option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

doc 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
doc 2

Descripción:
documento 2

Fecha de Creación: 2025/09/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

los pasos del proceso de planeamiento son.. ordene del primero al ultimo (1 al 6). identificacion y evaluacion de las amenazas. determinacion de los escenarios de riesgos. priorizacion de los escenarios de riesgo. diagnostico de las capacidades del SINA. formulacion del proyecto PIN. aprobacion del PIN.

los propios Servicios de Inteligencia de diversos paises proponen la definición de los objetivos sobre los que consideran necesario producir inteligencia. PERU. ESTADOS UNIDOS. MEXICO. CHILE. ESPAÑA. COLOMBIA. PARAGUAY. BRASIL.

se basa en el MIC pero no es igual. No busca crear leyes o teorías, solo conocimiento sobre realidades acotadas a una situación de conflicto. Carrera contra el tiempo. No se admiten errores. El conocimiento generado es por definición reservado. emplea tecnicas especiales. no supone sin antes tener indicios.

produccion de inteligencia estrategica. dipersion conceptual. difiere en razon de los sistemas, comunidades e incluso servicios de inteligencia. Coincidencia en cuanto al usuario como iniciador del ciclo. Relación Productor – Consumidor. El personal profesional de Inteligencia debe maximizar la comprensión del tema que motiva el requerimiento, sus alternativas y antecedentes. Ojo con el desconocimiento de las capacidades de los órganos de inteligencia por parte del usuario. los organos de busqueda deben realizar el analisis previo. el personal especialista no debe conocer el tema que motiva el requerimiento a fin de mantener el compartimentaje debido.

estan relacionadas con la orientación del esfuerzo de búsqueda. Planteamiento de demandas por parte de los usuarios. EEI y ONI. El problema de Inteligencia. Hoja de Trabajo de Búsqueda de Información. Necesidades de información. Objetivos por alcanzar.

RELACIONE. EEI. ONI.

ORDENA DE LA CORRECTA MANERA. PROBLEMA PUBLICO. PROBLEMA ESTRATEGICO. PROBLEMA DE INTELIGENCIA. HIPOTESIS DE INTELIGENCIA. INTELIGENCIA ESTRATEGICA.

DEFINICION DE HIPOTESIS DE INTELIGENCIA. Proposiciones aceptables o plausibles sobre la forma en que un actor determinado impactará en el logro de objetivos estratégicos. Conjeturas sobre situaciones posibles que podrian afectar el cumplimiento de los objetivos. Supuestos planteados en consenso para generar opciones viables a la forma de resolver un problema de inteligencia.

DE LA BUSQUEDA DE INFORMACION NO ES CORRECTO AFIRMAR. Primera evaluación de la información. El modelo peruano considera en esta fase acciones de procesamiento (Nota de Información). Primera hipótesis generada.

DE LA VALORACION DE LA INFORMACION, comprende a la "FUENTE". ABSOLUTA CREDIBILIDAD. BUENA CREDIBILIDAD. REGULAR CREDIBILIDAD. MALA CREDIBILIDAD. INCREIBLE. NO SE PUEDE JUZGAR.

DE LA VALORACION DE LA INFORMACION, comprende a la "ORGANO". ABSOLUTA CREDIBILIDAD. BUENA CREDIBILIDAD. REGULAR CREDIBILIDAD.

DE LA VALORACION DE LA INFORMACION, comprende a la "INFORMACION". Confirmada por otras fuentes u órganos. Probable. Posible. Dudosa. Improbable. No se puede juzgar.

DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION - ANALISIS Es la explotación de la información obtenida mediante su registro, evaluación y análisis para transformarla en un producto de inteligencia con alto grado de certeza o predicción. REGISTRO. EVALUACION. ANALISIS. REORIENTACION. PRODUCTO.

PRINCIPALES PROBLEMAS ASOCIADOS A LA DIFUSION. La continua entrega de notas de inteligencia puede tener un efecto adormecedor. En esos casos la Inteligencia se convierte en parte de la inundación cotidiana de información y consolida la idea que debe complementar las noticias. No es la mera entrega del documento de inteligencia sino la transmisión del conocimiento bajo distintos soportes (contactos personales, documentos, redes electrónicas u otros). Crea o consolida la percepción del usuario sobre el servicio de inteligencia.

ORDENA LOS PASOS DEL PROCESO DE CONTRAINTELIGENCIA. PREVENCION. DETECCION. IDENTIFICACION. INTERVENCION. SUPERVISION Y CONTROL.

CUALES SON LOS AMBITOS DE APLICACION DE CI. PROCESOS DE INTELIGENCIA. INFORMACION CLASIFICADA. CAPACIDADES NACIONALES. PROCESOS ESTRATEGICOS. ACTIVOS CRITICOS. RECURSOS CLAVE. INSTALACIONES IMPORTANTES.

¿Qué fue primero, Inteligencia o Contrainteligencia?.

La gestión de contrainteligencia considera dos variables en sus procesos analíticos. LA PRIMERA. LA SEGUNDA. LA CORRELACION DE AMBAS.

LAS MEDIDAS DE CI son un conjunto de acciones y disposiciones que se adoptan para proteger las capacidades nacionales, procesos estratégicos, actividades e informaciones clasificadas, contra las operaciones de inteligencia hostil. TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS. Se aplican en el marco del proceso de contrainteligencia. Se basan en el conocimiento (inteligencia) disponible sobre las formas de acción hostil. Son dinámicas por lo que requieren una permanente actualización. Comprenden acciones defensivas, ofensivas y de engaño. Su aplicación es transversal en las categorías de seguridad. Se aplica en todo momento para garantizar la seguridad. Son pasivas y activas.

las medidas de CI son. medidas pasivas. medidas activas. medidas de engaño. medidas especiales. medidas preventivas.

la CI pasiva son Disposiciones y procedimientos de carácter defensivo, dirigidas a mitigar las vulnerabilidades, de no ser controladas pueden convertirse en oportunidades para la inteligencia hostil. Se aplican como consecuencia de los estudios de seguridad. analisis e identificacion de vulnerabilidades. aplicacion de medidas pasivas. supervision y control. medidas de seguridad. estudio basico de inteligencia.

CI activa, acciones de carácter ofensivo aplicadas sobre personas y redes de inteligencia hostil debidamente detectadas e identificadas, Tienen por finalidad neutralizar una operación de inteligencia hostil en progreso o impedir su realización. DETECCION. IDENTIFICACION. INTERVENCION. SUPERVISION Y CONTROL. NEUTRALIZACION. NEGACION.

ACTIVIDADES ENCUBIERTAS EN CONTRA DE LA SEGURIDAD NACIONAL. INFILTRACION. ESPIONAJE. SABOTAJE. SUBVERSION. OTRAS ACTIVIDADES ENCUBIERTAS. OVISE. SEGUIMIENTO. NEGACION.

EL PROCESO DE SOPORTE ESPECIALIZADO TIENE LOS SIGUIENTES PASOS. GESTION DE RECURSOS HUMANOS. ASESORIA JURIDICA. GESTION DE RECURSOS. GESTION DE TECNOLOGIAS PARA INTELIGENCIA.

Denunciar Test