option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Documentación y Tecnologías de la Información

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Documentación y Tecnologías de la Información

Descripción:
360 preguntas sobre Documentación y Tecnologías de la Información

Fecha de Creación: 2021/03/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 150

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A quién se le atribuye la introducción del concepto "Information Retrieval" en el estudio de la Documentación?. S. C. Bradford (1948). Calvin Mooers (1950). Jesse H. Shera (1951). Robert M. Hayes (1966).

Paul Otlet, en su Tratado de Documentación, define la operación de resumir de la siguiente forma: Consiste en el análisis bajo forma sucinta de lo que se contiene en los documentos. Es un procedimiento complejo dirigido a representar el contenido de los documentos analizados en orden a guiar al usuario en la información apropiada. Es una actuación sobre el contenido de los documentos para aminorar la abundancia de información contenida en ellos. Es una técnica documental que nace de la ciencia moderna y cuyo resultado, en resumen, es un documento secundario que se desarrolla sobre un vehículo formativo.

En 1876 se publicó la obra "Reglas para un catálogo diccionario". ¿Quién fue su autor?. Charles Ami Cutter. Melvil Dewey. John Wilkins. Seth Ward.

La documentación nace como disciplina: En la década de los 60, con el concepto americano de "Information Science". A finales del siglo XX, con el concepto "Information Retrieval". A partir de que Outlet y La Fontaine institucionalizan y organizan la actividad documental. En la década de los 70, con el concepto alemán de Ciencia de la Información y la Documentación.

¿Quién desarrolló la CDU a partir de la clasificación Dewey?. Ranganathan. Paul Otlet y Henri La Fontaine. C. Henry y E. Bliss. Charles Ami Cutter.

¿A qué autor se debe la prescripción de elegir un único encabezamiento como punto de acceso en los catálogos?. Paul Otlet. George Van Slype. Charles Ami Cutter. Fredrich W. Lancaster.

¿En qué fase del análisis documental se utiliza la norma ISBD?. En el análisis de contenido. En la indización sistemática. En el análisis formal. En el análisis intrínseco del documento.

Según su estructura los lenguajes documentales pueden ser: De estructura libre o controlada. De estructura precoordinada o postcoordinada. De estructura jerárquica o combinatoria. De estructura precoordinada o controlada.

¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a la de unitérmino?. Término indización propio de los lenguajes documentales. Término de indización propio del lenguaje documental de los sistemas de clasificación. Término de indización propio del lenguaje documental de indización automática. La parte más pequeña con significado de un término de indización.

¿Cuál de los siguientes lenguajes documentales es un lenguaje documental controlado y postcoordinado?. Lista de descriptores libres. Listado de autoridades. Listado de palabras clave. Lista de encabezamientos.

Como regla fija, según establece la CDU, ¿cuál es el orden de secuencia?. Principal, lugar, tiempo, forma, idioma, punto de vista. Principal, tiempo, punto de vista, lugar, forma, idioma. Principal, punto de vista, lugar, tiempo, forma, idioma. La CDU no establece ninguna regla fija en este sentido.

La Clasificación Decimal Universal: Es una clasificación por aspectos. Es una clasificación jerárquica. Es una clasificación sintética. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál de las siguientes no es una lista de encabezamientos de materia?. Guidelines for Authority and Reference Entries. Répertoire de vedettes-matière de la Universidad de Laval. Subject Headings de la Library of Congress. Sears List of Subject Headings.

Los subencabezamientos que son aplicables a una o varias categorías de encabezamiento de materia se denominan: Subencabezamientos específicos. Subencabezamientos de forma. Subencabezamientos independientes. Subencabezamientos alternativos.

El encabezamiento de materia que se asigna a una obra de creación literaria es: El nombre del autor y el título de la obra. El título de la obra y el nombre del autor. El título en el idioma original. Ninguna respuesta es correcta.

Son principios básicos del catálogo alfabético de materias: Principio de economía y normalidad. Principio de normalización y de uso. Principio de materia y de economía. Principio de economía y de uso.

Según las GARR (Guidelines for Authority Records and References) "Una forma alternativa autorizada de un encabezamiento autorizado, formulado de acuerdo con otras reglas de catalogación o en función de otra lengua" es: Un encabezamiento paralelo. Un encabezamiento explicativo. Un encabezamiento uniforme. Un encabezamiento relacionado.

Según el manual de autoridades de la Biblioteca Nacional, uno de los objetivos del control de autoridades es: Dar consistencia e integridad a la base de datos. Documentar las decisiones del catalogador. Controlar que la forma de los puntos de acceso sean iguales e uniformes. Todos son objetivos del control de autoridades.

¿Qué tipo de lenguaje documental son los tesauros?. Lenguaje precoordinado con vocabulario controlado. Lenguaje postcoordinado con vocabulario libre. Lenguaje postcoordinado con vocabulario controlado. Lenguaje precoordinado con vocabulario libre.

¿Qué tipo de relaciones semánticas y genéricas se establecen en los tesauros?. De equivalencia, jerárquicas y asociativas. Asociativas, sistemáticas y de relación. De exhaustividad, de pertinencia y preferenciales. Alfabéticas, cronológicas y temáticas.

Los términos que componen el tesauro y sus relaciones se pueden representar de varias formas, una de ellas es: Topic map. Presentación léxica. Presentación permutada. Presentación múltiple.

