Documentación Reglamentaria Seguridad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Documentación Reglamentaria Seguridad Descripción: Doc Reg Seg. AV |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántas ediciones lleva?. 8. 9. ¿De qué fecha es?. Marzo 2007. Marzo 2006. ¿Quién elabora?. Jefe de Área de Riesgos y Seguridad. Director Corporativo de Seguridad en la Circulación. ¿Quién revisa?. Subdirector de Calidad y Cliente. Director Corporativo de Seguridad en la Circulación. ¿Quién aprueba?. Dir. Gral. de Seguridad, Procesos, y Sistemas Corporativos. Director Corporativo de Seguridad en la Circulación. ¿De cuántas partes se compone?. 9. 10. ¿Qué Reglamento hace necesaria la actualización de Documentación para renovar la Autorización de Seguridad?. Reglamento Delegado (UE) 2018/762 por el que se deroga el Reglamento 1169/2010. Reglamento Delegado (UE) 2018/769 por el que se deroga el Reglamento 1162/2010. ¿Cuál es el Objeto del procedimiento Gestión de las anomalías procedentes de acciones inspectoras?. Establecer los criterios para la gestión de la documentación reglamentaria competencia del AI, que, con carácter complementario al RCF, permita facilitar su aplicación en los casos previstos. Establecer los criterios para la gestión de la documentación reglamentaria competencia del AI y EE.FF, que, con carácter complementario al RCF, permita facilitar su aplicación en los casos previstos. Asimismo ¿Qué otros criterios se desarrollan en este procedimiento?. A tener en cuenta en la elaboración y difusión de dicha documentación, con el fin último de promover una circulación segura, eficiente y puntual. A tener en cuenta en la elaboración y difusión de dicha documentación, con el fin último de promover una circulación segura, eficaz y puntual. Conforme al artículo 1.2.1.3 del RCF ¿Qué documentación es responsabilidad y competencia de los AI su elaboración para distribuir a sus usuarios?. Consignas, Avisos y NAR. Consignas, Avisos y Horarios de los trenes. Conforme al artículo 7.2 del RD 810/2007 ¿A quién debe distribuir Adif las Consignas, Avisos y Horarios de los trenes?. A todos sus agentes que realicen operaciones en trenes y maniobras. A toda entidad ferroviaria con operación en trenes y maniobras. Conforme al artículo 1.2.1.3 del RCF ¿Qué documentación es responsabilidad y competencia de los AI su elaboración para establecer normas y reglas de procesos operativos internos?. Consignas, Avisos y Horarios de los trenes. NAR, Consignas y Avisos de carácter interno. ¿Cómo serán las NAR, Consignas y Avisos de carácter interno?. Con identificación y difusión diferenciada. Con identificación diferenciada. ¿Cuál es el alcance/ámbito de aplicación del Procedimiento Gestión de documentos reglamentarios?. RFIG administrada por Adif y Adif-Alta Velocidad. RFIG administrada por Adif y Adif-Alta Velocidad, incluyendo a las áreas organizativas y técnicas con responsabilidad en la elaboración, difusión y entrega de documentación reglamentaria, para garantizar la disponibilidad y conocimiento por las personas que deban aplicarlos en el ejercicio de sus funciones. ¿Cuáles son las responsabilidades en cuanto a elaboración y aprobación de documentos reglamentarios?. En cada momento las que determine la delegación de competencias en vigor publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En cada momento las que determine la delegación de competencias en vigor publicada en las Resoluciones de la AESF. ¿Cuáles son las responsabilidades actuales en función de la delegación de competencia en vigor?. Resolución de 22 de enero de 2019, de la Secretaria de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Administración de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, sobre delegación de competencias. Resolución de 21 de enero de 2019, de la Secretaria de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Administración de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, sobre delegación de competencias. ¿Cuáles son las responsabilidades actuales en función de la delegación de competencia en vigor?. Resolución de 16 de abril de 2018, de la Secretaria de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Administración de la Entidad Pública Empresarial ADIF-Alta Velocidad, por el que se delegan determinadas competencias. Resolución de 17 de abril de 2018, de la Secretaria de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Administración de la Entidad Pública Empresarial ADIF-Alta Velocidad, por el que se delegan determinadas competencias. ¿Qué área de Adif es la responsable de elaborar Consignas C?. Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. Subdirección de Coordinación y Gestión. ¿Qué área de Adif AV es la responsable de elaborar Consignas C?. Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. Subdirección de Seguridad en la Circulación de Adif AV. ¿Qué área de Adif es la responsable de elaborar Consignas P?. Subdirección de Coordinación y Gestión. Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. ¿Qué área de Adif AV es la responsable de elaborar Consignas P?. Subdirección de Seguridad en la Circulación de Adif AV. Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. ¿Qué área de Adif es la responsable de elaborar Consignas TE?. Subdirección de Coordinación y Gestión. Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. ¿Qué área de Adif AV es la responsable de elaborar Consignas TE?. Subdirección de Seguridad en la Circulación de Adif AV. Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. ¿Qué área de Adif es la responsable de elaborar Avisos Av?. Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. Subdirección de Coordinación y Gestión. ¿Qué área de Adif AV es la responsable de elaborar Avisos Av?. Subdirección de Seguridad en la Circulación de Adif AV. Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. ¿Qué área de Adif es la responsable de elaborar NAR?. Subdirección de Coordinación y Gestión. Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. ¿Qué área de Adif AV es la responsable de elaborar NAR?. Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. Subdirección de Seguridad en la Circulación de Adif AV. ¿Qué área de Adif es la responsable de elaborar Consignas CO/CTO?. Subdirección de Coordinación y Gestión. Dirección de Mantenimiento. ¿Qué área de Adif AV es la responsable de elaborar Consignas CO/CTO?. Subdirección de Seguridad en la Circulación de Adif AV. Subdirección de Coordinación y Gestión de Adif AV. ¿Qué área de Adif es la responsable de elaborar Avisos AvO?. Dirección de Mantenimiento. Subdirección de Coordinación y Gestión. ¿Qué área de Adif AV es la responsable de elaborar Avisos AvO?. Subdirección de Coordinación y Gestión de Adif AV. Subdirección de Seguridad en la Circulación de Adif AV. ¿Qué área de Adif es la responsable de elaborar Horarios de los Trenes?. Subdirección de Coordinación y Gestión. Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. ¿Qué área de Adif AV es la responsable de elaborar Avisos Horarios de los Trenes?. Subdirección de Seguridad en la Circulación de Adif AV. Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. ¿Qué área de Adif es la responsable de elaborar Consignas AO/ATO?. Dirección de Mantenimiento. Subdirección de Coordinación y Gestión. ¿Qué área de Adif AV es la responsable de elaborar Consignas AO/ATO?. Subdirección de Seguridad en la Circulación de Adif AV. Dirección de Mantenimiento de Adif AV. ¿Qué área de Adif es la responsable de elaborar Consignas ATO/CTO, AO/CO?. Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. Subdirección de Coordinación y Gestión y Dirección de Mantenimiento. ¿Qué área de Adif AV es la responsable de elaborar Consignas ATO/ACO, AO/CO?. Subdirección de Coordinación y Gestión de Adif AV y Dirección de Mantenimiento de Adif AV. Subdirección de Seguridad en la Circulación de Adif AV. ¿Qué área de Adif es la responsable de elaborar Consignas A?. Dirección Técnica. Dirección Mantenimiento. ¿Qué área de Adif AV es la responsable de elaborar Consignas A?. Dirección Técnica de Adif AV. Subdirección de Seguridad en la Circulación de Adif AV. ¿Qué área de Adif es la responsable de aprobar Consignas C?. Dirección General de Seguridad, Procesos y Sistemas Corporativos. Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. ¿Qué área de Adif AV es la responsable de aprobar Consignas C?. Dirección General de Adif AV. Dirección General de Seguridad, Procesos y Sistemas Corporativos. ¿Qué área de Adif es la responsable de aprobar Consignas P?. Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. Dirección General de Seguridad, Procesos y Sistemas Corporativos. ¿Qué área de Adif AV es la responsable de aprobar Consignas P?. Dirección General de Seguridad, Procesos y Sistemas Corporativos. Dirección General de Adif AV. ¿Qué área de Adif es la responsable de aprobar Consignas TE?. Dirección General de Seguridad, Procesos y Sistemas Corporativos. Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. ¿Qué área de Adif AV es la responsable de aprobar Consignas TE?. Dirección General de Adif AV. Dirección General de Seguridad, Procesos y Sistemas Corporativos. ¿Qué área de Adif es la responsable de aprobar Avisos Av?. Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. Dirección General de Seguridad, Procesos y Sistemas Corporativos. ¿Qué área de Adif AV es la responsable de aprobar Avisos Av?. Dirección General de Adif AV. Dirección General de Seguridad, Procesos y Sistemas Corporativos. ¿Qué área de Adif es la responsable de aprobar NAR?. Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. Dirección General de Seguridad, Procesos y Sistemas Corporativos. ¿Qué área de Adif AV es la responsable de aprobar NAR?. Dirección General de Adif AV. Dirección General de Seguridad, Procesos y Sistemas Corporativos. ¿Qué área de Adif es la responsable de aprobar Consignas CO/CTO?. Dirección General de Circulación y Gestión de Capacidad. Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. ¿Qué área de Adif AV es la responsable de aprobar Consignas CO/CTO?. Dirección General de Circulación y Gestión de Capacidad. Dirección General de Adif AV. ¿Qué área de Adif es la responsable de aprobar Avisos AvO?. Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. Dirección General de Circulación y Gestión de Capacidad. ¿Qué área de Adif AV es la responsable de aprobar Avisos AvO?. Dirección General de Adif AV. Dirección General de Circulación y Gestión de Capacidad. ¿Qué área de Adif es la responsable de aprobar Horarios de los Trenes?. Dirección General de Circulación y Gestión de Capacidad. Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. ¿Qué área de Adif AV es la responsable de aprobar Avisos Horarios de los Trenes?. Dirección General de Adif AV. Dirección General de Circulación y Gestión de Capacidad. ¿Qué área de Adif es la responsable de aprobar Consignas AO/ATO?. Dirección General de Conservación y Mantenimiento. Dirección General de Circulación y Gestión de Capacidad. ¿Qué área de Adif AV es la responsable de aprobar Consignas AO/ATO?. Dirección General de Adif AV. Dirección General de Conservación y Mantenimiento. ¿Qué área de Adif es la responsable de aprobar Consignas ATO/CTO, AO/CO?. Dirección General de Circulación y Gestión de Capacidad y Dirección General de Conservación y Mantenimiento. Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. ¿Qué área de Adif AV es la responsable de aprobar Consignas ATO/ACO, AO/CO?. Dirección General de Adif AV. Dirección General de Circulación y Gestión de Capacidad y Dirección General de Conservación y Mantenimiento. ¿Qué área de Adif es la responsable de aprobar Consignas A?. Dirección General de Conservación y Mantenimiento. Dirección General de Circulación y Gestión de Capacidad. ¿Qué área de Adif AV es la responsable de aprobar Consignas A?. Dirección General de Adif AV. Dirección General de Conservación y Mantenimiento. ¿En quién recae la responsabilidad de publicar y distribuir un documento reglamentario?. En la misma área responsable de su distribución. En la misma área responsable de su elaboración. ¿Cuándo se publicará un documento reglamentario?. Una vez se encuentre aprobado por el área correspondiente. Una vez se encuentre aprobado y firmado por el área correspondiente. Definición de RGD. Aplicación informática para la gestión y distribución de la documentación reglamentaria. Funciona, además, como repositorio de los citados documentos, gestor de comunicaciones de publicación de los mismos y sus correspondientes acuses de recibo. Aplicación informática para la gestión de la documentación reglamentaria. Funciona, además, como repositorio de los citados documentos, gestor de comunicaciones de publicación de los mismos y sus correspondientes acuses de recibo. ¿Cómo funciona el RGD?. Repositorio de la documentación reglamentaria y sus correspondientes acuses de recibo. Repositorio de la documentación reglamentaria, gestor de comunicaciones de publicación de la misma y sus correspondientes acuses de recibo. Definición de Consigna. Se publican para regular las condiciones de aplicación de la normativa complementaria al RCF. Se elaboran cuando sea preciso recordar, aclarar normas reglamentarias y, en su caso, establecer pautas concisas que faciliten la correcta aplicación de las normas reglamentarias. Definición Consigna C (CG C). Se publican para regular las condiciones de aplicación del RCF cuando sea necesario regular aspectos específicos sobre gestión de la seguridad en la circulación. Se publican para describir las características, el funcionamiento y la utilización de toda clase de instalaciones de seguridad. Definición Consigna C (CG C). Se publican para describir las características, el funcionamiento y la utilización de toda clase de instalaciones de seguridad. Se publican para regular las condiciones de aplicación del RCF cuando sea necesario definir criterios específicos de gestión de la infraestructura ferroviaria. Definición Consigna CO (CG CO). Se publican para describir las características, el funcionamiento y la utilización de toda clase de instalaciones de seguridad para un ámbito operativo concreto. Se publican para regular las condiciones de aplicación del RCF en casos específicos correspondientes a ámbitos concretos de la infraestructura. Definición Consigna CTO (CG CTO). Se publican para regular la utilización de instalaciones de seguridad concretas por modificaciones temporales. Se publican para garantizar la continuidad de la circulación en casos de alteración temporal de funcionamiento normal de la infraestructura. Definición Consigna A (CG A). Se publican para regular las condiciones de aplicación del RCF cuando sea necesario regular aspectos específicos