dome y cami muelitas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() dome y cami muelitas Descripción: prueba odontologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Paciente de 8 años presenta dolor espontáneo, constante y difuso que se exacerba con el calor y se alivia con el frío. Al examen clínico se observa caries ocluso-mesial del diente 36. Radiográficamente se observa una sombra radiolúcida compatible con caries en íntima relación con la cámara pulpar. ¿Qué diagnóstico pulpar presenta este diente?. Pulpitis irreversible sintomática. - Pulpitis reversible. - Pulpa clínicamente sana. Necrosis pulpar. Paciente asintomático de 18 años acude a consulta por presentar lesión en forma de pápula ligeramente elevada pigmentada con una coloración marrón oscura a nivel del paladar duro. El paciente refiere que la misma se encuentra desde el nacimiento. Al examen clínico se observa que la lesión presenta un tamaño aproximadamente menor a 1 cm. Y al examen histopatológico se observa acúmulo de cordones névicos confinados al tejido conjuntivo. ¿Cuál es el diagnóstico que presenta el paciente?. - Nevo intramucoso. - Nevo intradérmico. - Nevo azul. - Mancha melánica oral. Paciente de 45 años que ha presentado infección por microorganismos anaerobios en piezas dentales y el único medicamento que usted dispone en su unidad operativa es metronidazol. ¿Qué consideración debe tener en cuenta para administrar este fármaco?. No es activo en contra de bacterias, se usa para infecciones parasitarias. Se usa para infecciones mixtas y graves, durante su uso debe evitarse el consumo de bebidas alcohólicas. Es extremadamente tóxico y produce micosis. Se usa para infecciones graves y debe evitarse ya que produce Hepatitis B. En un paciente de 23 años con fiebre reumática que será sometido a cirugía oral. ¿Cuándo se considera necesaria la profilaxis antibiótica?. Presencia de cardiopatía coronaria. Presencia de lesiones supurativas. Presencia de infecciones recurrentes. Presencia de cardiopatía reumática. ¿Una de las especies más frecuentemente encontradas en infecciones endodónticas secundarias persistentes es?. Enterococcus faecalis. Pyramidobacter. Olsenella. Streptococcus mutans. Identifique los principios de localización de los conectores mayores de una prótesis parcial removible. - Deben estar cercanos a los tejidos móviles. - Se debe evitar la compresión de los tejidos gingivales. - Deben colocarse sobre prominencias óseas y gingivales. - Deben ser sumamente finos y no rígidos. Paciente de 11 años necesita extraerse un mesiodens previamente diagnosticado. Una vez realizada la exploración clínica y radiográfica se localiza entre los incisivos superiores. Previa anestesia, se realiza una incisión gingival horizontal (sulcular) con dos incisiones verticales oblicuas. Estas descargas verticales se efectúan a cada lado del campo quirúrgico, por lo menos uno o dos dientes por fuera del área comprometida en la mucosa vestibular. ¿Qué tipo de colgajo se consigue con esta incisión?. - Colgajo trapezoidal. - Colgajo triangular. - Colgajo gingival. - Colgajo axial. ¿A qué edad los premolares inician su mineralización y erupción?. - 1.5 a 2.5 años mineralización; 10 a 12 erupción. - 2.5 a 3 años mineralización; 6 a 7 erupción. - 7 a 10 años mineralización; 12 a 16 erupción. - 4 a 5 años mineralización; 5 a 7 erupción. Paciente de 30 años acude a consulta por dolor del resto radicular del órgano dental 36. Refiere que fue diagnosticado con asma hace 10 años atrás y que se encuentra estable. Al momento en que se ubica en el sillón empieza a tener una crisis asmática grave con disnea severa, sibilancias, tiraje intercostal, taquipnea y