DNC 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DNC 3 Descripción: armando ortiz |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la adición en ℕ es correcta?. No es conmutativa. No es asociativa. El 1 es el elemento neutro. El 0 es el elemento neutro. ¿Qué tipo de problema aditivo se representa en la situación: "Antonio tiene 8€. Le dan 4€. ¿Cuánto dinero tiene ahora?. Comparación. Combinación. Cambio de aumento. Cambio de disminución. ¿Cuál de los siguientes errores es común al realizar algoritmos de adición y sustracción?. Usar números negativos. Colocar los números justificados a la derecha. Aplicar el producto cartesiano. Empezar a sumar por la derecha. En los problemas aditivos de combinación, cuando la incógnita es el total, ¿qué operación se utiliza?. División. Resta. Multiplicación. Suma. ¿Qué estrategia de recuento utiliza el niño cuando construye una colección de objetos y cuenta desde el sumando mayor?. Recuento de todos. Recuento desde el sustraendo. Recuento desde el sumando mayor. Recuento hacia atrás. En la categoría de comparación, ¿cuál es la operación más frecuente cuando la diferencia es la incógnita?. Suma. Resta. Multiplicación. División. ¿Cuál de los siguientes es un principio del desarrollo cognitivo de la adición según Cid, Godino y Batanero?. Memorización inmediata de las tablas. Enseñanza directa del algoritmo clásico. Recuento como punto de partida. Uso exclusivo de ejercicios formales. ¿Cuál de los siguientes métodos es un algoritmo de sustracción?. División larga. Método del complemento. Método distributivo. Método asociativo. ¿Qué tipo de problema aditivo es: "Pedro tiene 10€. Tiene 3€ más que Juan. ¿Cuánto tiene Juan?. Combinación. Comparación tipo 5. Comparación tipo 6. Comparación tipo 3. ¿Cuál es la operación inversa de la multiplicación?. Suma. División. Resta. Exponenciación. ¿Cuál es el error cuando un alumno suma 57 + 68 y escribe 815 como resultado?. Olvida la llevada. Suma por la izquierda. Coloca mal los números. Escribe el número completo en el resultado. ¿Qué representa la multiplicación 4 × 3 en términos de suma reiterada?. 3 + 3 + 3 + 3. 4 + 4 + 4. 3 + 4 + 4 + 3. 4 + 3 × 2. ¿Cuál es la dificultad principal en los problemas de comparación para los alumnos?. Elegir la operación. Distinguir suma y resta. Identificar la cantidad de referencia y la comparada. Calcular la diferencia. ¿Qué estrategia de sustracción se basa en contar desde el sustraendo hasta el minuendo?. Recuento hacia atrás. Recuento de lo que queda. Recuento desde el sustraendo hasta el minuendo. Recuento de todos. ¿Qué propiedad NO cumple la sustracción en ℕ?. Conmutativa. Asociativa. Neutra. Todas las anteriores. ¿Qué representa el algoritmo clásico de la resta al tomar prestado?. Suma inversa. Aplicación directa de tablas. Recuento manual. Uso de la propiedad de compensación. ¿Cuál de estos tipos de problemas se resuelve generalmente en primer ciclo de primaria?. Cambio tipo 3. Combinación tipo 1. Comparación tipo 6. Cambio tipo 5. ¿Cuál de estos errores implica comenzar a operar por la izquierda?. Error de recuento. Error de justificación. Error de orden de obtención. Error de colocación. ¿Qué significa en didáctica el término "problema aditivo de una etapa"?. Que implica dos operaciones. Que se resuelve con una sola suma o resta. Que no tiene incógnita. Que incluye multiplicación. ¿Qué representa el siguiente problema? “Hay 15 ovejas blancas y 7 negras. ¿Cuántas ovejas hay en total?”. Cambio. Comparación. Combinación tipo 1. Combinación tipo 2. ¿Qué tipo de problema es más complejo cognitivamente para un niño?. Comparación tipo 2. Combinación tipo 1. Cambio tipo 5. Cambio tipo 2. En el aprendizaje de la adición, ¿cuál es una etapa del desarrollo cognitivo?. Aplicación de fórmulas. Uso de calculadora. Recuento de todos. Resolución algebraica. ¿Qué técnica ayuda a evolucionar desde el recuento hacia el cálculo mental?. Uso de algoritmos clásicos. Práctica oral sin contexto. Materiales estructurados como regletas o ábacos. Exclusivamente ejercicios escritos. ¿Qué ocurre en el método del complemento en la sustracción?. Se utiliza la multiplicación para restar. Se trabaja a partir de la suma del sustraendo. Se invierte el minuendo con el sustraendo. Se emplea el producto cartesiano. |