¿Qué tipo de tesauro es aquél que incluye algunos descriptores básicos comunes y los propios de su campo o especialidad?. Facetado. Reticular. Macrotesauro. Sistemático.

El Índice KWOC es un listado de términos normalizados para representar el contenido de un recurso en el que: Los términos se listan alfabéticamente. El contenido se representa mediante palabras clave de su título o de otra fuente del documento. Las palabras clave aparecen como un encabezamiento en línea separada. Los términos se ordenan según las materias de que trata la base de datos, el buscador, etc.

¿Qué es el índice KWIC?. Índice relativo que se compila en forma metódica y automática. Índice bibliométrico que ofrece información estadística a partir del recuento de las citas bibliográficas. Índice de un lenguaje documental que sólo relaciona una entrada para cada notación o asunto. Índice permutado en el que el contenido temático de una obra se representa mediante palabras clave de su título o de otra fuente de información del documento.

¿Qué afirmación es correcta en relación con la ISBD consolidada?. Reúne en una obra colectiva las siete ISBD existentes facilitando la consulta de forma conjunta. La presentación oficial de la edición preliminar se realizó en el 75 Consejo y Conferencia de la IFLA celebrada en Vancouver en 2008. Modifica ligeramente la puntuación prescrita para favorecer la interoperabilidad. Añade criterios para la elaboración de puntos de acceso.

Indica qué afirmación es correcta. La creación del área 0: Fue desestimada por la Sección de Catalogación de IFLA por considerar que su inclusión significaba duplicar la información que ya proporciona la DGM. Fue aprobada por la Sección de Catalogación de IFLA para poder proporcionar información adicional para la gestión de derechos de autor. Fue aprobada por la Sección de Catalogación de IFLA por considerar incoherente la anterior Designación General de Material. Fue aprobada por la Sección de Catalogación de IFLA para permitir relacionar diferentes expresiones de una misma obra.

La ISBD Consolidada (2011) introduce como novedad: El área 0. Se reducen a 2 los elementos del área 0. El elemento del área 0 "Tipo de medio" deja de ser obligatorio en todos los casos. Todas las respuestas son correctas.

Según las Reglas de Catalogación al título adoptado para catalogar una obra que es conocida por varios títulos, se le denomina: Título clave. Título común. Título propiamente dicho. Título uniforme.

Según la Declaración de Principios Internacionales de Catalogación, los puntos de acceso esenciales en los registros de autoridad incluyen: El punto de acceso autorizado para la obra/expresión. Los títulos clave para la entidad descrita. Los nombres variantes y las formas variantes del nombre o título para la entidad. Los términos de materia controlados y números de clasificación para la obra.

En la "Declaración de Principios Internacionales de Catalogación", publicada por la IFLA en 2009, ¿a qué término corresponde la siguiente definición: "realización intelectual o artística de una obra”?. Expresión. Manifestación. Ejemplar. Acontecimiento.

Según la Declaración de Principios Internacionales de Catalogación existen varios principios que dirigen la creación de los códigos de catalogación ¿Cuál es el principio principal?. Interés del usuario en el catálogo. Coherencia y normalización. Uso común. Precisión.

Según la "Declaración de Principios Internacionales de Catalogación", publicada por la IFLA en 2009, el catálogo deberá ser un instrumento eficaz y efectivo que permita al usuario: Buscar, identificar, elegir, obtener, navegar. Encontrar, identificar, seleccionar, adquirir u obtener, navegar. Buscar, localizar, identificar, recuperar, adquirir, navegar. Identificar, recuperar, adquirir u obtener, navegar.

La "Declaración de Principios Internacionales de Catalogación", publicada por la IFLA en 2009, define "Manifestación" como: La materialización física de la expresión de una obra. La realización intelectual o artística de una obra. Una creación intelectual o artística diferenciada. Una entidad, dentro del ámbito de bibliotecas o colecciones similares, que consta del producto del esfuerzo intelectual o artístico.

Según la "Declaración de Principios Internacionales de Catalogación", una descripción bibliográfica, por regla general, se debe basar: En el ejemplar como representante de la obra. En el ejemplar como representante de la manifestación. En el ejemplar como representante de la expresión. En el ejemplar como representante de la entidad.

En el formato MARC 21 ¿cuál de las siguientes corresponde a la definición y alcance del campo 850?. Información relativa a los fondos del documento descrito que posee una institución concreta. Información necesaria para localizar y acceder a un recurso electrónico. Identifica la organización que posee el ejemplar, o a partir de la cual se puede obtener. Representación gráfica alternativa completa, en un alfabeto diferente, de otro campo del mismo registro.

En el formato MARC se utilizan: Etiquetas, indicadores y códigos de subcampo. Etiquetas, subetiquetas y códigos de subcampo. Etiquetas, indicadores y códigos de campo. Etiquetas, subetiquetas e indicadores.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre el formato MARC no es correcta?. Su estructura está basada en la norma ISO 2709-1981. Fue elaborado por la British Library en 1966, como un sistema para catalogar por ordenador. A partir del formato MARC se desarrollaron el IBERMARC y USMARC. Es un formato bibliográfico para catalogación automática.

