option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DNNA Protocolo NEAE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DNNA Protocolo NEAE

Descripción:
Usé la batería de preguntas de _nosoypsicologa

Fecha de Creación: 2025/06/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes opciones se incluye dentro de las NEE?. TDAH. Retraso en el lenguaje. Dislexia.

Las NEAE: Son una categoría dentro de las NEE. Abarcan conceptos más amplios en los que incluimos las NEE. Son los alumnados con necesidades educativas específicas.

En la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE): La atención se basa en la normalización e integración. Pasamos de las NEE a las NEAE. Incluimos al alumnado con Altas Capacidades en el alumnado que requiere atención específica.

La Ley de Educación Andaluza (LEA): Se desarrolla en el currículo correspondiente de la etapa de Educación Primaria. Se desarrolla en el currículo correspondiente a la etapa de Educación Infantil. Es una modificación de la LOE.

¿Cuál es la ley de educación vigente hoy en día?. Nos regimos por la LOMLOE. Nos regimos por la LOMCE. Nos regimos por la LOE.

El primer paso del protocolo NEAE es: La detección. La clasificación en una identidad diagnóstica (censo). La prevención.

El programa de acogida y tránsito se refiere a: Es un programa de prevención que facilita la adaptación del alumnado en momentos clave. Es una medida general de atención específica. Sólo se beneficia el alumnado NEE.

Entre los programas de prevención del protocolo NEAE podemos encontrar: Diseño universal para el aprendizaje y acción tutorial y orientación. Programas de adaptación curricular y organización de apoyos y refuerzos. Prevención del absentismo y abandono escolar y detección temprana.

Cuando hablamos del diseño universal del aprendizaje hablamos de: Implementar mecanismos de apoyo educativo y actividades de refuerzo para consolidar aprendizajes y prevenir el rezago escolar. Desarrollar estrategias que faciliten la adaptación del alumnado en momentos clave de la etapa escolar infantil. Aplicar estrategias que aseguren la accesibilidad y participación activa de todo el alumnado en el proceso educativo.

Las medidas de prevención dentro del protocolo NEAE: Están diseñadas para prevenir dificultades para el alumnado NEE. Se aplican a todo el alumnado. Son medidas educativas específicas.

El segundo paso del protocolo NEAE es: Identificación. Clasificación en una identidad diagnóstica (censo). La detección.

Cuando existen indicios de NEAE, se realiza un registro. ¿Qué se incluye en este registro?. Datos personales y escolares, evaluación del desarrollo y las características del menor y un análisis del contexto escolar y familiar. El diagnóstico, las barreras detectadas, las medidas recomendadas para la familia y el profesorado y propuestas de modalidad de escolarización. Datos personales y escolares, análisis del contexto social, diagnóstico y necesidades encontradas.

El informe psicopedagógico se elabora cuando: Existen sospechas de NEE. Existen sospechas de NEAE. Para todo el alumnado como medida de prevención.

El informe psicopedagógico incluye: Datos personales y escolares, evaluación del desarrollo y las características del menor y un análisis del contexto escolar y familiar. Datos personales y escolares, análisis del contexto social, diagnóstico, necesidades encontradas, apoyos y medidas recomendadas. El diagnóstico, las barreras detectadas, las medidas recomendadas para la familia y el profesorado y propuestas de modalidad de escolarización.

El Dictamen: Corresponde al alumnado NEE y se incluye en el informe psicopedagógico. Es un documento oficial elaborado por los equipos de orientación educativa que determina la modalidad de escolarización más adecuada, las ayudas, apoyos y adaptaciones. Ambas opciones son correctas.

La modalidad de escolarización combinada: El alumno NEE asiste a un centro específico de educación especial y a un centro ordinario en función de sus necesidades. Se refiere a una atención más especializada dentro de las aulas ordinarias en función de las necesidades del alumno. El alumno NEAE asiste a un centro ordinario y a un centro específico en función de sus necesidades.

El censo: Determina las medidas que se van a dar, que son diferentes si son NEE o NEAE. Determina las medidas que se van a dar, que son similares para NEE o NEAE. El censo es una etiqueta que se incluye en el informe psicopedagógico para comunicar el diagnóstico del menor a las familias.

