option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DMII_Av2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DMII_Av2

Descripción:
DMII Av2

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

82. La auditoría de cuentas: a) Es obligatoria para las sociedades que tengan valores admitidos a negociación de un mercado secundario oficial. b) Es obligatoria para todas las sociedades de capital. c) Es siempre voluntaria.

83. La auditoría de cuentas es obligatoria: a) Para las sociedades que coticen en bolsa. b) Para todas las sociedades mercantiles. c) Para todos los empresarios.

84. Detel, SA tiene un capital social de 200.000 euros dividido en 200 acciones nominativas de 1000 euros de valor nominal cada una. La sociedad no cotiza en bolsa. Teniendo en cuenta estos datos, en los estatutos de la sociedad y respecto a la transmisión de acciones por actos “inter vivos”: a) Puede establecerse que la transmisión se subordine a la aprobación de la sociedad, indicando las causas que permitan denegarla. b) Únicamente puede establecerse un derecho de tanteo a favor de los socios o la sociedad. c) No puede establecerse ninguna restricción a la libre transmisibilidad de las acciones.

85. Luria, SA está integrada por cinco socios con igual participación en el capital social y está administrada por un administrador único que no es socio de la misma. Reunidos un día todos los socios para una celebración familiar, deciden por unanimidad constituirse en junta general para tratar del cese del administrador único de la sociedad. Al finalizarla reunión se acordó el cese del administrador con el voto a favor de tres de los socios. Teniendo en cuenta estos datos: a) El acuerdo es válido. b) El acuerdo es nulo por no haberse convocado debidamente la junta general. c) El acuerdo es nulo por no haberse adoptado por unanimidad.

86. Si una sociedad anónima está administrada por un Consejo de administración, los acuerdos del Consejo: a) Han de adoptarse por una mayoría reforzada de dos tercios cuando los acuerdos tengan por objeto la delegación permanente de facultades del consejo. b) Han de adoptarse todos por mayoría absoluta. c) Han de adoptarse todos por una mayoría reforzada de dos tercios.

87. Si la junta general de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada ha aprobado las cuentas anuales de la sociedad, la sociedad: a) Tiene obligación de depositarlas en el Registro Mercantil. b) No tiene obligación de depositarlas en el Registro Mercantil si su cifra de capital social es inferior a determinada cuantía. c) No tiene obligación de depositarlas en el Registro Mercantil en ningún caso.

88. Para que dos sociedades puedan fusionarse: a) Es necesario que tenga el mismo objeto social. b) Es necesario que tenga la misma forma social. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

89. Si la junta general de una sociedad anónima que tiene pérdidas que han dejado su patrimonio neto por debajo de la cifra de su capital social, acuerda válidamente una reducción del capital social por la cuantía de las pérdidas: a) Ningún socio tiene derecho de separación ni ningún acreedor derecho de oposición. b) Los socios que no hayan votado a favor tienen derecho de separación. c) Determinados acreedores sociales tienen derecho de oposición.

90. En una sociedad anónima o de responsabilidad limitada el aumento del capital social: a) Puede realizarse por compensación de créditos. b) Solo puede realizarse con cargo a nuevas aportaciones dinerarias o no dinerarias. c) Solo puede realizarse con cargo a reservas.

91. En caso de liquidación de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada, los liquidadores: a) Pueden estar designados en los estatutos. b) Han de ser nombrados en todo caso por la Junta General. c) Han de ser en todo caso los antiguos administradores.

92. En caso de fusión de dos o más sociedades anónimas, el tipo de canje de las acciones: a) Se fijará en función del valor real del patrimonio de las sociedades que se fusionan. b) Se determinará libremente por las respectivas juntas generales de las sociedades que se fusionan. c) Se fijará en función del valor nominal de las acciones de cada una de las sociedades.

93. En la sociedad de responsabilidad limitada a diferencia de la sociedad anónima: a) El nombramiento de los administradores se hace por tiempo indefinido, salvo que se establezca un plazo en los estatutos. b) El cargo de administrador no puede ser retribuido. c) La administración debe encomendarse siempre a uno o varios socios, salvo pacto en contrario en los estatutos.