sobre gestión de la seguridad en la circulación. Se publican para describir las características, el funcionamiento y la utilización de toda clase de instalaciones de seguridad. Definición Consigna A (CG A). Se publican para describir las características, el funcionamiento y la utilización de toda clase de instalaciones de seguridad. Se publican para regular las condiciones de aplicación del RCF cuando sea necesario definir criterios específicos de gestión de la infraestructura ferroviaria. Definición de Consigna AO (CG AO). Se publican para regular las condiciones de aplicación del RCF en casos específicos correspondientes a ámbitos concretos de la infraestructura. Se publican para describir las características, el funcionamiento y la utilización de toda clase de instalaciones de seguridad para un ámbito operativo concreto. Definición Consigna ATO (CG ATO). Se publican para garantizar la continuidad de la circulación en casos de alteración temporal de funcionamiento normal de la infraestructura. Se publican para regular la utilización de instalaciones de seguridad concretas por modificaciones temporales. Definición de Consigna AO/CO (CG AO/CO). Se publican cuando, cumpliéndose lo referido en las CG A/O y CG C/O, se edite un único documento. Se publican cuando cumpliéndose lo referido en las CG AO/CO, tienen carácter temporal. Definición de Consigna ATO/CTO (CG ATO/CTO). Se publican cuando cumpliéndose lo referido en las CG AO/CO, tienen carácter temporal. Se publican cuando, cumpliéndose lo referido en las CG A/O y CG C/O, se edite un único documento. Definición Consigna P (CG P). Se publican para recoger las prescripciones de circulación de los trenes de pruebas. Se publican para regular las condiciones de transporte y prescripciones de circulación en la realización de transportes excepcionales. Definición Consigna TE (CG TE). Se publican para recoger las prescripciones de circulación de los trenes de pruebas. Se publican para regular las condiciones de transporte y prescripciones de circulación en la realización de transportes excepcionales. ¿Qué se añadirá cuando las Consignas tengan carácter interno?. La letra “I” al final. La letra “O” al final. ¿Cómo se considerarán las Consignas de carácter interno?. Tipo distinto, y por tanto, con una denominación independiente. Tipo distinto, y por tanto, con una serie de numeración independiente. ¿Qué consignas no llevarán la letra “I” al final?. Consignas A. Consignas C. Definición de Avisos. Se elaboran cuando sea preciso recordar, aclarar normas reglamentarias y, en su caso, establecer pautas concisas que faciliten la correcta aplicación de las normas reglamentarias. Incluye otras informaciones relevantes de las líneas y que no están contenidas en el resto de documentos; podrán diferenciarse las informaciones de carácter permanente (túneles, pasos a nivel, directorio telefónico de los PM, GSM-R, sistemas de alimentación, etc.) y las de carácter temporal o transitorio (horarios de estaciones intermitentes, y en general, informaciones de carácter permanente que, por motivos imprevistos, no se hayan podido incluir en el documento informativo de carácter permanente). Definición de Avisos. Serie de aspectos y referencias que el AI debe desarrollar e incluir como reglas internas en su propio SGS. Se elaboran para las fechas de entrada en vigor o anulación de documentos. Definición de Avisos. Regulan la Definición y disposición de los útiles de servicio. Se elaboran para la instalación, supresión o cambio de emplazamiento de señales fijas y balizas ASFA. Definición de Aviso. Definen las responsabilidades y obligaciones de su personal de servicio vinculado con la seguridad. Se elaboran para la Apertura, cierre o modificación de líneas o dependencias, cuando no haya sido posible incluirlos en el grupo documental Horario de los trenes. Definición Aviso Av. Cuando afecten a documentos pertenecientes al grupo documental Horario de los trenes, al cual pertenecen. De Carácter general. Definición Avisos AvO. Cuando afecten a documentos pertenecientes al grupo documental Horario de los trenes, al cual pertenecen. Cuando afecten específicamente a ámbitos concretos de la infraestructura. Definición AvH. Cuando afecten a documentos pertenecientes al grupo documental Horario de los trenes, al cual pertenecen. Cuando afecten específicamente a ámbitos concretos de la infraestructura. ¿Qué se añadirá cuando los Avisos tengan carácter interno?. La letra “O” al final. La letra “I” al final. ¿Cómo se considerarán los Avisos de carácter interno?. Tipo distinto, y por tanto, con una serie de denominación independiente. Tipo distinto, y por tanto, con una serie de numeración independiente. Definición Horarios de los Trenes. Se elaboran para precisar las informaciones necesarias y previstas para la circulación de cada tren (Tipo, recorrido, puntos de parada, tiempos concedidos entre trayectos, etc.). Se