Documentación Militar
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Documentación Militar Descripción: Recopilación de preguntas de examen de documentación militar. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En lo referente al uso no sexista del lenguaje administrativo, el Plan para la Igualdad de Oportunidad de las Mujeres pretende: Establecer los criterios de igualdad entre mujeres y hombres. Evitar usos y expresiones que fuercen actitudes de desigualdad entre mujeres y hombres. Evitar usos y expresiones ofensivas para las mujeres. Dictar las normas para el buen uso del lenguaje no sexista. La Administración es, ante todo es... Ágil y transparente. Prepotente ante los ciudadanos. Un servicio público en bien de los ciudadanos. Ninguna respuesta es correcta. Un documento es... Un papel que nos comunica la voluntad de la administración. Cualquier comunicación de la administración. Cualquier medio real y físico que utilicemos para comunicar, comprobar o acreditar algo. Todas son correctas. La principal característica de un documento es... Que viene en formato escrito. Que está firmado y sellado. Su permanencia en el tiempo. Que da forma material y sensible a una idea. De estas afirmaciones NO es correcta: Un video es un documento. Una fotografía no es un documento. Un testamento es un documento. Todas son correctas. Los documentos se pueden clasificar en... Oficiales y no oficiales. Generales y particulares. Personales y generales. Clasificados y no clasificados. El ordenamiento jurídico que establece las normas referidas a los documentos administrativos y al funcionamiento de la administración pública está enmarcado en: Derecho funcionarial. La constitución española. Derecho administrativo. Ley 30/92 de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común. Un documento debe ser... Claro, concreto, correcto y breve. Sencillo, conciso, y metódico. Correcto, considerado y cortés. Todas son correctas. La regla ética que nos obliga a tener discreción en el trato de los asuntos del servicio es: La confidencialidad. El secreto. La reserva. La moralidad. ¿Qué dos funciones cumplen los documentos administrativos?. Constancia y comunicación. Claridad y comprensión. Funcionalidad y durabilidad. Comunicación y validez. En lo referente a la estructura externa de los documentos, estos están formados por: Elementos materiales, elementos formales y elementos subjetivos. Elementos materiales, elementos subjetivos y elementos estructurales. Elementos materiales, elementos reales y elementos de comunicación. Elementos reales, elementos formales y elementos de comunicación. Los elementos subjetivos de un documento son... El autor jurídico y el autor material. El autor jurídico. El autor material. Ninguna es correcta. En cuanto al color de los sellos de los documentos, señale la respuesta correcta: Roja para documentación clasificada. Roja para documentación confidencial. Azul para documentación clasificada. El color es indiferente. ¿Quién es el responsable del contenido de un documento?. El autor jurídico. El autor material. La UCO. Todas son correctas. Los sellos serán... Ovalados para los generales. Circula para los generales. Circulares para todas las categorías (excepto generales) y centros. A y C son correctas. Comparar una copia con el documento original para comprobar su autenticidad, es la definición de: Compulsar. Certificar. Legalizar. Legitimizar. El correo electrónico... No debe considerarse en ningún caso correo oficial. Puede utilizarse para la transmisión de materias clasificadas. El titular es el último responsable de la información que se envía. A y C son correctas. Las abreviaturas: En general corresponden a un solo concepto. No se deben utilizar en los documentos oficiales. Pueden corresponder a más de un concepto. A y C son correctas. El objeto de las abreviaturas es... Simplificar la escritura con arreglo a un índice sencillo y corto que pueda interpretarse con facilidad. Ahorrar papel de acuerdo a la directiva 107/97. Hacerle la vida más fácil al mando. Ninguna es correcta. Las abreviaturas simples... Abrevian una sola palabra. La primera letra se escribe con mayúsculas y el resto en minúsculas. Abrevian varias palabras que expresan u concepto orgánico o funcional. A y B son correctas. La abreviatura de “Sargento” es: Sgto. Sgto. Sgt. Srgto. No se abrirán nunca los sobres de la correspondencia... Dirigidos a la UCO. Dirigidos a nombre de personas. A y B son correctas. Ninguna es correcta. Los sobres son documentación clasificada: Se abrirán siempre porque son urgentes. No deben ser abiertos. Se entregarán al órgano encargado para su registro y tramitación. B y C son correctas. ¿Quién es el encargado del decreto de los documentos?. El encargado del registro. El jefe de la unidad. La persona designada a tal efecto. Todas son correctas. La designación de a qué grupo, sección o negociado debe ser enviada la documentación de entrada en la unidad se denomina: Decreto. Indirecto. Urgente. Clasificado. El despacho consiste en presentar al jefe los asuntos para su firma en una carpeta de firma, a este despacho: Los asuntos se llevarán resueltos con todos los escritos preparados y acompañados por sus antecedentes. En la parte izquierda del portafirmas se colocará la documentación que ha de salir. En la parte derecha del portafirmas se colocará la documentación que ha de salir. A y C son correctas. En todas las unidades... Deberá existir un único registro de salida. Será opcional el registro de salida. Habrá varios registros de salida desde los diferentes departamentos. Ninguna es correcta. El SIMENDEF... Es la plataforma informática para la tramitación de los documentos de USO oficial y uso público. Es la plataforma informática para la tramitación de los documentos secretos. Es la plataforma informática para la tramitación de los documentos de uso civil. A y C son correctas. Se define como tratamiento honorífico como... El título de cortesía que se da a una persona por razón de su dignidad o cargo. El título de cortesía que se da a una persona por razón de su actitud en la mili. El título de cortesía que se da a una persona por razón de sus méritos. Ninguna es correcta. Los escritos oficiales se dirigen, por norma general a... Al cargo. La persona que ejerce el cargo. La UCO. Todas son correctas. En el ejercicio de su cargo, los jueces militares tendrán el tratamiento de... Señoría. Excelencia. Señor. Depende. Se entenderá por información clasificada... Cualquier información o material que requiera protección contra su divulgación no autorizada y a la que se ha asignado una clasificación de seguridad. Cualquier información o material que requiera protección pero puede ser divulgada. Cualquier información o material que pueda ser divulgada entre los civiles. Todas son incorrectas. En función de su origen se distinguen dos estructuras de protección de la información clasificada: Clasificación nacional e internacional. Confidencial y secreta. Difusión limitada y confidencial. Secreto y reservado. Para obtener un nivel óptimo de protección de la protección de la información clasificada se precisa de... Una normativa de protección unificada, criterios adecuados de selección de personal. Recursos adecuados, concienciación sobre la necesidad de proteger.. La necesidad de conocer y la HPS. A y B son correctas. El principal responsable de la adecuada protección de la información clasificada en todo organismo o entidad será... El jefe de dicho organismo o entidad. La UCO. El teniente coronel. Todas son correctas. La labor de tutela sobre la información clasificada la ejerce... El CNI. El ministerio del interior. El ministerio de defensa. El ministro de defensa. Los acuerdos firmados por España y constituidos en tratados internacionales... No son de obligado cumplimiento. No forman parte de la legislación española. Se pueden modificar unilateralmente. Todas son incorrectas. En función del daño que su difusión pueda ocasionar a la seguridad nacional, la información nacional se clasifica de mayor a menor confidencialidad en... Secreto, reservado, confidencial y difusión limitada. Reservado, secreto, confidencial y difusión limitada. Confidencial, secreto, reservado y difusión limitada. Secreto, difusión limitada, reservado y confidencial. Los ámbitos de protección de la información clasificada son... Seguridad de la información, seguridad en el personal, seguridad física, seguridad en los medios CIS y seguridad industrial. Seguridad de la información, seguridad en el personal y seguridad física. Seguridad en los medios CIS y seguridad industrial. Ninguna