DO_RE_2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DO_RE_2 Descripción: ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el Estatuto de Autonomía de Andalucía, el nombramiento del Presidente de la Junta de Andalucía corresponde a: El Parlamento de la Nación. El Rey. El Parlamento Andaluz. Ninguno de los anteriores. En materia de sanidad interior la Junta de Andalucía tiene competencia: Compartida. Exclusiva. De ejecución. Absoluta. El Parlamento de Andalucía está compuesto por: Un mínimo de 100 diputado/as. Un máximo de 109 diputado/as. Un mínimo de 109 diputado/as. Un máximo de 105 diputado/as. El órgano de control externo de la actividad económica y presupuestaria de la Junta de Andalucía es: El Consejo Económico y Social. El Defensor del Pueblo. La Cámara de Cuentas. El Parlamento. De conformidad con el Estatuto de Autonomía de Andalucía, la potestad de establecer tributos en nuestra Comunidad Autónoma es función que corresponde: En todo caso al Estado español. Al Consejo de Gobierno. A la Consejería de Economía y Hacienda. Al Parlamento de Andalucía. Según se establece en el artículo 44 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, todas las actuaciones de las Administraciones andaluzas en materia competencial se regirán por los principios de: Eficacia, Eficiencia y Coordinación competencial entre las Administraciones. Eficacia, Proximidad y Coordinación entre las Administraciones responsables. Autoridad y Coordinación entre las Administraciones responsables. Ordenación, Eficacia y Planificación competencial entre las Administraciones. La iniciativa de reforma del vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía: Corresponderá al Parlamento de Andalucía, a propuesta de una tercera parte de sus miembros. Corresponderá al Gobierno que elevará su propuesta al Consejo Consultivo de Andalucía para su aprobación. Corresponderá al Gobierno o al Parlamento de Andalucía, a propuesta de una cuarta parte de sus miembros, o a las Cortes Generales. Corresponderá al Gobierno o al Parlamento de Andalucía, a propuesta de una tercera parte de sus miembros, o a las Cortes Generales. De conformidad con lo establecido en el artículo 42.2.3 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, cuando sobre una determinada materia asume competencia ejecutiva, esta competencia comprende: La potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva íntegramente y sin sujeción alguna a la normativa del Estado. La potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva íntegramente y sin perjuicio de las competencia atribuidas al Estado en la Constitución. La potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, en el marco de las bases que fije el estado en las normas con rango de ley, excepto en los supuestos que se determinen de acuerdo con la Constitución. La función ejecutiva, que incluye la potestad de organización de su propia administración y en general aquellas funciones y actividades que el ordenamiento atribuye a la Administración Pública. Según el Estatuto de Autonomía de Andalucía, el control de los medios de comunicación social dependientes de la Comunidad Autónoma corresponde a: El Defensor del Pueblo Andaluz. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. El Parlamento Andaluz. El Consejo Económico y Social. De acuerdo con el artículo 42 del vigente Estatuto de Autonomía para Andalucía, la Comunidad Autónoma de Andalucía asume: Competencias exclusivas, competencias compartidas y competencias en relación con la aplicación del derecho comunitario. Competencias exclusivas, competencias compartidas, competencias ejecutivas y competencias en relación con la aplicación del derecho comunitario. Competencias exclusivas, competencias compartidas y competencias ejecutivas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La elaboración de las normas viene recogida en el Estatuto de Autonomía para Andalucía en el. Capítulo II, artículos 108 al 115. Capítulo II, artículos 107 al 115. Capítulo II, artículos 108 al 116. Capítulo III. La delegación legislativa del Parlamento en el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía: Podrá incluir materias correspondientes a las leyes del presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Podrá entenderse concedida de modo implícito. No podrá entenderse concedida por tiempo indeterminado. Para la refundición de textos articulados se otorgará mediante ley de bases. Los miembros del Parlamento de Andalucía: Estarán sujetos a mandato imperativo. Gozarán de inmunidad por las opiniones manifestadas en actos parlamentarios. Fuera del territorio de Andalucía, sustanciarán su responsabilidad penal ante la Sala Tercera del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Podrán ser detenidos, en caso de flagrante delito, por los actos delictivos cometidos en el territorio de Andalucía. La responsabilidad civil en que hubiera incurrido el Presidente de la Junta de Andalucía con ocasión del ejercicio de su cargo será exigible ante: El Tribunal Supremo. La Audiencia Territorial de Andalucía. La Audiencia Nacional. