doctrina policial dne
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() doctrina policial dne Descripción: doctrina policiala |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los Símbolos de la Policía Nacional son: Tres. cuatro. El guerrero representa la: Fuerza” de la Policía Nacional. Justicia que debe tener la Policía Nacional. En la línea media del Escudo y en la base del cuartel superior va colocada una hilera de “hitos” reveladores de los límites territoriales del Estado Ecuatoriano. verdadero. falso. "Siendo Jefe Supremo de la República el General Gil Alberto Enríquez Gallo, se introdujo cambios en la estructura del Estado, entre ellos, la fundación de la Escuela de Carabineros.". verdadero. falso. La Vivada Institucional permite al policía trabajar desinteresadamente a fin de cumplir su servicio. verdadero. falso. "En 1975 se expide una nueva Ley Orgánica, en la misma que se restituye definitivamente la denominación de Policía Nacional del Ecuador.". verdadero. falso. La Doctrina tiene por objeto fortalecer la identidad en el policía. verdadero. falso. La palabra policía deriva del griego “política” que significa el “buen orden de la cosa privada”. verdadero. falso. La frase Institucional es Compromiso Social. verdadero. falso. "En 1864 con la nueva Ley Personal, se adopta el nombre de Policía Civil Nacional, destacando su estructura solo con los Servicios Urbano y Rural.". verdadero. falso. "En el Decreto de la Convención, expedido en la ciudad de Cuenca ordena establecer en toda la República los Reglamentos de Policía de Orden y Seguridad.". verdadero. falso. El Lema Institucional estimula al policía durante su carrera profesional y consta de tres valores que representa un todo. verdadero. falso. "En 1989 se expide una nueva Ley Personal, en la misma que se restituye definitivamente la denominación de Policía Nacional del Ecuador. verdadero. falso. "Las tradiciones se van transmitiendo de una generación a otra, ya sea en forma oral, escrita o representativa, fomentan el sentido de pertenencia y fortalecen la identidad institucional.". verdadero. falso. En la época incásica la misión del cuerpo policial era cuidar del imperio ante la amenaza de los posibles invasores. verdadero. falso. El “escudete dorado” blasona simbólicamente el instrumento ofensivo de que se vale la Institución policial para realizar sus principios. verdadero. falso. La Doctrina Policial Permite que las palabras cobren sentido y la letra adquiera vida. verdadero. falso. "En la época colonial el sistema de seguridad y control del orden público fue similar al que había entonces en Francia, denominado “Alguaciles”.". verdadero. falso. En la época colonial se desaparecieron los “Serenos” y los “Rondines” que eran utilizados para brindar seguridad. verdadero. falso. La escuela de carabineros que funciono en el edificio de las calles Juan José Flores y Pereira fue de carácter interno. verdadero. falso. "El Escudo es cortado con bordaduras o ribete blanco que simboliza la transparencia, la integridad y credibilidad de sus policías. verdadero. falso. Los Reglamentos es la normativa interna institucional que viabiliza las disposiciones legales y norma la interacción de los policías. verdadero. falso. "En la época incásica la seguridad del imperio estaba a cargo de los “Chapac”, cuerpo policial comandado por el Chapac – Camayuc,.". verdadero. falso. Las Leyes son documento que constituye un compendio de escritos que no aportan a la consolidación ni construcción de la historia de la Policía Nacional. verdadero. falso. "En 1822 se dicta el primer Reglamento Provisional de Policía, en el cual hay que resaltar la creación de las Jefaturas de Policía en las ciudades de Riobamba y Cuenca.". verdadero. falso. "La Vivada Institucional es la exaltación que se realiza a viva voz, todos los días al iniciar y finalizar la jornada laboral. verdadero. falso. El Lema Institucional es Seguridad ciudadana y Orden Público. verdadero. falso. "En la base y cerrando la composición del Escudo, sobre una cinta de tricolor nacional, va escrita la frase “orden y seguridad social”,. verdadero. falso. "El Juramento de servicio es el ofrecimiento solemne que hace el policía a la sociedad, a la Institución y a la Patria.". verdadero. falso. El concepto de la palabra Policía se fortaleció durante el siglo XV al siglo XVIII. verdadero. falso. "En la parte superior del escudo, y en sentido vertical, están situadas “cinco estrellas”, de diferentes tamaños.". verdadero. falso. La Doctrina Policial permite que los policías constituyamos un estilo de vida. verdadero. falso. En 1827 se establece el Reglamento de Policía o también conocido como el reglamento del Libertador. verdadero. falso. En la Francia del siglo XIV, el