DOMOTICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DOMOTICA Descripción: LETRAS EVALUACION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué se entiende por domótica?. A.- El conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda. B.- Exclusivamente el control remoto de electrodomésticos a través de internet. C.- Un sistema para la vigilancia de edificios comerciales y oficinas. D.-La distribución de servicios de audio y video en formato digital. Según la guía técnica de aplicación de instalaciones de sistemas de automatización, ¿cuáles son los cuatro aspectos fundamentales que gestiona una instalación domótica?. A.- Confort, Seguridad, Energía y Comunicaciones. B.- Diseño, Implementación, Programación y Presupuesto. C.-Iluminación, Climatización, Persianas y Alarmas. D.-Sensores, Actuadores, Controladores e Interfaces. ¿De dónde proviene el término 'domótica'?. A.-.De la unión de las palabras 'domus' (casa en latín) y 'tica' (de automática en griego). B.-Es un acrónimo de 'Diseño Optimizado para el Manejo de Tecnología e Información en Casas'. C.- Del nombre de la primera empresa que desarrolló sistemas de automatización para el hogar. D.-Es una palabra inventada para describir la integración de la electrónica en el hogar. ¿Cuál es la norma que define los requisitos técnicos generales de los sistemas de automatización, gestión técnica de energía y seguridad para viviendas y edificios (HBES)?. A.-UN-EN 50090-2-2. B.- ISO/IEC 14543-3. C.- EIA-709-1. D.- CEI 60.189-2. ¿Cuáles son los cinco grupos principales en los que se pueden clasificar los distintos dispositivos de los sistemas domóticos?. A.- Controlador, Actuador, Sensor, Bus e Interface. B.- Teclado, Móvil/SMS, Internet, Pantallas y Conectores. C.- Iluminación, Climatización, Seguridad, Telecomunicaciones y Ahorro de Energía. D.-Sensores de agua, gas, humo, temperatura y viento. ¿Cuál es la función principal del 'Controlador' en un sistema domótico?. A.-Gestionar el sistema según la programación y la información que recibe. B.-Monitorizar el entorno y captar información. C.-Ejecutar órdenes sobre un aparato o sistema. D.-Transportar la información entre los distintos dispositivos. ¿Qué es un 'Actuador' en un sistema domótico?. A.- Un dispositivo capaz de ejecutar y/o recibir una orden del controlador y realizar una acción sobre un aparato o sistema. B.- Un dispositivo que monitoriza el entorno, tanto interior como exterior, captando información. C.- El medio de transmisión que transporta la información entre los distintos dispositivos. D.- Un dispositivo que gestiona el sistema según la programación. ¿Qué función cumple un 'Sensor' en un sistema domótico?. A.- Monitorizar el entorno, tanto interior como exterior, captando información que transmite al sistema. B.- Ejecutar acciones sobre aparatos o sistemas. C.- Gestionar la programación y el control central del sistema. D.- Mostrar la información del sistema a los usuarios. ¿Cuál es la función del 'Bus' en un sistema domótico?. A.- Es el medio de transmisión que transporta la información entre los distintos dispositivos. B.- Es un dispositivo que ejecuta acciones sobre los aparatos. C.- Es el software que permite la programación del sistema. D.- Es el componente central que gestiona toda la red domótica. ¿A qué se refieren las 'Interfaces' en un sistema domótico?. A.- Se refieren a los dispositivos y formatos en que se muestra la información del sistema. B.- Son los componentes que envían señales codificadas de bajo voltaje. C.- Son los circuitos integrados que contienen microprocesadores y memoria. D.- Son los sistemas de cableado que permiten la conexión física de los dispositivos. En el contexto de la domótica, ¿qué describe una 'Arquitectura Centralizada'?. A.