option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DOCTRINA CONJUNTA V1.0 CEM 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DOCTRINA CONJUNTA V1.0 CEM 2023

Descripción:
MFC 1.0

Fecha de Creación: 2022/11/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 121

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las Fuerzas Militares de Colombia han adoptado la_____________ como su estructura organizacional fundamental en todos los escalones. Conjuntez. Operaciones Terrestres, Navales y Aereas unificadas. las Funciones de Conducción de la Guerra FCG.

Defina el enunciado. es la integración de las fortalezas de al menos dos componentes de las fuerzas militares en un esfuer- zo coordinado para lograr un objetivo común. Conjuntez. Fureza Conjunta. Operaciones Conjuntas. Logistica Conjunta.

La guerra puede ser el resultado de la incapacidad de los estados para: Resolver sus diferencias con las firmas de Alianzas. Resolver sus disputas por medios diplomáticos. Resolver sus problemas fronterizos por medio de acuerdos.

La guerra históricamente involucra nueve principios, colectivamente y clásicamente conocidos como los principios de la guerra: objetivo, ofensiva, masa, economía de fuerza, maniobra, unidad de mando, seguridad, sorpresa y sencillez. objetivo, ofensiva, masa, economía de fuerza, maniobra, legalidad, seguridad, sorpresa y sencillez. objetivo, ofensiva, masa, economía de fuerza, maniobra, legalidad, resilencia, sorpresa y sencillez.

La guerra cambia y se transforma de manera permanente debido a: sociedad, la diplomacia, la política y la tecnología. sociedad, la política, la internet y la tecnología. sociedad, la diplomacia, los avances de armamento y la tecnología.

Las Fuerzas Militares de Colombia (FFMM) reconocen dos formas básicas de guerra: tradicional e irregular. Convencional y No convencional. Regular y Convencional. No convencional e irregular.

Las formas de guerra se aplican no en términos de una opción entre una y otra, sino en varias combinaciones para adaptarse a la estrategia y las capacidades del combatiente. Falso. Verdadero.

es la confrontación entre estados-nación o coaliciones. Con el caso cada vez más raro de guerra formalmente declarada, esta forma basica de guerra típicamente implica operaciones que enfrentan fuerzas militares, en las que los adversarios emplean una variedad de unidades convencionales y de operaciones especiales (SOF), en todos los dominios físicos y en el ambiente de la información (que incluye el ciberespacio). La guerra tradicional. La guerra irregular. La guerra no convencional. La guerra de Ejércitos.

es una lucha violenta entre actores estatales y no estatales por su legitimidad e influencia sobre la población relevante. Esta forma es etiquetada como irregular para destacar su contexto “no-Westfaliano”. La guerra tradicional. La guerra irregular. La guerra no convencional. La guerra de Ejércitos.

El punto estratégico de la gue- rra irregular (IW) es. ganar o mantener el control o la influencia y el apoyo sobre una población relevante. ganar o mantener el control o la influencia y el apoyo sobre un punto decisivo. ganar o mantener el control o la influencia y el apoyo sobre un centro de gravedad.

son el marco para definir y clarificar la relación entre los objetivos nacionales, el enfoque operacional y las tareas tácticas. Los niveles de la guerra. Los Escalones de mando. Los niveles operacionales.

Mencione los Niveles de la guerra tradicionales. Nivel estrategico, operacional y táctico. Nivel Alto nivel, operacional, táctico. Nivel MDN, operacional, táctico.

En los Niveles de la guerra tradicionales, el NIVEL ESTRATÉGICO: defina su Ambiente Fisico, Escalon de Comando, objetivo principal. Nivel de Guerra: Politica Nacional - Estrategia del Teatro. Ambiente Fisico: Global-Nacional - Teatro de la Guerra. Escalon de Comando: Estrategico Nacional - Teatro Estrategico. Objetivo Ppal: Obj nacional estrategico de alianza/coalición - Obj del teatro estrategico militar estrátegico. Nivel de Guerra: Campañas - operaciones mayores. Ambiente Fisico: Teatro de operaciones (maritimo - terrestre). Escalon de Comando: Operacional. Objetivo Ppal: Obj operacional.

