Doctrina basica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Doctrina basica Descripción: Examen I modulo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que es la doctrina basica. Es un conjunto de principios y normas fundamentales,que orientan el buen funcionamiento y empleo de la fab. Es un conjunto fundamental que orienta el funcionamiento. La doctrina basica de la FAB nace y se nutre de?. De la historia de la experiencia y del análisis permanente del desarrollo tecnológico. De la historia del analisis permanente. Del desarrollo tecnológico. Cula es el propósito de la doctrina basica. Orientar y guiar a los comandantes y sus estados mayores. Guiar a los oficiales. Organizar a los estados mayores. El presente reglamento establece principios y normas fundamentales que orientan y guían a los comandantes y sus estados mayores , nos referimos a ?. Proposito. Desicion. Juicio. Cuáles son las necesidades que satisface el presente reglamento. Emite conceptos esenciales referido a los objetivos nacionales,. Establece principios para la conducción de las fuerzas aeroespaciales. Define la base doctrinaria para la elaboración de reglamentos manuales. Todas son correctas. Cuál es el alcance del presente reglamento.. Es recomendado al personal del escalafón de armas. Al estado mayor general de la FAB. Comandantes de brigadas aereas. Todas son correctas. Por qué reglamentos será complementado este reglamento?. Conducción , procedimientos. Empleo , administración aeronáutica. Ninguna es correcta. AyB son correctas. Todo estado tiene aspiraciones e intereses propios que se representa por medio de los. OO.NN. OO MM. OO. CC. A qué nos referimos con (PP. y AA.). Permanentes y actuales. Permitidos y adicionales. Perseguidos y aconsejales. Los OO.NN.PP síntetizan el bienestar general y la seguridad contra acciones........ Internas y/o extrernas. Internacionales y/o nacionales. Intermedias y/o extremas. Los OO.NN.AA. constituyen metas intermedias que están condicionadas a la capacidad de un país y a la política entre estados. Son llamados también. Objetivo político. Objetivo social. Objetivo cultural. Son la base solida y permanente de acción a ser desarrollada por el estado ..nos referimos a ??. Objetivos nacionales permanentes. Objetivos nacionales actuales. Todas son correctas. El estado al esforzarse en la conquista de estos objetivos hase que oriente y desarrolle sus recursos totales... Tales como . Actuales y potenciales. Potenciales y actuales. Activos y pasivos. Cuando la medidas pacíficas son inadecuadas para alcanzar los objetivos, pueden ser usadas acciones militares.. Falso. Verdadero. Ninguna es correcta. Los objetivos nacionales de los estados en competitividad generan conflictos de intereses, dando lugar a las hipótesis que según su naturaleza y magnitud, pueden ser tratados por vía diplomática o deriva en una. Hipótesis de guerra. Conflicto armado. Guerra nacional. En cuántos niveles de conflicto se divide los conflictos internacionales . Para la negociación ,para la crisis. Para la guerra. Todas son correctas. La persuasión y la disuasion a qué nivel de conflicto pertenece... Para la negociación. Para la crisis. Para la guerra. La crisis y el acto de fuerza a qué nivel de conflicto pertenece. Para la crisis. Para la guerra. Para la negociación. Es un conflicto de violencia variable entre naciones . Nos referimos a ...!!. Guerra. Conflicto. Lucha. En cuantos tipos se clasifica la guerra. 4. 3. 2. De acuerdo con el marco geográfico la guerra se clasifica en... Mundial,local o regional y interna. Mundial ,interna. Nacional, internacional. De acuerdo con su naturaleza o finalidad la guerra se clasifica en .. Económica. Política. Ideológica. Todas son correctas. De acuerdo con el grado de intensidad o restricción en el empleo de los medios la guerra se clasifica en .. Fría. Limitada. Generalizada. Todas son correctas. El estado para alcanzar sus objetivos, desarrolla sistemas políticos, jurídicos, militares ..nos referimos a .. Factores del poder nacional. Factores de poder político. Factor social. Estás estructuras agrupadas en campos de actividad son homogéneas y se denominan factores del poder nacional; siendo ellos . Factor económico, factor militar. Factor político, factor psicosocial. A y B son correctas. A es correcta. Es la expresión integrada de todos los medios que dispone efectivamente el estado .nos referimos a. Poder nacional. Poder internacional. Poder social. La definición de poder nacional es considerado por .. Por sus elementos. Por su proceso. Por su finalidad. Todas son correctas. El poder nacional, se apoya necesariamente en los ... Recursos naturales del país. Recursos renovables. Recursos del país. El poder nacional como función social está cimentada en la unión de esfuerzos que se esquematiza en .. Factor político ,factor psicosocial. Factor económico, factor militar. A y B son correctas. A es correcta. Es el conjunto de todas las fuerzas Morales y materiales con que, cuenta un estado, para desarrollarlas y poder utilizarlas en el futuro nos referimos a... Potencial nacional. Potencia nacional. Potencia estratégica. Es condicionado a varios factores entre los que se destacan el tiempo y espacio, nos referimos a... Potencial estratégico. Potencia estatal. Potencial logistico. El factor militar nace y evoluciona con un propósito fundamental. Servir de sostén armado. Sostén desarmado. Servicio de sostén amado. La defensa nacional comprende "el conjunto de medidas de el estado adopta para lograr la ..??. Seguridad nacional. Seguridad internacional. Seguridad local. Estableceran las bases necesarias para definir el grado de seguridad nacional de acuerdo con las exigencias del desarrollo no referimos a .. La politica y estrategia nacional. La politica y estado nacional. La policía y estandarte nacional. La presidente de la República le corresponde la conducción superior de la... Defensa nacional. Defensa internacional. Defensa local. Al comandante en jefe le corresponde la conducción superior de las. Fuerzas armadas. Fuerzas desarmadas. Fuerzas armadillos. La acción del factor militar se manifiesta en dos formas fundamentales que son . Por su sola razón de existencia o presencia. Por su intervención efectiva. Por su razón de ser en la. Vida. A y B son correctas. Puedes ser producidos por la existencia o intervención efectiva, del factor militar o por cada uno de sus componentes, estos efectos son. Disuasión,neutralización.destruccion. Ocupación, aniquilacion. Ninguna es correcta. A y B son correctas. El tipo e intensidad del efecto a producir por el factor militar depende del análisis de los siguientes elementos estos son.. Intención política, capacidad de las fuerzas,ambiente geográfico en el cual se opera. Modo y oportunidad en que serán empleadas las FF.AA. Ninguna es correcta. A y B son correctas. Las fuerzas armadas tienen la responsabilidad de contar con estructuras orgánicas,equipamiento y sistemas de instrucción que permita la integración de sus medios en los. Comandos combinados. Conjuntos. Especificos. Todas son correctas. Quien podrá declarar teatro de operaciones a una parte o partes del territorio nacional mediante decreto supremo ... El presidente de la República. El ministro de defensa. El presidente de la cámara de diputados. Por quienes serán ejercidos los comandos conjuntos .. Oficial superior. Oficial subalterno. Sub oficial comando. General de fuerza. En cuántos criterios de divide la evaluación del factor militar. 3 primer segundo y tercer análisis. 2 primer y segundo análisis. Ninguna es correcta. 1 primer análisis. |