- Un controlador centralizado envía la información a los actuadores e interfaces. B.- Combina elementos de arquitecturas centralizadas, descentralizadas y distribuidas. C.- Cada sensor y actuador es un controlador capaz de actuar y enviar información. D.- Varios controladores interconectados por un bus gestionan el sistema. ¿Cómo se caracteriza una 'Arquitectura Descentralizada' en domótica?. A.- Se utilizan sistemas inalámbricos para la comunicación de todos los dispositivos. B.- Hay varios controladores interconectados por un bus que envían información entre ellos y a los actuadores e interfaces. C.- Un solo controlador gestiona todas las funciones del sistema. D.-Los sensores y actuadores actúan como controladores individuales. En las arquitecturas domóticas, ¿cuál es la característica distintiva de la 'Arquitectura Distribuida'?. A.- Todos los dispositivos están conectados a una central de domótica para su gestión. B.- Cada sensor y actuador es también un controlador capaz de actuar y enviar información al sistema. C.- Consiste en múltiples controladores maestros que se comunican entre sí para tomar decisiones. D.- Utiliza únicamente cableado de estrella con un punto central de conexión. ¿Qué caracteriza a una 'Arquitectura Híbrida o Mixta' en un sistema domótico?. A.-Se basa exclusivamente en el uso de tecnologías inalámbricas para la comunicación de datos. B.-Todos los dispositivos tienen la misma prioridad de acceso al bus de comunicación. C.-Es un sistema donde solo se pueden añadir y quitar componentes con una reconfiguración total de la red. D.- Se combinan las arquitecturas de los sistemas centralizadas, descentralizadas y distribuidas. ¿Cuáles son los tres tipos de sistemas de transmisión en los que se pueden clasificar los sistemas domóticos a nivel tecnológico?. A.- Confort, Seguridad y Energía. B.-Sensores, Actuadores y Controladores. C.-CEBus, X-10 y LonWorks. D.- Sistemas cableados, Sistemas inalámbricos y Sistemas mixtos. ¿Cómo se definen los 'Sistemas Cableados' en la domótica?. A.- Requieren una instalación de cableado dedicada para cada sensor y actuador. B.- Utilizan señales de radio para transmitir información entre dispositivos. C.- Todos los sensores y actuadores están cableados a la central o entre ellos, y la central tiene una batería de respaldo. D.- Combinan el cableado con la transmisión inalámbrica para mayor flexibilidad. ¿Cuál es la principal característica de los 'Sistemas Inalámbricos' en domótica?. A.- Son aquellos donde la central de control alimenta a todos sus sensores y actuadores a través del cableado. B.- Su comunicación se realiza exclusivamente a través de la red eléctrica existente en la vivienda. C.- Usan sensores inalámbricos alimentados por pilas o baterías y transmiten vía radio la información. D.- Requieren una instalación de cableado dedicada para cada sensor y actuador. Según el documento, ¿cuál es el estándar domótico elegido para la realización de este proyecto?. A.- CEBus. B.- X-10. C.- LonWorks. D.- KNX / EIB. ¿Qué es el protocolo de comunicación CEBus?. A.- Un estándar chino para el control de electrodomésticos con un controlador central obligatorio. B.- Un protocolo de comunicación estándar vigente en los Estados Unidos, desarrollado por la EIA. C.- La primera tecnología domótica en integrar servicios de audio y video de forma inalámbrica. D.- Un sistema europeo para la gestión de edificios inteligentes basado en corrientes portadoras. ¿Cuáles son los objetivos principales del estándar CEBus?. A.- Limitar el número de dispositivos en la red para garantizar un alto rendimiento. B.