En los Niveles de la guerra tradicionales, el NIVEL OPERACIONAL: defina su Ambiente Fisico, Escalon de Comando, objetivo principal. Nivel de Guerra: Politica Nacional - Estrategia del Teatro. Ambiente Fisico: Global-Nacional - Teatro de la Guerra. Escalon de Comando: Estrategico Nacional - Teatro Estrategico. Objetivo Ppal: Obj nacional estrategico de alianza/coalición - Obj del teatro estrategico militar estrátegico. Nivel de Guerra: Campañas - operaciones mayores. Ambiente Fisico: Teatro de operaciones (maritimo - terrestre). Escalon de Comando: Operacional. Objetivo Ppal: Obj operacional.

En los Niveles de la guerra tradicionales, el NIVEL TÁCTICO: defina su Ambiente Fisico, Escalon de Comando, objetivo principal. Nivel de Guerra: Batallas- Combates- Acciones pequeñas unidades y tripulaciones. Ambiente Fisico: Área de operaciones (terrestre-maritimo-aérea). Escalon de Comando: Nivel Táctico. Objetivo Ppal: Obj Táctico. Nivel de Guerra: Campañas - operaciones mayores. Ambiente Fisico: Teatro de operaciones (maritimo - terrestre). Escalon de Comando: Operacional. Objetivo Ppal: Obj operacional.

es una serie de operaciones mayores relacionadas dirigidas a lograr objetivos estratégicos y operacionales dentro de un tiempo y espacio dados. Son inherentemente conjuntas. campaña. operación. operación mayor.

es una secuencia de acciones tácticas con un propósito común o un tema unificador. También se refiere a una acción militar o la ejecución de una misión militar estratégica, operacional, táctica, de Fuerza, de entrenamiento o administrativa. campaña. operación. operación mayor.

es una serie de acciones tácticas, tales como batallas, combates y golpes, conducidas por fuerzas de combate coordinadas en tiempo y lugar, para alcanzar objetivos estratégicos u opera- cionales en un área de operaciones. campaña. operación. operación mayor.

CAMPAÑAS Y OPERACIONES. campaña. operación. operación mayor.

El planeamiento de esta actividad es apropiada cuando las operaciones militares contempladas exceden el alcance de una sola operación mayor. Campaña. Operación. Misión Táctica. Tarea Conjunta.

puede implicar el proceso de conducir el combate, incluyendo movimiento, abastecimiento, ataque, defensa y maniobras necesarias para lograr el objetivo de cualquier batalla o campaña. Sin embargo, no necesariamente involucra combate. campaña. operación. operación mayor. Tarea Táctica.

es una acción o actividad claramente definida asignada a un individuo u organización. También es especifica a qué debe hacerse tal como la impone una autoridad competente. tarea. función. misión.

es el rol amplio, general y duradero para el cual una organización está diseñada, equipada y capacitada. tarea. función. misión.

implica la tarea (el qué), junto con el propósito (el para qué), que indica claramente la acción a realizar y la razón para esta. tarea. función. misión.

TAREA, FUNCIÓN Y MISIÓN. tarea. función. misión.

El ambiente de seguridad estratégica se caracteriza por: incertidumbre. complejidad. cambio rápido. conflicto persistente. sorpresa. masa.

El ambiente de seguridad estratégica presenta desafíos a la seguridad nacional. Las FFMM conducen las siguientes actividades para hacer frente a estos desafíos: seguridad nacional. vencer en las guerras de la nación. disuadir a nuestros adversarios. cooperación en seguridad. apoyar a las autoridades civiles. adaptarse al ambiente cambiante. defensa nacional. todas las anteriores.

El instrumento militar del poder nacional se puede emplear en una amplia variedad de formas que varían en propósito, escala, riesgo e intensidad de combate. Se puede entender que estas diversas formas ocurren en: continuum del conflicto que va desde la paz hasta la guerra. continuum del conflicto que va desde la una situación de conmoción interior hasta la guerra. continuum del conflicto que va desde la una situación de conmoción interior hasta la guerra externa.