Las últimas actualizaciones del formato MARC 21, para adaptarlo a la nueva realidad catalográfica, han supuesto algunos cambios, entre los que podemos señalar: La posibilidad de categorizar los registros bibliográficos como obras, expresiones o manifestaciones. La posibilidad de incorporar el etiquetado social. La integración de Linked Open Data. Todas las respuestas son correctas.

En la estructura del formato MARC, la cabecera del registro: Tiene una longitud de 12 caracteres. Puede ser de longitud fija o de longitud variable. Consta de tres partes. Contiene 24 elementos codificados de longitud fija.

El Área de forma del contenido y de tipo de medio de ISBD se dan en MARC 21 en los campos: 337 y 340. 336 y 337. 340 y 342. 336 y 342.

¿En MARC 21 qué campo utilizarías par la mención de serie para un título de serie?. 440. 490. 430. Ninguno, actualmente el campo de mención de serie ha quedado obsoleto.

¿Para qué se incorporó el campo 856 en el formato MARC y en qué año?. Para registrar los Metadatos asociados a un registro, en el año 1996. Para registrar direcciones URL, en el año 1993. Para registrar Metadatos asociados a un registro, en el año 1993. Para registrar direcciones URL, en el año 1996.

Según el modelo FRBR (Requisitos Funcionales para Registros Bibliográficos) y si nos referimos a la sonata "Claro de Luna" de Beethoven, la partitura del compositor y una interpretación de la misma realizada por el pianista Wilhelm Kempff, son: Diferentes manifestaciones de una misma expresión. Diferentes obras. Diferentes ítems de diferentes manifestaciones. Diferentes expresiones de una misma obra.

El objetivo principal de FRBR (Functional Requirements for Bibliographic Records) es: Producir una estructura que permita comprender con precisión y claridad la esencia de la información que un registro bibliográfico debe proporcionar. Establecer el tipo de materiales que han de ser tenidos en cuenta por las agencias bibliográficas para su control. Hacer posible el intercambio e interpretación de registros bibliográficos procedentes de diferentes fuentes, lenguas y escrituras. Establecer el orden en la presentación de los elementos que constituyen una descripción bibliográfica.

El modelo entidad-relación FRBR define entidades. Elige la opción que correspondería al "ítem" en el siguiente ejemplo: Texto original de la novela "La ventana indiscreta" de Conell Woolrich, 1942, en papel, copia autografiada. La ventana indiscreta. Conell Woolrich, 1942. Texto original. Papel. Autografiado.

Según el modelo conceptual que establece FRBR (Functional Requirements for Bibliographic Records), dos ediciones del "Quijote" de Cervantes, una en alemán, editada por Carl Hanser Verlag y otra en inglés, editada por Oxford, son: Dos manifestaciones de distintas expresiones de una obra. Dos expresiones de una misma obra. Dos ejemplares de una misma expresión. Dos expresiones de una misma manifestación.

El modelo FRBR analiza el registro catalográfico como un conjunto de informaciones sobre cuatro aspectos diferenciados del documento descrito ¿cuál de los siguientes no es uno de ellos?. Las características de su contenido intelectual o artístico. Sus características individuales como ejemplar. Las características de la manifestación abstracta de la obra. Las características de la publicación a la que pertenecen.

De las siguientes afirmaciones ¿cuál es la correcta? FRBR…. Es un lenguaje documental. Es una clasificación. Es un acrónimo de un modelo para la catalogación. Es un acrónimo de un modelo para el expurgo.

¿Qué es RDA?. Nuevo código de catalogación que sustituye a AACR3. Nuevo estándar para describir y dar acceso a recursos, diseñado para el mundo digital. Estándar de catalogación desarrollado por la Library of Congress. Todas las respuestas son correctas.

Debatir y analizar las especificidades de RDA para su implementación en bibliotecas es el principal cometido del grupo de trabajo: UBCIM. VIAF. EURIG. ICABS.

La norma ISO (214:1976), que regula la redacción de resúmenes para publicaciones y documentación, recomienda emplear en la elaboración del resumen: Entre 200 y 250 palabras. Entre 100 y 250 palabras. Un máximo de 200 palabras. Un mínimo de 150 palabras.

Un resumen analítico o de síntesis: Introduce un juicio crítico de valoración del documento original. Poco habitual por su carácter subjetivo. Proporciona una información somera del documento a base generalmente de reseñar los epígrafes de los capítulos. Refleja fielmente el contenido del documento proporcionando una información completa. Presenta los datos principales, incluyendo su alcance, aplicación y bibliografía.

¿Qué tipo de resumen es el que recoge los enunciados principales del trabajo original?. El resumen informativo. El resumen indicativo. El resumen formativo. El resumen selectivo.

El resumen informativo: Tras las conclusiones incorpora otra sección en la que el autor realiza una valoración del trabajo resumido. Organiza la información siguiendo la secuencias que articulan el trabajo científico: objetivos, metodología, resultados y conclusiones. No supera las 100 palabras e incluye solo el tema o temas del documento: objetivos y a veces la metodología. Incorpora a su estructura una o dos secciones más con los antecedentes de la investigación resumida.

El proceso de describir o representar el contenido temático de un recurso de información mediante términos, se denomina: Referencia. Clasificación. Indización. Resumen.