taquicardia. ¿Cuál es el tratamiento adecuado para el paciente?. - Administración subcutánea de adrenalina. - Administración de AINE vía oral. Administración de barbitúricos. - Administración de anestésico a base de adrenalina. Acude a consulta odontológica paciente masculino de 63 años, alérgico a la penicilina y con antecedentes de reemplazo valvular cardiaco. Al examen clínico se evidencia caries avanzada en el diente 1.7 sin posibilidad de restauración, por lo que se establece como plan de tratamiento la exodoncia de este. Seleccione el protocolo antimicrobiano de profilaxis para la endocarditis infecciosa: - Clindamicina 600 mg Vía Oral, 1 hora antes del procedimiento. - Azitromicina 2 gr Vía Oral, 30 minutos antes del procedimiento. - Amoxicilina 2000 mg Vía Oral, 1 hora antes del procedimiento. - Ceftriaxona 3 gr Vía Endovenosa, 30 minutos antes del procedimiento. Paciente de 5 años acude a la consulta, clínicamente se aprecia en la pieza 55 una lesión que aparece entre la interfase esmalte-restauración. ¿Cuál es el tipo de lesión que presenta el paciente?. Secundaria. Residual. Oculta. Activa. ¿Cuál es una contraindicación para realizar cirugía periapical?. - Lesión periapical extendida a los dos tercios de la raíz. - Fracaso reiterado del tratamiento endodóntico. - Conductos inaccesibles. - Cuerpo extraño periapical. Paciente de 4 años sufre traumatismo en el diente 51, clínicamente se observa que no hay desplazamiento del fragmento coronal, existe una ligera movilidad y radiográficamente presenta raíz completa con fractura a nivel del tercio medio. Seleccione el tipo de férula a usarse. - No necesita ferulización. - Férula semirrígida. - Férula flexible. - Férula rígida. Relacione los componentes de una corona metal cerámica con sus características. - 1b, 2a, 3c. - 1b, 2c, 3a. - 1a, 2b, 3c. - 1c, 2a, 3b. ¿Cuál es la principal característica de la periodontitis agresiva?. - Afecta al primer molar/incisivo. - Progreso lento con el tiempo. - Gran acúmulo de placa bacteriana. - Aparece en la edad adulta. Paciente de 75 años acude a consulta odontológica, refiere que no puede comer ya que le faltan algunos dientes. Al examen clínico se puede observar que el paciente es edéntulo bilateral posterior superior e inferior e indica que en su juventud le extrajeron los cuatro terceros molares. ¿A qué clasificación de Kennedy corresponde este caso?. Clase I de Kennedy. Clase II de Kennedy. Clase III de Kennedy. Clase IV de Kennedy. La acción del hipoclorito de sodio como agente antibacterial se debe a su gran poder alcalino pH>11 que actúa sobre la membrana citoplasmática celular, altera la biosíntesis en el metabolismo celular y la peroxidación lipídica, mecanismo similar al de: Hidróxido de calcio. Clorhexidina 0.12 %. Clorhexidina 2 %. Paramonoclofenol alcanforado. El pH crítico de disolución de los cristales de Hidroxiapatita es de………………... En condiciones de normalidad la boca tiene un pH neutro. Los cristales de Hidroxiapatita se disuelven en un medio ……………….. , como resultado de la insaturación de la solución que los rodea. 5.4 / ácido. 4.4 / ácido. 5.4 / alcalino. 4.4 / alcalino. ¿En qué patología pulpar el paciente presenta dolor al cambio postural, sobre todo al acostarse o inclinarse?. Pulpitis irreversible sintomática. - Pulpitis irreversible asintomática. Pulpa normal. Pulpitis reversible. Paciente masculino de 52 años, acude al consultorio odontológico refiriendo querer cambiar su prótesis. Al examen clínico se observa la ausencia de las piezas 15; 16; 17; 18; 25; 26; 27; 28; en este paciente se indica la realización de una prótesis parcial removible. ¿Dónde es más aconsejable colocar el apoyo de los retenedores para