es correcta. En el acto formal por el cual la autoridad u órgano legislativo, asigna a una información un grado de clasificación se entiendo como: Clasificación. Confidencialidad. Reservado. Todas son correctas. ¿Quién tiene la facultad de clasificar información como SECRETO o RESERVADO?. El consejo de ministros. EMAD. Ministro de defensa. A y B son correctas. ¿Quién ostenta la propiedad inicial de la información clasificada?. El originador. La UCO. El jefe de la unidad. Ninguna es correcta. Cualquier información o material respecto del cual se decida que requiere protección contra su divulgación o acceso no autorizados y al que se le ha asignado una clasificación de seguridad, es la definición de: Información clasificada. Información confidencial. Información secreta. Información de difusión limitada. Aquella información cuyo conocimiento por personas no autorizadas pueda dañar o poner en riego la seguridad y defensa del Estado se clasifican como: Secreto. Reservado. Confidencial. A y B son correctas. Según el principio de la responsabilidad de compartir: La información se difundirá a quien la precise para cumplir con sus cometidos oficiales. La información se difundirá a toda la unidad. La información se difundirá solo al jefe de la unidad. La información no se podrá compartir nunca. ¿Se pueden hacer reproducciones, fotocopia o duplicados de materias clasificadas?. Está prohibido hacer copias de información con clasificación SECRETO o RESERVADO sin autorización expresa. Sí, si hay personas de la unidad que necesitan esa información. Depende de la situación. Sólo si el documento está compulsado. La información con grado de clasificación CONFIDENCIAL o superior se remitirá físicamente: En doble sobre. En fax. Por correo electrónico. Por SIMENDEF. Cundo se destruye información clasificada como Secreto o Reservado: Deberá constar un acta de destrucción. Se le informará oralmente al jefe de la unidad. Se le informará oralmente al superior inmediato. A y B son correctas. La información clasificada como Secreto o Reservado: Se guardará en cajas fuertes o armarios dotados con cerradura y combinación. No se guardará. Se guardará en carpetas ocultas en el ordenador. Se guardará en una unidad USB. Se define como “necesidad de conocer” como... La necesidad de una persona para acceder a la información a fin de desempeñar servicios, tareas o cometidos oficiales. La necesidad de una persona para acceder a la información sin ningún fin. La necesidad de una persona para acceder a la información a fin de divulgar esa información. Ninguna es correcta. Las instalaciones en que se adapten medidas de protección y control reciben la denominación de: Zonas de seguridad. Zonas de protección. Zonas de acceso privado. Zonas restringidas. Para que un sistema CIS pueda ser utilizado como medio de transmisión de información clasificada debe estar... Acreditado. Autorizado. Con la HPS. Todas son correctas. Un oficio es: Una comunicación escrita referente a asuntos exclusivamente internos en las dependencias del Estado. Una comunicación escrita referente a los asuntos del Servicio Público en las dependencias del Estado. Una comunicación por vía electrónica de cualquier asunto oficial. Una comunicación física de cualquier asunto oficial. Cual de estas afirmaciones es incorrecta: La correspondencia dirigida a una autoridad se redactará siempre en forma de oficio. El oficio deberá estar suscrito por el remitente, sin delegación de firma en sus subordinados. Un oficio puede tratar de varios asuntos. Los oficios se dirigirán a la autoridad o cargo, no a la persona que lo ejerce. ¿Qué tipo de comunicaciones militares existen?. El SIMENDEF. El SICOMEDE. El fax. B y C son correctas. Cual de estas afirmaciones es correcta: Lo mensajes pueden tratar más de un asunto. En el FROM se consigna el destinatario del mensaje. El FROM y el TO se consignarán sin siglas o abreviaturas. En un mensaje puede haber más de un destinatario. La máxima urgencia en la prelación de un mensaje será: O. Z. P. R. El SIC consiste en... Un triagrama de tres letras de empleo general en los mensajes nacionales e internacionales compuesto respectivamente de los códigos de material, tema y calificador. Un diagrama de dos letras de empleo general en los mensajes nacionales e internacionales