Las fuentes de información tradicionales se pueden agrupar en distintas tipologías según sus características. Cuando hablamos de fuentes terciarias lo hacemos en función: Del soporte o medio en que se transmite la información. De la facilidad de acceso al contenido. Del nivel de información que proporcionan. De la posibilidad de acceso a las fuentes propiamente dichas.

Las fuentes de información que son recopilaciones de ponencias y comunicaciones son: Las actas de congresos. Los simposios. Los boletines informativos. Las revistas científicas.

Uno de los grupos siguientes incluye únicamente documentos secundarios ¿Cuál?. Revistas de resúmenes, bibliografías, tesis doctorales. Catálogos de bibliotecas, Actas de Congresos, revistas de resúmenes. Bibliografías de bibliografías, Enciclopedias, Índices de publicaciones seriadas. Bibliografías, Boletines de resúmenes, bases de datos especializadas.

Al conjunto de documentos de diversa tipología, no editados o publicados a través de canales poco convencionales, de difusión limitada y que a menudo presenta problemas de acceso, se le denomina: Literatura blanca. Literatura gris. Literatura científica. Literatura oficial.

Los documentos que recogen un conjunto de acontecimientos históricos, ordenados cronológicamente y referidos a uno o varios países, o a una institución, se denominan: Anuarios. Memorias. Guías. Crónicas.

"Grove … Online" está considerada como una de las principales fuentes de información en su materia ¿cuál?. Música. Historia. Bellas Artes. Naturaleza.

Una patente es: Un documento legal. Un documento jurídico. Un documento secundario. Un documento primario.

Los informes, como fuente de información, son: Documento aprobado por un organismo reconocido que establece especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico. Documento preparado a solicitud de una organización o persona, que describe el progreso o resultado de una investigación científica o técnica. Documentos que recogen la memoria y líneas de actuación de una institución durante un periodo determinado. Documentos en los que se dan a conocer por primera vez los resultados de muchos trabajos de investigación.

La obra de referencia por excelencia sobre música occidental es: Bayerische Staatsbibliothek. Die Musik in Geschichte und Gegenwart. New Dictionary of Music. New Grove Dictionary of Incidental Music.

Entre las siguientes fuentes de información ¿cuál podemos considerar como fuente primaria?. Monedas. Directorios. Estadísticas. Catálogos.

Las fuentes de información que recogen todos los datos relativos a un país en un momento concreto se denominan: Facts. Estados del mundo. Servidores de información geográfica. Las respuestas A y B son correctas.

Según José Martínez Sousa un diccionario diacrónico se incluye en una clasificación de diccionarios basada en aspectos: De la edición. De la publicación. Históricos. Paradigmáticos.

¿Qué tipo de recurso es el más indicado para conocer en un solo documento qué artículos se han publicado en una determinada revista?. Boletines de resúmenes. Boletines de sumarios. Índices acumulativos. Repertorios de publicaciones periódicas.

Una revista de resúmenes es un documento: Original. Primario. Secundario. Terciario.

Un E-prints es un documento: Publicado bajo licencia copy-left. Que aún no ha sido sometido a un proceso de revisión por pares (peer review). Publicado en una revista electrónica que ha adoptado la Vía dorada. Incluido en un repositorio de documentos electrónicos.

Según los colores ROMEO, utilizados para señalar las políticas de autoarchivo de las editoriales, el color blanco: Puede archivar el pre-print. Puede archivar post-print. El archivo no está formalmente admitido. Puede archivar pre-print y post-print.

En la página web de SHERPA/RoMEO encontraremos: Las políticas de las editoriales respecto al copyright y el auto-archivo de documentos científicos. Especificaciones técnicas para el uso y la recuperación de metadatos. Un compendio internacional de repositorios institucionales. Un programa de gestión integrado de bibliotecas.

JULIET es un servicio relacionado con el movimiento Open Access. Indica cuál de estas afirmaciones corresponde con sus objetivos: Proporcionar información sobre las políticas de archivo y acceso abierto de las agencias financiadoras de la investigación. Proporcionar información sobre las políticas de acceso abierto de las revistas publicadas en el Reino Unido. Dar a conocer las políticas de las editoriales de revistas respecto al acceso a sus archivos, los derechos de copyright sobre los mismos y cómo estos pueden afectar a su posterior auto-archivo en repositorios institucionales o temáticos. Proporcionar los medios para promover la adopción generalizada de la política de acceso abierto en Reino Unido.

El proyecto Dulcinea tiene como objetivo: El desarrollo de contenidos multilingües al objeto de alimentar los servicios en línea innovadores de la Unión Europea. Conocer los derechos de copyright y las condiciones de auto-archivo de revisitas científicas españolas. Digitalizar y facilitar el acceso abierto al conjunto de la literatura cuyos derechos forman parte del dominio público. La transparencia en lo referente al significado y la utilización del dominio público.

¿En qué reunión se adoptó el símbolo internacional del copyright como signo de protección del derecho de autor sobre las obras literarias, científicas y artísticas?. En el Convenio de Berna. En la Convención Universal de Ginebra. En la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. En el Parlamento Europeo.

¿A quién se debe la publicación de las Directrices para el Acceso Abierto a las Publicaciones Científicas y Datos de Investigación, aplicables a proyectos financiados con fondos públicos?. A la Comisión Europea. A la IFLA. A la UNESCO. Al Consejo de Cooperación Bibliotecaria, suscrito al Ministerio de Cultura.