94. De las sociedades laborales cabe afirmar que: a) Pueden adoptar la forma de sociedad anónima o de responsabilidad limitada. b) Se inscriben únicamente en el Registro administrativo de Sociedades Laborales, no debiendo inscribirse en el Registro Mercantil. c) Todo su capital social debe ser propiedad de los trabajadores que preste en ellas sus servicios retribuidos.

95. La denominada consolidación contable afecta: a) A los grupos de sociedades. b) A cualquier sociedad que cotice en bolsa. c) A cualquier sociedad anónima cuya cifra de capital supere un determinado importe.

96. En relación con la obligación de auditoría de las cuentas de sociedades anónimas y de responsabilidad limitada cabe afirmar que: a) Con carácter general, quedan excluidas de dicha obligación las sociedades de capital que puedan presentar balance abreviado. b) Carece de regulación en la Ley de Sociedades de Capital. c) Puede ser sustituida en todo caso por el informe del órgano de administración.

97. La inscripción de sujetos y actos en el Registro Mercantil: a) Obedece al principio de tipicidad al existir un numerus clausus de sujetos y de actos inscribibles. b) Es ilimitada. c) Es limitada o ilimitada según se trate del Registro Central o de los Registro territoriales, respectivamente.

98. D. Ernesto está casado en régimen de gananciales con Dña. Elena Sentet, empresaria que ejerce su actividad en una fábrica de vajillas de la que es propietaria y que está inscrita en el Registro Mercantil. En tal caso, D. Ernesto: a) Puede oponerse a que los bienes comunes derivados de su propia actividad se vean obligados a las resultas de la fábrica. b) Verá obligados sus bienes propios a las resultas de la fábrica si no hace constar en el Registro Mercantil su oposición expresa. c) Verá obligados los bienes comunes derivados de su propia actividad en todo caso.

99. D. Ernesto Matuc quiete constituir una sociedad con dos amigos y denominarla “Matuc & Friends applications, S.L.” Quiere aportar una marca a cambio de las participaciones que le corresponderían en el capital social. En tal caso: a) Podrá aportar la marca al ser un bien susceptible de valoración económica. b) No podrá aportar una marca pues ha de realizar una aportación dineraria al tratarse de una sociedad de responsabilidad limitada. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

100. En la sociedad unipersonal, en relación con la junta general, cabe afirmar que: a) El socio único ejercerá las competencias de la junta general. b) Los acuerdos del socio único no han de consignarse en actas. c) Se han de respetar las normas generales sobre convocatoria y constitución.

101. Los denominados dividendos pasivos son: a) La porción de capital de la sociedad anónima que hubiera quedado pendiente de desembolso por uno o más accionistas. b) La porción de capital de la sociedad de responsabilidad limitada que hubiera quedado pendiente de desembolso por uno o más socios. c) Los dividendos que la sociedad decide destinar a reservas estatutarias y no repartir entre los accionistas.

102. Las acciones en que se divida el capital social de una sociedad anónima: a) Pueden tener distinto valor nominal. b) Han de tener todas ellas el mismo valor nominal. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

103. En las sociedades de responsabilidad limitada las participaciones sin voto: a) Están permitidas, aunque solo hasta un importe equivalente a la mitad del capital social. b) Están siempre prohibidas por la Ley de Sociedades de Capital. c) Están permitidas únicamente en el caso de que lleven aparejadas prestaciones accesorias.

104. En los estatutos de una sociedad de responsabilidad limitada: a) Puede establecerse que cada socio tenga un voto con independencia del número de participaciones que posea. b) Puede establecerse que toda transmisión de las participaciones sociales a cualquier persona sea totalmente libre. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

105. En los estatutos de una sociedad de responsabilidad limitada se omitió dejar constancia del plazo de duración del nombramiento de sus administradores. En tales circunstancias: a) Se aplicará por analogía la regía prevista para las sociedades anónimas, de manera que habrá que entender que el nombramiento se hace por el plazo máximo de seis años. b) Se entenderá que el nombramiento de administrador se hace con carácter indefinido. c) Podrá declararse la nulidad de la sociedad como consecuencia de la omisión de una mención esencial requerida para los estatutos.