evitar fuerzas dañinas en las piezas pilares?. - Mesial. - Distal. - Vestibular. - Palatino. Paciente de 15 años acude a la consulta para remoción de diente supernumerario ubicado entre los incisivos centrales superiores, al momento de realizar la avulsión del diente supernumerario se observa restos de tejido quístico que se aloja en las paredes óseas donde se albergaba dicho diente. ¿Qué instrumentos son los más indicados para la exéresis del tejido blando observado en la zona?. Cucharilla y pinza mosquito. Pinza gubia y escoplo. Lima de hueso y cucharilla. Tijera y decolador. ¿Cuántas partes por millón de fluoruro debe tener una pasta dental para reducir la incidencia de caries dental en un niño de 8 años?. - De 1000 ppm. - De 750 ppm. - De 500 ppm. - De 250 ppm. Mujer de 18 años. Hace aproximadamente 1 año presentó inflamación de su rostro que cedió con tratamiento. Acude por presentar odontalgia severa de la pieza número 43, acompañada de cuadro febril. El vestíbulo de la pieza en mención se presenta congestivo, inflamatorio, la palpación digital y percusión dentaria vertical y horizontal es muy dolorosa. Radiográficamente el cuerpo mandibular se presenta de aspecto moteado difuso con bordes difuminados. De entre las siguientes opciones. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Osteomielitis. Osteosarcoma. Periodontitis purulenta o supurada. - Periodontitis apical crónica. Relacione el medicamento con la técnica usada en la terapia de pulpotomía parcial: 1b, 2a, 3c. 1c, 2b, 3a. 1b, 2c, 3a. 1a, 2b, 3c. ¿A qué generación de cefalosporina pertenece el cefadroxilo?. Primera generación. Segunda generación. Tercera generación. Cuarta generación. Paciente de 3 años acude en compañía de su madre a consulta, la misma refiere que su hijo tiene una caries grande en una muela de arriba. Al examen clínico se observa el órgano dental 55 con una cavidad cariosa profunda próxima a la pulpa, no presenta signos de pulpitis y radiográficamente no evidencia cambios pulpares. ¿Cuál es el tratamiento de elección a seguir?. Recubrimiento pulpar indirecto. Pulpotomía total. Pulpectomía. Recubrimiento pulpar directo. La succión de labio causa: - Exceso de overjet. - Mordida cruzada posterior. - Mordida abierta. - Mal oclusión clase II y relación canina clase II. La destrucción del hueso apical circundante es una característica fundamental en la periodontitis apical asintomática. La reabsorción ósea está dada por: Osteoclastos. Fibroblastos. Macrófagos. Células dendríticas. Paciente de 36 años que está bajo tratamiento de endodoncia del órgano dentario 3.6 y se encuentra listo para el siguiente procedimiento de obturación de conductos radiculares, al análisis radiológico se observa que las raíces tienen curvatura severa e irregularidades en el sistema de conductos (anastomosis transversales). ¿Cuál de las siguientes técnicas de obturación es la más indicada en este caso?. - Técnica de termoplastificación. - Técnica de compactación lateral en frío. - Técnica de cono único en frío. - Técnica termomecánica. La colocación o no del material de base dependerá de diferentes factores tales como: La profundidad de la cavidad llega al tercio interno de la dentina. - La profundidad de la cavidad llega al tercio externo de la dentina. - La profundidad de la cavidad llega al tercio medio de la dentina. - La profundidad de la cavidad llega al límite amelo dentinario. En un paciente que utiliza Ibandronato por más de 2 años. ¿Qué lesión se produce si se realiza una exodoncia sencilla. - Osteonecrosis por bifosfonatos. - Osteorradionecrosis. - Osteomielitis. Osteoma osteoide. ¿Cuáles son los principales microorganismos productores de enfermedad