¿Qué organización internacional asume la reunión y consolidación de repositorios científicos en todo el mundo, bajo el principio del Acceso Abierto?. International Federation of Library Associations (IFLA). Confederation of Open Access Repositories (COAR). Registry of Open Access Repositories (ROAR). Digital Repository Infraestructure Vision for European Research (DRIVER).

En una biblioteca donde se ha implantado la gestión de calidad, el diagrama de Pareto se utiliza para: Identificar las pocas causas que generan la mayoría del efecto. Identificar las causas potenciales de los problemas. Ayudar a visualizar íntegramente un proceso. Ayudar a visualizar la relación causa-efecto.

La formación en competencias en información consiste en: Conocer los servicios de la biblioteca y aprender a utilizarlos. Conocer los distintos recursos electrónicos y los cursos virtuales. Adquirir un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes básicas para comprender, usar y comunicar éticamente la información. Dominar el sistema de lectura y escritura rápida.

¿En cuál de las siguientes declaraciones se establecen por primera vez las dos formas para conseguir el acceso abierto, vía verde y vía dorada?. Declaración de Bethesda, 2003. Declaración de Budapest, 2002. Declaración de Berlín, 2003. Declaración de Copenhague, 2004.

En el ámbito de las revistas científicas nos referimos a “revisión por pares” para designar a: Una modalidad de acceso electrónico consistente en la consulta simultánea de un máximo de dos usuarios. Un sistema de edición de publicaciones periódicas basada en la comprobación de su correcta accesibilidad mediante tecnología HTML. Un sistema de evaluación de la calidad de un trabajo científico para ser aceptada su publicación en una revista. Un sistema de publicación de revistas científicas que tiene en cuenta las políticas editoriales de acceso, derechos de explotación y licencias de publicación.

El método de cita más común en la literatura científica consistente en intercalar en el texto entre paréntesis el autor y año de la obra citada inmediatamente después del material citado, se denomina: Método de referencia directa. Estilo Harvard. Método de referencia en línea. Estilo Library Center.

La publicación no definitiva del borrador de un documento de trabajo, no sometida a revisión por pares y de identificación bibliográfica difícil, se denomina: Postprint. Preprint. Eprint. Eprint server.

El indicador de rendimiento "Disponibilidad de Títulos" evalúa: El porcentaje de títulos de la biblioteca que están disponibles para los usuarios inmediatamente. La disponibilidad de los títulos solicitados por los usuarios en un período de tiempo determinado. Porcentaje de títulos de la biblioteca que son solicitados por al menos un usuario para consulta en sala. Porcentaje de títulos solicitados y la disponibilidad de los mismos durante un periodo determinado.

El indicador de rendimiento "Tasa de uso de documentos" evalúa: La utilización de la colección estimando la proporción de documentos que están siendo utilizados en un momento determinado. La idoneidad de la colección en relación con las necesidades de los usuarios. La disponibilidad de los títulos solicitados por los usuarios en un período de tiempo determinado. La disponibilidad de los títulos de la biblioteca en el caso de que fueran solicitados.

La Ley de crecimiento exponencial, sobre la distribución de los autores según su productividad, fue enunciada en 1926 por: Lotka. Bradford. Zipf. Price.

En las publicaciones periódicas electrónicas, ¿Qué significa que la colección esté embargada?. Que no podemos acceder al texto completo por impago. Que sólo nos permite acceder a los sumarios. Que se debe pagar un plus para poder acceder al texto completo. Que tiene una restricción en la visualización del texto completo de determinados números.

"Aportan fiabilidad en la investigación, permiten el reconocimiento de méritos ajenos y sirven para ampliar conocimiento y difundir publicaciones". Estas características son propias de: Las referencias bibliográficas. Páginas web. Blogs. Listas de distribución.

¿Cuál de los siguientes no es un elemento de un mapa conceptual?. Proposiciones. Notas de alcance. Conceptos. Palabras de enlace.

¿Quién expuso la "Ley exponencial negativa sobre la obsolescencia"?. Brookes. Price. Prichard. Garfield.

¿Por qué autor fue acuñado el término "Bibliometrics" en un artículo publicado en 1969?. Hulme. Prichard. Henderson. Potter.

Una publicación por fascículos, que se publica bajo un titulo común sin intención de continuidad es: Una publicación seriada. Una publicación periódica. Una revista. Un periódico.

Un gestor de referencias bibliográficas permite: Crear una base de datos personal importando referencias de Bases de datos en línea, revistas, y otros recursos electrónicos. Acceder a un listado alfabético de citas bibliográficas sobre materias determinadas con un factor de impacto dado. Acceder al texto completo de las citas bibliográficas de revistas indizadas. Conocer el factor de impacto promedio de una materia según sus citas bibliográficas.

Respecto del factor de impacto de una revista ¿Cuál es la definición correcta?. Herramienta fundamental para medir el número total de veces que se cita un articulo en el año en que se ha publicado. Recurso para recopilar información sobre las citas bibliográficas que se realizan en los artículos académicos. Instrumento para comparar revistas y evaluar la importancia relativa de una revista concreta dentro de un mismo campo científico. Herramienta necesaria para saber las citas bibliográficas recibidas por un autor en los últimos 5 años.