106. Los desembolsos pendientes son: a) La porción de capital de la sociedad anónima que hubiera quedado pendiente de desembolso por uno o más accionistas. b) La porción de capital de la sociedad anónima que hubiera quedado pendiente de desembolso por uno o más socios. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

107. El accionista que se hallare en mora en el pago de los desembolsos pendientes: a) No podrá ejercitar el derecho de voto. b) Podrá percibir los dividendos y ejercitar la suscripción preferente de nuevas acciones. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

108. Si en los estatutos de una sociedad de responsabilidad limitada no existen previsiones sobre la transmisión de las participaciones sociales, en caso de fallecimiento de uno de los socios: a) El heredero o legatario adquirirá la condición de socio. b) Las participaciones del socio fallecido ha de adquirirlas la propia sociedad. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

109. ¿Es válida la cláusula recogida en los estatutos de una sociedad de responsabilidad limitada por la que se dispone que los socios no serán responsables del daño que causará la incorrecta valoración que se otorgará a una aportación no dineraria?. a) Sí, pues es resultado de la autonomía de la voluntad. b) No, pues resulta contraria a una norma imperativa. c) No, pues la ley permite limitar cuantitativamente esa responsabilidad, pero no excluiría.

110. Las participaciones sociales de las sociedades de responsabilidad limitada: a) Pueden otorgar distintos derechos económicos y de voto. b) Tienen que otorgar todas ellas los mismos derechos. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

111. Las participaciones sociales de una sociedad de responsabilidad limitada. a) Pueden representarse por medio de títulos, nominativos o al portador. b) Pueden estar representadas mediante anotaciones en cuenta. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

112. D. Roberto Trevis y Dª. Carmen Pou quieren constituir una sociedad anónima para la explotación de un negocio de restauración. Disponen de 50.000 €. Teniendo en cuenta estos datos: a) Podrían constituir la sociedad con un capital de 100.000 euros dividido en 100 acciones de 1000 euros de valor nominal cada una desembolsadas cada una de ellas en un 50%. b) Podrían constituir la sociedad con un capital de 50.000 euros dividido en 50 acciones de 1000 euros de valor nominal cada una totalmente desembolsadas. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

113. En relación con la modificación de los estatutos de una sociedad anónima, cabe afirmar que: a) Ha de elevarse a escritura pública e inscribirse en el Registro Mercantil. b) Si la modificación se trata de un cambio de domicilio dentro del mismo término municipal ha de adoptarse en todo caso por la Junta General. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

114. En la Sociedad “Academia de Hibernert, SL” se está considerando la posibilidad de que el órgano de administración se confíe a una persona jurídica. En tal caso, tal posibilidad: a) Está permitida, pero será necesario que se designe a una sola persona natural para el ejercicio permanente de las funciones propias del cargo. b) Está prohibida por la Ley de Sociedades de Capital para las sociedades de responsabilidad limitada. c) Está permitida, pero será necesario que la persona jurídica sea el administrador único de la sociedad.

115. Si la Sociedad antes citada, “Academia de Hibernet, SL” considerase confiar el órgano de administración a un consejo de administración: a) Éste debería tener tres miembros como mínimo y doce miembros como máximo. b) Éste podría estar integrado por quince miembros. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

116. Los accionistas de una sociedad anónima, cuyos estatutos no prevén causas de separación distintas de las legales, tienen derecho de separación si no han votado a favor: a) Del acuerdo de sustitución del objeto social. b) De cualquier acuerdo de modificación de estatutos. c) Del acuerdo de modificación del régimen de transmisión de las acciones.

117. El quorum y las mayorías previstos en la ley de Sociedades de Capital para la adopción de acuerdos por la Junta general de una sociedad anónima: a) Pueden ser reforzados estatutariamente. b) No pueden modificarse estatutariamente. c) Pueden ser rebajados estatutariamente.

