option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

documentacion tecnica en instalaciones electricas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
documentacion tecnica en instalaciones electricas

Descripción:
tema 16 al tema 20

Fecha de Creación: 2025/03/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La norma que establece los criterios generales para la elaboración de proyectos es …. La UNE 14001. La UNE 157001. La UNE 9001. La UNE 50132.

¿Cuál de los siguientes no es un requisito que se debe cumplir en la redacción de proyectos?. Se debe utilizar un lenguaje claro y conciso. Se deben utilizar el máximo número de tecnicismos posibles. La redacción debe tener cierta calidad literaria y ser comprensible. La concreción y profundización de la información contenida en el proyecto debe permitir ejecutar lo proyectado, sin necesidad de otro tipo de aclaraciones.

¿Cuál de los siguientes documentos no forma parte de un proyecto?. El anejo de cálculos. El contrato de obra. Los planos. Los pliegos de condiciones.

La información, contenida en los documentos de un proyecto, se clasificará en capítulos, apartados y subapartados conforme a la norma …. La UNE 14001. La UNE 157001. La UNE 9001. UNE 50132.

Dentro de los datos identificativos que todo proyecto debe incluir, no se encuentra: Título y código de identificación unívoco del mismo. Los datos del contratista de las obras. Nombre del organismo al que se dirige. Datos identificativos del proyectista.

¿Cuál de los siguientes datos no es necesario que figure en algún margen de todas las páginas del proyecto?. Título y código de identificación del proyecto. Nombre del proyectista. Tipo de documento. Página actual y número total de páginas.

La memoria, de un proyecto, tiene por objeto describir …. La forma de financiación adoptada para la ejecución de una obra, previa a su ejecución. La solución adoptada, justificando su elección y el cumplimiento de los requisitos establecidos por el cliente y la normativa vigente. La solución adoptada, justificando el cumplimiento de los requisitos establecidos por el cliente y la normativa vigente. La solución adoptada para la selección de los proveedores y contratistas necesarios para la ejecución del proyecto.

En el capítulo “alcance”, de la memoria, se …. Indica el fin a alcanzar y se justifica su consecución. Describen las circunstancias previas que rodean al proyecto. Detalla la solución adoptada y sus características. Reseña el ámbito de aplicación del proyecto.

En el capítulo “identificación de los materiales y equipos”, del pliego de condiciones, ¿cuál de los siguientes aspectos no se reseña?. Precio unitario de cada uno de ellos. Características físicas y técnicas. Calidades mínimas exigibles. Pruebas y ensayos a que deben ser sometidos.

¿Cuál de los siguientes no es un software para el cálculo de los resultados en las instalaciones eléctricas?. CYPELEC REBT. DmELECT VIVI. CYPE 3D. Ninguno de los anteriores.

Según la norma UNE 157001 cada uno de los estudios con entidad propia deberá …. Incorporarse, como documento del proyecto, a criterio del proyectista. Justificar, adecuadamente, el cumplimiento de la normativa legal vigente y las fórmulas utilizadas en sus cálculos. Ser redactado por un técnico especializado en dicha materia. Versar sobre una materia inédita y que justifique los contenidos del resto de documentos.

La obligación de la realización del estudio de impacto ambiental viene regulado en …. La Ley 24/2013. La Ley 21/2013. La Ley 31/1995. La Ley 21/1992.

¿Cuál de los siguientes no es un contenido mínimo del estudio de impacto ambiental?. Exposición de alternativas barajadas y justificación de la solución adoptada. Aumento de la satisfacción del cliente, a través de un proceso de mejora continua. Medidas preventivas y correctoras, destinadas a atenuar, prevenir o suprimir los efectos ambientales negativos. Repercusiones del proyecto en la Red Natura 2000.

¿Cuál de las siguientes no es una condición necesaria para optar por el estudio básico de seguridad y salud, frente al estudio de seguridad y salud?. Que el presupuesto de ejecución por contrata de la instalación u obra sea inferior a 450.760,00 euros. Que la duración de los trabajos sea inferior a 30 días, si en algún momento se emplean más de 20 trabajadores. La comunidad autónoma donde se prevé la implantación de la instalación u obra. Que la carga total de trabajo no sea superior a 500 jornadas.

El estudio básico de seguridad y salud viene establecido en el …. Real Decreto 842/2002. Real Decreto 1627/1997. Real Decreto 346/2011. Real Decreto 223/2008.

¿Cuál de los siguientes no es un objetivo del estudio básico de seguridad y salud?. Preservar la integridad y salud de los trabajadores. Definir el modelo y fabricante de las medidas de protección necesarias. Evitar actuaciones o situaciones peligrosas, definiendo procedimientos de ejecución adecuados. Establecer y cuantificar económicamente las medidas de prevención y protección necesarias.

La norma ISO 9001 es …. Un sistema de gestión ambiental directamente aplicable a la ejecución de proyectos. Un sistema de gestión de la calidad directamente aplicable a la elaboración y ejecución de proyectos. Un servicio de gestión y soporte de las tecnologías de la información (TI). Un sistema de gestión de la ciberseguridad en los sistemas de información.

¿Cuál de los siguientes no es un programa de ayuda para la elaboración del estudio de impacto ambiental?. EIA09. Impro®. ISONIC®. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes no es un programa de ayuda para la confección del estudio básico de seguridad y salud?. Impro®. UrbiCAD SyS®. Senmut Experto®. Ninguna de las anteriores.

