option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DMA 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DMA 4

Descripción:
Diseño y Modelado

Fecha de Creación: 2019/12/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala de entre los siguientes instrumentos el que es adecuado para medir los pliegues corporales: antropómetro. tallímetro o estadiómetro. paquímetro. plicómetro.

La ergonomía busca adaptar _____ a las características de la persona para evitar problemas de salud. la vivienda. el medio ambiente. los medios de transporte. el entorno de trabajo.

Al tomar medidas, hay que tener en cuenta que pueden resultar afectadas por: la postura. la respiración. la alimentación. todas son ciertas.

El punto radial: coincide con el extremo distal del húmero. coincide con la cabeza del radio. se localiza en la muñeca. todas son falsas.

Señala la respuesta correcta acerca de un escáner 3D: el escáner 3D activo, emite luz o cualquier otro tipo de radiación, para detectar su reflejo. el escáner 3D pasivo no emite radiación y detecta el reflejo de la radiación ambiental. algunos escaneres activos miden los objetos por triangulacion. todas las respuestas anteriores son ciertas.

Señala la relación correcta entre cada medida y la unidad habitual que le corresponde: Plicómetro. Peso. Tallímetro. Paquímetro.

El diámetro transverso del tórax es: La distancia entre los puntos más laterales del tórax a nivel de la cuarta costilla. La distancia entre los puntos más laterales del tórax a nivel de la cuarta articulación condroesternal. La distancia entre el esternón y la apófisis espinosa vertebral, a la altura del punto mesoesternal. Ninguna se corresponde al diámetro transverso del tórax.

Señala la afirmación correcta: el punto mesoesternal se encuentra en el esternón, a la altura de la cuarta costilla. el punto ilioespinal coincide con la inserción del músculo sartorio. para localizar el punto ilioespinal es conveniente hacer la rotación externa de la pierna. todas son ciertas.

Es cierto acerca de la toma de medidas: quien mide se coloca habitualmente a la derecha del paciente. debe hacerse en dirección caudo-craneal. el paciente no debe llevar nada de ropa. anotar la hora no aporta nada interesante a la medición.

Una de las siguientes es falsa acerca de la posición antropométrica: Es idéntica a la posición anatómica. Las palmas de las manos están pegadas a los muslos. Los brazos cuelgan a ambos lados del cuerpo. La persona está de pie.

Escala métrica vertical, sobre una superficie horizontal, con un cursor deslizante, que sirve para medir alturas. Se denomina: tallímetro o estadiómetro. antropómetro. paquímetro. plicómetro.

Para evitar la variabilidad excesiva de los datos antropométricos, debemos: procurar que la persona que va a tomar medidas esté bien entrenada. tener los aparatos e instrumentos debidamente calibrados. comprobar que la postura del paciente es correcta. todas son ciertas.

La técnica de las "manos cruzadas" se utiliza para medir con: Tallímetro. Plicómetro. Cinta métrica. Compás.

El punto acromial: está situado en el codo. el músculo bíceps puede ocultarlo. para localizarlo antes debemos palpar la espina del omoplato. todas son ciertas.

Es cierto acerca del índice de masa corporal: es útil para estimar la adiposidad de una persona. se calcula mediante el conciente entre el peso y el cuadrado de la altura. los valores de normalidad oscilan entre 18 y 25. todas son ciertas.

El punto medio acromio-radial: sirve para medir los pliegues de bíceps y tríceps. se localiza sobre la escápula. no se mide jamás. es imposible de localizar.

Debemos recoger en la ficha antropométrica: los datos de filiación. la edad o fecha de nacimiento. el peso y la talla. todas son ciertas.

El punto más distal del dedo medio, se denomina: Medial. Corazón. Dedal. Anular.

El punto estiloideo se localiza en la apófisis estiloides del hueso: cúbito. radio. húmero. metatarso.

La cinta antropométrica es idónea para medir: pliegues. perímetros. diámetros. dimensiones verticales.

Escala métrica con dos ramas, una fija y otra móvil, que permite medir segmentos corporales o grandes diámetros. Se denomina: antropómetro. tallímetro o estadiómetro. paquímetro. plicómetro.

