option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DOMINIOS EDUCATIVOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DOMINIOS EDUCATIVOS

Descripción:
aquí descargar

Fecha de Creación: 2021/06/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 9

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Garantiza el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los estudiantes, con especial énfasis en aquellos que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo. Esto se realiza mediante la puesta en práctica de un conjunto de acciones orientadas a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación *. a) Plan de Estudios 2017. b) Educación Inclusiva. c) Nueva Escuela Mexicana. d) Secretaría de Educación Pública.

2.- En una escuela primaria se incorpora un niño que habla algunas palabras en náhuatl. Al escucharlo sus compañeros, comienzan a reírse por la forma en que se refiere a algunos objetos. El docente del grupo, considera pertinente realizar una actividad dónde se revisen los regionalismos e indigenismos. ¿Qué principio promueve el docente con esta acción? *. a).- Reflexión. b) Equidad. c) Inclusión. d) Relevancia.

3.- Es un principio de los Derechos Humanos de acuerdo con el cual en todos los actos y decisiones en las que se vean involucrados menores de edad se debe procurar su bienestar, la protección de su vida, su desarrollo integral y sus derechos. *. a) La solidaridad y el bienestar común. b) La protección de acuerdo a jerarquías. c) El interés superior del niño. d) La responsabilidad compartida.

4.- ¿Cuál de las siguientes opciones hace alusión al concepto de inclusión:? *. a) Igualdad de oportunidades para incorporarse y permanecer en el sistema educativo nacional. b) Permitir que todos tengan acceso a la educación de forma equitativa. c) Estrategias de intervención didáctica cuyo objetivo es brindar una educación de calidad. d) Conjunto de acciones encaminadas a incorporar al sistema educativo nacional a niñas, niños y jóvenes que, por alguna otra causa de índole social, cultural, de desigualdad de género y/o económica, no tienen acceso al sistema educativo y/o se encuentran en riesgo de exclusión de los servicios educativos.

5.- El desarrollo de las habilidades y destrezas motrices se logra a partir de la puesta en práctica de los patrones básicos de movimiento, las siguientes opciones son ejemplos de ellos, excepto: *. a) Locomoción (reptar, gatear, caminar, trotar, correr y saltar). b) Manipulación (lanzamientos, botar, rodar, jalar, empujar, mover objetos con ayuda de otros implementos, golpear, patear, atrapar, controlar objetos con diferentes partes del cuerpo). c) Flexibilidad (trotar, girar, doblar). d) Estabilidad (giros, flexiones, balanceo, caídas y el control del centro de gravedad).

6.- Seleccione la situación de inclusión que refiera la posibilidad del docente para el logro de los aprendizajes: *. a) En una reunión del colectivo docente se solicitan rampas de acceso para el alumnado con necesidades educativas especiales para que pueda asistir a clases. b) En la planeación de clases se consideran adecuaciones curriculares para un alumno integrado para que tenga acceso a los contenidos y mejore su participación. c) En el trabajo diario en el aula, el docente organiza a todos los alumnos en equipos para realizar actividades porque debe incluirlos sin excepción. d) En el tiempo destinado al recreo, los docentes integran a los alumnos en actividades y juegos en los que deben participar activamente.

7.- ¿En cuál de las siguientes acciones escolares se identifica la reflexión sistemática como actitud que se requiere para la función asesora? *. a) El colectivo docente realiza una feria de ciencias para que los alumnos presenten sus proyectos, el asesor realiza un reporte de las actividades para analizarlas en la próxima sesión del Consejo Técnico Escolar. El Consejo Técnico Escolar realiza una junta para que los docentes presenten la forma de trabajo en sus grupos y comenten cómo se sienten. c) En los procesos de formación sobre la evaluación con enfoque formativo, del colectivo docente, el asesor promueve permanentemente las preguntas: qué, cómo, por qué, para qué, etcétera. d) Al inicio de cada bimestre en las escuelas de la zona, el asesor realiza una visita a cada docente para verificar que la planificación se haya elaborado de manera pertinente.

8.- El docente de primer grado de primaria trabajó con sus alumnos, organizados en equipos, la estrategia “Cuánto suman los dados”. A cada equipo le proporcionó 2 dados para que los lanzaran y sumaran los puntos que caían: sin embargo, varios alumnos no pudieron contar los puntos de los dados. El docente no se involucró en ayudarlos, ni proporcionó atención diferenciada a las necesidades de aprendizaje de los alumnos. ¿Qué tipo de asesoría académica requiere el docente? *. a) Gestión curricular. b) Gestión de ambiente de aprendizaje. c) Planeación. d) Gestión didáctica.

10.- Una docente presenta dificultades para diseñar actividades que atiendan los intereses y las necesidades de los alumnos. Seleccione las acciones de búsqueda de información que permiten atender la situación. *. a) Indagar sobre herramientas de evaluación que permitan realizar un diagnóstico de los alumnos. b) Utilizar el Programa de Estudios 2011. Guía para la Educadora para elaborar su planeación. c) Investigar teorías conceptuales del desarrollo de los alumnos para registrarlas en su diario. d) Examinar diversos ficheros de actividades para promover el aprendizaje de los alumnos.

Denunciar Test