Conscientes de que el nivel operacional de la guerra conecta lo táctico con lo estratégico, y que las operaciones y campañas son escalables, las FFMM emplean la construcción del _________________ para proporcionar una perspectiva de los diversos usos generales del poder militar desde una perspectiva estratégica. Rango de las operaciones militares. Metodologia de diseño de la Fuerza. Proceso militar Para la Toma de Decisiones.

1. OPERACIONES MAYORES Y CAMPAÑAS 2. RESPUESTA A LAS CRISIS Y OPERACIONES DE CONTINGENCIA LIMITADA 3. ENCUENTRO MILITAR, COOPERACIÓN EN SEGURIDAD Y DISUASIÓN Hace referncia a: Rango de las operaciones militares. Contingencia de las operaciones militares. operaciones militares traducidas en acciones tacticas.

es el término general para describir las acciones militares conducidas por las fuerzas conjuntas y aquellas unidades de las Fuerzas bajo relaciones de mando específicas entre sí. Operaciones conjuntas. Operación. Campaña. Unidad conjunta.

es una unidad compuesta por elementos significativos, asignados o agregados, de dos o más Fuerzas que operan bajo un solo comandante. Fuerza Conjunta. Operación. Fuerza Multinacional. Unidad conjunta.

es un conjunto de tareas y sistemas (personas, organización, información y procesos) unidos por un propósito común que los comandantes utilizan para cumplir misiones y objetivos de entrenamiento. Función de conducción de la guerra. Unidad Conjunta. Fuerza Conjunta.

DEfina los terminos segun MFC 1.0. Operaciones conjuntas. unidad conjunta. función de conducción de la guerra.

Las 06 FCG conjuntas son: comando y control (C2), inteligencia, fuegos, movimiento y maniobra, protección y sostenimiento. mando tipo misión (MTM), inteligencia, fuegos, movimiento y maniobra, protección y sostenimiento. comando y control (C2), inteligencia, fuegos, movimiento y maniobra, defensa antiaérea y antimisiles y sostenimiento.

es la forma en que los militares vinculan y transforman los objetivos estratégicos nacionales en acciones tácticas. planeamiento de operaciones conjuntas. apreciación de operaciones conjuntas. PICC de operaciones conjuntas.

proporciona una base común para la discusión, la comprensión y el cambio para la fuerza conjunta, sus comandos superiores y subordinados, la comunidad de planeamiento y ejecución conjunta y el liderazgo nacional. planeamiento de operaciones conjuntas. apreciación de operaciones conjuntas. PICC de operaciones conjuntas.

Defina el significado de la sigla correcta. (GEF),. (SPEA). (CDTCC).

De acuerdo con la guía de empleo de la fuerza (GEF), el planeamiento adaptable respalda la transición del planeamiento del MDN de un enfoque centrado en la contingencia a un enfoque centrado en la estrategia. Falso. Verdadero.

facilita el diálogo reiterativo y el planeamiento colaborativo entre los múltiples escalones de mando. sistema de planeamiento y ejecución adaptable (SPEA). guía de empleo de la fuerza (GEF). planeamiento de operaciones conjuntas.

es la parte del derecho internacional que trata de las relaciones entre los Estados que se encuentran en estado formal de guerra o llevando a cabo hostilidades reales en una guerra no declarada; constituye un vasto cuerpo de normas consuetudinarias y establecidas en los tratados; también se conoce como derecho de los conflictos armados. derecho de la guerra. reglas para el uso de la fuerza (RUF). reglas de enfrentamiento (ROE).

son las directrices emitidas para guiar a las unidades en el uso de la fuerza durante varias operaciones. Estas pueden emitirse mediante directivas, órdenes, o planes. estas reglas son los parámetros generales que establece el más alto nivel estratégico. derecho de la guerra. reglas para el uso de la fuerza (RUF). reglas de enfrentamiento (ROE).

son directrices emitidas por la autoridad militar competente que delimitan las circunstancias y restricciones bajo las cuales las unidades inician y/o continúan con el uso de la fuerza contra fuerzas encontradas. derecho de la guerra. reglas para el uso de la fuerza (RUF). reglas de enfrentamiento (ROE).

