option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DMII

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DMII

Descripción:
DMII - 8

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

386. El principio o exigencia de que las cuentas anuales muestren la imagen fiel del patrimonio, situación financiera y de resultados de la sociedad: a) Es una exigencia de claridad de las informaciones ofrecidas por los documentos contables. b) Es una exigencia de veracidad de las informaciones ofrecidas por los documentos contables. c) Es una exigencia de resultado y que va más allá de la veracidad, pues el acceso a los documentos contables ha de permitir una representación, lo más exacta posible, de la realidad del patrimonio, situación financiera y resultados de la sociedad.

387. Efectuada la designación de auditor por la junta general, dicho nombramiento: a) Es irrevocable. b) Es revocable. c) Es irrevocable, salvo que medie justa causa.

388. En una pequeña sociedad familiar, y ante el nombramiento de un consejero delegado, el consejo de administración no formuló las cuentas anuales, habiendo confiado esta labor al consejero delegado. De hecho, el consejo no se ha reunido con anterioridad a la celebración de la junta general que ha sido convocada. En esta junta, se presentaron, para su aprobación, las cuentas anuales del ejercicio anterior y que han sido elaboradas por el consejero delgado, único administrador que -lógicamente - las ha firmado. a) En este caso, deberá entenderse que las cuentas anuales no han sido formuladas, pues esta actuación es competencia exclusiva y excluyente del consejo. b) En este caso, puede entenderse que las cuentas anuales han sido formuladas, siempre y cuando esta actuación haya sido objeto de delegación en favor del consejero delegado. c) En este caso, deberá entenderse que las cuentas anuales han sido formuladas, pues tal competencia se atribuye legalmente en favor del consejero delegado.

389. La formulación extemporánea de las cuentas anuales: a) Tiene como consecuencia la nulidad de la propuesta que se formule de cuentas anuales. b) La propuesta que se formule de cuentas anuales será válida. pero el retraso es causa de la separación automática y necesaria de los administradores sociales. c) La propuesta que se formule de cuentas anuales será válida, sin perjuicio de la responsabilidad que, por tal hecho. pueda exigirse de los administradores sociales.

390. Tras recibir la convocatoria de la junta general ordinaria de una sociedad de responsabilidad limitada, un socio que titula el 3% del capital social solicitó al registrador mercantil el nombramiento de un auditor que realizará la verificación de las cuentas anuales que se van a someter a la aprobación de tal junta. Constituida la asamblea, se constata que no se ha llevado a cabo la auditoría de las cuentas anuales, ante lo cuál ese socio abandonó la reunión y posteriormente ha impugnado el acuerdo de aprobación de las cuentas anuales. a) Esa impugnación es improcedente, pues la verificación contable no era exigible. b) Debe estimarse la impugnación del acuerdo, dado que se ha omitido la preceptiva auditoría. c) No debe estimarse la impugnación del acuerdo, dado que el socio abandonó la junta que aprobara las cuentas anuales.

391. Una sociedad de responsabilidad limitada se constituyó con un capital de 10.000 euros, y en su patrimonio constan unos activos inmobiliarios cuyo valor de mercado es de 300.000 euros, junto con una tesorería por importe de 20.000 euros. Sin embargo, como pasivos exigibles la sociedad ha asumido unas obligaciones por importe de euros. El valor del patrimonio neto de esta sociedad, conforme con los anteriores datos, es: a) 130.000 euros, como suma del importe del capital, el valor de los inmuebles y la tesorería, aminorados con el pasivo exigible. b) 120.000 euros, como suma del valor de los inmuebles y la tesorería, aminorados con el pasivo exigible. c) 30.000 euros, como suma del importe del capital y la tesorería.

392. La reserva legal: a) Es una reserva contable, impuesta por la Ley, con carácter disponible a fin de incrementar las expectativas de dividendo de los socios. b) Es una reserva contable, impuesta por la Ley, y de la que solo podrá disponerse para atender pérdidas provenientes de ejercicios anteriores, siempre y cuando no existieran otras reservas disponibles que permitieran tal finalidad. c) Es una reserva contable, impuesta por la Ley, y de la que no podrá disponerse en tanto en cuanto la sociedad no se encuentre en liquidación.

393. En una sociedad de capital que no está obligada a verificar sus cuentas anuales: a) Los socios que titulen al menos un cinco por ciento del capital social podrán solicitar el nombramiento de un auditor por parte de la junta general a fin de que verifique las cuentas anuales de los tres últimos ejercicios. b) Los socios que titulen al menos un cinco por ciento del capital social podrán solicitar el nombramiento de un auditor por parte del Registro Mercantil a fin de que verifique las cuentas anuales de los tres últimos ejercicios. c) Los socios que titulen al menos un cinco por ciento del capital social podrán solicitar el nombramiento de un auditor por parte del Registro Mercantil a fin de que verifique las cuentas anuales del último ejercicio social.

394. El importe del beneficio máximo repartible como dividendo se determinará: a) Se determinará por el importe que, como tal, resulte de las cuentas anuales del ejercicio que fueran aprobadas por la junta general. b) Se determinará por el importe que, como tal, resulte de las cuentas anuales del ejercicio que fueran aprobadas por la junta general, debiendo detraerse las atenciones preferentes previstas en la Ley o en los estatutos sociales, así como, en su caso, la cobertura de pérdidas de ejercicios anteriores. c) Por el importe que, como tal, resulte de las cuentas anuales del ejercicio que fueran aprobadas por la junta general, debiendo detraerse las atenciones preferentes previstas en la Ley o en los estatutos sociales, así como, en su caso, la cobertura de pérdidas de ejercicios anteriores, pero podrá incrementarse con el importe de reservas de libre disposición.

