Documentación sanitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Documentación sanitaria Descripción: Operaciones administrativas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Quién será el responsable de garantizar la autenticidad del contenido de la historia clínica?. El facultativo responsable de la asistencia. La enfermera responsable de la asistencia. Las administraciones sanitarias. Que normativa se recoge información sobre el contenido de la historia clínica. Ley 41/2002. Real decreto 41/2002. Ley 1093/2010. Cuál es la principal función de las historias clínicas. La docente?. La médico legal. La asistencial. En qué registro médico podemos encontrar datos de todos los aparatos y sistemas. En la orden de ingreso. En la hoja de exploración física. En la hoja de órdenes médicas. En la hoja de interconsultas. Se solicita la opinión de un especialista de otro servicio. Se solicitan las pruebas de radiodiagnóstico necesarias. Se solicita el consentimiento del paciente. Los diagnósticos de enfermería se incluyen en. El informe de urgencias. La hoja de anamnesis. La hoja de cuidados de enfermería. Qué datos de los enumerados a continuación no figuran en el informe de alta médica. La exploración física inicial. Los cuidados de enfermería administrados. Los estudios complementarios. En qué registro de enfermería podemos encontrar las necesidades del paciente. En la valoración inicial de enfermería. En la gráfica de las constantes vitales. En el consentimiento informado. Qué datos pueden encontrarse en una gráfica de constantes vitales. Los antecedentes personales del paciente. La frecuencia cardíaca. Las movilizaciones realizadas al paciente. Qué tipo de historia clínica está enfocada a la promoción de la salud?. La historia clínica hospitalaria. La historia clínica en atención Prima. La historia clínica hospitalaria y la de atención primaria. Qué tipo de documentos la lista de condicionantes y problemas?. Un registro médico de la historia clínica hospitalaria. Un registro de enfermería de la historia clínica. Un documento de uso sistemático de la historia clínica en atención primaria. Qué documento de la historia clínica en atención primaria recoge datos subjetivos, datos, objetivos, orientación, diagnóstica y planeación. La hoja de exploración. La hoja pediátrica. La hoja de evolución. Para qué sirve la tarjeta de citación?. Para recordar al paciente la fecha de su próxima consulta. Para recoger los datos de las analíticas del paciente. Para anotar los datos del seguimiento del embarazo. Cuando se registra el movimiento que ha tenido una historia clínica, hablamos de la función de. Archivado. Circulación. Gestión. En qué sistema de clasificación de historia clínica puede corresponder al siguiente ejemplo: MRML 15 0923. A la fecha de atención. A la fecha de nacimiento. Al orden alfabético. Para la dispensación de los medicamentos prescritos en una receta electrónica, el usuario de la Seguridad Social deberá presentar el siguiente documento. Tarjeta sanitaria individual. Tarjeta sanitaria euro. Documento nacional de identidad o pasaporte. Hoja de información al paciente. La petición de transportes sanitario se realizará para el traslado del paciente desde. Su domicilio al hospital. Del Hospital a su domicilio. De un hospital a otro hospital. Las respuestas anteriores son correctas. Para poder ser usuario de la prestación del sistema nacional de salud, se debe disponer del siguiente documento. Documento Nacional de identidad. Tarjeta sanitaria individual. Contrato de trabajo. Las respuestas anteriores son correctas. La adecuada gestión de la agenda de citas del facultativo permite. Disminuir el tiempo de espera de los pacientes. Optimizar el tiempo de trabajo del facultativo. Avisar a los pacientes en caso de algún imprevisto. Las respuestas anteriores son correctas. Además de la función asistencial, los documentos en el ámbito sanitario tienen una función. Formadora. Investigadora. Administrativa. Las respuestas anteriores son correctas. La documentación no clínica es un tipo de documentación. No sanitaria. Sanitaria. Clínica?. Las respuestas anteriores son falsas. En qué documentos no sanitarios hay que emplear fórmulas de cortesía en su elaboración. Petición de material sanitario a Al almacén. Guía de acogida al paciente. Carta comercial. Agenda de citas. En la documentación no sanitaria, podemos citar. Factura por postulación de dos caries. Petición de transportes sanitario. Petición al servicio de esterilización. Guía de acogida a los pacientes. Cuando la elaboración de un documento, el emisor es un trabajador del hospital y el receptor, un paciente se trata de un documento. Intrahospitalario. Extrahospitalario. Intercentros. A y B son correctas. La ley de cohesión y calidad del sistema nacional de salud es. La ley 26/2012, de 28 de mayo. La ley 22, 10/de 1995, de 28 de mayo. La ley 16/2003, de 28 de mayo. La ley seis/2015, de 28 de mayo. Sobre la petición de material sanitario de almacenes es cierto que el Teais se encargará de. Cumplimentar la solicitud. Comprobar que el material recibido está en buenas condiciones. Transportar el material desde el almacén hasta la unidad correspondiente. La respuestas anteriores son correctas. Para facilitar la comunicación entre centros sanitarios utiliza. Documentación intrahospitalaria. Documentación tele hospitalaria. Documentación extra hospitalaria. Documentación intercentros. El justificante de visita médica es un tipo de documento. No sanitario intrahospitalario. No clínico extra. Clínico intercentros. No clínico inter hospitalario. El impreso de reclamaciones y sugerencias se utilizan en los hospitales para. Presentar una queja por parte del paciente o sus familiares. Felicitar a los profesionales sanitarios que nos han atendido. Solicitar un cambio de turno como profesionales sanitarios. A IB son correctas. |