elaboran para dar a conocer las marchas de los trenes, las velocidades máximas de circulación, los Cambios Significativos de la Velocidad máxima, las Limitaciones Temporales de Velocidad máxima y el resto de informaciones relevantes para la circulación de los trenes. Definición Cuadro de Velocidades Máximas e Informaciones permanentes (CVM). Se elaboran para dar a conocer aquellas informaciones permanentes en las distintas líneas (velocidades máximas, sistemas de bloqueo y de protección, radiotelefonía, rampas características, dependencias de circulación y bandas de mantenimiento). Se elaboran para dar a conocer las marchas de los trenes, las velocidades máximas de circulación, los Cambios Significativos de la Velocidad máxima, las Limitaciones Temporales de Velocidad máxima y el resto de informaciones relevantes para la circulación de los trenes. Definición Marcha de los trenes. Se elaboran para precisar las informaciones necesarias y previstas para la circulación de cada tren (Tipo, recorrido, puntos de parada, tiempos concedidos entre trayectos, etc.). Se elaboran para dar a conocer aquellas informaciones permanentes en las distintas líneas (velocidades máximas, sistemas de bloqueo y de protección, radiotelefonía, rampas características, dependencias de circulación y bandas de mantenimiento). Definición Documento de Limitaciones Temporales de Velocidad Máxima. (DLTV). Se elaboran para dar a conocer aquellas informaciones permanentes en las distintas líneas (velocidades máximas, sistemas de bloqueo y de protección, radiotelefonía, rampas características, dependencias de circulación y bandas de mantenimiento). Contiene los datos relativos a las Limitaciones Temporales de Velocidad máxima. Definición de Información de Circulación de las Líneas (ICL). Incluye otras informaciones relevantes de las líneas y que no están contenidas en el resto de documentos; podrán diferenciarse las informaciones de carácter permanente (túneles, pasos a nivel, directorio telefónico de los PM, GSM-R, sistemas de alimentación, etc.) y las de carácter temporal o transitorio (horarios de estaciones intermitentes, y en general, informaciones de carácter permanente que, por motivos imprevistos, no se hayan podido incluir en el documento informativo de carácter permanente). Se elaboran para dar a conocer las marchas de los trenes, las velocidades máximas de circulación, los Cambios Significativos de la Velocidad máxima, las Limitaciones Temporales de Velocidad máxima y el resto de informaciones relevantes para la circulación de los trenes. Definición Directorio de Esquemas de Estaciones y Líneas (DEEL). Se elaboran para dar a conocer aquellas informaciones permanentes en las distintas líneas (velocidades máximas, sistemas de bloqueo y de protección, radiotelefonía, rampas características, dependencias de circulación y bandas de mantenimiento). Contiene los esquemas de las líneas y las estaciones, pudiendo incluir la información relativa a las rampas y pendientes de las mismas. Definición de Normas Adif de Reglamentación (NAR). Se publican para regular las condiciones de aplicación del RCF cuando sea necesario regular aspectos específicos sobre gestión de la seguridad en la circulación. Serie de aspectos y referencias que el AI debe desarrollar e incluir como reglas internas en su propio SGS. Definición de Normas Adif de Reglamentación (NAR). Se publican para establecer las reglas internas que garanticen un tráfico de trenes y maniobras seguro, eficiente y puntual. Se elaboran para la Apertura, cierre o modificación de líneas o dependencias, cuando no haya sido posible incluirlos en el grupo documental Horario de los trenes. Definición de Normas Adif de Reglamentación (NAR). Regulan Instrucciones para la correcta aplicación de las normas de circulación. Se elaboran para la instalación, supresión o cambio de emplazamiento de señales fijas y balizas ASFA. Definición de Normas Adif de Reglamentación (NAR). Se publican para recoger las prescripciones de circulación de los trenes de pruebas. Definen las responsabilidades y obligaciones de su personal de servicio vinculado con la seguridad. Definición de Normas Adif de Reglamentación (NAR). Se publican para regular las condiciones de aplicación del RCF cuando sea necesario definir criterios específicos de gestión de la infraestructura ferroviaria. Regulan la Metodología a seguir en la transmisión del servicio (relevos del personal). Definición de Normas Adif de Reglamentación (NAR). Se elaboran cuando sea preciso recordar, aclarar normas reglamentarias y, en su caso, establecer pautas concisas que faciliten la correcta aplicación de las normas reglamentarias. Regulan la Definición y disposición de los útiles de servicio. Definición de Normas Adif de Reglamentación (NAR). Se publican para describir las características, el funcionamiento y la utilización de toda clase de instalaciones de