Doctrina social de la iglesia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Doctrina social de la iglesia Descripción: Cuadernillos IBM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una sociedad a medida de la familia es la mejor garantía contra toda tendencia de tipo individualista o colectivista, porque en ella la persona es siempre el centro de la atención en cuanto fin y nunca como medio. Las tendencias individualistas o colectivistas están referidas a: Los sindicatos. Los partidos políticos. Ideologías perjudiciales y actitudes egoístas de vida. Elija ¿quiénes son Padres de la Iglesia?. Juan Crisóstomo, Agustín, Basilio. Francisco, Juan Pablo II, Benedicto XVI. Padre Pio, S. Francisco, S. Vicente. ¿Cuál fue la primera encíclica de carácter social que un Papa haya escrito?. Centessimus Annus (A los cien años de publicación). Rerum Novarum (Hagamos nuevas todas las cosas). Pacem in Terris (Paz en la tierra. El matrimonio tiene, entre otros, el siguiente rasgo característico. Ante eventuales infidelidades solo resta la intolerancia. Los cónyuges se entregan recíprocamente en todos los aspectos de la persona, físicos y espirituales. Su principal objetivo es la procreación. La vitalidad comunitaria se dará a condición de que: Los grupos organizados de ciudadanos defiendan sus intereses. Los grupos no se cierren egoístamente en sus intereses particulares. Sepan ejercer presiones de lobby ante las instituciones del Estado. Iluminada por la luz del mensaje bíblico, la Iglesia considera la familia como la primera sociedad natural, titular de derechos propios y originarios, y la sitúa en el centro de la vida social. Esto significa que: La familia tiene un rol subalterno y secundario. Es prototipo de toda organización social. Ninguna de las anteriores. Si el Estado no interviene en programas sociales locales: Está respetando la autonomía y competencias de los gobiernos locales. Es antisolidario. Contribuye a la descentralización y eficiencia de la gestión pública. ¿En la Iglesia sobre quién giran las instituciones y esfuerzos sociales?. Sobre el hombre real y concreto. Sobre la naturaleza, medio ambiente. Sobre el capital y el trabajo. La encíclica o misiva Pacem in Terris (La paz de la tierra) que estuvo dirigida no solo a los creyentes sino a los hombres de buena voluntad. ¿Quién la escribió?. Francisco. Juan XXIII. Juan Pablo II. Cuando el Concilio Vaticano II nos invitan a “salir de nuestra burbuja”, se refiere a: Asumir los problemas de las gentes como auténticos líderes y gestores. Dar una respuesta a los hombres y mujeres de nuestra sociedad. Todas las anteriores. El fin del Estado es: Velar por la soberanía militar del país. Forzar el cumplimiento de la ley. El logro del Bien Común. El matrimonio, en cuanto sacramento, es. Una relación entre dos personas. Un contrato civil hasta cuando duren las partes. Una alianza entre un hombre y una mujer en el amor. ¿Qué significa la frase: “hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza” Gn1,26ss?. La persona humana es igual a Dios. La persona tiene un carácter sagrado e inviolable, su dignidad. La persona asume el carácter de una deidad. ¿Cuándo fue adoptada y proclamada la declaración universal de los derechos humanos?. 10 de diciembre de 1948. 10 de noviembre de 1949. 10 de noviembre de 1950. En la familia la entrega recíproca del hombre y de la mujer unidos en matrimonio, crea un ambiente de vida en el cual el niño puede desarrollar sus potencialidades. Esto implica que: En esta cuna de la vida y del amor, el hombre nace y crece. Hacerse consciente de su dignidad y prepararse a afrontar su destino único e irrepetible. Las dos anteriores. La inclinación a convertirse en la explicación última y suficiente de toda la realidad social y humana es una de las características de las ideologías. Ahora bien, esto. Es positivo porque ello expresa un largo camino de estudios y construcción teórica. Es peligroso porque puede desembocar en intolerancia, falta de libertad y tiranías. Es importante por el sistema económico que se manejan. ¿Cuáles son las visiones reduccionistas del Hombre?. Fatalista, cientista, economicista. Dios y la dignidad humana se exigen recíprocamente. La vocación última del hombre es una vida en comunión con Dios y con los hombres en libertad. ¿Quiénes de estos santos en la Iglesia han llevado obras asistenciales y de caridad?. Ignacio de Loyola, Juan de la Salle, Juan de Dios. Vicente de Paúl, Marcelino Champagnat, Juan Bosco. Todos los anteriores. ¿Cuáles son los derechos fundamentales del hombre?. Respetar los derechos ajenos. Colaborar con los demás hombres. A la verdad y la libertad religiosa. ¿Cómo entender la frase bíblica: Dijo Dios a Caín: ¿Dónde está tu hermano?. No debo desentenderme de mi hermano, ni abusar de él. Se debe amar a Dios a quien no se ve. Compromiso con la divinidad. La Iglesia debe participar en la política en estos ámbitos: Apoyando la formación de partidos políticos de ideología social cristiana, pero sin ocupar cargos en los mismos. A través de la manipulación del Evangelio en las organizaciones políticas. Colaborando en proyectos que el Estado y los particulares lancen de promoción del bien común, de la educación, de la justicia y del bienestar social. El monopolio del Estado sobre la educación de los niños es una violación de: Los derechos humanos. El principio de subsidiaridad. Los dos anteriores. Por “ideologización de la fe” entendemos. convertir al evangelio en una ideología. Supone una reducción de los grandes valores del Evangelio y del pensamiento de Cristo. Todas las anteriores. La defensa de la propiedad privada como derecho es un rasgo característico de. El colectivismo marxista. El Socialismo. El capitalismo. De acuerdo con la sociología, los grupos primarios son: Asociaciones de personas unidas por lazos de afecto o parentesco que genera actos informales y espontáneos, mediante un contrato. Es una asociación formal de personas que se establece para el logro de ciertos fines. Posee estatutos, hay división de funciones y reconoce a una autoridad coordinadora. Asociaciones de personas unidas por lazos de afecto o parentesco que genera actos informales y espontáneos sin ningún acuerdo contractual. ¿Cuáles son los deberes del hombre que naturalmente corresponden a cada derecho?. Actuar con sentido de responsabilidad. Fundar una familia. Sostener y educar los hijos. Si el Estado se queda cruzado de brazos contemplando a un grupo poderoso aprovecharse, burlarse y extorsionar a un grupo débil: Está respetando la libertad de empresa. Estaría faltando al principio de solidaridad. Respeta la división de poderes y deja el problema en manos del poder judicial. 1. ¿Cuál es el concepto de Doctrina Social de la Iglesia (DSI)?. Conjunto de orientaciones doctrinales sin las enseñanzas de los Padres de la Iglesia. Conjunto de criterios de acción basados en el capitalismo y el socialismo. Conjunto de orientaciones doctrinales y criterios de acción que tienen su fuente en las Sagradas Escrituras. Se define como ideologías. Filosofía o visión política que mueven a una acción de tipo político. Las doctrinas de los consejos de bioética. El estudio de la filosofía personalista. ¿Quiénes son los padres de la Iglesia que hablaron de la caridad con los pobres?. S Francisco, S. Antonio, S. Buenaventura. Clemente Romano, Policarpo, Ambrosio. Pablo VI, Leon XIII, Juan XXIII. ¿Cuál es la meta -entre tantas- de la DSI que desea alcanzar en la vida social?. Liberar al hombre de todo lo esclavizante construir una vida social que tiene como modelo a Dios y su reino. Construir la vida de la persona independiente de la sociedad que lo rodea. Que el hombre viva en soledad y en su incapacidad de desarrollarse. Entre los ejemplos emblemáticos de los grupos secundarios tenemos: Organismos gubernamentales. Las asociaciones profesionales. Las cooperativas de ahorro y crédito. ¿Quiénes de estos teólogos se preocuparon por la DSI?. Santo Tomás de Aquino, Escuela Tomista. Carlos Marx, Federico Engels. Martín Heidegger, Bertrand Russell. El principio de solidaridad está orientado a: Que el organismo de orden superior debe acudir en ayuda del organismo de orden inferior para sostenerlo en caso de necesidad. Todos los ciudadanos deben ser generosos con ellos mismos. Ayudar a los familiares en la medida de lo posible. ¿Cuál es una de las características de la DSI?. Los documentos de la Iglesia en materia social. Los escritos de los Padres de la Iglesia sobre cuestiones temporales y sociales. Que la DSI tiene un carácter dinámico y evoluciona al ritmo de la sociedad. La misión de la Iglesia en la tarea de evangelización también constituye. Llevar al hombre a Dios para que lo pueda hacer fuente de su vida espiritual. Construir una sociedad sin justicia y solidaridad. Proponer programas temporales sin medios adecuados. Los principios que regulan la relación entre el Estado y los grupos intermedios son: Los principios de bondad y mansedumbre. Los principios del respeto a la ley. Los principios de solidaridad y subsidiariedad. De acuerdo con Fornells, el político es: Quien ejerce la actividad política junto a la oligarquía. El verdadero arquitecto de la convivencia organizada. Quien ejerce la política para dominar al otro. ¿Por qué decimos que en el hombre hay contradicción?. Porque todo lo puede y lo debe hacer. Porque es un ser abierto al infinito y vive replegado sobre sí. Porque es