118. La limitación del derecho de asistencia a las juntas generales en la sociedad anónima: a) Está permitida pudiéndose exigir estatutariamente la posesión de un número mínimo de acciones respetando ciertas exigencias legales. b) Está prohibida en todo caso por la Ley de Sociedades de Capital. c) Carece de regulación específica en la Ley de Sociedades de Capital.

119. Si Sofitel, SA absorbe a Tech, SL: a) Tech, SL se extingue. b) Sofitel s.a. pasa a ser titular de todas las participaciones de Tech s.l. c) Tech s.l. pasa a ser socio de Sofitel s.a.

120. En el caso de una fusión, culminada la fase preparatoria: a) Es necesaria la aprobación del acuerdo de fusión por las juntas generales de cada una de las sociedades participantes. b) Es suficiente con que se apruebe el acuerdo de fusión por los administradores de cada una de las sociedades participantes. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

121. Una sociedad en liquidación: a) Conserva su personalidad jurídica mientras la liquidación se realiza. b) Pierde su personalidad jurídica con el nombramiento de los liquidadores. c) Pierde su personalidad jurídica una vez que se han satisfecho todas las deudas sociales.

122. Las sociedades de base mutualista se caracterizan: a) Por ser sociedades de capital variable. b) Por requerir constantes acuerdos de modificación de estatutos en cuanto a la cifra del capital social con la entrada y salida de nuevos socios. c) Porque su objeto social no puede consistir en el desarrollo de una actividad empresarial.

123. Para garantizar la valoración objetiva de las aportaciones no dinerarias realizadas a una sociedad anónima o de responsabilidad limitada, la Ley de Sociedades de Capital impone, como regla general: a) La valoración por expertos independientes únicamente en la sociedad anónima. b) La valoración por expertos independientes en ambos tipos sociales. c) La valoración por expertos independientes únicamente en la sociedad de responsabilidad limitada.

124. La aportación social a una sociedad anónima o de responsabilidad limitada: a) Puede consistir en la aportación de una empresa o establecimiento. b) Sólo puede consistir en dinero. c) Puede consistir en trabajo o servicios.

125. Si un socio de una sociedad anónima incurre en mora en el pago de los dividendos pasivos: a) Queda privado del derecho de voto. b) No queda privado de ningún derecho. c) Únicamente queda privado del derecho a percibir dividendos activos.

126. Una sociedad anónima: a) Puede emitir acciones por debajo de su valor nominal. b) Puede emitir acciones con prima. c) No puede emitir acciones sin voto.

127. De las cuentas en participación puede afirmarse que: a) Han de ser constitutiva en escritura pública y ésta ha de inscribirse en el Registro Mercantil. b) Tiene personalidad jurídica. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

128. Como regla general, los actos de las sociedades que acceden al Registro Mercantil: a) Son oponibles a terceros de buena fe desde que se inscriban en el Registro Mercantil territorial correspondiente. b) Son oponibles a terceros de buena fe desde que se publiquen en el Boletín Oficial del Registro Mercantil los datos esenciales del asiento practicado. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

129. En el supuesto de un menor de edad que continúe la actividad empresarial que hubieren ejercido sus padres o causantes tras el fallecimiento de éstos: a) La condición de empresario la condición recaerá sobre el tutor. b) Ostentará él mismo la condición de empresario. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

130. En relación con las acciones y las participaciones, cabe afirmar que: a) Únicamente las acciones son indivisibles, pudiendo los socios de las sociedades de responsabilidad limitada fraccionar sus participaciones en otras de menor valor por su propia iniciativa. b) Tanto las acciones como las participaciones sociales son indivisibles. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

131. En relación con la emisión de obligaciones por una sociedad anónima no cotizada, cabe afirmar que la Ley: a) Fija un límite cuantitativo al importe total de las obligaciones que puede emitir la sociedad, que no puede superarse en ningún caso. b) Deja libertad total a la sociedad en cuanto al importe total de las obligaciones a emitir. c) Fija un límite cuantitativo al importe total de las obligaciones que puede emitir la sociedad, que puede superarse si la emisión se realiza con determinadas garantías.