- Facilitar el desarrollo de módulos de interfaz de bajo coste, soportar distribución de audio/vídeo. C.- Centralizar el control de todos los electrodomésticos para simplificar la configuración del usuario. D.-Establecer un único medio físico de transmisión para todas las instalaciones domóticas. ¿Qué tipo de arquitectura ofrece la tecnología LonWorks?. A.- Centralizada con un único controlador maestro. B.- Distribuida con inteligencia en cada sensor y actuador. C.- Descentralizada, extremo-a-extremo (peer to peer). D.- Híbrida que combina cableado e inalámbrico. ¿Cuáles son los componentes básicos de una red LonWorks?. A.- Controladores y Pasarelas. B.- Módulos de E/S y Unidades de Visualización. C.- Neuronas y Transceptores. D.- Sensores y Actuadores. ¿Cómo se llama el microcontrolador en el que se basa cualquier dispositivo (nodo) LonWorks?. A.- Microchip Maestro. B.- Neuron Chip. C.- LonController. D.-Echelon Processor. ¿Qué protocolo utiliza LonWorks para el intercambio de información (ya sea de control o de estado)?. A.- El protocolo LonTalk. B.- El protocolo CEBus. C.- El protocolo X-10. D.- El protocolo Ethernet/IP. ¿Quién desarrolló BatiBUS?. A.- LonMark Internacional. B.- La Asociación de Industrias Electrónicas (EIA). C.- La empresa francesa Merlin. D.- Pico Electronics Ltd. ¿Qué técnica de acceso utiliza BatiBUS a nivel de acceso?. A.- CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection). B.- CSMA-CA (Carrier Sense Multiple Access with Collision Avoidance). C.- Acceso por token ring (anillo de testigo). D.- Polling (sondeo). ¿Cuál es la velocidad binaria única de la tecnología de par trenzado de BatiBUS?. A.- 9600 bps. B.- 1200 bps. C.- 4800 bps. D.- 16.384 kBit/sec. ¿Cuándo fue desarrollado el estándar EHS (European Home System)?. A.- 1999. B.- 1984. C.- 1992. D.- 2003. ¿Cuál es el objetivo principal del estándar EHS (European Home System)?. A.- Crear un sistema de seguridad de alto nivel para grandes edificios. B.- Cubrir las necesidades de automatización de viviendas europeas que no pueden costear sistemas más caros. C.- Unificar todos los protocolos domóticos existentes en Europa en un solo estándar. D.- Competir directamente con el protocolo KNX ofreciendo mayores prestaciones. ¿En qué se basa el sistema BIODOM?. A.- Un sistema de control descentralizado basado en sensores y actuadores con inteligencia distribuida. B.- Una central de gestión que controla un conjunto de módulos de entrada/salida conectados a sensores y actuadores. C.- Un protocolo de comunicación inalámbrico de alta velocidad para domótica y edificios. D.- Un software de configuración para sistemas domóticos compatible con múltiples fabricantes. ¿Cuál es el origen y objetivo del European Installation Bus (EIB)?. A.- Fue desarrollado en Japón para optimizar el consumo de electrodomésticos. B.- Un sistema domótico estadounidense centrado en la seguridad y las alarmas. C.- Un sistema domótico desarrollado en la Unión Europea para contrarrestar importaciones y crear un estándar. D.- Un protocolo de comunicación de código abierto para sistemas industriales en Alemania. ¿Qué tipo de arquitectura tiene el EIB?. A.- Centralizada, con un controlador principal que maneja todos los elementos. B.- Distribuida, donde cada dispositivo es un controlador independiente. C.- Descentralizada, donde todos los dispositivos conectados al bus tienen su propio microprocesador y electrónica. D.- Híbrida, combinando sistemas cableados e inalámbricos en una sola red. ¿Cuándo fue creada la KNX Association y por la unión de qué asociaciones?. A.- En 1999, por la unión de EIBA, BatiBus y EHSA. B.- En 2003, tras la aprobación de KNX como estándar europeo. C.- En 1992, por la European Home System Association (EHSA). D.