término “pólice” sirvió para determinar el fin y la actividad del Estado.". verdadero. falso. "Los Protocolo permiten un enlace de las buenas relaciones entre la Policía, las instituciones del Estado y la sociedad.". verdadero. falso. El Escudo de Armas de la Policía Nacional fue aprobado el 04 de julio de 1959. verdadero. falso. "La Vivada Institucional es el grito que se realiza, todos los días para salir a trabajar.". verdadero. falso. En 1927 se establece el Reglamento de Policía o también conocido como el reglamento del Luchador. verdadero. falso. El color verde del laurel representa la esperanza y el trabajo que debe cumplir en los diferentes servicios. verdadero. falso. El Cabildo administra el territorio y atiende solo problemas de seguridad. verdadero. falso. "Los alguaciles para su funcionamiento contaba con Alcaldes Mayores, Regidores, Alguaciles Mayores que solo se encargaban del tema de seguridad. verdadero. falso. "Las costumbres son formas de comportamiento particular que tienen los policías, siguiendo aspectos doctrinarios que lo identifican.". verdadero. falso. En épocas antiguas y actuales habitan culturas aborígenes en toda la región que actualmente comprende el Ecuador. verdadero. falso. En la línea media del Escudo y en la base del cuartel superior va colocados hileras de “hitos” reveladores de los límites marítimos del Estado Ecuatoriano. verdadero. falso. El cabildo para su funcionamiento contaba con Alcaldes Mayores, Regidores, Alguaciles Mayores y Alguaciles Menores, estos últimos encargados del tema seguridad. verdadero. falso. "Siendo Jefe Supremo de la República el General José María Urbina, se introdujo cambios en la estructura del Estado, entre ellos, la fundación de la Escuela de Alberto Enríquez Gallo.". verdadero. falso. "El Presidente Vicente Ramón Roca conforma los intendentes generales, subintendentes, comisarios, jefes de investigaciones, inspectores, subinspectores y celadores.". verdadero. falso. "El pie derecho del guerrero descansa sobre el lomo de un reptil dragonado, que representa el mal.". verdadero. falso. "La Policía Nacional del Ecuador marca su historia en tres grandes hitos: Función Policial, Institucionalización y Profesionalización.". verdadero. falso. Las costumbres se mantienen a través del tiempo para ser transmitidas a las nuevas generaciones de policías como parte indispensable del legado institucional. verdadero. falso. La época colonial es el lapso que duró la dominación francesa en el país y que concluye en el año 1830. verdadero. falso. "El Presidente José Luis Tamayo conforma los intendentes generales, subintendentes, comisarios, jefes de investigaciones, inspectores, subinspectores y celadores.". verdadero. falso. El color verde de los laureles representa el respeto y la responsabilidad en su labor policial. verdadero. falso. "Las costumbres son hábitos particulares que tienen los policías, que lo identifican.". verdadero. falso. "El 4 de enero de 1938 con la expedición de una nueva Ley Orgánica, la Institución se transformó en un ente de carácter militar, adoptando el nombre de Fuerza de Policía.". verdadero. falso. "El Juramento de servicio se realiza en su ceremonia de graduación, para cumplir con fidelidad el mandato constitucional.". verdadero. falso. "A partir de 1951 la Institución ha tenido varias transformaciones en su denominación, entre ellas Policía Civil. Nacional". verdadero. falso. La Ley” es el medio legítimo para mantener latente el estado de derecho. verdadero. falso. La conquista de los Incas al territorio que en la actualidad es el Ecuador se dio inicio en el año. 1830. 1487. En 1827 se establece el Reglamento de Policía o también conocido como el reglamento del. libertador. conquistador. La “Ley” representa el medio ilegítimo para mantener oculto el estado de derecho. verdadero. falso. "Los Quitu – Caras no tenían el concepto de poderío o imperio por cuanto para ellos la autoridad no se basaba en el poder, sino en el ejemplo. verdadero. falso. "La mano izquierda del guerrero sostiene un escudete plateado, en cuyo campo va inscrita la palabra Orden y Seguridad.". verdadero. falso. Los colores de la bandera policial fue adoptada con la aprobación del escudo de armas de la Policía Nacional. verdadero. falso. Dentro de los símbolos de la Policía se encuentra establecido el Escudo de Armas de la Policía Nacional que fue aprobado en el año de 1978. verdadero. falso. " En 1846 mediante Decreto de la Convención, expedido en la ciudad de Cuenca, el cual establece en su Art. 2: “Al Ministro del Interior le corresponde todo lo perteneciente al gobierno político y económico de la República.". verdadero. falso. En el año de 1497 se inicia la conquista de los Incas al territorio que en la actualidad