Cuál de los siguientes no es un programa de ayuda para la implantación de sistemas de gestión de la calidad?. QmKey®. ISONIC®. EIA9. SoftExpert EQM®.

El documento en el que se recogen todas las acciones necesarias para integrar la acción preventiva de la empresa en el proceso de ejecución del proyecto es el …. Plan de emergencia. Plan de prevención de riesgos laborales (PPRL). Plan de evacuación. Ninguna de las anteriores.

La probabilidad de que ocurra el riesgo puede ser …. Muy probable, bastante probable o poco probable. Alta, media o baja. Trivial, tolerable, moderado, importante e intolerable. Ligeramente dañino, dañino o extremadamente dañino.

Cuando la probabilidad de que ocurra el riesgo es alta y la consecuencia es extremadamente dañino, la valoración del riesgo es …. Importante. Intolerable. Moderado. Tolerable.

¿Qué equipos deben ser seleccionados en función del riesgo y su magnitud, las condiciones del trabajo y las características del trabajador?. Los equipos de protección colectiva. Las máquinas herramientas. Los equipos de protección individual. Las señales de seguridad.

¿Cuál de los siguientes no es un equipo de protección colectiva?. Las barandillas. Los protectores auditivos. Las barreras de sonido. Los andamios.

El RD 773/1997 establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en …. La planificación del plan de emergencia. La utilización de EPIs por parte de los trabajadores. La instalación de señales en función de los riesgos detectados. La utilización de equipos de protección colectivos.

El RD 485/1997, de señalización y seguridad en el trabajo, obliga a: La instalación de señales en función de los riesgos detectados. La instalación únicamente de señales de información en función de los riesgos detectados. La instalación únicamente de señales de obligación en función del peligro que advierten. Ninguna es correcta.

El plan de mantenimiento predictivo …. Tiene por objetivo tomar acción inmediata ante un fallo que acaba de ocurrir. Tiene por objetivo gestionar el stock de herramientas para el mantenimientos. Posibilita que las señales de seguridad sean mantenidas adecuadamente. Pretende anticiparse a los fallos y mejorar la vida útil de los equipos de una instalación.

El documento en el que se contemplan todas las actuaciones, recursos y personas responsables de alcanzar los objetivos de calidad definidos en la política de calidad de la empresa es: El plan de calidad. El plan de mantenimiento preventivo. El plan de evacuación. El plan de prevención de riesgos laborales.

El plan de mantenimiento preventivo …. Se basa en el análisis estadístico del funcionamiento de toda la maquinaria de una empresa. Tiene por objetivo tomar acción inmediata ante un fallo que acaba de ocurrir. Tiene por objeto garantizar que todos los recursos de la empresa están a pleno rendimiento. Refleja tanto la planificación como la organización necesaria para llevar a cabo de modo eficaz la evacuación del centro de trabajo en caso de emergencia.

¿En qué norma se recogen los documentos básicos (DB) y el Registro General del Código Técnico de la Edificación?. En la Ley 38/1999. En el RD 314/2006. En la norma ISO 9001. En la Ley 21/2013.

¿Para cuál de los siguientes aspectos no se desarrollan sus exigencias en los documentos básicos (DB) del Código Técnico de la Edificación?. La parte estructural de la edificación. La protección del entorno natural. Las instalaciones técnicas básicas. La eficiencia energética de la edificación.

¿Cuál de los siguientes elementos no se puede inscribir en el Registro General del Código Técnico?. El certificado de calidad de determinado material. El carnet de profesionalidad de un trabajador. El certificado de calidad de determinado equipo. El certificado de calidad de determinado sistema.

¿Cuál de las siguientes normas no está incluida en el conjunto de normas ISO 9000 para las obras de construcción?. ISO 9004. ISO 9000. ISO 9005. ISO 9001.

El documento en el cual se reflejan las características de todos los procesos que se deben llevar a cabo para alcanzar los objetivos de calidad marcados en la política de calidad es …. El plan de principios de la calidad. El plan de calidad. El plan de requisitos de la calidad. El plan de enfoque de la calidad.

¿En qué norma se recoge la reglamentación relativa a la evaluación de planes y programas para garantizar una adecuada prevención de los impactos ambientales?. En el RD 314/2006. En la norma ISO 9001. En la Ley 21/2013. En la Ley 38/1999.

¿En cuál de los siguientes casos no se debe realizar estudio de impacto ambiental?. Siempre que se incrementen considerablemente las emisiones a la atmósfera o los vertidos a cauces de ríos y litorales. Siempre que se trate de una nueva urbanización. Siempre que se trate de un proyecto elaborado por la administración pública o cuando esta así lo determine. Siempre que se afecten áreas de protección especial: acuíferos, humedales, cuencas de ríos, litorales, etc.

¿En cuál de las siguientes fases del plan de gestión ambiental se monitorizan las actuaciones que se llevan a cabo y se proponen las recomendaciones oportunas?. Actuación. Planificación. Implantación. Verificación.

¿Cuál de los siguientes manuales está enfocado fundamentalmente al instalador?. Manual de instalación. Manual de puesta en servicio. Manual de funcionamiento. Manual de mantenimiento.

¿En cuál de las siguientes normas se aprueba la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios?. En la Ley 21/2013. En la Ley 38/1999. En el RD 314/2006. En el RDL 1/2007.

Denunciar Test