Documentación Sanitaria y Gestión Administrativa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Documentación Sanitaria y Gestión Administrativa Descripción: Material para estudios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- El empleado que desempeña tareas para la Administración durante un periodo breve de tiempo, y que el trabajo que desempeñan no puede ser el que corresponde a los funcionarios de carrera son: Personal laboral. Funcionario interino. Personal eventual. Únicamente los empleadores en sector privado pueden tener este tipo de contrato. 2- En los procesos de selección, si hacemos referencia a empresa privada, ¿cuál de los siguientes enunciados es correcto?: En algunos casos se pueden realizar entrevistas en panel. Son procesos que ponen en marcha las empresas que buscan contratar a un aspirante idóneo. Siempre constan de unas fases: Preselección, realización de pruebas, entrevistas y fase final. Todas son correctas. 3- Como trabajadores de documentación sanitaria ocuparemos un puesto de trabajo en la categoría de: Grupo B, no sanitarios. Grupo A, facultativos no sanitarios. Grupo C, especialistas no sanitarios. Grupo C, especialistas sanitarios. 4- Dentro de la cartera de servicios comunes a la atención especializada podemos encontrar: Consultas externas. Atención paliativa. Hospitalización a domicilio. Todas forman parte de la atención especializada. 5- Dentro de la cartera de servicios comunes a la atención especializada podemos encontrar: Consultas externas. Atención paliativa. Hospitalización a domicilio. Todas forman parte de la atención especializada. 6- En la gestión de stocks, podemos encontrar diferentes tipos de stocks según su función, ¿los productos que no se pueden comercializar a qué tipo de stock pertenecen?. Stock de seguridad. Stock estacional. Stock inactivo. Stock de ciclo. 7- En relación con los contratos administrativos, ¿Cuál de los siguientes enunciados no hace referencia a ellos?. Van destinados al bien público. Los administrativos del tipo mixto son los más comunes. Deben de tener una duración inferior a 12 meses. Se pueden clasificar en: típicos, mixtos y especiales. 8- Para recepcionar y almacenar las mercancías, se habla de tipo de almacenes según su tamaño. Indica cuál de ellos son los que distribuyen por toda el área de la comunidad: Almacén pequeño. Almacenes en consultas/plantas. Almacenes completos. Almacenillos. 9- Las aplicaciones informáticas nos ofrecen unas ventajas: Menos errores. Mayor efectividad. Reducción de costes. Todas ellas son ventajas de las aplicaciones informáticas. 10- ¿Qué enunciado hace referencia a las mutuas públicas?. Gestionan las prestaciones por riesgo de embarazo. Se financian con las cuotas de los colaboradores. Son grupos de empresas sin ánimo de lucro que pueden colaborar con la Seguridad Social. Todos los anteriores son características de las mutuas públicas. 1- ¿Cómo se llama la investigación que trata estudios de eficacia de intervenciones diagnósticas o terapéuticas en seres humanos?: Investigación epidemiológica. Investigación experimental. Investigación clínica. Investigación pública. 2- Un ensayo a doble ciego es aquél que: Se va adaptando a los cambios. El sujeto y el observador ignoran el tratamiento administrado. Pacientes reciben el mismo tratamiento al mismo tiempo. Sujeto, investigador observador e investigador que analiza los datos ignoran el tratamiento recibido. 3- Los ensayos clínicos se componen de diferentes fases,¿cuál de los siguientes enunciados lo encontraremos en la fase II?: Estudio con animales. En esta fase no se ven los efectos directos. Esta fase es el paso previo a la comercialización del fármaco. Se puede comenzar a ver los efectos adversos por uso continuado del fármaco. 4- En cualquier investigación se deben respetar unos principios de carácter ético, llamadas buenas prácticas clínicas. Indica el enunciado que no hace referencia a ellas: Tienen una naturaleza administrativa. Los derechos, la seguridad y el bienestar de los sujetos del estudio son lo más importante. Los datos de los participantes de la investigación serán presentados públicamente. El cuidado y las decisiones médicas de los sujetos siempre las tomará un médico cualificado. 5- A la hora de realizar un proyecto, podemos encontrar 10 áreas de conocimiento del proyecto, cuál de las siguientes no es una de ellas. Alcance. Tiempo. Calidad. Causas del tratamiento. 6- Los proyectos, es la unión de esfuerzos por parte de una o varias personas que pretenden alcanzar unos objetivos en un tiempo determinado. Podemos encontrar de diferentes tipos, los que tienen como principal característica el conocimiento son: Proyectos de investigación. Proyectos de desarrollo tecnológico. Proyectos de evaluación. Proyectos de intervención. 7- ¿Que habilidades interpersonales debe de tener un director durante la realización de un proyecto?. Motivación. Escucha activa. Espíritu de equipo. Todas ellas son habilidades interpersonales del director del proyecto. 8- Para la organización de una empresa es muy importante cómo está estructurada a nivel jerárquico. En nuestro caso, como trabajadores, formamos parte de dos equipos de manera simultánea y respondemos ante dos responsables, por tanto, atendemos a un diagrama: Diagrama matricial. Diagrama jerárquico. Diagrama formato tipo texto. Diagrama tecnológico. 9- Los modelos de comunicación son teorías relacionadas con los procesos comunicativos que se producen dentro de una empresa. Si hablamos del modelo comunicativo de David K. Berlo. ¿Qué característica no pertenece a su teoría?. La retroalimentación es un factor vital. La respuesta a los estímulos propicia a una recompensa. Un elemento distintivo de este modelo es la intención comunicativa. Este modelo se desarrolló a partir de cálculos estadísticos o probabilidades. 10- Para dar a conocer los resultados de un estudio, podemos utilizar diferentes gráficos. Los que contienen más de una variable, son: Pictogramas. Gráficos de barras múltiples. Gráficos circulares. Gráficos de barras simples. |