DERECHO DE LA GUERRA. derecho de la guerra. Las reglas para el uso de la fuerza (RUF). reglas de enfrentamiento (ROE).

La política nacional y los documentos de planeamiento generalmente proporcionan: dirección estratégica nacional. operaciones Militares. estrategia de seguridad y defensa de la fuerza.

es un término colectivo que abarca tanto la defensa nacional como las relaciones exteriores con el propósito de obtener: a) una ventaja militar o de defensa sobre cualquier nación o grupo de naciones extranjeras; b) Una posición favorable de relaciones exteriores; o c) una postura de defensa capaz de resistir con éxito la acción hostil o destructiva dentro o fuera, abierta o encubierta; también es el esfuerzo nacional concertado para prevenir los ataques terroristas, reducir las vulnerabilidades a estos, atender desastres naturales y otras emergencias. seguridad nacional. defensa nacional. operación Militar.

es la protección de la soberanía, el territorio, la población nacional y la infraestructura de defensa crítica de Colombia contra las amenazas externas y la agresión u otras amenazas según las indica- ciones del presidente de la República. seguridad nacional. defensa nacional. operación Militar.

La estrategia de defensa nacional (EDN), que es del nivel del MDN, describe el enfoque del sector defensa para implementar. Operaciones militares Conjuntas. Campañas sobre el territorio nacional. ESN del Presidente.

es un documento que proporciona un planeamiento completo a corto plazo fusionando la Guía de planeamiento para contingencias y la guía de cooperación en seguridad. guía para el empleo de la fuerza (GEF). reglas para el empleo de la fuerza (REF). reglas para el uso de la fuerza (RUF).

DE acuerdo a que documento se proporciona orientación político-militar desde la presidencia y a través del MDN a las FFMM. guía para el empleo de la fuerza. guía de planeamiento para contingencias. guía de cooperación en seguridad.

establece un enfoque integral, a nivel nacional, contra todos los peligros y con todas las disciplinas para la gestión de incidentes domésticos. Abarca todo el rango de los requerimientos complejos y en constante cambio en previsión o en respuesta a amenazas o actos de terrorismo, desastres graves y otras emergencias. Marco de Respuesta Nacional. Guía de planeamiento para contingencias. Estrategia de defensa nacional (EDN).

es la sincronización, coordinación y/o integración de las actividades de las entidades gubernamentales y no gubernamentales con las operaciones militares para lograr la unidad de esfuerzo. acción unificada. acción decisiva. acción conjunta e interagencial.

La construcción de una acción unificada destaca las actividades integradas y sincronizadas de las fuerzas militares y: MINISTERIOS E INSTITUCIONES DE GOBIERNO NACIONAL. FUERZAS MULTINACIONALES. ORGANIZACIONES INTERGUBERNAMEN-TALES. SECTOR PRIVADO Y OTROS. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. TODAS LAS ANTERIORES.

Los términos “______ Y _____” no deben usarse indistintamente, ya que las distinciones entre ellos son importantes. roles. funciones. tareas. misión.

es el objetivo general y permanente para el que se esta- blece una organización. rol. función. tarea. misión.

es la agrupación práctica de tareas y sistemas (personas, organizaciones, información y procesos) unidos por un propósito común. rol. función. tarea. misión.

son los propósitos amplios y duraderos por los cuales las Fuerzas y los Comandos Conjuntos fueron establecidos. rol. función. tarea. misión.

se refieren a los deberes, responsabilidades, misiones o tareas asignadas propias de un individuo, oficina u organización. rol. función. tarea. misión.

es la sucesión de comandantes a través de la cual se ejerce el mando, de un superior a un subordinado. El Presidente, Mindefensa y el CDTGFM ejercen autoridad, dirección y control de las Fuerzas Militares a través de dos ramas distintas de la cadena de C2. cadena de mando. Mando tipo misión. Tarea. misión.

es un documento elaborado por el Comando General de las Fuerzas Militares y aprobado por el Presidente de la República, que establece directrices básicas para todos los comandantes de comandos conjuntos; misiones, responsabilidades y estructura de fuerza; delinea el área geográfica general de responsabilidad de los comandos conjuntos; y especifica las responsabilidades de los comandos funcionales. Plan Unificado de Comandos Conjuntos. Plan Unificado de Operaciones Militares. Plan de Operaciones Militares.