Eigenfactor es: Un índice bibliométrico que ofrece información estadística a partir del recuento de las citas bibliográficas con el fin de determinar la relevancia, influencia e impacto científico de las revistas de Ciencias Sociales. Un indicador de impacto que mide la influencia media de los artículos individuales que se presentan en una misma revista durante los 5 años siguientes a su publicación. Un indicador cuyo algoritmo de puntuación, semejante al PageRank, utiliza la estructura de toda la red para evaluar la influencia o repercusión global de cada revista, disciplina a disciplina. Una Base de Datos de citas que enlaza con los trabajos del autor a través del ISI Web of Science.

Los indicadores bibliométricos basados en el análisis de las publicaciones científicas se pueden dividir en dos grandes grupos: Los que miden recursos de partida y los que miden los resultados científicos. Los que miden la productividad de los autores y los que miden las fuentes investigación. Los que miden la vida media de los trabajos científicos y los que miden el factor de impacto. Los que miden el número de citas recibidas y los que miden el impacto de las fuentes.

El documento en soporte electrónico que tiene asignado un ISSN propio y un título clave unívoco es: Una revista electrónica. Una publicación en papel digitalizada. Un libro electrónico. Una página web.

Indica cuál de las siguientes definiciones de norma es más correcta: Una norma es un documento técnico que contiene especificaciones técnicas de aplicación voluntaria u obligatoria. Una norma es un documento de aplicación obligatoria que contiene especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico. Una norma es un documento de aplicación voluntaria que contiene especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico. Una norma es un título de propiedad industrial.

¿Cuál de las siguientes es una organización encargada de la elaboración de normas técnicas en el ámbito europeo?. AENOR. IEC. ETSI. ISO.

Según la norma ISO 2709 (formato para el intercambio de información bibliográfica en cinta magnética), los indicadores: Especifican la estructura de las entradas en el directorio. Separan y califican unidades de datos de manera lógica. Si están presentes, asociados con un campo proporcionan información sobre los contenidos del campo. Aparecen en el comienzo de cada registro y proporcionan los parámetros para el procesamiento del registro.

La norma ISO que regula los indicadores de rendimiento de una biblioteca es: ISO 2790. ISO 11620. ISO 690. ISO 214.

¿Qué Norma UNE hace referencia a la CDU?. 50001:2000. 50001:2010. 50001:2015. 50001:2004.

Las citas bibliográficas están reguladas, entre otras normas, por: ISO 435:1975. ISO 8:2013. ISO 690:1998. ISO 690:2010.

¿Qué comité técnico de la ISO se encarga del área de Información y Documentación?. ISO/TC 46. ISO/TC 171. ISO/TC 178. ISO/TC 50.

Z39.50... Fue creado por la Biblioteca del Congreso para el manejo de la información. Es un protocolo para la recuperación de información basado en la estructura cliente/servidor. Permite realizar búsquedas simultáneas en distintos catálogos desde una única interfaz de usuario. Todas las opciones son correctas.

Los metadatos son datos estructurados sobre la información que permiten: Identificar y describir el contenido de un documento. Clasificar y localizar el contenido de un recurso web. La respuesta B no es correcta. Las respuestas A y B son correctas.

¿Cuál es la función de la plataforma internacional UIT-T?. Creación de normas sobre las tecnologías de la información y la comunicación. Elaboración de estándares de metadatos para preservación de documentos digitales. Certificación de productos, servicios y empresas (sistemas) para favorecer la cooperación internacional. Desarrollo de actividades de certificación orientadas a mejorar la calidad de las comunicaciones.

OpenURL es…. Una norma (ANSI/NISO Z39.88-2004). Un identificador de recurso persistente e independiente de la localización. Tecnología que utiliza una petición en la Web para enlazar metadatos de un recurso a servicios asociados a dicho recurso. Las respuestas A y C son correctas.

Entre los metadatos de preservación, el modelo más usado es: SUSHI. PREMIS. OpenURL. TEI.

Según la terminología de Datos Premis "Acontecimiento" es: Procedimiento para copiar un objeto digital a otra unidad de almacenamiento que puede utilizar un tipo de soporte similar. Propiedad que indica que la integridad de la fuente del contenido del objeto digital se puede verificar. Acción que afecta por lo menos a un objeto digital y/o a un agente conocidos por el repositorio de preservación. Aspecto de un objeto digital que no concuerda con su especificación.

¿Cuál de las siguientes características es esencial en la elección y uso de metadatos?. Claridad. Especificidad. Interoperabilidad. Preservabilidad.

Entre las siguientes iniciativas de metadatos ¿cuál de ellas nació en 1995?. LOM: Learning Object Metadata. MCF: Meta Content Framework. DC: Dublin Core Metadata Initative. W3C Metadata Activity.

¿Cuál de las siguientes respuestas corresponde a un esquema de metadatos relacionado con los derechos de autor?. TERights Schema. METSRights Schema. MEDRights Schema. DOIRights Schema.

Los metadatos se pueden clasificar en tres categorías o grupos: De contenido, de propiedad intelectual y de datación. Generales, restrictivos y estructurados. Informativos, analíticos y especializados. Estructurales, administrativos y descriptivos.