periodontal destructiva?. - Porphyromona gingivalis, Treponema denticola, Aggrebatibacter actinomycetencomitans. - Actinomyces israelii, Echerichia coli, Streptococcus salivarius. - Clostridium tetani, Lactobacillus minutus, Staphylococcus aureus. - Fusobacterium nucleatum, Veillonella atypica, Pseudomonas aeruginosa. En el movimiento de traslación la mandíbula se desplaza en sentido: - De atrás hacia adelante. - De adelante hacia atrás. - De abajo hacia arriba. - De arriba hacia abajo. Paciente de 50 años llega a la consulta y refiere tener molestias al cerrar la boca, indica que algo le incomoda en el lado derecho y no puede ocluir normalmente como lo hacía antes, al examen intraoral en las piezas 1.4, 1.5 ,1.6 se observa la presencia de un puente fijo (cantiléver) cuya retención se encuentra en la pieza 1.4 y el voladizo pertenece al póntico 1.5 y 1.6, 1.7, el paciente refiere que esta rehabilitación la realizaron hace mucho tiempo atrás. ¿Qué podría estar pasando en esta zona?. Que se produzca inclinación-rotación-migración de la pieza pilar. Que las fuerzas caigan dirigidas al eje longitudinal del diente. Que las fuerzas se dirijan en sentido al soporte periodontal. Que la pieza pilar tenga un soporte sólido, sin inclinación. Seleccione las contraindicaciones de una pulpectomía: 1, 4, 5. 1, 2, 5. 2, 3, 4. 3, 4, 5. Seleccione la localización de la cavidad idiopática de Stafne: En la mandíbula, debajo del conducto dentario inferior, entre el ángulo mandibular y el primer molar. En el maxilar superior entre el agujero incisivo y la raíz del canino. En el maxilar, entre la tuberosidad y las raíces de los premolares, confundiéndose con una prolongación del seno. En la mandíbula, a la altura de los ápices de los dientes, entre los agujeros mentonianos. Paciente femenina de 12 años de raza negra, acude a consulta porque refiere presentar desde los 6 años lesiones asintomáticas localizadas en mucosa yugal y labial; estas han permanecido estables durante todo ese tiempo. La abuela menciona que la madre de la niña tiene las mismas lesiones, y niega alergias medicamentosas u otros antecedentes patológicos. En la exploración clínica se observan placas blanquecinas, corrugadas, más o menos bien delimitadas, bilaterales, presentes en toda la mucosa yugal pero más protruyentes en la línea de mordida, que no desprenden al raspado y no se modifican a la distensión de la mucosa. ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo de la lesión?. Nevo blanco esponjoso. Línea alba. Morsicato bucaratam. Leucoplasia vellosa. De la siguiente lista de fármacos indique cuál pertenece al grupo de los macrólidos: Azitromicina. Ciprofloxacina. Clindamicina. Gentamicina. Paciente presenta la siguiente sintomatología del diente 36: dolor constante y soportable que se exacerba a la masticación, se observa placa y cálculo, sangrado y supuración al sondaje, inflamación intraoral localizada, bolsa periodontal de 10 mm en distolingual, movilidad grado II de Miller, dolor a la palpación y percusión. Prueba de sensibilidad pulpar positiva normal. ¿Cuál es el diagnóstico?. Absceso periodontal. Absceso apical agudo. Pulpitis reversible. Pulpitis irreversible sintomática. El síndrome de Gorlin Goltz es un trastorno autosómico dominante, seleccione sus criterios diagnósticos: 2, 3, 5, 6. 1, 2, 4, 5. 1, 3, 4, 6. 