuerpo. Una figura sentada tiene una altura de seis módulos.

Señala la respuesta correcta acerca de las proporciones de la figura humana: El canon masculino normal consiste en que el cuerpo mide nueve cabezas. Según las proporciones del canon, el ombligo queda justo en le centro del cuerpo. El tamaño del fémur, según las proporciones del canon, es de dos módulos. La cabeza mide dos módulos de media.

Es cierto acerca del plano que: No tiene dimensiones. Si se desplaza en el espacio genera un plano. Tiene longitud y anchura, pero no profundidad. Su profundidad es infinita.

Señala la afirmación correcta acerca del diseño. Diseñar es un proceso creativo. El diseño tiene por objetivo fabricar algo útil. Al diseñar, se tiene en cuenta la estética del objeto. Todas son ciertas.

Una superficie es un plano, en el que sólo tenemos dos dimensiones, el largo y el ancho, mientras que el mundo real tiene una tercera, la profundidad. Verdadero. Falso.

¿Qué dimensiones tiene la línea?. Sólo una; la longitud. Largo y ancho.

De los siguientes elementos, señala cuál contribuye a definir una forma o figura. Ten en cuenta que sólo puedes marcar una de las cuatro respuestas. El contorno. El tamaño. El color. Todas las anteriores contribuyen a definir una forma.

¿Para qué nos sirven los elementos secundarios de un dibujo o una composición?. Para dar una referencia del tamaño del objeto principal. Para indicar la posición del objeto principal. Para reflejar el entorno en el que está el objeto. Todas son ciertas.

Relaciona la dureza del lápiz de grafito con su característica, escribiendo el número asociado a la característica en el hueco correspondiente. 9H. HB. B. 9B.

De entre las siguientes respuestas, marca todas las que correspondan a precauciones o actuaciones que debamos tener en cuenta al empezar a dibujar. Debemos dibujar primero las partes más complicadas de nuestro dibujo. Si empezamos por los detalles el dibujo nos saldrá más bonito. Construiremos el objeto de dentro hacia afuera. Definir los ejes principales nos ayudará a simplificar la forma y será más fácil de dibujar.

Para dibujar un objeto del natural, ¿es imprescindible contar con una regla para medir los objetos en centímetros?. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Si no tienes facultades artísticas, no intentes dibujar porque no serás capaz de reproducir ningún objeto. Al comenzar a dibujar, es preferible usar lápices de mayor dureza. Deberemos usar distintos lápices si queremos obtener trazos de distinto grosor. Todas son ciertas.

En la perspectiva cónica, las líneas de proyección se encuentran en el horizonte en los llamados puntos de fuga. Verdadero. Falso.

La perspectiva axonométrica, respecto a la cónica, deforma menos el objeto, las líneas de proyección son paralelas entre sí y las medidas sufren menos distorsión. Verdadero. Falso.

Acerca de la proyección ortográfica, es cierto que: Las líneas de proyección son paralelas entre sí. Consiste en una representación en plano, alzada y perfil. Las vistas del objeto son perpendiculares entre sí. Todas son ciertas.

Relaciona cada estructura anatómica con su posición correcta según el canon de ocho módulos. Hombros. Orificio umbilical. Rótula. Pubis.

Señala la respuesta correcta acerca del canon femenino. La cabeza es proporcionalmente más pequeña que la masculina. El orificio umbilical se encuentra en un módulo más alto. Los hombros son mucho más bajos. Todas son ciertas.

A medida que la persona crece, cambian sus proporciones. Marca cuál de las siguientes afirmaciones es falsa. La cabeza va disminuyendo de tamaño en relación con el resto del cuerpo. A los seis años, las proporciones equivalen a un canon de seis módulos o cabezas. A los dos años ya tenemos unas proporciones equivalentes a las del adulto. El canon a los dos años es el que se ha empleado para representar figuras infantiles en dibujos, publicidad, cine e incluso obras de arte.

Al dibujar la figura humana como una esquema básico simplificado, tenemos las ventajas siguientes: Aprender a dibujar de una forma rápida y sencilla la figura humana. Reducimos el cuerpo humano a sus formas esenciales. Reducimos los volúmenes a tres (cabeza, tórax y pelvis) y las extremidades a líneas. Todas las anteriores son ciertas.

En posición isquiática, el peso del cuerpo descansa sobre una pierna mientras que la otra está flexionada. Verdadero. Falso.

Denunciar Test