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. ¿En qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía se regulan los derechos en materia de salud?. 17. 19. 20. 22. Según establece el Estatuto de Autonomía para Andalucía, para que el candidato a Presidente de la Junta de Andalucía sea elegido en primera votación debe obtener en ella: Mayoría de los presentes. Mayoría absoluta. Mayoría relativa. Mayoría simple. El Gobierno actual (agosto de 2024) de la Comunidad Autónoma está distribuido en: Catorce Consejerías. Doce Consejerías. Once Consejerías. Diez Consejerías. NO es un derecho recogido en el Artículo 22 del Estatuto de Andalucía. Fertilización in Vitro. Consejo Genético. Acceso a Cuidados Paliativos. Asistencia Geriátrica Especializada. El estatuto de Autonomía de Andalucía aprobado mediante Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía reconoce el derecho a las personas mayores, a recibir de los poderes públicos de Andalucía: Una protección y una atención integral para la promoción de su autonomía personal y del envejecimiento activo, que les permita una vida digna e independiente y su bienestar social e individual. Acceder a una atención gerontológica adecuada, en el ámbito sanitario, social y asistencial. Percibir las prestaciones que el estatuto detalla. Las respuestas A) y B) son correctas. El vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía es del año: 1981. 1978. 1980. 2007. La iniciativa legislativa corresponde en Andalucía, según dispone el Vigente Estatuto de Autonomía: Al Consejo de Gobierno. A los Diputados, en los términos previstos en el Reglamento del Parlamento y al Consejo de Gobierno. A los Diputados del Parlamento Andaluz. A la Asamblea Legislativa. El Vigente Estatuto de Autonomía para Andalucía reconoce entre los derechos y deberes de los ciudadanos andaluces: El testamento vital y la dignidad ante el proceso de la muerte. El derecho a recibir cuidados paliativos. No reconoce el testamento vital hasta que no se desarrolle dicho derecho reglamentariamente. Las respuestas a y b son correctas. El Vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía dispone que: Se garantiza la protección de la salud mediante un sistema sanitario público y privado de carácter universal. Se garantiza la protección de la salud mediante un sistema sanitario público para todos los andaluces. Se garantiza la protección de la salud mediante un sistema sanitario público de carácter nacional. Se garantiza la protección de la salud mediante un sistema sanitario público de carácter universal. La sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se encuentra en…. Sevilla. Málaga. Granada. Cádiz. Respecto a los símbolos de Andalucía, recogidos en el Art.3 del Estatuto, el día de la Comunidad se celebra el…. 12 de Enero. 28 de Febrero. 14 de Abril. No se recoge como símbolo. ¿Quién propone la moción de censura para exigir la responsabilidad política del Consejo de Gobierno Andaluz?. El Parlamento Andaluz por mayoría absoluta. Al menos una cuarta parte de los Diputados del Parlamento Andaluz y habrá de incluir un candidato/a a la Presidencia de la Junta de Andalucía. El Parlamento Andaluz, por mayoría simple. Al menos dos quintas partes del Parlamento Andaluz. Según el artículo 55 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, corresponde a la Comunidad Autónoma: La competencia exclusiva sobre organización, funcionamiento interno, evaluación, inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios. La ejecución de la legislación estatal en materia de productos farmacéuticos. La competencia compartida en materia de sanidad interior. Todas las anteriores son correctas. Según se establece en el artículo 42 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: ¿cómo se denominan las competencias que asume la Comunidad Autónoma de Andalucía y que comprenden la potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, íntegramente y sin perjuicio de las competencias atribuidas al Estado en la Constitución?: Competencias exclusivas. Competencias compartidas. Competencias ejecutivas. Competencias varias. En virtud del artículo 110 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, ¿en qué plazo improrrogable subsiguiente a su promulgación los decretos-leyes quedarán derogados si no son convalidados expresamente