- En 2006, con la aprobación como estándar internacional ISO/IEC. ¿Cuál fue el principal objetivo de la creación de la KNX Association?. A.- Unificar los sistemas de seguridad europeos bajo un solo protocolo. B.- Crear un único estándar europeo y abierto KNX para domótica e inmótica, consolidando la calidad e interoperabilidad. C.- Desarrollar un software propietario para la configuración exclusiva de dispositivos EIB. D.-Competir exclusivamente con la tecnología X-10 en el mercado residencial. ¿Qué aprobación de estándar internacional recibió la tecnología KNX en 2006?. A.- EN 50090. B.- ANSI/ASHRAE 135. C.- ISO/IEC 14543-3. D.-GB/Z 20965. ¿Cuál es una garantía clave que proporciona el proceso de certificación KNX?. A.- Que todos los productos KNX deben ser fabricados por una única empresa certificada. B.- La garantía de que los productos funcionarán y se comunicarán entre sí, incluso de diferentes fabricantes. C.- Un software de configuración único que solo puede ser usado por profesionales certificados. D.- La compatibilidad exclusiva con sistemas LonWorks y X-10. ¿Qué es ETS (Engineering Tool Software) en el contexto de KNX?. A.- Un hardware específico para la comunicación entre dispositivos KNX. B.- El único software independiente del fabricante para diseñar y configurar instalaciones KNX. C.- Un protocolo de comunicación utilizado por los dispositivos KNX. D.- Una base de datos de todos los fabricantes que producen dispositivos domóticos. ¿Para qué aplicaciones se puede utilizar KNX en casas y edificios?. A.- Exclusivamente para el control de la iluminación y las persianas en edificios residenciales pequeños. B.- Para control de iluminación, contraventanas, seguridad, climatización, gestión de energía, mediciones, audio. C.- Solo para grandes instalaciones comerciales, como aeropuertos y hospitales. D.- Principalmente para la creación de interfaces de usuario y visualización remota. ¿Cuáles son los tres modos de configuración que permite el estándar KNX?. A.- Modo Básico, Modo Avanzado y Modo Experto. B.- Configuración Manual, Configuración Semi-automática y Configuración Automática. C.- S-Mode (System installation), E-mode (Easy installation) y A-mode (Automatic mode). D.- Modo Local, Modo Remoto y Modo Mixto. Según el documento, ¿cuál es el modo básico de funcionamiento del KNX/EIB?. A.- Un sistema centralizado que requiere un controlador principal para todas las funciones. B.- Un sistema de bus descentralizado, controlado por sensores, con transmisión de datos en serie para gestionar funciones. C.- Un sistema inalámbrico que no necesita cableado físico para su funcionamiento. D.- Un software de simulación para la puesta en marcha de instalaciones domóticas. ¿Qué elementos constituyen la instalación mínima de un sistema EIB?. A.- Una central de alarmas, sensores de humo y cámaras IP. B.- Una unidad de fuente de alimentación (24V DC), sensores, actuadores y cable bus. C.- Un software de configuración (ETS), un PC y una interfaz USB. D.- Un controlador central, una pasarela a Internet y dispositivos inalámbricos. En la topología del KNX/EIB, ¿cuál es la unidad más pequeña del bus, y de cuántos aparatos puede constar una línea?. A.- La unidad más pequeña es un 'área', que puede contener hasta 15 líneas. B.- La unidad más pequeña es el 'segmento de línea', y una línea puede consistir en un máximo de 4 segmentos. C.- La unidad más pequeña es un 'aparato acoplado al bus (APT)', y una línea soporta un máximo de 256 de ellos. D.- La unidad más pequeña es la 'línea principal', que puede tener hasta 64 aparatos y varias áreas. En un sistema EIB, ¿cuántas líneas pueden conectarse a una línea principal para formar un 'área'?. A.- Hasta 255 líneas. B.