Señala la afirmación correcta: el perímetro cefálico se mide a la altura de la glabela. el perímetro torácico se mide a la altura de la primera costilla. el perímetro de cadera se mide a la altura del trocánter tibial. el perímetro del muslo se mide en la rodilla.

Es cierto que la antropometría: estudia las dimensiones y proporciones del cuerpo humano. tiene muchas aplicaciones en el diseño y el arte. es de gran aplicación en ortoprotésica. todas son ciertas.

Una de las siguientes no es una medida habitual en ortoprotésica: estatura. gordura. diámetro. perímetro.

Es cierto acerca de la toma de medidas: debe hacerse en dirección caudo-craneal. el observador se coloca habitualmente a la derecha del paciente. el paciente no debe llevar nada de ropa. anotar la hora no aporta nada interesante a la medición.

Señala la afirmación verdadera acerca del ETM: sirve para evaluar la fiabilidad de las mediciones antropométricas. es un valor absoluto, que debemos transformar en %ETM para una mayor fiabilidad. determina si la variabilidad de nuestras determinaciones es normal o excesiva. todas son ciertas.

Las referencias anatómicas deben ser puntos del cuerpo humano fáciles de localizar y marcar. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Señala la respuesta correcta: el vértex está situado sobre la órbita ocular. el plano de Francfort pasa por debajo de las órbitas. el vértex se localiza con la persona de sentada en un banco de madera. todas son ciertas.

Señala la respuesta correcta: el punto iliocrestal se encuentra en el borde más lateral y externo de la cresta iliaca. el punto dedal está en el miembro inferior. el punto martinal está en la pierna. la referencia anatómica más importante es la marca de nacimiento.

Compás de corredera, graduado, que se usa para medir pequeños diámetros corporales. Se denomina: antropómetro. tallímetro o estadiómetro. paquímetro. plicómetro.

De entre las siguientes afirmaciones, marca la correcta: La ergonomía es una disciplina que busca adaptar el puesto de trabajo al trabador o la trabajadora. La antropometría es una ciencia moderna de 20 años de vida. Las proporciones del cuerpo humano no varían a lo largo de la vida de una persona. La ergonomía consiste en relacionar la física con el medio ambiente y el arte.

Debemos tener en cuenta antes de empezar a realizar determinaciones antropométricas: La persona debe estar de pie, con los brazos a lo largo del cuerpo y las palmas de las manos mirando hacia el eje del cuerpo. La persona debe estar sin ropa y sentada de forma confortable. Para medir la altura es conveniente siempre tumbar a la persona en camilla. A medida que localizamos una referencia anatómica, debemos marcarla con lápiz dermográfico.

Relaciona cada punto con su localización correcta, escribiendo el número de la descripción en el cuadro correspondiente. Mesoesternal. Radial. Vértex. Estiloideo.

Ahora debes indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: La ficha antropométrica debe recoger los datos filiación. Para localizar el punto ilioespinal, es bueno saber dónde se origina el músculo sartorio. El punto mesoesternal se localiza en el esternón, a la altura de la cuarta costilla. Todas las anteriores son falsas.

De entre las siguientes medidas, marca aquellas que son habituales para el trabajo en ortoprotésica. El peso. La profundidad. El diámetro. La estatura.

El tallímetro es un instrumento que suele estar fijado al suelo, y se aconseja para medir la estatura de pie. Para medir segmentos anatómicos y grandes diámetros es más apropiado el antropómetro. ¿Es verdadero o es falso?. Verdadero. Falso.

El índice de masa corporal es igual al peso en kilogramos, partido por el cuadrado de la altura expresado en metros. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. El diámetro antero-posterior del tórax mide la distancia entre el esternón y la columna vertebral, a la altura de la primera costilla. Con los pliegues cutáneos medimos el espesor de tejido, en centímetros. El diámetro mayor del pie mide la distancia entre los extremos anterior y posterior de la planta del pie. El pliegue del músculo cuádriceps lo determinamos en el brazo.

¿Con qué instrumento mediríamos el perímetro del brazo?. Con un antropómetro. Con un paquímetro. Con un lipómetro. Con una cinta antropométrica.

El escáner en tres dimensiones que emite luz u otra radiación para detectar su reflejo sobre un objeto, se denomina escáner activo. Verdadero. Falso.

Denunciar Test