option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DOCUMENTACIÓN CONTRATACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DOCUMENTACIÓN CONTRATACIÓN

Descripción:
TEMA 2 RRHH

Fecha de Creación: 2024/10/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el primer trámite que debe realizar una empresa antes de contratar a su primer trabajador?. Solicitar el modelo 145. Obtener el Código de Cuenta de Cotización (CCC). Inscribirse en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. Afiliar a los trabajadores.

¿Cuántos dígitos tiene el Código de Cuenta de Cotización (CCC)?. 9. 10. 11. 12.

¿Qué indican los dos primeros dígitos del Código de Cuenta de Cotización (CCC)?. El número de trabajadores. La provincia del centro de trabajo. El régimen de Seguridad Social de la empresa. El tipo de actividad de la empresa.

¿Qué modelo debe presentarse para el alta en el Censo de Retenedores del IRPF?. Modelo 145. Modelo TA.1. Modelo TA.6. Modelo 036 o 037.

¿Qué función cumple el Libro de Visitas en una empresa?. Registrar las inspecciones de trabajo y riesgos laborales. Mantener el historial de pagos a los empleados. Registrar las retenciones de IRPF. Documentar las altas y bajas de trabajadores.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el CCC es correcta?. Es obligatorio solo para empresas con más de 5 empleados. Es exclusivo para cada empresa y se asigna de por vida. Solo se utiliza en empresas con sedes en varias provincias. Se asigna por cada trabajador contratado.

¿Cuándo debe una empresa inscribirse en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores?. Antes de contratar a su primer trabajador. Cuando alcanza los 10 empleados. Antes de realizar pagos sujetos a retención. Solo si tiene trabajadores autónomos.

¿Cómo puede un trabajador comunicar su situación personal a la empresa para la retención del IRPF?. Mediante el modelo 036. Utilizando el modelo 145. A través del modelo TA.6. Mediante el modelo TA.1.

¿Cuál es el código que identifica a cada trabajador en la Seguridad Social?. Código de Cuenta de Cotización (CCC). Número de afiliación. Código de seguridad laboral. Número de retención de IRPF.

¿Qué documento debe presentarse para solicitar la afiliación de un trabajador en el sistema de la Seguridad Social?. Modelo TA.7. Modelo 145. Modelo TA.1. Modelo 036.

Una empresa con sede principal en Madrid obtiene el CCC 28/1234567/49. Si abre un nuevo centro en Valencia, ¿qué deberá hacer?. Solicitar un CCC secundario para el centro de Valencia. Usar el mismo CCC de Madrid para ambos centros. Solicitar un libro de visitas físico para cada centro. Cambiar el CCC de Madrid para incluir a Valencia.

Si una empresa va a contratar a trabajadores para un régimen especial, como el Régimen Especial Agrario, ¿Qué debe hacer?. Utilizar el mismo CCC que usa para los trabajadores del Régimen Genera. Solicitar un nuevo CCC específico para ese régimen. Solicitar el alta de los trabajadores mediante el modelo 145. Inscribirse en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores.

¿En qué caso debe una empresa usar el modelo TA.7?. Para obtener el número de afiliación de sus empleados. Para asignar un CCC secundario cuando abre un centro en otra provincia. Para comunicar los salarios a la Agencia Tributaria. Para inscribirse en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores.

Si un trabajador tiene un contrato de formación, ¿Qué debe hacer la empresa respecto al CCC?. Asignarle el CCC general de la empresa. Usar un CCC diferente para este tipo de contrato. Solicitar un nuevo modelo 036. No realizar ningún cambio, pues el contrato no afecta al CCC.

Juan abre una tienda en la provincia de Barcelona y contrata a su primer empleado. ¿Cuál será su primer paso en relación con la Seguridad Social?. Solicitar un CCC. Pedir el libro de visitas electrónico. Afiliar a su empleado al sistema de Seguridad Social. Llenar el modelo 145.

¿Qué modelo debe presentar una empresa para informar a la Agencia Tributaria de su obligación de retener IRPF sobre salarios?. Modelo TA.6. Modelo 145. Modelo 036 o 037. Modelo TA.7.

Marta, una trabajadora que nunca ha estado afiliada, comienza a trabajar en una tienda. ¿Qué debe hacer el empleador?. Solicitar su número de afiliación. Enviar su contrato directamente a la Agencia Tributaria. Inscribirla en el libro de visitas. Asignarle un CCC propio.