- Un número ilimitado de líneas mediante fibra óptica. C.- Hasta 15 líneas. D.- Máximo 4 líneas, al igual que los segmentos de línea. ¿Cómo se puede ampliar el Bus de Instalación EIB a 'varias áreas'?. A.- Mediante repetidores de línea, que duplican la señal del bus en cada área nueva. B.- A través de acopladores de áreas (AA) que conectan cada área a una línea principal de áreas (backbone). C.- Utilizando solo el software ETS para la configuración de nuevas áreas sin necesidad de hardware adicional. D.- Conectando directamente más de 64.000 aparatos bus a una única línea principal. ¿Qué es ETS (Engineering Tool Software) en el contexto de KNX, según su definición?. A.- Un dispositivo de hardware que interconecta diferentes buses KNX. B.- Un lenguaje de programación para dispositivos KNX. C.- La única herramienta software independiente del fabricante para diseñar y configurar instalaciones inteligentes. D.- Un protocolo de comunicación para el control remoto de sistemas KNX. ¿Cuál es una de las principales características que hace único al software ETS?. A.- Solo se puede usar en grandes instalaciones comerciales. B.- Es el único software que requiere una licencia anual para su uso. C.- Es el mismo software que se puede usar en cualquier parte del mundo para todos los proyectos KNX. D.- Requiere de un hardware propietario para su funcionamiento. ¿Qué versión específica de ETS es mencionada como ideal para los integradores KNX y para las diferentes fases de un proyecto?. A.- ETS 2, por su simplicidad de uso. B.- ETS Light, para proyectos de automatización pequeños. C.- ETS 3 Professional, ideal para personas formadas como integrador KNX y proyectos de cualquier tamaño. D.- ETS Cloud, para la configuración remota a través de internet. ¿Para qué aplicaciones se puede utilizar KNX en casas y edificios?. A.- Exclusivamente para el control de la iluminación y las persianas en edificios residenciales pequeños. B.- Exclusivamente control de energía y medición de consumo. C.- Control de iluminación, persianas, climatización, accesos, seguridad, gestión de energía, etc. D.- Únicamente diseño de la interfaz de usuario y programación de escenas simples. ¿Cuáles son algunos de los principales fabricantes del sistema KNX/EIB mencionados en el documento?. A.- Apple, Google, Microsoft. B.- ABB, Siemens, Schneider Electric, JUNG, ZENNIO. C.- Pico Electronics, Echelon, Merlin. D.- Samsung, LG, Philips. ¿Cuáles son los cuatro medios de comunicación que KNX puede utilizar?. A.- Infrarrojos, Bluetooth, Wi-Fi, 5G. B.- Corriente Alterna, Corriente Continua, Red Óptica, Fibra Híbrida. C.- Par Trenzado (TP1), Corrientes Portadoras (PLC-PL110), Radiofrecuencia (RF) e IP (Ethernet). D.-Cable Coaxial, USB, Serial RS-232, Micro-ondas. ¿Cuáles son las características del medio de comunicación Par Trenzado (TP1) en KNX?. A.- Velocidad de transmisión de 1200 bps y uso de la red eléctrica existente. B.- Velocidad de transmisión de 9600 bps, bus de control independiente y topologías diversas (bus, estrella, anillo, árbol). C.- Empleo de señales de radio en la banda de 868 MHz y baja velocidad de transmisión. D.- Transferencia de telegramas a través del protocolo IP a 10 Mbps en redes LAN e Internet. ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de utilizar el medio Par Trenzado (TP1) en KNX?. A.- Alta fiabilidad en la transmisión, gran velocidad, pero no requiere instalación previa del bus. B.- Bus de control independiente, fiabilidad máxima, gran velocidad de transmisión, pero necesita instalación previa del bus de comunicación. C.- Fácil instalación por el usuario, sin necesidad de cableado adicional, pero propenso a interferencias. D.