132. En una sociedad de responsabilidad limitada, en cuyos estatutos no existan previsiones estatutarias sobre la transmisión de las participaciones, en caso de que fallezca uno de los socios: a) Las participaciones del socio pasarán automáticamente a ser titularidad de la sociedad. b) Adquirirán la condición de socios el resto de los socios en la proporción de la parte del capital social que ostentarán antes del fallecimiento de dicho socio. c) Adquirirá la condición de socio el heredero o legatario.

133. La aportación de un accionista a una sociedad anónima consistente en un derecho de crédito: a) Está expresamente prohibida en todo caso por la Ley de Sociedades de Capital. b) Está permitida, debiendo el socio aportante responder de la legitimidad del crédito y de la solvencia del deudor. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

134. La transformación de una sociedad anónima en una de responsabilidad limitada: a) Supone necesariamente la extinción de la primera y la subsiguiente. b) Las dos respuestas anteriores son erróneas. c) Está prohibida.

135. Una sociedad anónima cuyo objeto social sea la explotación de una ganadería: a) En una sociedad mixta. b) Es una sociedad civil. c) Es una sociedad mercantil.

136. En caso de que el patrimonio de una sociedad no sea suficiente para satisfacer las deudas sociales, los socios: a) No responden con su patrimonio en las sociedades únicamente en las sociedades anónimas cotizadas. b) No responden con su patrimonio en ningún tipo de sociedad mercantil. c) No responden con su patrimonio en las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada.

137. Vera y CIA, sociedad colectiva, es una sociedad constituida en escritura pública en 2005. La sociedad no se ha inscrito en el Registro Mercantil y viene actuando en el tráfico como tal sociedad desde su constitución. Teniendo en cuenta estos datos. Un acreedor de la sociedad: a) Puede exigir el pago de su crédito indistintamente a la sociedad y a los administradores de la misma. b) No puede exigir el crédito, porque al no estar inscrita la sociedad, todos los contratos realizados en su nombre de la sociedad. c) Sólo exigir el pago de su crédito indistintamente a la sociedad y a los administradores de la misma.

138. En el mismo supuesto enunciado en la pregunta anterior (Sauco y CIA es una sociedad colectiva debidamente inscrita en el Registro Mercantil, dedicada a la decoración de interiores. Está integrada por tres socios, dos de ellos, Dª Elisa Cifuentes y D. Rubén Mata, aportaron a la sociedad bienes por un valor de 10.000 euros cada uno y el tercero, D. Fidel Sauco. Aporta únicamente su trabajo como existen pactos sociales específicos sobre la distribución de pérdidas y ganancias. La sociedad viene teniendo pérdidas y su patrimonio es insuficiente para la satisfacción de los acreedores. Teniendo en cuenta estos datos, un acreedor de Sauco y CIA): si Dª Elisa Cifuentes paga al acreedor: a) Podrá exigir a los otros dos socios la parte correspondiente. b) No podrá exigir nada a D. Fidel Sauco, porque éste no participa en las pérdidas. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

139. En la sociedad “Herman Martín y CIA, sociedad colectiva”, cuya duración se pactó como indefinida, uno de sus socios quiere abandonar la sociedad. En tal caso: a) El socio sólo podrá abandonar la sociedad si es exclusivo. b) El socio podrá separarse libremente. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

140. Si el capital de una sociedad de responsabilidad limitada es en un determinado momento de 70.00 euros, eso significa: a) Que la sociedad ha de tener necesariamente bienes y derechos por un importe de 70.000 euros. b) Que la sociedad ha de tener necesariamente 70.000 euros en metálico. c) Que la suma de los valores nominales de las participaciones emitidas por la sociedad es de 70.000 euros.

