option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Docencia para la Formación 3 - MF_1444_3 - UF1645 - 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Docencia para la Formación 3 - MF_1444_3 - UF1645 - 2

Descripción:
Test del Segundo Tema

Fecha de Creación: 2019/09/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- La mayor parte de los grupos de trabajo: a.- Se estructuran formalmente. b.- Se orientan a las tareas. c.- Son primarios y formales. d.- Son correctas a) y b).

2.- En un curso de dirección y gestión de recursos humanos, has decidido utilizar la técnica de “estudio de casos”. Justificas la elección de la misma ante tu coordinador/a argumentando que la técnica nos permite: a.- Liberar inhibiciones. b.- Promover la toma de decisiones. c.- Clarificar y modificar actitudes. d.- Promover la participación activa del alumnado.

3.- ¿En qué fase del desarrollo del grupo predomina la insatisfacción originada por la comparación entre las expectativas ideales depositadas en el grupo y las que realmente se pueden cumplir?. a.- Orientación. b.- Asentamiento y clarificación. c.- Productividad. d.- Clausura.

4.- Las pautas de actuación que podemos utilizar con un alumno "discutidor" (que inicia discusiones, a veces interrumpe el ritmo de la clase, pone en tela de juicio cuanto se dice, atrae la atención del grupo, etc.) son . Elige la incorrecta: a.- Pedir respeto al turno de palabra. b.- Darle un papel activo en el aula (moderador, secretario, etc.). c.- Reforzarle. d.- Que diga primero su opinión.

5.- Favorecer una estructura cooperativa: animando a la interacción, facilitando la adquisición de logros, dirigiendo los conflictos a la solución, contribuyendo a la implicación emocional, etc. es una actuación docente propia de la etapa: a.- Inclusión-seguridad. b.- Estructura. c.- Desarrollo. d.- Producción.

6.- ¿Qué técnica de grupo tiene como objetivo obtener información, puntos de vista o ideas de varias personas sobre un tema o problema para explorarlo en muy poco tiempo?: a.- Seminario. b.- Phillips 6/6. c.- Técnica de grupo nominal. d.- Simulación.

7.- ¿Cuál de las siguientes posibles respuestas docentes no es correcta?: a.- Una demanda de precisión cuando la actuación de la persona es en algún punto confusa. b.- Una apreciación general y corta para las personas que necesitan ayuda. c.- Una reformulación de lo expuesto para reforzar la aportación y mostrar interés. d.- Una orientación concreta para que la persona pueda corregir por ella misma.

8.- ¿Cuál de los siguientes enunciados relacionados con el conflicto no es correcto?. a.- El conflicto es siempre negativo. b.- En cualquier grupo es inevitable la aparición de conflictos. c.- A veces sirve para eliminar tensiones que separaban. d.- En ocasiones restablece la unidad.

9.- ¿Qué estrategia podemos aplicar como docentes si nuestro grupo de alumnos e muestra desintegrado y desinteresado?: a.- Será necesario detener la sesión formativa para pedir explicaciones. b.- Habrá que mantener una conversación con cada alumno hasta localizar el pro. c.- Habrá que analizar la situación y planificar otro tipo de metodología donde pr sobre algunas personas. d.- Ninguna es correcta.

10.- Para realizar una aplicación efectiva de las técnicas de dinámica de grupos ha. a.- Conocer sus fundamentos teóricos. b.- Dominar su aplicación práctica. c.- Utilizarlas conforme al procedimiento establecido. d.- Todas son correctas.

1.- El grado en que los componentes de un grupo quieren permanecer se denomina. a.- Estructura. b.- Normas. c.- Cohesión. d.- Interacción.

2.- Podemos identificar a los grupos según distintos criterios de clasificación. Los grupos en los que las relaciones interpersonales son directas y diarias se denominan grupos: a.- Primarios. b.- Secundarios. c.- Formales. d.- Exclusivos.

3.- Los grupos de mando y los grupos de tarea son una subclasificación de: a.- Los grupos formales. b.- Los grupos informales. c.- Los grupos exclusivos. d.- Los grupos primarios.

4.- Recuerda las fases del desarrollo grupal ¿en qué fase predomina la insatisfacción de los miembros del grupo?. a.- Orientación. b.- Asentamiento. c.- Productivad. d.- Clausura.

5.- ¿Qué técnica de dinamización grupal nos permite producir ideas y presentar todas las laternativas prosibles a un problema de manera creativa?: a.- Estudio de casos. b.- Mesa redonda. c.- Seminario. d.- Tormenta de ideas.

6.- ¿Qué objetivo persigue el role playing con la dramatización o representación de una situación los más real posible?. a.- Fomentar el análisis de hechos o problemas y buscar soluciones. b.- Estudiar intensivamente un tema. c.- Desarrollar la capacidad de síntesis. d.- Autoevaluar la representación.

7.- ¿Cómo podemos aplicar técnicas de grupo en teleformación?: a.- No es posible, no tenemos un espacio físico para hacerlas. b.- Utilizando el teléfono. c.- Utilizando el foro y el chat. d.- Utilizando el correo electrónico.

8.- En la resolución de conflictos existen varios pasos. Identifica el paso en el que debemos concentrarnos en las necesidades de cada parte y en las compartidas por ambas: a.- Identificar y definir el problema. b.- Descomponer el problema en sus componentes fundamentales. c.- Establecer un plan de actuación y llevarlo a cabo. d.- Evaluar los logros alcanzados.

9.- Para descomponer el problema en sus componente elementales debemos de: a.- Escuchar, respetar, tolerar y describir los problemas que has surgido a raíz de. b.- Verificar el grado de satisfacción del acuerdo. c.- Identificar cuáles son las causas del problema. d.- Establecer un plan de actuación.

10.- Existen varias respuestas ante el conflicto. La persona que se inhibe y permite que la otra consigua lo que quiere tiene una respuesta ante el conflicto de: a.- Competir. b.- Acomodarse. c.- Evitación. d.- Cooperación.

Denunciar Test