seguridad. Regulan la Metodología de las comunicaciones relacionadas con la seguridad. ¿Cómo puede surgir la elaboración de un nuevo documento reglamentario?. Por necesidades detectadas en procesos de explotación o para refuerzo de las condiciones de seguridad. Para refuerzo de las condiciones de seguridad. ¿A quién corresponde la ponderación de la oportunidad o conveniencia de elaborar un documento reglamentario?. Al titular del órgano responsable de su distribución. Al titular del órgano responsable de su elaboración. Para la elaboración de documentación reglamentaria ¿Qué pautas se cumplirán?. Concordancia Reglamentaria con las disposiciones y normativas nacionales y europeas en materia ferroviaria, no oponiéndose al marco reglamentario. Concordancia Reglamentaria con las disposiciones y normativas en materia ferroviaria, no oponiéndose al marco reglamentario. Para la elaboración de documentación reglamentaria ¿Qué orden de prevalencia se seguirá?. AESF y normas europeas, AI. AI, AESF y normas europeas. ¿Qué debe permitir de forma complementaria al RCF la documentación reglamentaria de este procedimiento?. Fijar criterios para su aplicación. Fijar criterios para su resolución. ¿Qué debe permitir de forma complementaria al RCF la documentación reglamentaria de este procedimiento?. Adaptar su aplicación a casos concretos. Adaptar su aplicación a incidentes y accidentes. ¿Qué debe permitir de forma complementaria al RCF la documentación reglamentaria de este procedimiento?. Identificar y reducir peligros, minimizando sus consecuencias. Identificar y reducir riesgos, minimizando sus consecuencias. Para la elaboración de documentación reglamentaria ¿Qué pautas se cumplirán?. Facilitar y posibilitar la aplicación de las reglas y prescripciones contenidas en el RCF ante casos específicos, concretos y, en su caso, circunstanciales y temporales, en la gestión de la infraestructura ferroviaria. Facilitar y posibilitar la aplicación de las reglas y prescripciones contenidas en el RCF ante casos específicos, concretos en la gestión de la infraestructura ferroviaria. Para la elaboración de documentación reglamentaria ¿Qué pautas se cumplirán?. Facilitar y posibilitar la aplicación de todo tipo de reglas y prescripciones para refuerzo de las condiciones de seguridad. Facilitar y posibilitar la aplicación de reglas y prescripciones concretas para refuerzo de las condiciones de seguridad. ¿Cuál será el idioma de explotación?. Castellano. Español. ¿Cómo será el léxico empleado?. Acorde con la terminología, abreviaturas y acrónimos que se recogen en las Recomendaciones de la AESF. Acorde con la terminología, abreviaturas y acrónimos que se recogen en el RCF. ¿Qué sucederá cuando sea necesario el uso de abreviaturas, acrónimos o tecnicismos distintos a los del RCF?. No será necesario describirlos. Será necesario describirlos. ¿Cómo será el lenguaje empleado?. Claro, conciso y sencillo. Claro y sencillo. ¿Qué elementos genéricos se observarán en los documentos?. Afectación, Organismo, Fecha de publicación, Numeración, Objeto, Aplicación, Fecha de Aplicación, Documentos conexos, Documentos que anula, Anexos. Afectación, Organismo, Fecha de publicación, Numeración, Objeto, Aplicación, Documentos conexos, Documentos que anula, Anexos. Definición Encabezado. Deberá indicarse el organismo u organismos que elaboran el documento. Figurará el logotipo del o los AI a los que pertenezcan los firmantes del documento. Definición Organismo. Deberá indicarse el organismo u organismos que elaboran el documento. Figurará el logotipo del o los AI a los que pertenezcan los firmantes del documento. Definición Fecha de Publicación. A partir de dicha fecha se considerará vigente a efectos de toma de conocimiento. Indicará la fecha a partir de la cual será aplicable, y en su caso, el periodo durante el que podrá aplicarse. Definición de Numeración. Será correlativa para los documentos del mismo tipo dentro de un mismo año, iniciándose a partir del número 1 el primer día de cada mes. Como parte de la numeración, a continuación del número correlativo y separado por una barra, figurará el año de publicación con los dos dígitos indicativos de las decenas y las unidades, sin separación mediante espacios. Será correlativa para los documentos del mismo tipo dentro de un mismo año, iniciándose a partir del número 1 el primer día de cada año. Como parte de la numeración, a continuación del número correlativo y separado por una barra, figurará el año de publicación con los dos dígitos indicativos de las decenas y las unidades, sin separación mediante espacios. ¿Qué documentos no llevarán numeración?. Horarios de los trenes y las Consignas A regulados mediante procedimiento. Horarios de los trenes y las Consignas C regulados mediante procedimiento. ¿Cómo se numerará un documento que afecte al ámbito de 2 áreas territoriales de Adif o cuando el ámbito de aplicación