Los CDTCC ejercen su autoridad sobre las fuerzas asigna- das. Los CDTCC puede delegar el ___________, el _________, o establecer relaciones de mando de apoyo de las fuerzas asignadas. A menos que se indique lo con- trario por el CDTGFM, la autoridad no puede ser delegada. control operacional (OPCON). control táctico (TACON). la cadena d emando. relación de apoyo mutuo.

es uno de los componentes del Comando General de las Fuerzas Militares -Ejército, Armada o Fuerza Aérea. Fuerza. Empresa. Institución Castrense.

Los Comandantes de Fuerza son responsables de la administración y el apoyo de sus unidades. Cumplen con sus responsabilidades mediante el ejercicio de _______. Los Comandantes de Fuerza tienen _______ para todas las unidades de su Fuerza. TACON. OPCON. ADCON. CONTROL MILITAR.

capacidad de operar en sinergia en la ejecución de las tareas asignadas. interoperabilidad. conjuntez. interagencial.

La acción unificada exige la máxima _____________. Las unidades y sistemas de todas las Fuerzas deben operar conjunta y eficazmente, en parte a través de la _________. interoperabilidad. conjuntez. planeamiento. sorpresa.

es la coordinación que ocurre entre los elementos del Ministerio de Defensa Nacional con los organismos y ministerios del Gobierno nacional compro- metidos con el propósito de lograr un objetivo común. Coordinación interagencial. Interoperabilidad. Acción Unificada.

es una acción militar ejecuta- da por fuerzas de dos o más naciones, generalmente empren- didas dentro de la estructura de una coalición o alianza. operación multinacional. alianza. coalición.

es la relación que resulta de un acuerdo formal entre dos o más naciones para objetivos amplios y de largo plazo que fomenten los intereses comunes de los miembros. operación multinacional. alianza. coalición.

es un acuerdo entre dos o más naciones para una acción común. operación multinacional. alianza. coalición.

Las operaciones conducidas por fuerzas de dos o más naciones se denominan “operaciones multinacionales”. operación multinacional. alianza. coalición.

05 PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES MULTINACIONALES. RESPETO. CONOCIMIENTO DE LOS ASOCIADOS. COMPENETRACIÓN. PACIENCIA. COORDINACIÓN. IGUALDAD. OBJETIVO.

es el principal asistente del Presidente en todos los asuntos relacionados con el MDN. Ministro de defensa (Mindefensa). Comandante General de las Fuerzas Militares. Comandante de la Policía Nacional.

Del Mindefensa dependen: Comando General de las Fuerzas Militares. Policía Nacional. viceministerio políticas y asuntos internacionales. viceministerio estrategia y planeación. viceministerio grupo social y empresarial de la defensa y bienestar. secretario general. ayudante personal. Batallón Guardia presidencial.

El MDN tiene como objetivos primordiales la formulación y adopción de las políticas, planes generales, programas y proyectos del Sector Administrativo Defensa Nacional, para la defensa de la soberanía, la indepen- dencia y la integridad territorial, así como para el manteni- miento del orden constitucional y la garantía de la convivencia democrática. Falso. Verdadero.

El Comando General de las Fuerzas Militares está con- formado por. Comandante General de las Fuerzas Militares (CDTFM). Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Militares (JEM- CGFM). tres subjefes de estado mayor conjunto: operacional, administrativo y de fortalecimiento jurídico institucional. dependen directamente del CGFM los comandos conjun- tos y los comandos conjuntos funcionales. Policia Nacional. Defensa civil en coordinación con UNGR.

es un comando unificado o específico con una misión amplia y continua, designado desde el nivel estratégico. comando conjunto. comando funcional. Comado General de las FFMM.

es la autoridad de mando no delegable de un comando conjunto para desempeñar las funciones de mando sobre las unidades asignadas que involucran organizar y emplear mandos y fuerzas; asignar de tareas; designar objetivos; y proporcionar dirección autorizada sobre todos los aspectos necesarios de las operaciones militares, entrenamiento conjunto y logística para cumplir las misiones asignadas al mando. Comandante de Comando Conjunto. Comandante General FFMM. Comandante de Fuerza EJC-FAC-ARC.