141. Si se declara judicialmente la nulidad de una sociedad de capital, tal circunstancia: a) Determina que las obligaciones contraídas por la sociedad con terceros sean nulas. b) Opera como una causa de disolución y abre su liquidación. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

142. La declaración de nulidad de una sociedad anónima implica que: a) Se ha de proceder a la liquidación de la sociedad. b) Se declaran nulos todos los contratos que la sociedad haya celebrado en el año anterior a dicha declaración. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

143. En una sociedad anónima o de responsabilidad limitada unipersonal: a) La administración de la sociedad puede estar conferida a un consejo de administración. b) La administración de la sociedad ha de estar conferida a un único administrador, sea o no el socio único. c) El socio único ha de ser el administrador de la sociedad.

144. En la constitución de la sociedad “Transportes del Mar, S.A”, se desea atribuir la administración de forma mancomunada a tres personas. En tal caso: a) Puede establecerse en los Estatutos que la junta opte, en cada momento, por tres administradores mancomunados o un consejo, a su elección. b) Ha de constituirse obligatoriamente como consejo de administración. c) Las dos repuestas anteriores son erróneas.

145. Si en una sociedad anónima se atribuye la administración a más de dos personas, es obligatoria la constitución de un consejo de administración: a) En todo caso. b) Si la administración es de carácter mancomunado. c) Si la administración es de carácter solidario.

146. El órgano de administración de una sociedad anónima: a) No puede ser un administrador único. b) Tiene que ser necesariamente un consejo de administración si la administración se confía de forma mancomúnada a más de dos personas. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

147. La obligación de aportar los dividendos pasivos o desembolsados pendientes: a) Puede afectar tanto a los socios de las sociedades anónimas como a los socios de la sociedad de responsabilidad limitada. b) Únicamente puede afectar a los socios de la sociedad de responsabilidad limitada. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

148. En caso de aportaciones no dinerarias a una sociedad anónima, la ley de Sociedades estable como regla general: a) Que su valor será el que le atribuye el órgano de administración. b) Que sea objeto de valoración por uno o varios expertos independientes. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

149. Un socio de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada: a) Puede obligarse a realizar determinados trabajos para la sociedad como prestación accesoria a su aportación de capital. b) Puede obligarse a realizar determinados trabajos para la sociedad como única aportación de capital. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

150. En una sociedad anónima o de responsabilidad limitada a cambio de las acciones o de las participaciones, un socio: a) Pueden aportar su trabajo para la sociedad. b) Puede aportar una marca. c) Las dos respuestas son erróneas.

151. Si una sociedad de responsabilidad limitada con un capital de 20.000 euros tiene un patrimonio neto contable de 6.000 euros: a) Podría evitar la disolución reduciendo el capital o aumentándolo en la medida suficiente. b) Tiene que disolverse en todo caso. c) Los administradores están obligados a solicitar la disolución judicial de la sociedad.

152. Si una sociedad anónima o de responsabilidad limitada está incursa en causa legal de disolución por paralización de los órganos sociales: a) La sociedad quedará automáticamente disuelta. b) Cualquier socio puede solicitar la disolución judicial de la sociedad. c) Únicamente puede solicitar la disolución judicial el socio o socios que representen el 50% del capital social.

153. Las acciones o participaciones sociales de responsabilidad limitada: a) No pueden ser objeto de prenda o usufructo. b) No pueden ser objeto de copropiedad. c) Las dos repuestas anteriores son erróneas.

154. Una sociedad de responsabilidad limitada acordó su disolución voluntaria. Sin embargo, al cabo de pocos meses surgen nuevas oportunidades de negocio que los socios consideran de interés. Con la finalidad de aprovechar esas expectativas, los socios: a) Deberán constituir una nueva sociedad con la que explotar esas oportunidades de negocio, pues la liquidación de la sociedad, al haber sido disuelta, viene impuesta legalmente. b) Podrán reactivar la sociedad en los términos previstos en la Ley, abandonando el estado de liquidación, a fin de explotar esas oportunidades de negocio. c) Solo podrán acudir a la reactivación de la sociedad si ésta fuera una sociedad de responsabilidad limitada, pues la Ley prohíbe el acuerdo de reactivación de la sociedad anónima.