compuesto respectivamente de los códigos de material y tema. Un triagrama de tres letras de empleo general en los oficios nacionales e internacionales compuesto respectivamente de los códigos de material, tema y calificador. Un sistema de identificación de asuntos de uso exclusivamente nacional. La exposición, noticia o instrucción que se emite sobre un asunto de cualquier naturaleza, se denomina: Nota interior. Informe. Mensaje. Comunicación. ¿Cuál de estos conceptos no forma parte de un informe?. Propuesta. Antecedentes. Prelación. Estudio. El análisis de los aspectos del problema en un informe se denomina: Propuesta. Antecedentes. Conclusiones. Estudio. ¿Cuál de los siguientes sujetos no es un tipo de informe?. Sobre el personal. De fin de misión. Nota Informativa. Nota interior. El documento acreditativo de la verdad de un hecho es el... Oficio. Informe. Parte por escrito. Certificado. De estas afirmaciones, ¿Cuál es correcta?. Un certificado se emite por orden del Jefe de la Unidad, Centro u Organismo. La fecha de los certificados se consignará en números. Un certificado es válido para varios efectos administrativos. Todas son incorrectas. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Una instancia es un documento que afirma la verdad de un hecho. Una instancia puede ser inadmitida por defecto de forma. Una instancia se origina por razón de un procedimiento administrativo. Una instancia es un escrito dirigido a una autoridad en solicitud del reconocimiento de un derecho. ¿Cuál de estas afirmaciones es incorrecta?. Cuando se aprecie la ausencia de algún requisito o documento, la administración podrá requerir su subsanación. El interesado tendrá un plazo de diez días para la subsanación de una instancia. Las instancias irán acompañadas por aquella documentación probatoria de los hechos expuestos. La administración puede denegar la presentación de una instancia dirigida a un organismo sin competencia para resolver. El recurso es... Un derecho fundamental reconocido en la Constitución. El documento mediante el cual el ciudadano presenta las alegaciones oportunas en un procedimiento administrativo. El documento mediante el cual el militar expone sus sugerencias o quejas. Un documento integrado en el sistema de revisión de la actividad de la Administración Pública. La comunicación que se dirige a un superior dándole conocimiento y noticia de las novedades o estado de las cosas es: Un informe. Un parte. Una nota informativa. Un SICOMEDE. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Los partes serán siempre por escrito. Los partes de darán directamente al que tenga que resolver. Los partes se formulan bajo la responsabilidad de quien los da. Los partes extraordinarios serán para asuntos de extrema importancia y con un fin específico. En su redacción, los partes serán... Exactos y Oportunos. Podrán tratar más de un asunto. Los Jefes podrán trasladar los recibidos de sus subordinados sin responsabilizarse de su contenido. Todas son correctas. La abreviatura de "Subteniente" es... Sbte. Stte. Subte. Ste. El que ostenta el cargo legalmente nombrado por la autoridad competente es el... Interino. Titular. Accidental. Delegado. El visto bueno de un documento... Lo firma el autor material. Lo firma el inmediato superior jerárquico del autor material. Se refiere a la exactitud del documento. Significa que el Jefe está de acuerdo con lo expuesto en el documento y lo defiende. Para firmar un documento electrónicamente en las FAS, es necesario... La P.K.I. La T.I.M. El D.N.I. El N.I.F. La firma electrónica reconocida: Es el conjunto de datos en forma electrónica consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante. Incorpora datos que estén firmados electrónicamente. Es la firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido y generado mediante un dispositivo seguro de creación de firma. Es la firma electrónica que permite identificar al firmante y detectar cualquier cambio. ¿Cuál de estas afirmaciones es incorrecta?. La correspondencia dirigida a una autoridad se redactará siempre en forma de oficio. El oficio deberá estar suscrito por el remitente, sin delegación de firma en sus subordinados. Los oficios se dirigirán a la autoridad o cargo, no a la persona que lo ejerce. Un oficio puede tratar de varios asuntos. |