option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dominios y perfiles profesionales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dominios y perfiles profesionales

Descripción:
CIRCULO DE ESTUDIO

Fecha de Creación: 2025/02/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Lee el siguiente párrafo: "Son servidores públicos conscientes de su responsabilidad social y educativa, que buscan asegurar la igualdad de oportunidades educativas y la equidad como una condición de justicia social" ¿A qué apartado del documento corresponde?. A) Marco Normativo. B) Principios. C) Propósitos.

De acuerdo al dominio "UNA MAESTRA, UN MAESTRO QUE ASUME SU QUEHACER PROFESIONAL CON APEGO A LOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS, ÉTICOS Y LEGALES DE LA EDUCACIÓN MEXICANA" ¿Qué criterio le corresponde?. A) Propicia la participación de todos los alumnos y su aprendizaje más allá del aula y la escuela. B) Realiza práctica educativa considerando que la interculturalidad favorece la convivencia armónica basada en el respeto y aprecio a la diversidad en todas sus expresiones. C) Involucra a las familias de sus alumnos y a la comunidad en la tarea educativa de la escuela.

Con base en el indicador "Realiza ajustes en el desarrollo de las actividades didácticas a partir de los avances y dificultades de sus alumnos, para evitar la creación de barreras en su aprendizaje y participación" ¿En qué ejemplo NO se está atendiendo?. A) Una maestra comenta que en su grupo cuenta con una estudiante sordomudo que sólo se comunica mediante señas, por ello ha decido que todo el grupo aprenda a comunicarse mediante la Lengua de Señas Mexicana. B) Un docente comenta que requiere apoyo y asesoría debido a que cuenta con estudiantes en cuarto grado de primaria que no han podido consolidar su proceso de lectoescritura y necesita saber cómo atenderlos. C) Un profesor informa a los padres de familia que en su grupo se ha detectado a muchos estudiantes con rezago por lo que, en la idea de atender la situación, él dará los temas que les corresponde en clase a todos por igual y los padres deberán de trabajar actividades desde casa para reforzar los aprendizajes.

¿Qué significa la "educación inclusiva" según el Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar?. A) Es un enfoque que se centra en integrar a los estudiantes con discapacidades en las aulas regulares, sin modificar los contenidos educativos. B) Es la política de incluir contenidos de diversidad cultural en todas las áreas curriculares para que los estudiantes se adapten a las exigencias del mercado laboral global. C) Es la estrategia de garantizar que todos los estudiantes, sin importar sus características, necesidades o contextos sociales, reciban una educación de calidad y se sientan valorados en el aula.

¿Cuál de las siguientes no es una responsabilidad del personal directivo según el Marco para la excelencia?. A) Garantizar la implementación efectiva del currículo y fomentar un ambiente de colaboración entre el personal docente. B) Supervisar y evaluar a los docentes de manera estricta, sin fomentar la colaboración, para asegurar que se cumplan los estándares educativos nacionales. C) Promover una cultura escolar basada en el respeto, la equidad y el diálogo entre todos los miembros de la comunidad educativa.

Un docente observa que algunos de sus estudiantes tienen dificultades para comprender los contenidos debido a sus contextos socioculturales. Según el Marco para la excelencia, ¿Qué acción debería tomar para asegurar una enseñanza inclusiva?. A) Continuar con el currículo establecido sin hacer modificaciones, para garantizar que todos los estudiantes reciban los mismos contenidos de manera uniforme. B) Adaptar las estrategias pedagógicas y ajustar los contenidos a los contextos y necesidades de los estudiantes,. C) Delegar la responsabilidad a los padres de familia, para que ellos refuercen los contenidos en casa sin necesidad de hacer cambios en el aula.

¿Qué implica la "gestión escolar centrada en el aprendizaje" según el Marco para la excelencia?. A) Implica que los docentes tomen decisiones autónomas sobre el currículo sin involucrar a la comunidad escolar ni al personal directivo. B) Se enfoca únicamente en asegurar que las actividades escolares se desarrollen según los tiempos establecidos, sin intervenir en el proceso educativo. C) Consiste en organizar, coordinar y supervisar todas las actividades escolares para garantizar que los recursos humanos y materiales estén alineados con los objetivos de aprendizaje de los estudiantes.

¿Qué función tiene el liderazgo directivo en la promoción del aprendizaje de calidad según el Marco para la excelencia?. A) El liderazgo directivo debe fomentar un ambiente escolar colaborativo, donde el personal docente y administrativo trabajen de manera conjunta para mejorar los resultados de aprendizaje. B) El liderazgo directivo se enfoca exclusivamente en garantizar el cumplimiento administrativo, dejando la calidad del aprendizaje en manos de los docentes. C) El liderazgo directivo tiene como objetivo principal evaluar a los docentes sin necesidad de involucrarse en la mejora de los procesos de enseñanza.

Según el Marco para la excelencia, ¿qué enfoque deben adoptar los docentes para mejorar continuamente su práctica profesional?. A) Incorporar reflexiones sobre su práctica docente y participar en programas de formación continua que les permitan actualizar sus conocimientos. B) Participar en evaluaciones estandarizadas que determinen su capacidad para enseñar, sin necesidad de formación adicional. C) Mantener un enfoque tradicional basado en su formación inicial, evitando cambios innecesarios en su práctica educativa.

¿Qué acción favorece el dominio "Una maestra, un maestro que asume su quehacer profesional con apego a los principios filosóficos, éticos y legales de la educación mexicana"?. A) Qué los docentes de la zona escolar participen en un taller sobre prácticas inclusivas en el trabajo con sus estudiantes. B) Que el director escolar aplique la normatividad correctamente con todo su personal sin hacer ningún tipo de distinción. C) Qué en sus clases las maestras y maestros aborden contenidos relacionados al análisis de las leyes mexicanas.