imagen de Dios. En el Antiguo Testamento ¿Quiénes atacan duramente la idolatría y sus consecuencias?. Elías y Eliseo. David y Salomón. Reyes Acab y Jeroboán. El origen último de toda autoridad política desde el ángulo de la fe está en: Los grupos vulnerables. Las autoridades electorales. Dios, como sujeto Absoluto. ¿Quiénes son los destinatarios ahora de la Doctrina Social de la Iglesia?. Los judíos. Los musulmanes. Los católicos y los de buena voluntad. La Iglesia debe participar en la política en estos ámbitos. Apoyando la formación de partidos políticos de ideología social cristiana, pero sin ocupar cargos en los mismos. A través de la manipulación del Evangelio en las organizaciones políticas. Colaborando en proyectos que el Estado y los particulares lancen de promoción del bien común, de la educación, de la justicia y del bienestar social. ¿A qué obliga el carácter ético de la DSI?. A una llamada constante al cambio de corazón y restaurar la justicia. Analizar las diversas ideologías y tomar parte de una de ellas. Defender los presupuestos personales, lógicos y racionales. Los siguientes discursos y documentos magisteriales: “A los diplomáticos en 1967”; “Sínodo de la Justicia 1971”; “Evangelii Nuntiandi (El anuncio del Evangelio)1975. ¿A qué Pontífice pertenecen?. Juan Pablo II. Pablo VI. Francisco. ¿Cuáles son los principios que rigen la doctrina de los Padres de la Iglesia en las cuestiones sociales?. No somos dueños sino administradores de los bienes. El hombre llamado a vivir solo sin comunicación de biene. Nuevo humanismo radicado en la explotación y la propiedad privada. Para procurar el bien común importa que el Estado aplique correctamente: Los principios de subsidiaridad, de solidaridad y de justicia. El principio de autoridad. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son los elementos que componen el Estado?. Diversidad de grupos: primarios y secundarios. Los principios de subsidiaridad y solidaridad. Territorio, población y poder. ¿Cuál es una de las características de la DSI?. Que los católicos estudien la Sagrada Teología. Todo católico debe conocer la Doctrina Social de la Iglesia. El clericalismo y excesiva preocupación por la vida espiritual. ¿Cuál es la visión cristiana del hombre?. El hombre es imagen e hijo de Dios. El hombre es desgracia y tragedia. El hombre esclavo de egoísmos y ambiciones. Según Fornells, la búsqueda del pleno empleo es un rasgo característico de. El capitalismo. El socialismo. El Estado Social de Derecho. La defensa de la propiedad colectiva de los medios de producción describe a grandes rasgos a cuál ideología: El marxismo. Doctrina de la Seguridad Nacional. El Estado de bienestar social. ¿Cómo vienen presentados los padres de la Iglesia en la historia eclesiástica?. Testigos autorizados de fe, defensores de los pobres y oprimidos. Sin compromiso y riesgo en obras asistenciales. Permitieron un nuevo humanismo radicado en ellos mismos. En la familia se inculcan desde los primeros años de vida los valores morales, se transmite el patrimonio espiritual de la comunidad religiosa. Esto es debido a: En ella se aprenden las responsabilidades sociales y la solidaridad. La familia es el ambiente para adquirir educación en valores. Las dos anteriores. . De acuerdo con Fornells, “Todo ciudadano tiene una mayor o menor participación política. Esta tiene diversos grados o niveles”: Desde las diversas denominaciones eclesiales. Desde los poderes: ejecutivo, legislativo, judicial. Desde el gobierno, el partido político, el grupo intermedia y la base, el pueblo. En el diccionario de la Real Academia de la lengua española el término justicia tiene el siguiente significado: Principio moral o virtud que nos hace dar a cada cual lo que le corresponde o pertenece. Es el atributo de Dios, virtud moral, compendio de las perfecciones divinas. Fuerza y acción mediante la cual Dios nos salva y nos libera de cualquier tipo de mal. ¿Quién es el modelo de justicia en la Doctrina Social de la Iglesia?. Abrahán recordado en la Biblia como patriarca. Jesús de Nazareth. Moisés el liberador de Israel. El amor se expresa también mediante la atención esmerada de los ancianos que viven en la familia, porque: Son un ejemplo de vinculación entre generaciones, un recurso para el bienestar de la familia y de toda la sociedad. Su presencia supone un peso para la relación entre los cónyuges. Sus ideas y valores son frecuentemente anticuados y generan tensiones familiares. ¿Desde cuando está presente el tema de la justicia en la Biblia?. A partir del Nuevo Testamento. Desde los tiempos de Moisés (s. XIV A. C). Desde el comienzo de la Escritura, en el libro del Génesis. La misión de la Iglesia viene identificada con: La simple liberación y desarrollo humanos. Una Iglesia desencarnada de la realidad. Una Iglesia defensora de los Derechos Humanos. ¿Quién fue el Papa que inició a escribir sobre cuestiones sociales en un contexto de revolución industrial, capitalismo y socialismo?. León XIII. Juan XXIII. Benedicto XVI. Cuando se producen violaciones a los Derechos Humanos, la Iglesia debe: Guardar silencio y no contemplar la culpabilidad. Alzar su voz cuando los Derechos Humanos son aplastados. Ayudar discretamente a las víctimas de esas violaciones, intercediendo ante las autoridades. La familia, sujeto titular de derechos inviolables, encuentra su legitimación en: El Estado. La naturaleza humana. El Gobierno. La sociedad y el Estado, en sus relaciones con la familia, tienen la obligación de atenerse al principio de subsidiaridad. Este principio, entre otras cosas, implica que: Las autoridades públicas no deben sustraer a la familia las tareas que puede desempeñar sola o libremente asociada con otras familias. Las mismas autoridades no tienen obligación de auxiliar a la familia. Ninguna de las anteriores. Los grupos intermedios surgen, entre otras razones, porque: El hombre es por naturaleza un ser social. La necesidad de organizarse y formar grupos subversivos. Para intermediar en la resolución pacífica de los conflictos matrimoniales. El Concilio Vaticano II califica a la política de “arte difícil y noble” e invita a los cristianos a. Prepararse para ella y a ejercitarla con olvido del propio interés. Abstenerse de su práctica quienes no tengan la capacidad y formación adecuadas. Ninguna de las anteriores. Política es, en términos muy amplios: La acción común para el bien común. La búsqueda del poder. El ejercicio del poder. Se entiende por Autoridad Política: El conjunto de partidos y agrupaciones políticas legalmente constituidas. El conjunto de personas y de instituciones que han recibido poder para gobernar una determinada sociedad. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el significa de justicia en la Sagrada Escritura?. Es el atributo de Dios, virtud moral, compendio de las perfecciones divinas. Principio moral o virtud que nos hace dar a cada cual lo que le corresponde o pertenece. Poner una demanda ante el juez competente. En la visión de Fornells, la defensa de los derechos sociales frente a los individuales es un rasgo característico de: El Ejército del país. La Policía Nacional. El marxismo. ¿Cuál es la crítica que se le hace a la DSI?. La Iglesia debe quedarse solo en lo espiritual y no en lo económico y político. De predicar el evangelio y la buena noticia que es Cristo. De administrar los sacramentos de fe iniciando por el bautismo. ¿Dónde se encuentran los fundamentos de la DSI?. En la Constitución de la República. En el Evangelio. En el código del Derecho Canónico. El Objeto primario de la DSI es: El estudio de las Sagradas Escritura y sus métodos. Velar por la dignidad de la persona humana en la vida social. Los dogmas o verdades de fe contenidas en la revelación bíblica. En el Antiguo Testamento ¿quién es llamado el profeta de la justicia social?. Miqueas. Amós. Habacuq. La Iglesia como complemento a su dimensión espiritual se compromete: A orar porque exista paz, solidaridad, servicio. A juzgar las realidades sociales, políticas, económicas, culturales. A la contemplación y éxtasis de las sociedades. ¿Cuáles son los documentos de la Iglesia sobre la vida social?. Populorum progressio (el progreso de los pueblos), Laboren exercens (el ejercicio del trabajo). Deus caritas est (Dios es amor), Ecclesia de Eucharistia (La Iglesia vive de la Eucaristía). Evangelium vitae (Evangelio de la Vida), Fides et ratio (fe y razón). El “materialismo práctico”, según Fornells, está referido a: El incentivo del consumismo y del individualismo. La dignidad de la persona se mueve por su eficiencia económica. Todas las anteriores. Gracias al amor, realidad esencial para definir el matrimonio y la familia, cada persona, hombre y mujer, es: Reconocida, aceptada y respetada en su dignidad. Reconocida, aceptada y respetada en su personalidad. Reconocida, aceptada y respetada en su carácter. ¿Cómo el hombre logra la dignidad sobrehumana o dignidad de ser hijo de Dios?. Relacionándose con el mundo, con el hermano y con Dios. En la interiorizacion consigo mismo. En la comunión y participación con la sociedad que me conviene. ¿Cuáles son los documentos de la Conferencia Episcopal Latinoamericana y del Caribe con clara referencia a las cuestiones sociales?. Medellín, Puebla, Santo Domingo. Gaudium et spes (Alegría y esperanza), Evangelii Nuntiandi (el anuncio del evangelio). Documento sobre la justicia social 1977, Opciones pastorales 1980. |