155. Otorgada la escritura de constitución de una sociedad de responsabilidad limitada, en ella se hace constar que se da comienzo al desarrollo del objeto social desde la fecha y que se faculta a los administradores a tal fin. Presentada en tiempo la oportuna solicitud de inscripción, pero aún no practicada ésta, los administradores nombrados en esa sociedad deciden aprovechar una oportunidad de negocio y celebran el oportuno contrato con un tercero. En tales circunstancias, la responsabilidad derivada de tal contrato: a) Podrá requerirse a los administradores salvo que sujetarán ese contrato a la condición de que, tras la inscripción registral, la sociedad lo aceptara. b) Responderá la sociedad con todo su patrimonio incluso antes de que cierre el proceso de fundación con la inscripción registral. c) Ese contrato es nulo pues no podrá actuarse en nombre de la sociedad hasta que se cierre el proceso de fundación con la inscripción registral.

156. Otorgada la escritura de constitución de una sociedad de responsabilidad limitada, en la misma se resolvió que la sociedad daba comienzo a la explotación del objeto social el día del otorgamiento de ese instrumento público. En su virtud, el administrador único que fuera nombrado celebró un contrato de préstamo con una entidad a fin de iniciar el desarrollo de las operaciones sociales. Al mes de haberse otorgado la escritura, y una vez formalizado el citado préstamo bancario, el administrador único instó la inscripción registral de la sociedad, lo que tuvo lugar dos meses después. Llegado el vencimiento del contrato de préstamo e incumplidas las Obligaciones del prestatario, la entidad prestamista podrá reclamar su cumplimiento: a) Del administrador único que actuó en nombre de la sociedad antes de su inscripción en el registro mercantil. b) Del administrador único, pero, también, de la sociedad, pues ambos son responsables solidarios. c) De la sociedad exclusivamente.

157. Coter, SA se constituyó en escritura pública en 2009 y aunque aún no ha sido inscrita en el Registro Mercantil, viene desarrollando habitualmente su actividad. En tal situación, de las deudas sociales: a) Responden la sociedad y subsidiariamente todos sus socios. b) Responden únicamente quiénes hayan celebrado los correspondientes contratos. c) Responden únicamente la propia sociedad.

158. Forja SL está incursa en causa de disolución por pérdidas desde hace dos años. El administrador único de la sociedad no ha cumplido los deberes que la ley le impone en estos casos. En tal situación: a) El administrador único responde personalmente de las deudas sociales posteriores a la causa de disolución. b) La sociedad ha quedado automáticamente disuelta. c) Los socios responden personalmente de las deudas sociales posteriores a la causa de disolución.

159. Betel, S.L. es una sociedad de tres socios que se constituyó en escritura pública en 2009. La sociedad viene desarrollando las actividades propias de su objeto social, pero no se ha inscrito en el Registro Mercantil. Teniendo en cuenta estos datos, la sociedad. a) Es una sociedad nula. b) Es una sociedad interna. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

160. En el mismo supuesto enunciado en la pregunta anterior (Betel, SL. Es una sociedad de tres socios que se constituyó en escritura pública en 2009. La sociedad viene desarrollando las actividades propias de su objeto social, pero no se ha inscrito en el Registro Mercantil), en caso de insuficiencia del patrimonio social, de las deudas sociales, los socios: a) Responden con todo su patrimonio. b) Responden únicamente con lo aportado a la sociedad. c) No responden con su patrimonio.

161. Con la finalidad de favorecer la continuidad de los socios y el mantenimiento de éstos a lo largo de toda la vida social, en la constitución de una sociedad de responsabilidad limitada, y a través de sus estatutos, se incorporó una cláusula por la que se prohíbe la transmisión por acto inter vivos de las participaciones sociales. Esta cláusula: a) Es nula en todo caso, pues la Ley prohíbe los pactos estatutarios que hagan prácticamente intransmisibles las participaciones sociales. b) Es nula, salvo que se acompañe con un pacto en estatutos por el que se reconozca a los socios un derecho de libre separación. c) Es válida, pues se justifica en la vigencia de elementos personalistas en la sociedad de responsabilidad limitada y los socios la aceptaron por unanimidad.

Denunciar Test