Documentación sanitaria 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Documentación sanitaria 2 Descripción: ILERNA TCAE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué año se asentaron las bases del SNS con la Ley General de Sanidad?. 1986. 1981. 1994. 2002. ¿En qué articulo de la constitución española se reconoce el derecho a la protección de la salud?. 53/1978. 43/1978. 43/1994. 43/1988. ¿En qué año se produce la transferencia sanitaria total a las CCAA?. 2001. 1994. 2002. 1981. Nivel central: ¿Qué organismo se encarga de proponer y ejecutar las directrices del gobierno sobre política sanitaria?. INSS. Áreas de salud. Ministerio. ZBS. ¿Qué organismo se encarga de la administración y gestión de los servicios sanitarios del sistema de la seguridad social?. Consejo interterritorial de salud. Servicio de salud autonómico y regional. Tesorería general de la seguridad social (TGSS). Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). Nivel Autonómico: las CCAA tienen a su cargo un servicio de salud autonómico y regional que incluye________________. Ayuntamientos y zonas básicas de salud. Ministerio y diputación. INGESA y ministerios. Los centros de diputación y ayuntamientos. ¿Cuál de estas opciones es una característica de la Ley General de Sanidad 14/1986?. Todas son correctas. Respaldada por el artículo 43 de la constitución. Incluye Atención primaria, Especializada y farmacéutica. Gestión descentralizada. ¿En qué consiste el Pago Prospectivo por Presupuesto?. Pago por visita o estancia hospitalaria. Cantidad de dinero pactada por tiempo determinado, independientemente de los servicios realizados. Pago por nº de casos atendidos en función de la complejidad. Cantidad pactada con ponderación en función de qué tan propensa puede ser una persona a consumir recursos. ¿En qué consiste el Pago por Capitación?. Pago por visita o estancia hospitalaria. Pago por nº de casos atendidos en función de la complejidad. Cantidad pactada con ponderación en función de qué tan propensa puede ser una población a consumir recursos. Cantidad de dinero pactada por tiempo determinado, independientemente de los servicios realizados. ¿Qué es la Tasa Bruta/General de Mortalidad?. Nº de defunciones por año atendiendo causa de muerte/edad. Nº de defunciones en un año como consecuencia de una enfermedad. Nº de defunciones en un año en función de franja de edades. Nº de defunciones por año sin atender causa de muerte/edad. ¿Qué es el índice de SWAROOP?. Porcentaje de defunciones de mayores de 50 años respecto a los de cualquier edad en un año. Media de edad a la que se aspira a vivir una persona de un grupo poblacional determinado. Nº de defunciones en un año como consecuencia de una enfermedad. Nº de defunciones en un año en función de franja de edades. ¿Qué etapa del PAE es cuando obtenemos datos del paciente por medio de entrevista clínica, Observación y Exploración física?. Ejecución. Valoración. Planificación. Evaluación. Señala la característica correcta de un Diagnóstico de Enfermería. Conclusión a la que llega el personal de enfermería para diagnosticar enfermedades. Se anota dividiendo a la derecha el diagnóstico y a la izquierda los factores relacionados. Se anota dividiendo a la izquierda el diagnóstico de enfermería y a la derecha los factores relacionados. Se pone en práctica el plan de cuidados y actuaciones de enfermería. Etapa del PAE: se valora el resultado final y se compara con los objetivos planteados. Valoración. Planificación. Diagnóstico. Evaluación. ¿Cuál de las siguientes NO es una función del auxiliar en el PAE?. Administración de medicamentos vía intra muscular cuando esté indicado por el médico o enfermería. Colaboración en recogida de información y registro de datos en los documentos de enfermería. Conocer los problemas de salud del paciente así como el plan de atención y donde se debe actuar. Realizar actividades que le competen, evaluar resultados y registrarlo. ¿Cuál de los siguientes No es un documento médico de la HCH?. Hoja de evolución. Gráfico de constantes. Hoja clínico-estadística. Autorización de ingreso. ¿Cuál de los siguientes No es un documento médico de la HCH?. Hoja de interconsulta. Informe de exploraciones complementarias. Petición de interconsulta. Informe clínico de alta. ¿Cuál de los siguientes No es un documento de la Historia Clínica de Atención Primaria?. Hojas de biografía sanitaria o datos generales. Hoja de evolución. Lista de problemas de salud. Gráfico de constantes. ¿Cuál de los siguientes No es un documento de la Historia Clínica de Atención Primaria?. Informe de quirófano o registro de parto. Hoja de seguimiento para revisiones programadas. Tabla resumen de analíticas y otras exploraciones. Petición de interconsulta. ¿Cuál de los siguientes No pertenece a la Documentación Intrahospitalaria?. Petición y recepción de material. Petición de transporte sanitario. Petición al servicio de farmacia. Petición de ropa a lencería. ¿Cuál de los siguientes No pertenece a la Documentación Intrahospitalaria?. Petición o envío de material al servicio de esterilización. Hoja de planificación de dietas. Impreso de derivación. Planilla de turnos. ¿Cuál de los siguientes No pertenece a la Documentación Extrahospitalaria?. Hoja de reclamaciones o sugerencias. Tarjeta sanitaria individual o europea. Receta médica. Planilla de turnos. ¿Cuál de los siguientes No pertenece a la Documentación Extrahospitalaria?. Hoja de planificación de dietas. Justificante de visita médica. Parte de incapacidad temporal. Petición de transporte sanitario. ¿Cuál de los siguientes No pertenece a la Documentación Extrahospitalaria?. Comunicado de enfermedades de declaración obligatoria. Documento de petición y recepción de material. Guía de acogida de pacientes. Certificado de defunción y traslado al mortuorio. ¿Qué sistema de clasificación y ordenación es más común en centros de salud?. Por fecha de atención. Triple dígito terminal. Por fecha de nacimiento. Por orden alfabético. ¿Qué sistema de clasificación y ordenación se utiliza en consultas pequeñas?. Por fecha de nacimiento. Por fecha de atención. Doble dígito terminal. Por orden alfabético. ¿Qué método de valoración de existencias consiste en consumir lo más reciente en casos en los que los precios suben?. LIFO (last in first out). FIFO (First in first out). Precio medio ponderado. Precio máximo ponderado. |