- Ideal para grandes superficies, permite control remoto, pero no es compatible con otros sistemas. ¿Cómo funcionan los sistemas de Corrientes Portadoras (PLC-PL110) en KNX?. A.-Transmiten telegramas vía radio en la banda de 868 MHz. B.- Permiten la transferencia de telegramas EIB a través del protocolo IP en redes LAN. C.- Utilizan una velocidad de transmisión de 1200 bps y transmiten telegramas a través de la red de 230/400 V,. D.- Se basan en un bus de control independiente con topologías en estrella y anillo. ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de utilizar el medio Corrientes Portadoras (PLC-PL110) en KNX?. A.- Alta fiabilidad en la transmisión y gran velocidad. B.- Necesita instalación previa de un cable de control adicional y es complejo para el usuario. C.- Está pensado para lugares donde no se puede o no se desea instalar cableado, es de fácil instalación. D.- Permite el control remoto del sistema desde fuera de la vivienda sin ningún inconveniente. ¿Cuáles son las características del medio de transmisión Radiofrecuencia (RF) en KNX?. A.- Emplea cableado coaxial y opera a 10 Mbps para grandes distancias. B.- Utiliza señales de radio en la banda de 868 MHz, con una velocidad de 16.384 kBit/sec, permitiendo implementaciones. C.- Transmite datos a través de la red eléctrica a 1200 bps, con alta fiabilidad. D.- Requiere un bus de control independiente para su instalación y es ideal para grandes renovaciones. ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de utilizar el medio Radiofrecuencia (RF) en KNX?. A.- Ideal para grandes superficies, permite alta velocidad de transmisión y es compatible con cualquier sistema. B.- Permite una instalación de cableado sencilla, ofrece un bus de control independiente y no tiene interferencias externas. C.- Está pensado para lugares donde no se puede o no se desea instalar cableado, pero no puede usarse en grandes superficies. D.- Garantiza el nivel máximo de fiabilidad en la transmisión y es siempre bidireccional. ¿Cuáles son las características del medio de comunicación IP (Ethernet) en KNX?. A.- Utiliza corrientes portadoras a 1200 bps sobre la red eléctrica. B.- Emplea par trenzado a 9600 bps en un bus de control independiente. C.- Permite la transferencia de telegramas KNX encapsulados en telegramas IP a 10 Mbps usando UDP,. D.- Transmite señales de radio en la banda de 868 MHz para pequeñas instalaciones. ¿Cuáles son los dos tipos de direcciones que se distinguen en los sistemas EIB?. A.- Direcciones de origen y direcciones de destino. B.- Direcciones de Área y direcciones de Línea. C.- Direcciones de Bus y direcciones de Red. D.- Direcciones Físicas y Direcciones de Grupo. ¿Cómo se compone una dirección física en EIB, y qué identifican sus campos?. A.- Se compone de 8 bits para el dispositivo y 8 bits para el grupo, identificando su función. B.- Se compone de 16 bits distribuidos en tres campos: Bits de Área (4 bits), Bits de Línea (4 bits) y Bits de Dispositivos (8 bits). C.- Se compone de 15 bits divididos en grupo principal y subgrupo. D.- Identifica el tipo de medio de transmisión utilizado (TP1, PLC, RF, IP). ¿Cuál es el propósito de una dirección de grupo en los sistemas EIB?. A.- Identificar unívocamente cada componente en el sistema de forma jerárquica. B.- Gestionar la prioridad de los telegramas enviados por los dispositivos. C.- Definir funciones específicas del sistema y establecer relaciones entre los equipos. D.- Establecer la velocidad de transmisión de los datos en el bus. ¿Cuáles son las dos maneras en que puede hacerse el direccionamiento de grupos en EIB?. A.- Direccionamiento de área y direccionamiento de línea. B.- Direccionamiento de grupo a dos niveles y direccionamiento de grupo a tres niveles. C.