afecte a otros AI?. Llevará la numeración correspondiente al ámbito central. Llevará la numeración correspondiente a cada uno de ellos. Definición Objeto. Deberá indicarse, sin que ofrezca duda, la dependencia, la línea o el material al que el documento se aplica. Descripción breve y directa de la finalidad del documento. Descripción Aplicación. Deberá indicarse, sin que ofrezca duda, la dependencia, la línea o el material al que el documento se aplica. Descripción breve y directa de la finalidad del documento. Descripción Fecha de Aplicación. A partir de dicha fecha se considerará vigente a efectos de toma de conocimiento. Indicará la fecha a partir de la cual será aplicable, y en su caso, el periodo durante el que podrá aplicarse. Si no se indica una hora concretar ¿Cuál será la fecha de aplicación?. Las una horas. Las cero horas. Si consta un periodo de vigencia ¿Cuándo será el fin del mismo?. A las 24 horas del día indicado. A las 23 horas del día indicado. Si no consta un periodo de vigencia ¿Cuándo será el fin del mismo?. Se entenderá que esta se mantendrá hasta su derogación expresa. A las 24 horas del último día del año de la publicación del documento. Definición Documentos Conexos. Cuando proceda, se indicarán los documentos reglamentarios con los que tiene relación directa. Podrán publicarse cuantos se estimen necesarios, siempre que no supongan una alteración fundamental del documento primitivo. Definición Documentos que anula. Se indicarán los documentos que se derogan con la nueva publicación. Podrán publicarse cuantos se estimen necesarios, siempre que no supongan una alteración fundamental del documento primitivo. ¿Qué grupo está exceptuado de indicar los documentos que anula?. El grupo documental Horario de los Trenes. El grupo documental Consigna A. ¿Por qué está excluido el grupo documental Horario de los Trenes de indicar los documentos que anula?. La sola mención de la vigencia implica la anulación automática del documento precedente con la misma identificación. La sola mención de la vigencia implica la anulación manual del documento precedente con la misma identificación. ¿Qué documentos por su carácter de información puntual no precisan anulación obligatoria?. Consignas T. Avisos. Definición Anexos. Cuando proceda, se indicarán los documentos reglamentarios con los que tiene relación directa. Podrán publicarse cuantos se estimen necesarios, siempre que no supongan una alteración fundamental del documento primitivo. ¿Qué sucederá si los anexos de un documento suponen una alteración fundamental del documento primitivo?. Se sustituirá el documento por otro de nueva creación. Se modificará el documento por otro. ¿Cómo será el proceso de firma de un documento reglamentario?. El responsable o responsables de su aprobación firmarán el original. El responsable o responsables de su aprobación firmarán el original de cada uno de los documentos. ¿Cómo será el proceso de firma de un documento reglamentario?. Tanto manual, como electrónico. Electrónico. ¿Cómo puede ser el documento reglamentario publicado?. El original firmado con el nombre y cargo del responsable o responsables de su aprobación y el texto “Firmado el original”. El original firmado o una copia exacta con el nombre y cargo del responsable o responsables de su aprobación y el texto “Firmado el original”. ¿Cómo será el procedimiento de dar el visto bueno para la publicación de un documento reglamentario?. El responsable del órgano competente para la distribución de dicho documento reglamentario deberá enviar una copia al responsable de su aprobación, para que este conteste con la correspondiente conformidad, como requisito previo para la publicación y reparto del documento. Posteriormente el documento original será firmado. El responsable del órgano competente para la elaboración de dicho documento reglamentario deberá enviar una copia al responsable de su aprobación, para que este conteste con la correspondiente conformidad, como requisito previo para la publicación y reparto del documento. Posteriormente el documento original será firmado. ¿En qué formato se publicarán generalmente los documentos reglamentarios?. En "papel" para evitar su modificación. En “PDF” protegidos para evitar su modificación. ¿En qué tamaño se procurará publicar generalmente los documentos reglamentarios?. Inferior a 3 megabytes. Inferior a 5 megabytes. ¿Por qué se procurará que el tamaño de los documentos reglamentarios sea inferior a 5 megabytes?. Con objeto de su incorporación a la aplicación informática RGD. Con objeto de su incorporación a la aplicación informática GIFO. ¿Cómo se realizará la entrega de la documentación reglamentaria cuando falle RGD?. Se enviará por cualquier otro medio, preferentemente electrónico, que asegure dicha distribución. Se enviará por cualquier otro medio, que asegure dicha distribución. ¿Quién es el responsable de elaborar una relación