por el Parlamento tras un debate y votación de totalidad?. En el plazo improrrogable de veinte días subsiguientes a su promulgación. En el plazo improrrogable de treinta días subsiguientes a su promulgación. En el plazo improrrogable de cuarenta y cinco días subsiguientes a su promulgación. En el plazo improrrogable de sesenta días subsiguientes a su promulgación. Cuál de los siguientes no es un derecho de los pacientes y usuarios del Sistema Andaluz de Salud según el artículo 22.2 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: Acceder a todas las prestaciones del sistema. La libre elección de médico. El consejo genético y la medicina predictiva. La garantía de un tiempo máximo de un año para el acceso a las pruebas diagnósticas. Según dispone el Estatuto de Autonomía de Andalucía (Ley Orgánica 2/2007 de 19 de marzo), en materia de salud, sanidad y farmacia, la Comunidad Autónoma Andaluza, tiene competencia: Exclusiva en sanidad interior. Compartida en organización, funcionamiento interno, evaluación, inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios. Exclusiva en investigación con fines terapéuticos. Ninguna respuesta es correcta. Conforme a la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, la promulgación de las leyes de la Comunidad Autónoma Andaluza (señalar la respuesta correcta): Corresponde al Rey, que ordenara su inmediata publicación. Corresponde al Rey, siendo el Presidente de la JA quien ordene su inmediata publicación. Corresponde al Presidente del Parlamento que ordenara su inmediata publicación. Corresponde al Presidente de la Junta de Andalucía, en nombre del Rey. El artículo 1.1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía alude a ésta Comunidad como: Nacionalidad. Nacionalidad histórica. Región histórica. Realidad nacional. De conformidad con el artículo 30 del Estatuto de Autonomía para Andalucía el control de la acción del Consejo de Gobierno es función que corresponde: En todo caso al Presidente/a de la Junta de Andalucía. Al propio Consejo de Gobierno. A los/as Consejeros/as en sus respectivas competencias. Al Parlamento de Andalucía. La competencia para en situaciones de extraordinaria y urgente necesidad poder dictar medidas legislativas provisionales, el Estatuto de Autonomía de Andalucía, la asigna a los siguientes órganos: Al Presidente de la Junta de Andalucía. Al titular de cada Consejería en materias de su competencia. Al Consejo de Gobierno. Al Parlamento de Andalucía. Son órganos superiores de la Administración Pública de la Junta de Andalucía,. El Presidente, los Vicepresidentes y el Consejo de Gobierno. Los Consejeros y los Viceconsejeros. Los directores Generales. La A) y la B) son correctas. Las medidas legislativas provisionales que por extraordinaria y urgente necesidad dicten los órganos competentes, no podrán afectar, de acuerdo con lo regulado en el Estatuto de Autonomía de Andalucía: Al procedimiento administrativo. A las instituciones de la Junta de Andalucía. A las Normas y procedimientos presupuestarios. B) y C) son correctas. Señale que afirmación NO es correcta en relación con la potestad de dictar. Decretos legislativos,. No podrá entenderse concedida de modo implícito o por tiempo indeterminado. El Parlamento de Andalucía podrá delegar en el Consejo de Gobierno la potestad de dictar cualquier norma con rango de ley. La delegación legislativa para la formación de textos articulados se otorgará mediante una ley de bases que fijará, al menos, su objeto y alcance, los principios y criterios que hayan de seguirse en su ejercicio y el plazo de ejercicio. La delegación legislativa para la refundición de textos articulados se otorgará mediante ley ordinaria. Según el artículo 22 del Estatuto de Autonomía para Andalucía (Ley Orgánica 2/2007) los pacientes y usuarios del Sistema Andaluz de Salud tendrán derecho a: Acceder a todas las prestaciones del Sistema. El Consejo Genético y la Medicina Predictiva. El acceso a Cuidados Paliativos. Todas las anteriores son correctas. De entre los derechos reconocidos en el artículo 22 del Estatuto de Autonomía para Andalucía en materia de salud, no se contempla: Garantía de tiempo máximo de acceso a servicios y tratamientos. Disponer de una segunda opinión facultativa sobre su proceso. Libre elección de Médico y Enfermero/a. Consejo Genético y medicina predictiva. Gozan de la condición política de andaluces o andaluzas: Los ciudadanos españoles nacidos en cualquiera de los municipios de Andalucía. Los ciudadanos españoles que tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía. Cualquier persona nacida en cualquiera de los municipios de Andalucía. Cualquier persona nacida en Andalucía que tenga vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía. El Capítulo II del Estatuto de Autonomía de Andalucía, garantiza: La igualdad de género. La protección a la familia. El testamento vital y dignidad ante el proceso de muerte. Todas las anteriores son correctas. El derecho a la libre elección de médico y de centro sanitario, está recogido: En el Estatuto de Autonomía de Andalucía. En la Constitución española. En el Estatuto Básico del Empleado Público. En el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. Las Banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas, reconocidas en sus estatutos: Se utilizarán junto con la española sólo en los actos oficiales de carácter estatal. Se utilizarán junto a la española en sus edificios públicos y en sus actos oficiales. La utilización conjunta de la bandera de España y la de cada Comunidad Autónoma es potestad de las autoridades de la administración autonómica. Se utilizarán en sustitución de la española en los edificios públicos oficiales propios de cada Comunidad. La fecha de entrada en vigor del Estatuto de Autonomía de Andalucía es. 18 de febrero de 2007. 19 de mayo de 2007. 20 de marzo de 2007. 21 de junio de 2007. El Estatuto de Autonomía propugna como valores superiores: La libertad, la justicia, la solidaridad y el pluralismo político. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La libertad, la justicia, la equidad y el pluralismo político. La libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político y la libertad sindical. Los símbolos de Andalucía según el artículo 3 son: La bandera, el himno, el escudo y el Día de Andalucía. La bandera, el himno y el escudo. La bandera y el himno. Ninguna de las anteriores. ¿Quién designa al Defensor del Pueblo Andaluz?. El Presidente de la Junta de Andalucía. La Junta de Gobierno. El tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Parlamento de Andalucía. El derecho al testamento vital se recoge en el Estatuto de Autonomía en el artículo: 20. 22. 43. 41. La Junta de Andalucía se compone de: El Presidente, El Consejo de Gobierno y el Parlamento. El Presidente y el Consejo de Gobierno. El Consejo de Gobierno y el Parlamento. El Parlamento de Andalucía. En el artículo 22 del Estatuto de Autonomía de Andalucía se recogen, entre otros, los derechos de los pacientes y usuarios en relación a la protección de la salud. Indicar cuál de los siguientes derechos no viene recogido en el citado Estatuto: Acceder a todas las prestaciones del sistema. La garantía de un tiempo máximo para el acceso a los servicios y tratamientos. El consejo genético y la medicina preventiva. El acceso a cuidados paliativos. Todos los siguientes son derechos reconocidos en el Estatuto de Autonomía de Andalucía (Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía), EXCEPTO: Se reconoce el derecho a declarar la voluntad vital anticipada que deberá respetarse, en los términos que establezca la ley. Todos tienen derecho a acceder a la formación profesional y a la educación permanente en los términos que establezca la ley. Las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de género, que incluirá medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas. Las personas mayores tienen derecho a recibir de los poderes públicos de Andalucía una pensión complementaria a la del Estado, en caso de que esta fuera la mínima. ¿Qué establece nuestro vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía sobre los decretos-leyes?. Que son medidas legislativas provisionales que requieren de la convalidación expresa por el Parlamento en los 90 días subsiguientes a su promulgación, siendo automáticamente derogados en caso contrario. Que son medidas de extraordinaria y urgente necesidad dictadas por el Consejo de Gobierno. Que podrán emplearse para la aprobación de los presupuestos de Andalucía, siempre que sean posteriormente aprobados en el Parlamento tras un debate y votación de totalidad. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el artículo 55 (Salud, sanidad y farmacia) del vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía (Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo), corresponde a la Comunidad Autónoma: La legislación en materia de productos farmacéuticos. La competencia exclusiva en materia de sanidad exterior, como la atención sociosanitaria de los andaluces que están fuera de España. La competencia exclusiva sobre la organización, funcionamiento interno, evaluación, inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios. La competencia exclusiva en materia de sanidad interior, así como su coordinación con otras Comunidades Autónomas sin intervención del Estado. Aunque el Parlamento de Andalucía ejerce la potestad legislativa mediante la elaboración y aprobación de las leyes, el control de constitucionalidad de las disposiciones normativas de la Comunidad Autónoma con fuerza de ley, corresponde exclusivamente, según el artículo 115 del Estatuto: Al Tribunal de Cuentas. Al Defensor del Pueblo Andaluz. Al Tribunal Constitucional. A la Presidencia de la Junta de Andalucía. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, según el artículo 119 del vigente Estatuto de Autonomía (Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo), es el órgano colegiado que ejerce la dirección política de la Comunidad Autónoma, dirige la Administración y desarrolla las funciones ejecutivas y administrativas de la Junta de Andalucía. Indique por quiénes está constituido el citado Consejo de Gobierno: El Presidente, los Vicepresidentes en su caso y los Consejeros. El Presidente y los Vicepresidentes en su caso. El Presidente, los Vicepresidentes en su caso, los Consejeros y una representación de los miembros electos del Parlamento de Andalucía. El Presidente, los Vicepresidentes en su caso, los Consejeros y los Viceconsejeros. La promulgación del Estatuto de Autonomía de Andalucía fue acompañada de las transferencias desde el Estado de una serie de materias y competencias, recogidas en el Titulo II. ¿En cuál de los siguientes artículos de la Ley 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía, se contemplan las transferencias a nuestra Comunidad Autónoma de las competencias sobre Salud, Sanidad y Farmacia?. Articulo 10. Artículo 22. Artículo 55. Estas competencias no se contemplan en el articulado del Estatuto de Autonomía vigente para Andalucía. El artículo 22 del Estatuto de Autonomía de Andalucía señala, específicamente, que los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud tendrán derecho a…. (SEÑALE LA INCORRECTA). Libre elección de médico y centro sanitario. Segunda opinión facultativa sobre sus procesos. Acceso a cuidados paliativos. Acceso a Reproducción Humana Asistida. En relación a la elaboración de las normas, y de acuerdo con el Art. 109.3 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, la delegación legislativa para la formación de textos articulados se otorgará mediante: Una Ley de bases. Un Decreto-Ley. Un Decreto. Una Ley. Según establece el nuestro Estatuto de Autonomía, los reglamentos generales de las leyes de la Comunidad Autónoma de Andalucía serán elaborados por: La Consejería competente. El Consejo de Gobierno. Elaborados por la Consejería y aprobados por el Consejo de Gobierno. El Parlamento de Andalucía. ¿En qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía vienen regulados los objetivos básicos de la Comunidad Autónoma?. Artículo 10. Artículo 21. Artículo 22. Artículo 23. Según el Estatuto de autonomía para Andalucía, ¿dónde deben publicarse las Leyes de Andalucía?. En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. En el Boletín Oficial del Estado. En todos los Boletines Oficiales del territorio español. En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y en el Boletín Oficial del Estado. ¿En qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía vienen regulados los símbolos de la Comunidad Autónoma?. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 4. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, y en relación con la igualdad de género, se garantiza: La conformidad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos. La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos. La identidad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos. La equivalencia de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos. Según el artículo 22 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, entre los derechos de los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud se recogen: El consejo genético y la medicina predictiva. Recibir asistencia geriátrica especializada. El acceso a cuidados paliativos. Todas las respuestas son correctas. Según el artículo 101 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, el Parlamento estará compuesto por un mínimo de 109 Diputados y Diputadas, elegidos por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. Según ese mismo artículo, los miembros del Parlamento: Representan a toda Andalucía y no están sujetos a mandato imperativo. Representan a toda Andalucía y están sujetos a mandato imperativo. Representan a la circunscripción o provincia por la que fueron elegidos y no están sujetos a mandato imperativo. Representan a la circunscripción o provincia por la que fueron elegidos y están sujetos a mandato imperativo. Entre los objetivos básicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía se encuentra: La defensa, promoción, estudio y prestigio de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades. La expresión del pluralismo político, social y cultural de Andalucía a través de todos los medios de comunicación. Las respuestas A) y B) son verdaderas. Las respuestas A) y B) son falsas. Según el artículo 22 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud tendrán derecho a: La libre elección de médico y centro sanitario. El consejo genético y la medicina predictiva. La confidencialidad de los datos relativos a su salud y sus características genéticas, así como el acceso a su historial clínico. Las repuestas A), B) y C) son verdaderas. Según el artículo 108 del Estatuto de Autonomía de Andalucía: El Consejo de Gobierno no podrá elaborar reglamentos generales de las leyes de la Comunidad Autónoma. El Parlamento ejerce la potestad legislativa mediante la elaboración y aprobación de las leyes. La Consejería correspondiente en función de la materia, elaborará los reglamentos generales de las leyes de la Comunidad Autónoma. La Consejería correspondiente en función de la materia, aprobará los reglamentos generales de las leyes de la Comunidad Autónoma. ¿En qué órgano podrá delegar el Parlamento, la potestad de dictar normas con rango de ley, de conformidad con lo previsto en artículo 109 del Estatuto de Autonomía para Andalucía?. En el Tribunal de Cuentas. En el Tribunal Constitucional. En el Consejo de Gobierno. En la Cámara de Cuentas. El Estatuto de Autonomía fue aprobado el 20 de octubre de 1981, y refrendado por las Cortes como Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre. ¿Sabría decir cuántas veces ha sido reformado desde entonces?. Una vez. Ninguna vez. Tres veces. Dos veces. Con respecto al Estatuto de Autonomía de Andalucía (vigente como Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía), señale la respuesta que sea INCORRECTA: Está formado por 250 artículos. Su articulado recoge un amplio catálogo de derechos sociales. Establece la autonomía financiera de la Comunidad Autónoma en cuanto a la financiación pública. Determina que la Comunidad Autónoma de Andalucía tiene competencia exclusiva en materia legislativa y reglamentaria, íntegramente y sin perjuicio de las competencias atribuidas al Estado en la Constitución. Señala la opción correcta respecto a los objetivos básicos de la Comunidad autónoma: La Comunidad Autónoma propiciará la efectiva igualdad del hombre y de la mujer andaluces, promoviendo la democracia equilibrada y la plena incorporación de aquella la vida social, superando la brecha de género. La Comunidad Autónoma de Andalucía promoverá las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. Removerá los obstáculos que impidan o dificulten su transversalidad. Fomentará la calidad de la democracia facilitando la participación de todos los españoles en la vida política, económica, cultural y social. A tales efectos, adoptará todas las medidas de acción positiva que resulten necesarias. Los poderes públicos de Andalucía promoverán el desarrollo de una conciencia ciudadana y democrática plena, fundamentada en: La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los Tratados y acuerdos internacionales ratificados por Españ. Los valores constitucionales y en los principios y objetivos establecidos en este Estatuto como señas de identidad propias de la Comunidad Autónoma. La adopción de las medidas precisas para la enseñanza y el conocimiento de todo nuestro ordenamiento jurídico. El Estatuto de Autonomía para Andalucía consta de: 250 artículos divididos en once Títulos. 247 artículos divididos en once Títulos. 243 artículos divididos en doce Títulos. 239 artículos divididos en doce Títulos. Señala cuál de los siguientes no es uno de los valores superiores propugnados por el Estatuto de Autonomía para Andalucía: Solidaridad. Libertad. Igualdad. Justicia. ¿Qué leyenda figura en el escudo de Andalucía?. Andalucía por sí, para España y el Mundo. Andalucía por sí, para España y Europa. Andalucía por sí, para España y la Humanidad. Andalucía por sí, para España y el Universo. Sin perjuicio de que algunas Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma, la sede del Tribunal Superior de Justicia radica en: Sevilla. Málaga. Granada. Antequera. ¿Qué Título del Estatuto de Autonomía para Andalucía regula la reforma del mismo?. El Título VI. El Título VII. El Título X. El Título XI. Señala cuál de los siguientes no es uno de los Títulos del Estatuto de Autonomía para Andalucía: Economía, Empleo y Desarrollo. El Poder Judicial en Andalucía. Medio Ambiente. Medios de Comunicación Social. Sin perjuicio de que pueda celebrar sesiones en otros lugares de Andalucía