Los comandantes de Comando Conjunto se les asigna un AOR geográfico dentro del cual se realizan sus misiones con fuerzas asignadas o agregadas, en base a: PUCC, Plan Unificado de Comandos Conjuntos. RICC requerimiento de información crítico del comandante. PCT plan de campaña del teatro.

una fuerza conjunta basada únicamente en fun- ciones militares sin relación a una región geográfica específica es más adecuada para fijar la responsabilidad de ciertos tipos de operaciones continuas. Ejemplo el CCOES es: Comando Especifico. Comando Conjunto Funcional. Comando de Fuerza Conjunta.

son acciones militares conducidas por unidades especialmente organizadas, entrenadas, equipadas y certificadas; con alta movilidad y flexibilidad, en espacios hostiles, negados y políticamente sensibles, para alcanzar objetivos militares de repercusiones estratégicas. operaciones especiales. operaciones militares terrestres. operaciones conjuntas.

es un término general empleado para referirse a una unidad conjunta sin especificar un escalón en particular. fuerza conjunta. Comando. componente.

es una unidad o unidades, organización o área bajo el mando de un individuo. fuerza conjunta. Comando. componente.

es una de las organizaciones subordinadas que constituyen una fuerza conjunta. fuerza conjunta. Comando. componente.

es el proceso de determinar la combinación correcta de unidades y la secuencia de su despliegue en apoyo del comandante de una fuerza conjunta. adaptación de la fuerza. organización por tareas. apoyo mutuo.

es la acción de diseñar una unidad operacional, estado mayor de apoyo o paquete de sostenimiento de un tamaño y composición específicos para cumplir una única tarea o misión. adaptación de la fuerza. organización por tareas. apoyo mutuo.

es el apoyo que las unidades se dan mutuamente contra un enemigo por sus tareas asignadas, su posición relativa entre sí y con el enemigo y sus capacidades inherentes. adaptación de la fuerza. organización por tareas. apoyo mutuo.

es una unidad militar conjunta con una misión amplia y permanente, bajo un solo comandante, conformado por componentes significativos asignados de dos o más Fuerzas, que es establecido y designado por el Coman- dante General de las Fuerzas Militares. Comando unificado. Comando Conjuntos. Comando Funcional.

es una unidad militar compuesta normalmente por componentes de una sola Fuerza, que tiene una misión amplia y continua, normalmente funcional, y es establecido y designado por el Comandante General de las Fuerzas Militares para desempeñarse dentro de una organización conjunta. Comando unificado. Comando Conjuntos. Comando Especifico.

Defina los siguientes conceptos. comando. comando conjunto. comando específico. comando de componente funcional. comando unificado.

es el Comando establecido por los comandantes de comando conjunto, cuando así lo autorice el Comandante General de las Fuerzas Milita- res, para ejecutar operaciones de manera continua de acuerdo con los criterios establecidos para estas unidades. Comando unificado. Comando Conjuntos. Comando unificado subordinado.

es una unidad conjunta constituida y designada por el Comando General de las Fuerzas Militares, un comandante de un Comando Conjunto, o un comandante de una Fuerza de Tarea Conjunta existente. Comando unificado. Fuerza de tarea conjunta. Comando unificado subordinado.

es un comando que incluye el comandante del componente de Fuerza y todos los individuos, unidades, destacamentos, organizaciones e instala- ciones bajo ese comando, junto con las fuerzas de apoyo que han sido asignadas. comando de componente de Fuerza. comando de los componentes funcionales. Comando unificado subordinado.

en un comando conjunto es responsable de la disciplina de las unidades que hacen parte de su Fuerza, sujeto a las regulaciones y directrices de estas. componente de Fuerza. Jefe de Estado Mayor conjunto. Jefe de Operaciones Conjunto.