Una empresa que abona salarios a trabajadores de diferentes provincias debe: Usar el mismo CCC para todos sus empleados sin importar la ubicación. Obtener un CCC distinto para cada provincia donde tenga un centro de trabajo. Solicitar solo un CCC general para toda la empresa. Pedir un libro de visitas físico para cada centro.

Pedro tiene una empresa de servicios de limpieza y contrata a un trabajador por el Régimen Especial de Empleados del Hogar, ¿qué necesita respecto al CCC?. Un CCC específico para el Régimen Especial. Un CCC general para cualquier tipo de contrato. Afiliar al trabajador con su propio número de afiliación. No necesita CCC, solo el libro de visitas electrónico.

Laura es responsable de Recursos Humanos y debe calcular la retención de IRPF para un nuevo empleado. ¿Qué documento debe solicitarle para obtener sus datos personales?. Modelo TA.6. Modelo 145. Modelo 036. Modelo TA.1.

El código de cuenta de cotización o CCC es un número que identifica a: Un trabajador afiliado en el Régimen General de la Seguridad Social. Un trabajador en Régimen de autónomos. Una empresa de alta en la Seguridad Social. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El documento necesario para dar de alta una nueva empresa en la Seguridad Social se denomina: TA.1. TA.2. TA.2/S. TA.6.

Para la obtención de un CCC secundario, se utiliza el documento: TA.2. TA.6. TA.7. TA.8.

La comunicación del inicio de la obligación de practicar retenciones del IRPF se realiza mediante el modelo: TA.2. TA.6. 036/037. No hay modelo oficial.

El modelo 145 de la Agencia Tributaria sirve para: Comunicar al trabajador la retención por el impuesto sobre la renta de las personas físicas practicado en nómina. Comunicar al Servicio Público de Empleo Estatal el inicio de una relación laboral y suspender el pago de la prestación por desempleo. Que el trabajador comunique a la empresa cuál es su situación personal y familiar a efectos de que se le retenga en la nómina el porcentaje del IRPF que corresponda. Comunicar a la Agencia Tributaria los datos del trabajador de una empresa.

El plazo para dar de alta a una empresa en el censo de retenedores del IRPF mediante la declaración censal de alta es de: Tres días desde la contratación de cada empleado. Treinta días a partir de la contratación del primer empleado. En el mes natural en el que se inicie la actividad de la empresa, aún cuando no tuviera empleados. Antes de contratar al primer empleado.

El libro de visitas tiene como principal cometido: El registro de personas de visita a la empresa. Facilitar un soporte donde los funcionarios de la inspección extiendan las diligencias de las visitas a empresas. El registro de la jornada de los trabajadores. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El libro de visitas: Es obligatorio tener un físico en cada centro de trabajo. Es obligatorio tener un físico por cada empresa. No es obligatorio disponer de libro de visitas físico. Ninguna de las respuestas anteriores es correctas.

El trámite de afiliación de un trabajador a la Seguridad Social sirve para: Obtener el número de afiliación del trabajador. Comunicar el alta y la contratación del trabajador. Comunicar la renovación de un contrato de un trabajador. Para todas las situaciones anteriores.

La afiliación de un trabajador se puede realizar: A instancia del propio trabajador. A instancia de la empresa. A instancia de la Inspección de Trabajo. A instancia de cualquiera de ellos.

El plazo para dar de alta a un trabajador en la Seguridad Social es: Previa al inicio de la prestación laboral. De cinco días desde el comienzo de la relación laboral. En el mismo día de la contratación. En el mismo mes de la contratación.

Las formas de dar alta a un trabajador son: Mediante la comparecencia física y presencial de del trabajador en la Seguridad Social. Por internet, a través del sistema RED de la sede electrónica de la Seguridad Social. A través del correo. De todas las formas es válida.

Para acceder a los servicios RED de la Seguridad Social, es necesario: Un certificado digital y autorización RED. Un DNI electrónico. Una autorización RED, con usuario y contraseña. Un certificado digital, no es necesaria autorización RED.

El sistema RED de la Seguridad Social está disponible: En horario comercial. De ocho de la mañana a ocho de la tarde. En horario laboral. 24 horas al día los 365 días al año.

El modelo 145: Ha de presentarlo el trabajador en la Agencia Tributaria. Ha de presentarlo la empresa en la Agencia Tributaria. Se ha de presentar en la Agencia Tributaria por el trabajador o por la empresa. Ha de presentarlo el trabajador en su empresa para que esta le retenga por el IRPF lo que corresponda.

La afiliación del trabajador es: Obligatoria. Única. Vitalicia. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test