- Direccionamiento unívoco y direccionamiento broadcast. D.- Direccionamiento de origen y direccionamiento de destino. En el direccionamiento de grupo a dos niveles de EIB, ¿cómo se divide el campo de dirección de grupo de 15 bits?. A.- Un grupo principal de 8 bits y un subgrupo de 7 bits. B.- Un grupo principal de 4 bits y un subgrupo de 11 bits. C.- Tres partes: grupo principal de 4 bits, grupo medio de 3 bits y subgrupo de 8 bits. D.-Un solo campo de 15 bits sin divisiones. En el direccionamiento de grupo a tres niveles de EIB, ¿cómo se dividen los 15 bits que representan la dirección de grupo?. A.- Un grupo principal de 4 bits, un grupo medio de 3 bits y 8 bits para el subgrupo. B.- Un grupo principal de 4 bits y un subgrupo de 11 bits. C.- Un grupo principal de 8 bits, un grupo medio de 4 bits y 3 bits para el subgrupo. D.- Cualquier combinación de tres partes, siempre que sumen 15 bits. ¿Qué valores se utilizan típicamente para el campo de grupo principal en el direccionamiento de grupo del EIB, y cuáles no deben emplearse?. A.- Valores 0-15 para el grupo principal; todos son usables. B.- Valores 1-13 para el grupo principal (para grupos funcionales); valores 14 y 15 no deben emplearse, y 0/0/0 está reservada para funciones del sistema. C.- Cualquier valor es usable, pero se recomienda evitar los impares. D.- Valores 1-7 para el grupo principal, y 8-15 para el subgrupo. ¿Cómo se transmite la información en el sistema EIB?. A.- A través de paquetes IP en una red Ethernet dedicada. B.- Mediante señales analógicas moduladas en frecuencia. C.- A través de telegramas. D.- Por medio de confirmaciones de recepción de forma continua. ¿Qué método de acceso al medio se utiliza en el sistema EIB, excepto para la radiofrecuencia?. A.- Polling (Sondeo). B.- Token Ring (Anillo de Testigo). C.- CSMA/CA (Carrier Sense Multiple Access with Collision Avoidance). D.- TDMA (Time Division Multiple Access). En el formato de tramas del EIB, ¿cómo se representará un '1' lógico?. A.- Con un impulso negativo-positivo. B.- Con la ausencia de paso de señal. C.- Variando la frecuencia de la señal. D.- Mediante un pulso de 120 KHz. ¿Cuál es la velocidad de transferencia máxima del bus EIB?. A.- 4800 bps. B.- 1200 bps. C.- 9600 bps. D.- 10 Mbps. ¿Cuál es el propósito del campo 'Dirección emisor' en una trama EIB?. A.- Indicar la longitud del campo de datos. B.- Contener la dirección del origen (área, línea, dispositivo) para tareas de mantenimiento. C.- Definir si el telegrama es un envío o un reenvío. D.- Establecer la prioridad de la trama que se envía. ¿Cuál es el propósito del campo 'Dirección destino' en una trama EIB en función de su bit de mayor peso?. A.- Siempre será una dirección física, identificando un único dispositivo. B.- Siempre será una dirección de grupo, permitiendo que el telegrama se dirija a varios dispositivos. C.- Si el bit de mayor peso es '0', es una dirección física; si es '1', es una dirección de grupo. D.- Indica el número de saltos que ha dado el paquete. ¿Cuál es el propósito del campo 'Contador' en una trama EIB?. A.- Indica la prioridad de la trama que se envía. B.- Contiene la dirección del origen del telegrama. C.- Indica el número de saltos que ha dado el paquete. D.- Define si la dirección de destino es física o de grupo. ¿Qué indica el campo 'Longitud' en una trama EIB?. A.-La velocidad de transmisión del bus en bps. B.- Si la trama ha sido reenviada o es un primer envío. C.- La longitud en bytes del campo de datos (0=1 byte, 15=16 bytes). D.- El tipo de codificación binaria utilizada (Cero Lógico o Uno Lógico). ¿Qué se incluye en el campo 'Datos' de una trama EIB?. A.