documentacion tema 1 y 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() documentacion tema 1 y 2 Descripción: dirasa w l 3ibada |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál o cuáles de los siguientes pasos involucra el método científico?. Hacer preguntas específicas sobre la realidad. Recabar información válida y relevante para contestar las preguntas. Reexaminar la realidad a la luz de las respuestas ofrecidas y plantearse nuevas preguntas. Solamente a y c son correctas. Tanto a, b y c son correctas. ¿Cuáles son las características de la producción científica en la actualidad?. Gigantismo de la información. Obsolescencia de los conocimientos. Dispersión de la información. Predomina el idioma francés. Las respuestas a, b y c son correctas. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una característica del método científico?. Analítico. Verificable. Racional. Irreproducible. Explicativo. La información en Ciencias de la Salud se caracteriza por: Bajo grado de obsolescencia. Portugués como idioma predominante. Pérdida de vigencia. Crecimiento lento. Todas son correctas. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la literatura gris: Son útiles en la divulgación. Es una información que puede servir conforme pasa el tiempo. Se trata de información normalmente general. Un ejemplo son memorias de proyectos de investigación. Ninguna afirmación es correcta. ¿A quién está dirigida la divulgación científica?. Profesionales e investigadores del mismo área de conocimiento. Profesionales e investigadores de otras áreas de conocimiento. Público general. B y C son correctas. Todas son correctas. El método científico debe ser: Racional, analítico, claro y preciso, verificable, falsable y explicativo. Irracional, analítico, claro y preciso, verificable, falsable y examinador. Irracional, analítico, claro e impreciso, verificable, falsable y explicativo. Racional, crítico, claro e impreciso, verificable, verdadero y explicativo. . Irracional, crítico, claro e impreciso, verificable, falsable y examinador. ¿Cuál de las siguientes no pertenece a la literatura gris?. Tesis doctorales. Patentes. Informes técnicos. Vademecum. Todas pertenecen a la literatura gris. Sobre el método científico…. El método inductivo parte de enunciados de carácter universal que se infieren premisas particulares. El método deductivo parte de enunciados de carácter universal que se infieren premisas particulares. El método inductivo parte de enunciados de carácter particular y se infieren premisas generales. El método analítico es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo a partir de los elementos que lo integran. El método sintético se basa en la separación de un todo en sus partes o elementos constitutivos. ¿Qué tipo de documento pertenece a la literatura gris?. Tratados. Monografías. Patentes. Todos los anteriores. Ninguno de los anteriores. ¿Qué tipo de estudio es el más adecuado para estudiar la calidad de vida de los pacientes oncológicos?. Método deductivo. Método cualitativo. Método analítico. Método sintético. Método inductivo. ¿Qué no es literatura gris?. Tesis doctorales. Prospecto de cada medicamento. Patentes de medicamentos. Libros resúmenes de congresos. Investigaciones de mercado. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una característica del método científico?. Es racional. Es verificable. No es falsable. Es claro y preciso. Es analítico. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la documentación científica?. Exhaustiva. Rápida. Económica. Pertinente. Lenta. En relación al método científico, indique la respuesta INCORRECTA: Es una serie ordenada de procedimientos usados en la investigación científica para obtener la extensión de nuestros conocimientos. No siempre necesita ser reproducible y demostrable para ser verificable. Tiene que ser inductivo, deductivo, analítico, sintético e histórico-comparativo. La fase empírica consiste en testar la hipótesis con experimentos. Es cualitativo cuando se basa en una preponderancia de lo individual y subjetivo. Respecto a la comunicación, indique la respuesta correcta: La divulgación (comunicación horizontal) va dirigida al público en general. La difusión (comunicación vertical) va dirigida a profesionales de la misma área. La comunicación de no especialistas se da a través de canales formales o no formales. La comunicación entre pares va dirigida a público escolar o general. La diseminación (comunicación científica) va dirigida a profesionales de la misma área. ¿Cuál de estas no es una etapa de un trabajo de síntesis?. Etapa conceptual. Etapa de planificación. Etapa empírica. Etapa interpretativa. Etapa resolutiva. Respecto a la literatura gris…. No se puede adquirir a través de los canales habituales. Contiene información muy especializada. Presenta rápida obsolescencia. Puede dejar de ser «gris» si logra mayor difusión. Todas las anteriores son ciertas. ¿Cómo debe ser el método científico?. Debe ser racional, analítico, claro y preciso, verificable, falsable y explicativo. Debe ser irracional, preciso, falsable, verificable, y explicativo. Debe ser aceptable y analítico. Debe ser documentado, observado, informativo. Todas son correctas. ¿Qué es la literatura gris?. Es aquella literatura que se disemina mucho, y muy rápido entre toda la población. Es aquella literatura que no se puede adquirir a través de los canales habituales y, por tanto, es difícil de identificar y de obtener. Es aquella literatura que se adquiere a través de medios de comunicación y redes sociales y es fácil de llegar a la población general. Es