es el Ecuador. Seleccione una: verdadero. falso. Posteriormente la escuela Alberto Enríquez Gallo fue removida al edificio de las calles Juan José Flores y Pereira. verdadero. falso. Mediante Decreto No. 46 de fecha 2 de abril de 1958 se fundó la Escuela de Alberto Enríquez Gallo. verdadero. falso. "El Himno de la Policía Nacional del Ecuador, consta de un coro y cuatro estrofas.". verdadero. falso. La palabra policía deriva del latín “politia” que significa el “buen orden de la cosa pública”. verdadero. falso. "Las cuatro estrellas simbolizan los primeros servicios: Urbano, Rural, de Tránsito e Investigaciones. verdadero. falso. Los documentos institucionales son el compendio de información digital que no debe ser conservada por que no aporta a la historia d ela Policía Nacional. verdadero. falso. "En la base y cerrando la composición del Escudo, sobre una cinta de bicolor, va escrita la frase “Policía Nacional”.". verdadero. falso. La separación de la Gran Colombia permite establecer a nuestro país como Distrito del Sur y luego como República del Ecuador. verdadero. falso. El guerrero representa “la fuerza” de la Policía Nacional del Ecuador. verdadero. falso. "Como pieza heráldica de primer orden se destaca de cuerpo entero un guerrero, con la cabeza cubierta por un yelmo de acero.". verdadero. falso. "El Reglamento de Policía establece la separación en “Urbano o Interior” y “Rural o Exterior” con funciones en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca.". verdadero. falso. Las cuatro estrellas simbolizan los grados de los señores generales. verdadero. falso. "La confederación Quitu – Cara, aquellos que cumplían funciones de policía eran los Cari, varones y mujeres adultos y niños cuya obligación fue organizar los grupos de defensa, cuidado y vigilancia de la población.". verdadero. falso. "En España del siglo XVI, el término “pólice” sirvió para determinar el fin y la actividad de un gobierno. verdadero. falso. El Escudo de Armas de la Policía Nacional es de la autoría del señor Subprefecto Marco Rosales Corella. verdadero. falso. El Lema Institucional permite al policía pensar como trabajar durante su jornada diaria. verdadero. falso. "El 5 de febrero de 1955 con la expedición de una nueva Ley Orgánica, la Institución se transformó en un ente de carácter político, adoptando el nombre de Fuerza de Policía. verdadero. falso. La escuela Alberto Enríquez Gallo que funciono en el edificio de las calles Juan José Flores y Pereira fue de carácter semi-interno. verdadero. falso. El Autor del Himno de la Policía Nacional es JORGE BYLACH PLANAS. verdadero. falso. Mediante Decreto No. 64 de fecha 2 de marzo de 1938 se fundó la Escuela de Carabineros. verdadero. falso. "En la Vivada el superior jerárquico inicia diciendo “Valor, Disciplina y Lealtad”". verdadero. falso. El Juramento de servicio es el ofrecimiento solemne que hace las autoridades policiales para comandar adecuadamente. verdadero. falso. La Doctrina Policial es el conjunto de normas estructuradas por las autoridades de turno que permite que un policía se identifique. verdadero. falso. La Policía Nacional del Ecuador marca su historia en tres grandes hitos: "Función Policial, Institucionalización y Profesionalización. ". "Historia Policial, Trabajo desplegado y Función policial. "La Vivada Institucional permite elevar el espíritu de cada policía, que en su largo trajinar va lleno de energía y responsabilidad a fin de cumplir eficientemente su servicio.". verdadero. falso. La Doctrina Policial no nos permite trascender en el tiempo ya que no se ha estancada a través de todos las épocas. verdadero. falso. "En 1964 con la nueva Ley Orgánica, se adopta el nombre de Policía Nacional, destacando su estructura con los Servicios Urbano, Rural, de Tránsito e Investigaciones.". verdadero. falso. El Escudo de armas de la Policía Nacional ubicado en el centro de la bandera constituye como símbolo de los servicios que presta la Policía Nacional. verdadero. falso. La espada representa “Justicia” y “Poder”, facultades con las que la Institución ejerce su misión fundamental.". verdadero. falso. "Con la aprobación del escudo de armas de la Policía Nacional del Ecuador, se adoptan los colores plomo- plata y azul de manera oficial para la Institución.". falso. verdadero. Los primeros cadetes ingresaron a la escuela de carabineros bajo un régimen semiinternado. verdadero. falso. "En el Decreto de la Convención, expedido en la ciudad de Riobamba ordena establecer en algunas ciudades los Reglamentos de Policía de Orden y Seguridad.". verdadero. falso. "La separación de la Gran Colombia permite una estructura propia para reglamentar y organizar el funcionamiento de la Policía, encargando a los ". municipio. gobernantes. |