La respuesta educativa según la LOMLOE se organiza en: Medidas generales, programas de atención a la diversidad, medidas específicas y evaluación adaptada. Medidas generales de atención a todo el alumnado, medidas generales de atención a la diversidad, programas de atención a la diversidad específicos y evaluación adaptada. Medidas generales, programas de atención a la diversidad y programas específicos de atención a la diversidad.

Cuando tengo sospechas de que un niño tiene una dificultad que afecta a su desarrollo académico: Me reúno con la familia para comunicárselo y que lleven al niño a un psicólogo clínico para que les realice una evaluación. Me reúno con el equipo docente y con la familia para acordar las medidas de actuación específicas. Me reúno con el equipo docente y con la familia para acordar las medidas de actuación generales.

Cuando tengo sospechas de que un niño tiene una dificultad que afecta a su desarrollo académico: Solicito una evaluación psicopedagógica. Redacto un informe que determina la NEAE y la propuesta educativa específica para hacer frente a esas necesidades. Se adoptan medidas generales.

En el ciclo de educación infantil, una de las medidas generales que podemos encontrar es: Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor. Programas de refuerzo del aprendizaje. Adaptación curricular de acceso.

En el ciclo de educación infantil, una de las medidas generales que podemos encontrar es: Atención educativa por situaciones personales de hospitalización. Agrupamientos flexibles para la atención del alumnado en un grupo específico. Ninguna de las dos es correcta.

En el ciclo de educación primaria, una de las medidas generales es: Prevención y control del absentismo. Programas de refuerzo del aprendizaje. Adaptaciones curriculares.

El programa de profundización: Están destinados a reforzar contenidos para prevenir el desfase curricular. No implican la modificación de criterios de evaluación y se desarrolla en el horario lectivo. Se incluyen criterios de evaluación de niveles educativos superiores para alumnos con AACC.

"Son modificaciones de cualquiera de los elementos del currículo para alumnos con desfase curricular de al menos dos cursos o limitaciones funcionales derivadas de una discapacidad.” ¿A qué medida se refiere?. Es una medida específica de atención a la adversidad -> Adaptación curricular significativa. Es una medida específica de atención a la diversidad -> Adaptación curricular de acceso. Es un programa de atención a la diversidad -> Programas de refuerzo del aprendizaje.

Sobre la permanencia extraordinaria, elige la opción INCORRECTA: Son para el alumnado NEE. Si se han adoptado en el primer ciclo, no se podrán adoptar en el segundo. Ninguna opción es incorrecta.

Sobre la adaptación curricular de acceso: Es para el alumnado NEAE. Es para el alumnado NEE. Es para el alumnado que necesita apoyo dentro o fuera del aula con PT y AL.

Elige la opción INCORRECTA sobre los programas generales de atención a la diversidad en la etapa de educación primaria: Están destinados al alumnado NEAE que repite curso. El objetivo es asegurar los aprendizajes de las áreas y seguir con el aprovechamiento de las enseñanzas de la etapa. No es posible cursarlos en niveles inferiores al que se encuentre el alumnado.

El programa para refuerzo del aprendizaje. Es específico del alumnado NEE. Es para el alumnado NEAE. No existe una normativa específica que establezca si son para el alumnado NEAE o no.

¿Qué medida se menciona como parte de la prevención en el protocolo NEAE?. Escolarización combinada. Programas de acogida y tránsito. Elaboración del dictamen de escolarización.

¿Qué acción corresponde a la fase de detección en el protocolo NEAE?. Evaluación de competencias profesionales del docente. Observación del profesorado y evaluación inicial. Asignación automática de apoyos específicos.

¿Qué condición debe cumplirse para que una NEE sea registrada oficialmente en Séneca?. Validación por el equipo docente. Intervención y diagnóstico por el sistema de salud andaluz. Aprobación por la dirección del centro.

¿Qué función cumple el Dictamen de Escolarización?. Proporcionar estadísticas de absentismo escolar. Determinar la modalidad de escolarización y los apoyos necesarios. Informar sobre la elección de optativas en secundaria.

¿Qué modalidad de escolarización implica asistencia tanto a un centro ordinario como a uno específico de educación especial?. Escolarización en centros ordinarios. Escolarización en centros de alta capacidad. Escolarización combinada.

Denunciar Test