documentación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() documentación Descripción: documentación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para conducir un furgón de 4.000 kilogramos de masa máxima autorizada que arrastra un remolque de 800 kg de masa máxima autorizada, ¿qué permiso de conducción es necesario como mínimo?. El permiso de la clase B+E. El permiso de la clase C+E. El permiso de la clase C1+E. Un camión de 18.000 kilogramos de masa máxima autorizada arrastra un remolque no ligero, ¿se puede conducir el conjunto con un permiso de la clase C?. Sí. No, sería necesario estar en posesión del permiso de la clase C+E. No, sería necesario estar en posición del permiso de la clase C1+E al menos. El permiso de conducción de la clase C+E, ¿autoriza la conducción de un autobús que lleva enganchado un remolque no ligero?. Solo cuando las plazas del autobús no superen las 17, incluida la del conductor. Solo cuando el autobús realiza corto recorridos (no más de 50 kilómetros). No. Se obtiene el permiso de la clase C+E con una edad de 50 años, la vigencia de su permiso será de... 5 años. 3 años. 2 años. Como norma general, ¿cuántos puntos pueden perderse como máximo en un solo día?. 8 puntos. 12 puntos. 6 puntos. El conductor que haya perdido parte de los puntos recuperará el crédito de doce puntos si no pierde más en... 2 años. 3 años, en cualquier caso. 4 años, si los ha perdido por infracciones muy graves. Cuando un conductor profesional pierde por primera vez la totalidad de los puntos asignados no puede obtener un nuevo permiso hasta pasados... 6 meses. 3 meses. 12 meses. ¿Qué documentos autorizan la circulación de un vehículo articulado de 36 toneladas de MMA por las vías públicas?. El seguro obligatorio del tractor y del semirremolque. Las tarjetas de instrucción técnica del tractor y del semirremolque. Los permisos de circulación del tractor y del semiremolque. Un camión lleva enganchado un remolque no ligero, ¿qué documentación relacionada con el conjunto debe llevar?. Solo el permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica del camión. El permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica del remolque. El permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica de ambos vehículos. Al vender un remolque no ligero, ¿qué plazo existe para notificar a la jefatura de Tráfico?. 15 días. 10 días. un mes. Para pasar la primera inspección técnica periódica de un remolque no ligero, ¿qué fecha hay que tener en cuenta?. La fecha de compra del remolque. La fecha de la primera matriculación que figura en el permiso de circulación. La fecha que figure en la tarjeta de inspección técnica. Si un remolque de más de 3.500 kilogramos de masa máxima autorizada tiene una antigüedad de 3 años debe pasar la inspección técnica periódica de vehículos cada... año. dos años. seis meses. Al efectuar una reforma a un remolque ya matriculado, ¿debe pasar una inspección técnica?. Sí, una inspección técnica extraordinaria. Sí, cuando tenga que pasar una inspección técnica periódica. No, si la reforma la ha realizado un taller autorizado. Instalar en un camión ya matriculado a un sistema de enganche para arrastrar remolques, ¿se considera una reforma?. No, si lo instala el fabricante del camión. No, si lo instala el fabricante del remolque. Sí. ¿Qué remolques pueden ser sometidos a una inspección técnica en carretera?. Solo los demás de 3.500 kilogramos de masa máxima autorizada. todos. solo los de transporte público. Si el resultado de la inspección técnica periódica de un remolque no ligero ha sido desfavorable... el defecto deberá estar subsanado cuando se vaya a pasar la siguiente inspección técnica periódica. el remolque queda inhabilitado para circular por las vías públicas, excepto para su traslado al taller y la vuelta a una estación ITV para pasar de nuevo la inspección. el remolque queda totalmente inhabilitado para circular por las vías públicas. Cuando el resultado de la inspección técnica periódica a un remolque no ligero ha sido negativo... el remolque deberá ser dado de baja definitivamente. el remolque no podrá trasladarse circulando hasta el taller. el remolque no podrá circular por los vías públicas excepto para ir al taller y volver a la estación ITV. Por lo general, ¿quién está obligado a asegurar un remolque?. El propietario del remolque. el conductor del conjunto de vehículos. el propietario del vehículo a motor al que se enganche el remolque. Un remolque, ¿debe estar asegurado?. Sí. No, es suficiente con el seguro del vehículo que lo arrastra. solo si el remolque no es ligero. ¿Qué documento acredita que el seguro de un remolque está al corriente de pago?. La póliza del seguro. el certificado Internacional. el recibo del pago de la prima. |