Si hacemos referencia a DCMES, nos referimos a: Modelo de metadatos elaborado por Dublin Core. Dublin Core Metadata, foro de desarrollo de estándares de metadatos interoperables en línea. Dublin Core, formato de metadatos definido por consenso internacional. Conjunto de elementos de metadatos Dublin Core.

Uno de los elementos del proceso "Knowlegde Discovery Databases" o KDD, está relacionado: Con el almacenamiento de datos en distintos formatos. Con la duplicidad de registros en las bases de datos. Con la minería de datos. Con el modelo relacional utilizado para implementar bases de datos planificadas.

Indica a qué se refiere el concepto Linked Open Data (LOD): Es un proyecto de Web Semántica, que permite crear páginas Web para describir personas, vínculos entre ellos y cosas que hacen y crean. Es un estándar de la Web Semántica para difundir frecuentemente información actualizada a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. Consiste en exponer datos en la web, descritos en RDF indicando la relación que puede existir entre esos datos y otros. Consiste en el enriquecimiento de los catálogos mediante la integración de enlaces a recursos propios o externos.

¿Qué siglas identifican al modelo de datos común para el intercambio y la vinculación de sistemas de organización del conocimiento tales como thesauri, esquemas de clasificación, listas de encabezamientos de materia y taxonomías, dentro del marco de la Web Semántica?. SKOS. UNICODE. OWL. FRSAD.

Según la clasificación de tipos de metadatos de Gilliland-Swetland, son un ejemplo de "metadatos administrativos": Información sobre la digitalización (formato, ratio de comprensión, etc.). Información sobre índices especializados. Información sobre la adquisición del recurso. Información sobre el estado de conservación de los recursos.

El formato METS es un formato estándar para: Codificación y recuperación de metadatos. Establecer requisitos funcionales para los registros bibliográficos. La selección de recursos electrónicos. La clasificación de metadatos.

¿Qué es MADS?. Un estándar de metadatos para la descripción de recursos electrónicos. Un esquema para la descripción de publicaciones periódicas. El estándar de metadatos para la descripción de Autoridades. Ninguna de las opciones anteriores son correctas.

MODS (Esquema para la descripción de Objetos de Metadatos): A. Ha sido desarrollado por la Oficina de Desarrollo de Redes y Normas MARC de la Library of Congress. B. Es más completo y está más orientado a las bibliotecas que Dublin Core. C. Presenta carencias con respecto a Dublin Core y su uso en bibliotecas no es muy recomendable. D. Las opciones A y B son correctas.

El concepto “proceso por el cual las demandas informativas y documentales del usuario son resueltas en un sistema de información” hace referencia a: La descripción de información mediante el uso de metadatos. La recuperación de información. La catalogación de documentos. La descripción bibliográfica.

En una base de datos si planteamos una búsqueda cuya condición es que los conceptos que especificamos deben aparecer en el resultado utilizaremos un operador: De ausencia. De exactitud. Posicional. De existencia.

En una búsqueda de información se pueden utilizar distintos tipos de operadores. ¿Qué tipo de operador es "ADJ"?. De existencia. Lógico. Posicional. De exactitud.

Los operadores Y, O, NO son del tipo: Lógico. De especificación. De truncamiento. De proximidad.

Al realizar una búsqueda documental, la adecuación de los resultados a la necesidad específica de información que tiene un usuario, se denomina: Exhaustividad. Redundancia. Relevancia. Precisión.

El ruido documental se opone a: La relevancia. La exhaustividad. La obsolescencia. La redundancia.

Las herramientas que permiten localizar información de forma automática, tras definir un perfil de búsqueda e indicar dónde queremos realizar dicha búsqueda, se denominan: Buscadores selectivos. Metabuscadores. Agentes inteligentes. Programas de búsqueda.

Los operadores booleanos utilizados en las estrategias de búsqueda son: Operadores posicionales. Operadores de exactitud. Operadores lógicos. Operadores de proximidad.

El proceso mediante el que se obtiene la información, los datos o las referencias que se ajustan a las especificaciones de una solicitud determinada realizada por un usuario, define: A. La formación de usuarios. B. La búsqueda documental. C. La sección de referencia. D. Las respuestas A y B son correctas.

En la recuperación de información se denomina "silencio documental": Cuando las palabras clave utilizadas para definir la búsqueda son adecuadas pero no se genera ningún tipo de respuesta. Cuando la estrategia de búsqueda es demasiado genérica y los documentos recuperados no son relevantes. Cuando la estrategia de búsqueda es demasiado específica y no recupera documentos almacenados en la base de datos. Cuando el sistema se bloquea y se debe reiniciar la búsqueda.

¿Qué tipo de búsqueda permite aprovechar todas las posibilidades que ofrece el sistema de recuperación de información, como por ejemplo elegir los formatos de exportación?. Búsqueda básica. Búsqueda técnica. Búsqueda avanzada. Búsqueda experta.

Señala la respuesta más adecuada para explicar la manera en la que un metabuscador busca información: Búsqueda federada, buscando información, de forma simultánea, en los diferentes recursos electrónicos suscritos por la biblioteca. Búsqueda en una base de datos del proveedor en la que se encuentran los metadatos de los recursos electrónicos suscritos por la biblioteca. Búsqueda en los repositorios de los recursos electrónicos suscritos por la biblioteca mediante el protocolo Z39.50. Búsqueda en la base de datos del proveedor utilizando la tecnología Linked Open Data.