es el empleo de todas las fuerzas bajo un solo comandante responsable que tiene la autoridad requerida para dirigir y emplear esas fuerzas en la búsqueda de un propósito común. unidad de mando. cadena de mando. mando y control C2. mando tipo misión.

es la autoridad de mando sólo sobre las fuerzas asignadas que están bajo su autoridad y no puede ser delegado o transferido. unidad de mando. cadena de mando. mando y control C2. Mando Conjunto.

es la autoridad para desempeñar funciones de mando sobre unidades o fuerzas subordinadas que incluyan organizar y emplear mandos y unidades, asignar tareas, designar objetivos y dar la dirección autorizada necesaria para cumplir la misión. control operacional OPCON. control táctico TACON. control administrativo ADCON.

es la dirección o el ejercicio de autoridad sobre las organizaciones subordinadas u otras organizaciones con respecto a la administración y apoyo incluyendo la organización de las unidades de la fuerza, el control de los recursos y el equipo, la gestión del estado mayor, la logística, y otros asuntos no incluidos en las misiones operacionales de los subordinados u otras organizaciones. control operacional OPCON. control táctico TACON. control administrativo ADCON.

SELECCIONE LAS 4 CATEGORIAS DE APOYO. Apoyo general. Apoyo mutuo. Apoyo directo. Apoyo cercano. Apoyo General Refuerzo. Apoyo Refuerzo.

apoyo que se le da a la fuerza apoyada como un todo y no a una subdivisión particular de la misma. Apoyo general. Apoyo mutuo. Apoyo directo. Apoyo cercano.

apoyo que las unidades se hacen mutuamente contra un enemigo debido a sus tareas asignadas, su posición relativa entre sí y con el enemigo, y sus capacidades inherentes. Apoyo general. Apoyo mutuo. Apoyo directo. Apoyo cercano.

misión que requiere una fuerza para apoyar a otra fuerza específica y autorizarla a responder directamente a la solicitud de asistencia de la fuerza apoyada. Apoyo general. Apoyo mutuo. Apoyo directo. Apoyo cercano.

acción de la fuerza de apoyo contra blancos u objetivos que estén lo suficientemente cerca de la fuerza soportada como para requerir una integración detallada o coordinación de la acción de soporte con el fuego, el movimiento u otras acciones de la fuerza apoyada. Apoyo general. Apoyo mutuo. Apoyo directo. Apoyo cercano.

es la acción de una fuerza que ayuda, protege, complementa o sostiene a otra de acuerdo con una orden o directriz que establece tal acción. Apoyo. Apoyo mutuo. Apoyo directo. Apoyo cercano.

establece relaciones de apoyo entre los CDTCC para el planeamiento y ejecución de operaciones conjuntas. Esto asegura que la CDTFC apoyado reciba la ayuda necesaria. CDTFM. CDT FUERZA. CDTE CDO ESPECIFICO.

Una fuerza asignada o agregada a un comando conjunto o Fuerza, al mando del comandante de esta, puede ser transferida de ese comando a otro CDTFC solamente cuando se ordena por el CDTFM y bajo procedimientos prescritos por este. FALSO. VERDADERO.

es el comandante o individuo que tiene autoridad para requerir la consulta entre las funciones o actividades específicas que involucran unidades de dos o más Fuerzas, componentes de Fuerza multinacional o conjunta o unidades de la misma Fuer- za o institución, pero no tiene autoridad para ejercer coman- do y control. autoridad coordinadora. enlace directo autorizado. Mando y Control C2.

es la autoridad otorgada por un comandante (cualquier nivel) a un subordinado para con- sultar directamente o coordinar una acción con un comando o agencia dentro o fuera del comando que otorga. autoridad coordinadora. enlace directo autorizado. Mando y Control C2.

Durante la movilización, la autoridad y el mando sobre las fuerzas de reserva (excepto aquellas fuerzas específicamente exentas) es asignado por CDTFM al. Cdte de cada Fuerza. Ejército. Comando Conjunto. Mindefensa.