de destinatarios que han de acusar recibo de la documentación enviada por RGD?. Órgano responsable de la distribución del documento. Órgano responsable de la publicación del documento. ¿Cómo se realizará el acuse de recibo de un documento reglamentario cuando la entrega personalizada se realice en soporte papel?. Por duplicado. Por triplicado. ¿Qué sucederá con todos los acuses de recibo de un documento reglamentario cuando la entrega personalizada se realice en soporte papel?. Se enviará copia a la Subdirección de Circulación territorial. Quedarán archivados. ¿Qué hará el personal que reciba el documento reglamentario y acuse recibo del mismo?. Tomará conocimiento del contenido en la parte que le afecte. Tomará conocimiento del contenido en la parte que le afecte, participando en las acciones formativas que en su caso se programen. ¿Cómo se asegura en Adif el control de la distribución de la documentación reglamentaria?. Para cada nivel de distribución existe un coordinador responsable de la misma en su ámbito, que actuará como interlocutor en la cadena de distribución. Para cada distribución existe un coordinador responsable de la misma en su ámbito, que actuará como interlocutor en la cadena de distribución. ¿Qué se confeccionará por cada ámbito operativo para el control de la distribución de la documentación reglamentaria?. Una relación en la que figuren los destinatarios y tipo de documentación que han de disponer para desarrollar su función. Una relación en la que figuren los destinatarios y tipo de documentación que han de disponer para desarrollar su función. Igualmente, se identificarán los puestos de trabajo en los que ha de asegurarse la disponibilidad y acceso a la documentación necesaria para el desempeño de las funciones asignadas al mismo. ¿Qué se realizará en las estaciones sin personal para asegurar el control de la distribución de la documentación reglamentaria?. De manera previa a la toma de servicio, se facilitará al personal afectado aquella documentación que no se encuentre actualizada o disponible en el puesto de trabajo. Durante la toma de servicio, se facilitará al personal afectado aquella documentación que no se encuentre actualizada o disponible en el puesto de trabajo. ¿Cómo se establecen los plazos de los procesos desde la elaboración hasta la entrega de un documento reglamentario?. En días hábiles. En días naturales. ¿Por qué se establecen en días naturales los plazos de los procesos desde la elaboración hasta la entrega de un documento reglamentario?. Para garantizar la adecuada participación y cumplimiento de responsabilidades de cada una de las partes afectadas en el proceso completo de elaboración, distribución y entrega de documentación reglamentaria. Para garantizar la adecuada participación y cumplimiento de responsabilidades de cada una de las partes afectadas en el proceso completo de elaboración documentación reglamentaria. ¿Qué sucederá con los documentos que, por su singularidad, precisen plazos distintos a los regulados en este procedimiento?. Serán evaluados por los órganos responsables de su elaboración y distribución. Serán evaluados por los órganos responsables de su elaboración y aprobación. ¿Qué sucederá para los casos en los que no se puedan garantizar los plazos establecidos desde la elaboración hasta la entrega de un documento reglamentario?. Se podrán regular, mediante un procedimiento del SGS de las áreas afectadas, medidas de control que aseguren los tiempos de elaboración y, en su caso, la distribución para la toma de conocimiento de los documentos por el personal afectado. Se regularán otros distintos. Cuando un documento reglamentario precise la adaptación de programas formativos y un periodo de formación, ¿Cómo será determinada la fecha de publicación y la de aplicación del mismo?. En función de la disponibilidad de formadores. En función de dichas necesidades formativas. ¿Quién es el responsable de mantener actualizado el RGD?. Cada órgano responsable de la distribución de los documentos reglamentarios. Cada órgano responsable de la elaboración y publicación de los documentos reglamentarios. ¿Qué documentación tendrá prevalencia en los puestos de trabajo?. La documentación en papel, frente a la disponible en el RGD. La disponible en el RGD, frente a la documentación en papel. ¿Qué se comprobará en las acciones de supervisión y control?. La permanente distribución y acuse de recibo de los documentos reglamentarios en los puestos de trabajo. La permanente actualización de los documentos reglamentarios en los puestos de trabajo. ¿Cómo se comprobará en las acciones de supervisión y control la permanente actualización de los documentos reglamentarios en los puestos de trabajo?. Recabando el estado de las relaciones de distribución de documentos reglamentarios del ámbito correspondiente. Recabando el estado de las relaciones de distribución de documentos. |