option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST DOCTRINA POLICIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST DOCTRINA POLICIAL

Descripción:
EVALUACION

Fecha de Creación: 2016/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(78)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
es muy bueno para practicar para rendir las evaluaciones
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

EMPAREJAMIENTO. El lema institucional sirve para:. Al expresar Para servir a la Sociedad, a la Institución, a la Patria Libre y Soberana, significa:. Uso de la bandera ecuatoriana. Los discursos deben ser:. Al ser un estado laico, los discursos deben omitir:.

En una sociedad globalizada se requiere una policía: Especializada y en permanente tecnificación. Que promulgue una formación represiva y pasiva. Con gran espíritu de superación personal.

Los ámbitos son abordados desde una técnica preventiva, basada en: Mejorar la imagen institucional. Una doble intervención, disuasiva y reactiva, frente a la infracción. Infundir respeto a quienes lo escuchan.

Una labor cotidiana, coordinada y en permanente contacto permitirá: Alcanzar procesos unitarios y procesos de soporte. Alcanzar con éxito el objetivo planificado. Alcanzar procesos estancados y procesos no estancados.

Disciplina es: Sinónimo de orden, carácter y perseverancia. Sinónimo de orden fundamental en todas sus operaciones. Sinónimo de orden ilegítima del superior.

El cuartel superior del escudo es de metal: Azul-plata y el inferior, esmaltado en plomo. Plomo-plata y el inferior, esmaltado en celeste. Plomo-plata y el inferior, esmaltado en azul.

Letra y música del himno de la policía nacional. Jorge Baylach Planas. Gustavo Menendez Córdova. Melchor de Benavides.

La Policía Nacional en la Gran Colombia entró en: Decadencia por efectos de la elaboración del reglamento policial. Decadencia por efectos de la transición política y el nuevo orden de cosas. Decadencia por efectos de la creación de decretos del presidente de la Gran Colombia.

La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la constitución. Manda, castiga y oprime. Manda, pemite y castiga. Manda, prohìbe o permite.

La policía nacional realiza su trabajo. Con eficacia, diligencia, integralidad y honestidad. Con conocimiento de la realidad cotidiana de la ciudadanía. Con valor, disciplina y exactitud.

Interacción con la sociedad. Contacto constante con la Comunidad como base del funcionar policial. Conservador y regulador de normas. Cumplimiento de su función dentro del marco de la Constitución y la Ley.

Austeridad es actuar con cautela y precaución en el cumplimiento de nuestro trabajo. Verdadero. Falso.

Los servicios policiales son puntales de seguridad social en cada lugar en el que se los destaque o amplíe. V. F.

En 1731, con dependencia del Cabildo, se instituye en Quito el Juez de Barrio. V. F.

Don Toribio Montes, aprobó un nuevo Plan de Policía, incluyendo a los alcaldes ordinarios y regidores del cabildo en el servicio de vigilancia nocturno de la ciudad. V. F.

El Ministro del Interior, traza el rumbo de la institución policial. V. F.

EMPAREJAMIENTO. El lema institucional sirve para:. Al expresar Para servir a la Sociedad, a la Institución, a la Patria Libre y Soberana, significa:. Uso de la bandera ecuatoriana. Los discursos deben ser:. Al ser un estado laico, los discursos deben omitir:.

EMPAREJAMIENTO. En la época colonial la aplicación de la justicia estaba a cargo de:. En la época colonial los Alguaciles Menores fueron:. El sistema de seguridad y control del orden público existente en los territorios coloniales de lo que hoy es el Ecuador fue. En la época colonial el Alguacil Mayor fue:. En 2008, la Constitución de la República integró en su texto nuevas.

La formación teórico-profesional se complementa. Con una formación superior a sus integrantes. Con el conocimiento de la realidad cotidiana de la ciudadanía y sus problemas. Con el carácter disuasivo en las actuaciones.

Durante la segunda mitad del Siglo XX, la doctrina de seguridad nacional fue: El organismo diseñado fundamentalmente para la defensa del estado contra la población. El sustento teórico y político dentro del cual operó la policía de América Latina. El sustento teórico y político de una guerra interna contra los opositores ideológicos del capitalismo.

La segurida integral y el orden público son: Una responsabilidad directa de la policía y constituye los pilares de una sociedad pacífica. Desafíos planteados para el cumplimeinto de sus objetivos. Responsabilidad de todos.

Hoy por hoy la Policía Nacional es más cercana a la comunidad y cumplidora de: Principios Constitucionales. Las órdenes de los superiores jerárquicos. Las opiniones de la comunidad.

El escudo de armas de la policía nacional fue aprobado oficialmente el: 4 de junio de 1959. 4 de julio de 1959. 14 de junio de 1959.

Una nueva orientación de la policía nacional está en marcha con el liderazgo del: Comandante General. Presidente de la República. Ministro del Interior.