395. La competencia para decidir el nombramiento del auditor de cuentas de una sociedad de capital corresponde: a) A la junta general. b) Al Consejo de administración. c) Al consejero delegado.

396. Como regla general, el nombramiento de auditor en una sociedad de capital: a) Puede revocarse en cualquier momento y sin necesidad de justa causa por el Consejo de administración. b) Puede revocarse siempre que medie justa causa por la junta general. c) Puede revocarse en cualquier momento y sin necesidad de justa causa por la junta general.

397. El incumplimiento, en los términos previstos en la ley, del deber de depositar las cuentas anuales: 21-DIC. a) Tiene como consecuencia la separación automática de los administradores sociales. b) Tiene como consecuencia el cierre registral de la sociedad. c) Tiene como consecuencia la disolución de la sociedad.

398. ¿Es posible, aun cuando sea con carácter excepcional, evitar la aplicación de una norma de Derecho positivo en la redacción de las cuentas anuales?. a) No, pues toda norma dispuesta para la confección de las cuentas anuales tiene carácter imperativo. b) Sí, pero solo cuando la norma tenga carácter dispositivo. c) Sí, si la aplicación de tal norma impide o dificulta obtener la imagen fiel requerida para las cuentas anuales.

399. Una sociedad de capital celebró su junta ordinaria con tres meses de retraso. En tal caso: a) Esa junta es nula y sus acuerdos podrán impugnarse por contravención de la ley. b) Esa junta es anulable y sus acuerdos deberán ser ratificados por otra que se celebre posteriormente. c) Esa junta es válida y por causa de tal retraso no podrán impugnarse sus acuerdos.

400. ¿Puede la junta general de una Sociedad Anónima revocar libre y anticipadamente el nombramiento de un administrador que se hiciera por un plazo estatutario de cuatro años?. a) En cualquier caso, pues la junta es libre de adoptar tal decisión. b) Solo en el caso de que concurriera una causa que legitimara tal acuerdo social. c) En ningún caso, pues la junta general está vinculada por el plazo dispuesto en los estatutos sociales.

401. La cuenta de pérdidas y ganancias puede definirse como: a) Un documento contable que, con la debida separación y ordenándose en dos columnas diferenciadas, se recoge todo el activo y el pasivo social. b) Un documento contable que, con la debida separación, comprende los ingresos y los gastos del ejercicio y por diferencia expresa el resultado del mismo. c) Un documento contable que expresa el incremento o la disminución del fondo de maniobra con que cuenta la sociedad respecto de los medios líquidos de que ésta puede disponer.

402. La cuenta de pérdidas y ganancias es: a) Un documento cuya finalidad informativa radica en detallar las variaciones que, a lo largo del ejercicio, se hubieran producido en el patrimonio neto de la sociedad. b) Un documento contable en el que, con la debida separación, se ordenan los activos y pasivos de la sociedad, diferenciando el patrimonio neto. c) Un documento contable que, con la debida separación, comprende los ingresos y los gastos del ejercicio y por diferencia expresa el resultado del mismo.

403. Causado el depósito de las cuentas anuales en el Registro Mercantil: a) Su contenido será publicado en el BORME por lo que cualquier tercero podrá conocer su contenido. b) Se publicará el anuncio del depósito causado y los terceros podrán acudir al Registro Mercantil para conocer el contenido de tales cuentas. c) Las cuentas serán depositadas pero su contenido no podrá ser conocido pues es secreto o reservado (secreto o reserva de la contabilidad empresarial).

404. En una sociedad de capital que presenta balance abreviado, los socios que titulan un cinco por ciento del capital solicitaron ante el Registro Mercantil, en tiempo y forma, el nombramiento de un auditor. En tales circunstancias: a) No procede el nombramiento de auditor, dado que no es obligatoria la verificación contable. b) El auditor nombrado solo verificará las cuentas anuales del ejercicio inmediatamente anterior a su nombramiento. c) El auditor nombrado verificará las cuentas anuales durante, al menos, tres ejercicios y no más de nueve, a contar desde la fecha de su nombramiento.

405. Según la Ley de Sociedades de Capital, las cuentas anuales de las sociedades de capital aprobadas por la junta general: a) Deben depositarse en el Registro Mercantil. b) Deben depositarse ante notario. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

406. El denominado “cierre registral” con el que se sanciona a la sociedad que incumpla la obligación de depositar las cuentas anuales aprobadas por la Junta general en el Registro Mercantil: a) No impide la inscripción de las modificaciones de los estatutos. b) No impide la inscripción del cese o dimisión de los administradores. c) Es absoluto sin que pueda inscribirse ningún documento referido a la sociedad.

407. La verificación contable o auditoría: 17SR_F. a) Se impone a toda sociedad de capital. b) Se impone a toda sociedad de capital siempre y cuando no pudiera formular balance abreviado. c) Solo se impone a aquellas sociedades de capital que coticen en Bolsa.

Denunciar Test