aquella literatura que no se puede adquirir a través de los canales habituales, sin embargo, es fácil de identificar y obtener. Es aquella literatura que tiene las siguientes características: ediciones muy largas, mucha publicidad, información diseminada. ¿Cuál de estos ejemplos pertenece a un método científico sintético?. Análisis bioquímico de la sangre para determinar una posible patología. A partir de los conceptos desnutrición y accidentes de trabajo al vincularse pueden enunciar por resultado una hipótesis: a medida que aumenta la desnutrición de los obreros, se incrementa la tasa de accidentes de trabajo. Historia de Egipto a partir de los jeroglíficos. Evolución de la hipertensión en población adulta. Estudio de la calidad de vida de los pacientes oncológicos. ¿Cuál de estas características NO corresponde a la literatura gris?. Ediciones muy cortas. Poca publicidad. Información muy especializada. Circula en ámbitos muy limitados. Perdura muchos años en el tiempo. ¿Cuál de los siguientes elementos NO pertenece al cuerpo de un artículo científico?. Materiales y métodos. Discusión. Resumen. Conclusiones. Todas las anteriores pertenecen. Pertenecen a la literatura gris todas las siguientes excepto: Patentes. Monografías. Informes técnicos. Tesis doctorales. Memorias de proyectos de investigación. ¿Cuál de las siguientes fases son etapas del proceso de investigación?. Fase interpretación. Fase empírica. Fase conceptual. Fase planificación. Todas las anteriores lo son. ¿Cuál de las siguientes características corresponde con la literatura gris?. . Ediciones muy cortas. Circulación dentro de ámbitos muy limitados. Poca o nula publicidad. Información muy especializada. Todas son correctas. Respecto al método científico, indique la respuesta falsa: Consiste en una serie ordenada de procedimientos usados en la investigación científica para obtener la extensión de nuestros conocimientos. Su fundamento se asienta en una serie de pasos y procedimientos organizados para el ciclo entero de una investigación. El objetivo consiste en explicar los fenómenos naturales y sus relaciones. Debe ser irracional, teniendo su origen en las apariencias producidas por las sensaciones, las creencias o las preferencias personales. Debe ser verificable (reproducible y demostrable), claro y preciso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en cuanto a la comunicación en las ciencias de la salud?. Es una parte esencial de todas las etapas de la investigación. La primera etapa consiste en obtener información, a continuación, ser divulgada, documentada y por último, comunicada. Solamente necesita de un emisor y un soporte para poder ser ejecutada. La divulgación, también conocida como comunicación horizontal, está destinada a profesionales e investigadores de la misma área. La diseminación o comunicación científica está destinada al público en general. El método científico debe involucrar al menos 3 pasos, señale la CORRECTA: Recabar información irrelevante para contestar las preguntas. No plantearse nuevas preguntas después de reexaminar las respuestas ofrecidas. Hacer preguntas específicas sobre la realidad. La formulación de la pregunta es el paso menos importante. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de las opciones NO sería un documento primario?. Base de datos. Normas. Publicaciones periódicas. Literatura gris. Libros y monografías. ¿Qué significa que el método científico sea analítico ?. Que pueda tener su origen en las sensaciones, creencias o preferencias personales. Que sea reproducible y demostrable. Entender la situación total en términos de sus componentes. Cómo y porqué suceden los fenómenos. Todas las respuestas anteriores son INCORRECTAS. ¿Cuál de las siguientes opciones forma parte de los documentos primarios de la literatura gris?. Prospecto de un medicamento. Ficha técnica del medicamento. Revistas científicas. a) y b) son correctas. Receta médica. Dentro de los métodos científicos, el método ANALÍTICO se basa en: La separación de un todo en sus partes o elementos constitutivos. Ir de lo general a lo particular. ir de lo particular a lo general. Un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo a partir de los elementos que lo integran. Todas son falsas. En referencia a la literatura gris: Son ediciones muy cortas. Contiene información útil para un número limitado de personas. A veces su situación "gris" es temporal. Poca o nula publicidad. Todas las respuestas anteriores son correctas. El método científico debe ser: Racional y analítico. verificable. explicativo. claro e impreciso. a, b y c son ciertas. Señale la respuesta correcta. la divulgación hace referencia a una comunicación horizontal. La comunicación científica hace referencia a la difusión. La divulgación es la interpretación y popularización del conocimiento científico entre el público general, es decir, se adapta la información de manera que pueda ser entendida por cualquier persona. Se entiende por diseminación a la comunicación de la información entre profesionales e investigadores de otras áreas. La comunicación entre pares sólo puede ser formal, siempre se debe plasmar la información en un documento. Respecto al método científico, señale la respuesta correcta. Es racional, analítico, claro y preciso, falsable, verificable pero no requiere que sea explicativo. Es racional, analítico, claro y preciso, falsable, verificable y explicativo. Entre otras cosas, debe ser reproducible pero no demostrable. No es requiere demostrar que la hipótesis es nula. A y C son correctas. Entre los ejemplos de literatura