La jerarquía al interior de la policía es una: Responsabilidad que surge del grado, antigüedad y la calidad de desempeño profesional. Doctrina de grados o forma ascendente. Forma de respeto al superior jerárquico.

El orden jurídico por jerarquías de normas, está organizada de la siguiente manera: Leyes Internacionales, Leyes orgánicas, Leyes ordinarias ordenanzas y Función Electoral. Constitución de la República, Tratados y Convenios Internacionales, Ley orgánica de Seguridad del Estado, Legislación Policial y sus Reglamentos, Ordenanzas y Función Electorall. Tratados y Convenios Internacionales, Ley orgánica de Seguridad del Estado, Legislación Policial y sus Reglamentos, Ordenanzas y Función Policia.

Los principios guardan: Una estrecha relación con la moral. Una estrecha relación con la sociedad. Una estrecha relación con losciudadanos.

Cuando una escuela se cierra, cuando una persona enferma no es atendida, cuando un niño es maltratado, cuando un trabajador es explotado, se están generando: Condiciones claras de una sociedad del tercer mundo. Condiciones de baja autoestima. Condiciones de violencia, el caos, la injusticia y por lo tanto, la destrucción de la convivencia armónica.

El 8 de julio de 1938, las Fuerzas de Policía se transforman en Cuerpo de Carabineros. V. F.

Lo que distingue a la moral y a la ética son sus normas. V. F.

La doctrina policial es un sello que nos identifica. V. F.

Las armas de dotación policial son los medios entregados por las instituciones privadas. V. F.

El escudete plateado, blasona simbólicamente el instrumento ofensivo de que se vale la institución policial para realizar sus fines. V. F.

El 1 de noviembre de 1898, se estableció la Dirección General de Policía con sede en Quito?. V. F.

La vinculación con la ciudadanía se da en el marco de relaciones de colaboración?. V. F.

José María Plácido Caamaño, lo denominó Policía de Orden y Seguridad?. V. F.

El 8 de julio de 1938, a través de una nueva ley orgánica, las Fuerzas de Policía se transforman en Cuerpo de Carabineros, manteniendo su carácter militar?. V. F.

El 4 de enero de 1938, el Jefe Supremo de la República es el General Alberto Enríquez Gallo?. V. F.

Una conducta transparente, recta y en permanente contacto con la sociedad disminuye las oportunidades de alcanzar el objetivo planificado?. V. F.

El Ministro del Interior, es la máxima autoridad en materia de seguridad ciudadana, quién traza el rumbo de la institución policial?. V. F.

El caracter científico de la policía esta relacionado con el orden de precedencia de las escalas que la institución establece y que asignan atribuciones, responsabilidad y mando?. V. F.

La doctrina de seguridad nacional durante la segunda mitad del Siglo XX estableció un modelo de policía militar, como medio para: el control interno de los opositores políticos. el control externo de los aliados políticos. el control masivo de los espectáculos públicos.

¿Qué Presidente divide a la ciudad en cuatro sectores o cuarteles, el 24 de septiembre de 1818?. el Presidente de la Real Audiencia, Don Luis Francisco Héctor, Barón de Carondelet. el Presidente de la Real Audiencia, Don José Ramírez y Orozco. el Presidente de la Real Audiencia, Don Luis Muñoz de Guzmán y Montero de Espinoza.

Qué principios se debe atender al utilizar el arma de fuego?. legalidad, necesidad y proporcionalidad. conocimiento, manejo y uso. originalidad, aplicabilidad y legalidad.

La policía ecuatoriana actúa con base en: La previsión y prevención del delito. La atención a la seguridad ciudadana. La represión y prevención del delito.

Un buen administrador que comprende la importancia de una planificación estratégica, es capaz de: Utilizar con responsabilidad y eficiencia los recursos de la comunidad internacional. coordinar los servicios policiales para una correcta atención al público. Utilizar con responsabilidad y eficiencia los escasos recursos con los que cuenta.

Los miembros policiales tenemos la capacidad de: Distinguir lo bueno y malo de una actuación policial. Distinguir cuando se da abuso de autoridad. Distinguir el límite de la obediencia dentro del respeto a la constitución y la ley.

Fecha en la que se estableció la Primera Comisaría General de Policía de Quito: el 12 de agosto de 1781. el 1 de septiembre de 1791. el 21 de octubre de 1761.

Las buenas ideas no se improvisan, son el resultado de un trabajo colectivo, basado en: La configuración de políticas externas de carácter social. El orden público, convivencia pacífica y protección de los derechos y libertades de los ciudadanos. Un proceso de generación de inteligencia estratégica.

La institución recoge una serie de principios de actuación claros y resumidos en una frase: Valor, disciplina y lealtad. Más que un amigo. Orden, Seguridad y Protección de Derechos.