de acuerdo con lo que establezcan, respectivamente, el Reglamento del Parlamento y la ley, la sede del Consejo de Gobierno de Andalucía es: Málaga. Granada. Sevilla. Antequera. Señala la respuesta incorrecta: El art. 35 señala que toda persona tiene derecho a que se respete su orientación sexual y su identidad de género. En el ámbito de competencias de la Comunidad Autónoma, las parejas no casadas adscritas en el registro gozarán de los mismos derechos que las parejas casadas. Todas las parejas no casadas tienen la obligación de inscribirse en un registro público sus opciones de convivencia. El art. 17 del Estatuto de Autonomía para Andalucía regula la protección de la familia, señalando que se garantiza la protección social, jurídica y económica de la familia. ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía trata de la Salud, escribiendo que se garantiza el derecho constitucional previsto en el artículo 43 “la Constitución Española a la protección de la salud mediante un sistema sanitario» público de carácter universal?. El artículo 22. El artículo 23. El artículo 26. El artículo 27. Según dispone el Estatuto de Autonomía para Andalucía las personas con enfermedad mental, las que padezcan enfermedades crónicas e invalidantes y las que pertenezcan a grupos específicos reconocidos sanitariamente como de riesgo, tendrán derecho a actuaciones y programas sanitarios: Públicos y gratuitos. Especiales y preferentes. Preferentes e individualizados. Individualizados y gratuitos. En el ámbito de sus competencias, sin perjuicio de los deberes constituciomente establecidos, el Estatuto establece y la ley desarrollará la obligación de las las personas de: Conservar el medio ambiente. Cuidar y proteger el patrimonio público, especialmente el de carácter histórico-artistico y natural. Colaborar en las situaciones de emergencia. Todas las respuestas son correctas. El Parlamento estará compuesto por un mínimo de: 103 Diputados y Diputadas. 105 Diputados y Diputadas. 109 Diputados y Diputadas. 113 Diputados y Diputadas. Por cuántos años es elegido el Parlamento de Andalucía: Por seis años. Por cinco años. Por cuatro años. Por dos años. Durante el mandato de los Diputados y Diputadas del Parlamento de Andalucía no podrán ser detenidos por los actos delictivos cometidos en el territorio de Andalucía, sino en caso de flagrante delito, correspondiendo decidir, en todo caso, sobre su inculpación, prisión, procesamiento y juicio a: La Audiencia Nacional. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. La Audiencia Provincial de Sevilla. El art. 102 del Estatuto de Autonomía para Andalucía señala que el Parlamento de Andalucía goza de plena autonomía: Presupuestaria. Disciplinaria. Reglamentaria. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuántos periodos ordinarios tiene el Parlamento de Andalucía?. Cuatro. Tres. Dos. Uno. ¿Cuándo se inicia el primer periodo de sesiones del Parlamento de Andalucía?. En enero. En febrero. En septiembre. En noviembre. ¿Cuándo tendrán lugar las elecciones al Parlamento de Andalucía?. A los treinta días siguientes a la expiración del mandato. Entre los veinte y cincuenta días posteriores a la expiración del mandato. Entre los treinta y sesenta días posteriores a la expiración del mandato. Entre los treinta y cuarenta y cinco días posteriores a la expiración del mandato. La responsabilidad civil de los Consejeros por los hechos en que dichas personas hubieran incurrido con ocasión del ejercicio de sus cargos será exigible ante: La Audiencia Nacional. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. La Audiencia Provincial de Sevilla. La moción de censura contra el Presidente de la Junta de Andalucía no podrá ser votada hasta que transcurran: Veinte días desde su presentación. Diez días desde su presentación. Siete días desde su presentación. Cinco días desde su presentación. ¿Dónde tiene su sede el Consejo Consultivo?. En Sevilla. En Granada. En Málaga. En Antequera. ¿Cuál es el órgano colegiado de carácter consultivo del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia económica y social, cuya finalidad primordial es servir de cauce de participación y diálogo permanente en los asuntos socioeconómicos?. El Consejo Económico de Andalucía. El Comité de Control Económico y Social de Andalucía. El Consejo Económico y Social de Andalucía. El Consejo Consultivo. ¿A quién corresponde exclusivamente, según determina el art. 115 del Estado de Autonomía, el control de constitucionalidad de las disposiciones normativas de la Comunidad Autónoma con fuerza de ley?. Al Tribunal Constitucional. Al Tribunal Supremo. Al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Al Consejo Consultivo. |