gris, encontramos: Manuales. Boletines. Normas ISO. Patentes. Tratados. Dentro de las etapas de investigación y su correspondencia con la estructura de un artículo, señale la respuesta incorrecta: Etapa de planificación - material y métodos. Etapa conceptual - introducción. Etapa interpretativa - conclusiones y bibliografía. Etapa empírica - resultados. A pesar del enunciado, todas son correctas. En cuanto a la literatura gris, señale la característica correcta: Presentan información útil para un elevado número de personas. Son ediciones muy cortas. Está muy publicitada. La información es poco especializada. Circulan en ámbitos de gran amplitud. ¿Qué tipo de método científico es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo a partir de los elementos que lo integran?. Analítico. Sintético. Histórico-comparativo. Cuantitativo. Cuantitativo. ¿Cuáles son los objetivos de la documentación científica?. Recogida de la información. Facilitar a los profesionales de las distintas ramas del saber, el acceso a las fuentes de información que les permita encontrar el dato concreto que se precisa. Almacenamiento de la información concebido y organizado de tal manera que pueda ser rápida y eficazmente recuperada. La actividad documental es una parte integrante e indiferenciada del trabajo científico. Todas son verdaderas. Señala una característica del método cualitativo: Utiliza herramientas dentro del campo de la estadística. Es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo a partir de los elementos que lo integran. Explora la experiencia de las personas en su vida cotidiana. Es la separación del todo en sus partes o elementos constitutivos. Se parte de un dato. Señala la respuesta incorrecta acerca de la literatura gris: Es aquella literatura que no se puede adquirir a través de los canales habituales y, por tanto, es difícil de identificar y de obtener. Disponen de poca o nula publicidad. Dispone de información muy especializada. La información es de ilimitada duración. Engloba a tesis doctorales, informes técnicos, patente. ¿Cuál de estas no es una publicación solapada?. Publicación fragmentada. Publicación salami. Publicación triplicada. Publicación duplicada. Autoplagio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones diferencian una cita de una referencia?. La cita se pone en la bibliografía. La referencia se pone en el texto del artículo. La referencia se pone una única vez. La cita es una mención no textual. La cita es un dato bibliográfico. El método científico debe ser: Racional. Analítico. Verificable. Explicativo. Todas las anteriores son correctas. Pertenecen a la literatura gris: Tesis doctorales. Informes técnicos. Patentes. Memorias de proyectos de investigación. Todas las anteriores pertenecen a la literatura gris. ¿Cómo ha de ser el método científico?. Racional, analítico, claro y preciso, verificable, falsable y explicativo. Racional, analítico, particular, falsable y explicativo. Racional, claro y preciso, autentificado, sintético y explicativo. Racional, claro y preciso, verificable, analítico y comparativo. Todas son incorrectas. Respecto a la literatura gris, selecciona la respuesta CORRECTA: Es aquella que se adquiere a través de los canales habituales, siendo por tanto fácil de identificar y de obtener. Son ediciones largas con circulación en ámbitos muy abiertos. A este tipo de literatura corresponden las tesis doctorales, informes técnicos, patentes, entre otros. Se trata de información de duración ilimitada. Esta información puede ser útil para todo tipo de público. Señale a qué método científico corresponde la siguiente afirmación: “Se basa en la separación de un todo en sus partes o elementos constitutivos. Se apoya en que para conocer un fenómeno es necesario descomponerlo en sus partes”. Método inductivo. Método analítico. Método deductivo. Método sintético. Método histórico - Comparativo. Señale cuál NO es una característica de la llamada “literatura gris”: Poca o nula publicidad. Información muy especializada. Ediciones muy largas. Información útil para un número limitado de personas. Información de limitada duración (rápida obsolescencia). De las siguientes afirmaciones, especifica cuál es correcta respecto al método deductivo. Héctor ha dejado de beber agua del grifo porque tiene piedras en el riñón y no ha vuelto a tenerlas desde entonces. Dejar de beber agua del grifo evita la aparición de piedras en el riñón. Método inductivo. Se ha visto que se produce un aumento del 50 % de la concentración de calcio en orina tras el consumo de agua dura en la población estudiada, pero este aumento no se ha demostrado que produzca cálculos renales. Luego, beber agua dura no se ha demostrado que produzca cálculos renales. Método analítico. Se ha visto que se produce un aumento de la concentración de calcio en orina tras el consumo de agua dura en la población estudiada, así que se le recomienda a Héctor evitar el consumo de aguas duras para evitar el aumento de dicha concentración. Ninguna expresión usa el método deductivo. Extrapola enunciados particulares a premisas generales. Considera que la siguiente frase es un título de un artículo, ¿está correctamente redactado? «Reelin en la enfermedad de Alzheimer, niveles aumentados pero señalización deteriorada. Cuanto más es menos» Señala la respuesta correcta. Falta un punto al final del título. No se puede poner un punto en medio de un título, pero falta el punto del final. El título no puede igualar o superar las 15 palabras. El título no nos informa de qué va el artículo. El punto en medio del título es incorrecto. |