¿Cómo fue el sistema de seguridad y control del orden público, en la Época Colonial en el Ecuador?. fue diferente al que había entonces en España. fue similar al que había entonces en España. fue similar al que había entonces en Francia.

EMPAREJAMIENTO. Qué es la Policía Disciplinada?. Qué encarna la Policía Armada?. Qué permite la Policía Jerarquizada?. Qué imparte la Policía Profesional?. ¿Cuál es el deber del Estado?.

EMPAREJAMIENTO. Credibilidad significa:. La disciplina es una actitud cotidiana que educa a los miembros de la Policía Nacional en:. Prudencia significa. Perseverancia significa:. Valentía significa:.

Los miembros policiales tenemos la capacidad de: Distinguir el límite de la obediencia dentro del respeto a la constitución y la ley. Distinguir lo bueno y malo de una actuación policial. Distinguir cuando se da abuso de autoridad.

En qué consiste el Reglamento provisional de Policía expedido por el Presidente de la Real Audiencia, Don Melchor Ay Merich, el 27 de marzo de 1822?. en fijar como jefes, comisarios y personal subalterno para las funciones de seguridad, aseo, ornato y salubridad. en fijar al Presidente como la autoridad máxima del ramo en toda la Audiencia. en fijar alcaldes ordinarios y regidores del cabildo en el servicio de vigilancia nocturno.

Honor es: Cultivar el respeto y amor por la patria. Actuar de manera imparcial y equitativa en aras de garantizar el bien comú y el buen vivir. Cumplir nuestro deber con los más altos valores éticos y estamos motivados por un deseo de actuar con rectitud y justicia.

Durante la segunda mitad del Siglo XX, la doctrina de seguridad nacional fue: el sustento teórico y político dentro del cual operó la policía de América Latina. el sustento económico y social dentro del cual operó la policía de América del Norte. una institución a quienes los ciudadanos entregan una parte de su libertad a cambio de vivir en una sociedad pacífica y justa.

El fin exclusivo del uso de armas de fuego encomendada a la Policía Nacional es: brindar protección y seguridad, a través del uso diferenciado y progresivo de la fuerza. dotar a los servidores policiales del equipo para seguridad propia. que el servidor policial pueda utilizar el arma en dotación sin problemas.

En la ëpoca colonial ¿quién estaba encargado de aplicar la justicia?. los alcaldes superiores, ya que existieron un poder judicial dependiente. los alcaldes ordinarios no existiendo un poder judicial independiente. los prefectos inferiores no existiendo un poder judicial independiente.

Patriotismo es: Cultivar el respeto y amor por la Patria, sobre la base de un trabajo comprometido con la población. Cumplir nuestro deber con los más altos valores éticos. Escoger una profesión guiados en una elección personal, orientada al servicio de la sociedad que formamos parte.

¿Qué simboliza el escudo policial?. La soberanía local. La soberanía internacional. La soberanía nacional.

EMPAREJAMIENTO. Patriotismo significa:. Lealtad significa:. Responsabilidad significa:. Honor significa:. Espíritu de Juticia significa:.

EMPAREJAMIENTO. ¿En qué se transforman las Fuerzas de Policía, el 8 de julio de 1938, a través de una nueva ley orgánica?. ¿Qué dictó el General Alberto Enríquez Gallo, el 4 de enero de 1938 ?. ¿Qué se expidió el 9 de Agosto de 1791?. ¿Qué se estableció el 31 de diciembre de 1777?. ¿Qué se expidió el 2 de octubre de 1827?.

El poder que otorgan la disciplina, no debe ser usado de manera autoritaria, irracional y despótica?. v. f.

El carácter civil de la policía se fundamenta sobre la base de su cercanía con la comunidad?. V. F.

El Presidente José Luis Tamayo cambió la identidad de la Policía de Orden y Seguridad, en Policía Nacional manteniendo su carácter civil?. V. F.

Mientras menos compleja es una actividad, menos importante es que sus miembros conozcan cuál es la finalidad a la que contribuyen con su trabajo?. V. F.

EMPAREJAMIENTO. ¿Qué imparte la Policía Profesional?. ¿Qué encarna la Policía Armada?. ¿Qué es la Policía Disciplinada?. ¿Cuál es el deber del Estado?. ¿Qué permite la Policía Jerarquizada?.

EMPAREJAMIENTO. Credibilidad significa:. La disciplina es una actitud cotidiana que educa a los miembros de la Policía Nacional en:. Prudencia significa:. Perseverancia significa:. Valentía significa:.

La responsabilidad del Oidor en la época de la Real Audiencia, era: el control diurno en su correspondiente jurisdicción en calidad de prefectos meneres. el control policial nocturno en su correspondiente jurisdicción en calidad de alcaldes mayores. el control de la salubridad en su correspondiente jurisdicción en calidad de alguaciles ordinario.

Denunciar Test