La maestra Adriana expone ante su Consejo Técnico Escolar la necesidad de hacer equipo con los padres de familia para la creación de un mapa de riesgos que les permita definir las áreas de la escuela y su perímetro que pueden ser de utilidad para salvaguardar la integridad de la comunidad en caso de un incidente ¿Qué dominio está favoreciendo?. A) Una maestra, un maestro que salvaguarda la integridad de su comunidad escolar en compañía de todos. B) Una maestra, un maestro que trabaja de manera colaborativa con sus compañeros en beneficio de sus estudiantes. C) Una maestra, un maestro que participa y colabora en la transformación y mejora de la escuela y la comunidad.

De acuerdo con el Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar, ¿qué papel juega la interculturalidad en la educación básica?. A) La interculturalidad fomenta la integración de contenidos homogéneos que reflejan las tradiciones culturales predominantes en cada región escolar. B) La interculturalidad promueve el respeto y valoración de la diversidad cultural y lingüística en el aula, con el objetivo de generar ambientes inclusivos y equitativos. C) La interculturalidad se enfoca en la implementación de programas internacionales para adaptar los contenidos curriculares al contexto global.

¿Cuáles de las siguientes acciones son esenciales para crear ambientes de aprendizaje efectivos, según el Marco para la excelencia en la enseñanza? I. Uso de recursos tecnológico. II. Fomento de la participación colaborativa III. Enseñanza centrada en la memorización de contenidos IV. Adaptación a las necesidades de los estudiantes. A) I, II y IV. B) I, II y III. C) II, III y IV.

¿Cuál de los siguientes no es un principio rector en la formación docente según el Marco para la excelencia?. A) Promover el aprendizaje autónomo, la reflexión crítica y el análisis del contexto social. B) Fomentar el desarrollo profesional continuo para adaptar la enseñanza a los cambios en el sistema educativo. C) Mantener la enseñanza centrada únicamente en el cumplimiento de estándares nacionales sin considerar las particularidades del entorno local.

Un docente en una escuela rural se enfrenta a la falta de recursos tecnológicos. Según el Marco para la excelencia, ¿qué acción debería tomar para asegurar que sus estudiantes tengan un ambiente de aprendizaje inclusivo y adecuado?. A) Continuar con el currículo establecido, sin realizar cambios, para evitar desviarse de las metas educativas generales del sistema educativo. B) Adaptar sus métodos de enseñanza, utilizando recursos alternativos que respondan a las necesidades y características del contexto comunitario. C) Solicitar que los estudiantes utilicen sus propios dispositivos tecnológicos para cumplir con los requisitos del currículo escolar.

Es uno de los documentos en los que se sustentan los "Perfiles profesionales...". A) Manual de Seguridad Escolar. B) Ley General de Educación. C) Acuerdo 696.

En una escuela secundaria, la maestra Olivia expone a su directora las necesidades de sus alumnos en lo que corresponde al proceso de lectura, explicando que ha desarrollado diversas estrategias y materiales sin obtener resultados satisfactorios. Su directora le recomienda involucrar a los padres de familia para implementar estrategias desde el hogar para contribuir al aprendizaje de todos ¿A qué dominio del maestro hace referencia la recomendación de la directora?. A) Una maestra, un maestro que participa y colabora en la transformación y mejora de la escuela y la comunidad. B) Una maestra, un maestro que genera ambientes favorables para el aprendizaje y la participación de todas las niñas, los niños o los adolescentes. C) Una maestra, un maestro que conoce a sus alumnos para brindarles una atención educativa con inclusión, equidad y excelencia.

En una escuela de educación primaria, una maestra de tercer grado desea organizar el trabajo con sus alumnos de tal forma que sólo atenderá a los estudiantes que ya saben leer y escribir, promoviendo entre su colectivo que los estudiantes que no lo hayan logrado repitan el segundo grado debido a que argumenta que a ella no le corresponde enseñar esos temas ¿Qué criterio es el que más se está lastimando?. A) Involucra a las familias de sus alumnos y a la comunidad en la tarea educativa de la escuela. B) Contribuye en la construcción de una escuela que tiene una cultura de colaboración orientada hacia el aprendizaje entre pares y la mejora de la práctica educativa. C) Asume en su práctica educativa el valor de la educación como un derecho de las niñas, los niños y adolescentes para su desarrollo integral y bienestar, a la vez que es un medio para la transformación y mejoramiento social del país.

La directora de un preescolar, a solicitud de los integrantes del Consejo Técnico Escolar, ha solicitado a la Supervisión Escolar una capacitación sobre el uso de distintas herramientas para la evaluación formativa ¿Qué criterio se está cumpliendo en el enunciado anterior?. A) Contribuye en la construcción de una escuela que tiene una cultura de colaboración orientada hacia el aprendizaje entre pares y la mejora de la práctica educativa. B) Desarrolla el trabajo pedagógico con el grupo escolar de modo que favorece el aprendizaje, la participación y el bienestar de todos los alumnos. C) Involucra a las familias de sus alumnos y a la comunidad en la tarea educativa de la escuela.

Para comprender las implicaciones del dominio "Una maestra, un maestro que genera ambientes favorables para el aprendizaje y la participación de todas las niñas, los niños o los adolescentes" ¿Qué documento recomendarías estudiar?. A) Manual de Seguridad Escolar. B) Plan de Estudios 2022. C) Acuerdo 02/05/16.

Denunciar Test