1, 4, 5, 6. Niña de 6 años presenta caries profunda, movilidad de pieza 61 y radiográficamente observamos los 2/3 de sus raíces reabsorbidas. Seleccione el tratamiento adecuado en este caso: Exodoncia. Exodoncia y colocación de mantenedor de espacio. Pulpectomía. Restauración. Paciente femenino de 65 años, edéntula total superior, maxilar inferior Clase de Kennedy I, piezas presentes: 31, 32, 33 y 41, 42, 43, pérdida de soporte periodontal, movilidad dental de piezas remantes Grado 2, no presenta diastemas, ausencia de torus mandibular, distancia del margen gingival al suelo de la boca es de 6 mm. ¿Cuál de los siguientes conectores mayores mandibulares se debe indicar en el diseño de la prótesis parcial removible inferior de esta paciente?. Placa lingual. Barra cingular. Barra mandibular sublingual. Barra continua. Niña de 4 años, con lesión de caries profunda e historia de dolor espontáneo hace una semana. Al examen clínico se puede observar diente 5.4 con lesión de caries ICDAS 6 extendiéndose hacia subgingival llegando a hueso en la pared distal, ausencia de absceso o tracto fistuloso. Al examen radiográfico se observa que el diente presenta más de 2/3 de la longitud radicular, no hay evidencia de reabsorción interna, ausencia de zonas periapicales o interradiculares radiolúcidas. Se procede a remover tejido dentario cariado produciéndose una hemorragia pulpar imposible de controlar. Señale la respuesta correcta en relación al tratamiento indicado en este caso clínico. Exodoncia con mantenedor de espacio. Exodoncia. Pulpotomía: Preservación utilizando Sulfato férrico (15.5%). Pulpectomía con pastas yodoformadas. ¿Cuál de los siguientes enjuagues bucales es un agente antimicrobiano de segunda generación, el que actúa como coadyuvante en el control químico de la placa bacteriana?. Bisguanidas. Fluoruros. Nitrato de Potasio. Cloruro de estroncio. ¿En qué casos se justifica efectuar una pulpotomía en niños de 5 años?. Exposición de la pulpa cameral y vitalidad de la pulpa radicular. Código ICDAS 6 con dolor provocado. Al observar radiográficamente patología radicular. Reabsorción radicular y movilidad. Paciente de 34 años acude a su consultorio 15 días después de haber recibido un tratamiento de endodoncia en el diente 13, en el examen clínico se verifica presencia de restauración adhesiva en superficies proximales del diente y la presencia de ionómero de vidrio como material de restauración provisional en la superficie palatina, en el examen radiográfico verifica una adecuada condensación y obturación endodóntica, que muestra un conducto radicular de 15 mm desde la cresta ósea. Considerando las necesidades rehabilitadoras de dicho diente, bajo aislamiento absoluto se procede a la desobturación de la gutapercha hasta dejar: 5 mm a nivel apical. 4 mm a nivel apical. 3 mm a nivel apical. 2 mm a nivel apical. ¿Cuál es el intervalo de dosis recomendado al prescribir Amoxicilina / Ácido clavulánico de 875 mg / 125 mg?. 1 tableta cada 12 horas. 1 tableta cada 24 horas. 1 tableta cada 8 horas. 1 tableta cada 6 horas. La radiación ionizante producida por los rayos X, al aplicarse durante la gestación, causa mayor daño durante la fase: Embrionaria. Fetal. Neonatal. Posnatal. ¿Cómo se observa el ligamento periodontal en un diente con una necrosis pulpar y lesión periapical?. Sin línea de continuidad, destruido. Con leve ensanchamiento del espacio periodontal a nivel cervical. Sin afección alguna. No se observa el espacio del ligamento periodontal. Paciente de 10 años diagnosticado con diabetes tipo I, requiere tratamiento odontológico. Clínicamente presenta caries, placa bacteriana, apiñamientos, enfermedad periodontal y varios procesos infecciosos. ¿Cuál es el resultado más probable del proceso infeccioso en la condición sistémica de este paciente?. Alteración en el equilibrio glucémico y descompensación. Regularidad en el equilibrio glucémico, sin descompensación. Alteración en el equilibrio glucémico, sin descompensación. Regularidad en el equilibrio glucémico y descompensación. |