Un sistema de apoyo de comando y control (C2S), que incluye sistemas de comunicaciones compatibles interoperables, es la herramienta principal del CDTUC utilizada para. recolectar,. transportar,. procesar,. compartir y proteger datos e información. almacenar,. encriptar,.

El desarrollo de la fuerza conjunta prepara a los miembros individuales y a las unidades de las Fuerzas Militares para que formen unidades conjuntas que integren las capacidades de Fuerza para ejecutar las misiones asignadas. Incluye: doctrina conjunta. educación conjunta. entrenamiento conjunto. lecciones aprendidas conjuntas. desarrollo y evaluación de conceptos conjuntos. cursos de ley conjuntos. todas las anteriores.

Por ley tienen la autoridad para el desarrollo de la fuerza conjunta, específicamente delegando la responsabilidad de desarrollar la doctrina para el empleo conjunto de las Fuerzas Militares, formular políticas para el entrenamiento de las fuerzas conjuntas y emitir políticas para la educación y entrenamiento militar de miembros de las Fuerzas. MDN Y CDTFM. CDTFM Y CDTEJC. CDTFM Y CDTFAC. CDTEJC- CDTFAC- CDTARC.

son los principios fundamentales que guían el empleo de las Fuerzas Militares de Colombia en acción coordinada hacia un objetivo común y puede incluir principios, tácticas, técnicas, procedimientos y términos. doctrina conjunta. educación conjunta. entrenamiento conjunto. Lecciones aprendidas conjuntas.

cubre ampliamente los niveles estratégicos y operacionales de la guerra y es de naturaleza táctica; además, proporciona el contexto para el desarrollo de la doctrina de las fuerzas. También proporciona una guía autorizada desde la cual se planean y ejecutan operaciones conjuntas. doctrina conjunta. educación conjunta. entrenamiento conjunto. Lecciones aprendidas conjuntas.

es el aspecto de la educación militar profesional que se centra en impartir conocimientos y actitudes conjuntos. Transmite el amplio cuerpo de conocimientos y desarrolla las habilidades cognitivas esenciales para la experiencia del profesional militar en el arte y la ciencia de la guerra. doctrina conjunta. educación conjunta. entrenamiento conjunto. Lecciones aprendidas conjuntas.

prepara fuerzas, estados mayo- res o personal conjunto para responder a los requerimientos estratégicos, operacionales o tácticos que los CDTFC consideran necesarios para ejecutar sus misiones asignadas o previstas. doctrina conjunta. educación conjunta. entrenamiento conjunto. Lecciones aprendidas conjuntas.

consiste en recopilar observaciones, analizarlas y tomar las medidas necesarias para convertirlas en “___________”, y generar cambios en el comportamiento que mejoran las capacidades de misión de la fuerza conjunta. doctrina conjunta. educación conjunta. entrenamiento conjunto. Lecciones aprendidas.

examinan los problemas militares y proponen soluciones que describen cómo la fuerza conjunta, utilizando el arte y la ciencia militar, puede operar para alcanzar metas estratégicas dentro del contexto anticipado del ambiente de seguridad futuro. doctrina conjunta. educación conjunta. conceptos conjuntos. Lecciones aprendidas.

es una actividad analítica basada en ensayos imparciales realizados bajo condiciones controladas dentro de un ambiente representativo, para validar un concepto, hipótesis, descubrir algo nuevo o establecer conocimiento. Los resultados de estas son reproducibles y proporcionan evidencia analítica defendible para las decisiones de desarrollo de la fuerza conjunta. doctrina conjunta. evaluación conjunta. conceptos conjuntos. Lecciones aprendidas.

ASOCIE LAS SIGLAS. control administrativo. área de responsabilidad. comando conjunto funcional. CCON. comandante de comando conjunto. CDTCF. CDTFC. CDTUC.

ASOCIE LAS SIGLAS. DIRLAUTH. DN. EDN. FTC. IW. MACON. OPCON. TACON.

es la autoridad sobre las unidades que se limita a la dirección detallada y el control de los movimientos o maniobras necesarios para cumplir con las misiones o tareas asignadas dentro del área de operaciones. control operacional OPCON. control táctico TACON. control administrativo ADCON.

Denunciar Test
Chistes IA