¿Qué tipo de búsqueda se adapta mejor a necesidades de recuperación de información poco exigentes o generalistas?. Búsqueda personalizada. Búsqueda técnica. Búsqueda simple. Búsqueda experta.

¿Qué es un webcrawler?. Programa que envía datos a un servidor web mediante una cabecera y cuerpo de mensaje para su posterior almacenamiento y tratamiento. Buscador selectivo que permite acceder a la información de forma estructurada. Programa para definir perfiles de búsqueda y recuperar información en la web de forma automática. Programa para el análisis y extracción de información de la web.

El coeficiente que surge de dividir el número de documentos relevantes recuperados, sobre el número total de documentos de la colección se conoce como: Tasa de relevancia. Tasa de pertinencia. Tasa de precisión. Tasa de acierto.

En la recuperación de información, la técnica de stemming: Es un modelo probabilístico que permite las frecuencias de los términos de búsqueda en los documentos recuperados. Pretende obtener el mayor número de documentos relevantes tras establecer varias estrategias de búsqueda. Pretende eliminar las posibles confusiones semánticas que se puedan dar en la búsqueda de un concepto y para ello trunca la palabra y busca solo por la raíz. Permite establecer consultas con frases normales. La recuperación se basa en proposiciones con valores de verdadero y falso.

De acuerdo a los estándares de transmisión de información, cuando realizamos una búsqueda a través de un metabuscador, decimos que los recursos localizados son metabuscables: Cuando se trata de recursos no compatibles con los estándares del metabuscador. Cuando tras realizar la búsqueda desde el metabuscador los resultados se visualizan en la interfaz del recurso original, que se abre en una ventana aparte. Cuando para consultar los recursos es necesario acceder a la web original y efectuar la búsqueda directamente desde su propia interfaz. Cuando el metabuscador efectúa la búsqueda en varios recursos de forma conjunta y simultánea y ordena los resultados en una lista única.

La técnica de clustering aplicada en el ámbito de la recuperación de información: Pretende darle un valor adecuado a la búsqueda dependiendo de los intereses del usuario. Se basa en los modelos clásicos de recuperación de información: boleado, vectorial y probabilístico. Implica desplazamientos hipertextuales a través de una estructura en el seno de una misma sede web. Consigue crear de forma automática clasificaciones de documentos considerando ciertas similitudes en su contenido.

La técnica de recuperación de información que permite establecer consultas con frases normales, eliminando signos de puntuación, artículos, etc., dejando sólo las palabras que el sistema considera relevantes se denomina: Técnica de clustering. Sistema de retroalimentación por relevancia. Sistema de recuperación de lógica difusa. Técnica de ponderación de términos.

¿Qué tipo de búsqueda está dirigida específicamente al usuario experimentado?. Búsqueda básica. Búsqueda técnica. Búsqueda avanzada. Búsqueda experta.

¿Cómo se denomina la búsqueda simultánea en distintas bases de datos?. Búsqueda truncada. Clustering. Búsqueda federada. Browsing fortuito.

Los operadores lógicos o booleanos: A. Permiten la combinación de dos búsquedas realizadas en bases de datos diferentes. B. Permiten relacionar conceptos afines y ampliar la búsqueda. C. Sirven para restringir una búsqueda. D. Las opciones B y C son correctas.

El tipo de consultas con truncamiento permite: La búsqueda a través de unos valores mayores ó menores a una cifra comprendidos entre un intervalo determinado. El filtrado de la búsqueda. La búsqueda conjunta de conceptos que comparten una misma raíz. Búsquedas a través de materias.

¿Cómo resolverías la petición de información de un usuario que necesita saber si una determinada patente ya está registrada?. Realizando una búsqueda en las bases de datos de la OEPM. Realizando una búsqueda en las bases de datos de la OMPI. Realizando la consulta en el buscador del Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI). Le remitirá al Centro de Información Tecnológica y de Propiedad Intelectual (CITPI).

El análisis DAFO se utiliza en la: Descripción automatizada de fondos bibliográficos. Análisis documental. Planificación estratégica. Dirección por objetivo.

¿Qué se entiende por Gestión del conocimiento?. Proceso de generación, transmisión, almacenamiento y distribución de información útil, para facilitar la toma de decisiones e incrementar la rentabilidad empresarial. Sistema de organización orientado a canalizar la información y habilidades que posee una empresa, centrándose en la eficiencia de los procesos de comunicación interna. Sistema integral de circulación de conocimiento destinado a la toma de decisiones y la resolución de los procesos estratégicos de negocio. Proceso por el cual una organización incentiva el desarrollo de habilidades en sus empleados con el fin de generar información dentro de la empresa.

¿A qué se denomina brecha digital?. A las desigualdades existentes en el acceso y uso de las TIC e Internet. A la dificultad que existe en los países del tercer mundo para utilizar las nuevas tecnologías de la información. A las desigualdades sociales que impiden el acceso a la cultura y a la información. A las desigualdades que separan indiscriminadamente a las personas, en función de su nivel de conocimiento y capacidad para comunicarse a través de Internet.

Según el modelo EFQM, no es un concepto fundamental de excelencia: Favorecer la creatividad y la innovación. Gestionar por procesos. Analizar adecuadamente los resultados de las encuestas. Desarrollar alianzas.

Denunciar Test