- Las direcciones físicas y de grupo de los dispositivos. B.- Los datos necesarios para la ejecución de órdenes y transmisión de valores. C.- La confirmación de la recepción correcta del telegrama. D.- El método de acceso al medio utilizado por el bus. ¿Cuál es la función del byte 'CRC Comprobación' en una trama EIB?. A.- Indicar si el telegrama debe ser reenviado a otras áreas. B.- Permitir comprobar si el telegrama recibido es correcto y, en caso contrario, solicitar su reenvío (ACK/NAK). C.- Establecer la dirección física del dispositivo receptor. D.-Determinar la longitud total del telegrama en bits. Según el documento, ¿qué fabricante se ha elegido para la mayoría de los elementos del sistema (sensores y actuadores) en este proyecto?. A.- ZENNIO, por ser el único fabricante de actuadores de aire acondicionado. B.- ABB, por su liderazgo en fuentes de alimentación ininterrumpida. C.- JUNG, por proporcionar elementos que se ajustan a las necesidades del proyecto. D.- IPAS, por su pasarela TCP/IP y gestión de eventos. ¿Cuáles son las características del Módulo Sensor Universal JUNG 309X TSM (Pulsadores)?. A.- Están diseñados solo para 1 canal y no tienen LEDs de estado. B.- Pueden configurarse para 1, 2, 3 o 4 canales, vienen con acoplador de bus integrado y cuentan con LEDs para indicar funcionamiento y estado. C.- Son exclusivamente sensores de movimiento para aplicación exterior. D.- Requieren una fuente de alimentación externa adicional para su funcionamiento. ¿Cuáles son las características clave del Detector de Movimiento JUNG 180°?. A.- Está diseñado solo para aplicación interior y no requiere acoplador al bus. B.- Responde a cambios de temperatura y luminosidad, enviando datos al bus sin necesidad de acoplador. C.- Está diseñado para aplicación interior o exterior, responde a los movimientos transmitiendo telegramas al bus, y requiere acoplador al bus. D.-Controla directamente la iluminación y las persianas sin enviar información al bus. ¿Qué funcionalidades ofrece el Controlador de Estancias JUNG (RCD 3094 M, RCD 3096 M)?. A.- Exclusivamente la visualización de la temperatura externa, sin control alguno. B.- Control de la temperatura, intensidad de la luz y manejo de persianas, con display y termostato integrados. C.- Únicamente la programación de escenas complejas para toda la vivienda. D.- Es un sensor de presencia con capacidad de activar alarmas técnicas. ¿Qué sucede cuando el Detector de Inundación JUNG de 12V DC detecta agua?. A.-Solo emite una señal luminosa para indicar la inundación. B.- Manda una señal a la central de alarma, emite una señal acústica y luminosa, y necesita instalarse con una sonda de agua. C.- Corta automáticamente el suministro eléctrico de la vivienda. D.- Activa el sistema de climatización para secar el ambiente. ¿Cuál es el propósito del Actuador JUNG de 8 salidas, 16A (2308.16 REGCHM)?. A.- Controlar exclusivamente la climatización de la vivienda. B.- Activar alarmas de intrusión y monitorear cámaras de vigilancia. C.- Controlar la iluminación manualmente mediante pulsadores o a través de escenas preprogramadas. D.- Regular la intensidad de la iluminación fluorescente en función de la luz natural. ¿Qué tipos de iluminación puede regular el Actuador Dimmer Universal JUNG (3601 REG), y cómo las reconoce?. A.- Solo iluminación de incandescencia y halógenas de 230 V, reconociéndolas manualmente. B.- Iluminación de incandescencia, halógenas de 230 V, y halógenas de bajo voltaje , reconociendo automáticamente el tipo de carga. C.- Únicamente iluminación fluorescente mediante control DALI. D.- Todo tipo de iluminación, pero requiere configuración manual para cada tipo. ¿Cuál es la función principal del Actuador de Persianas JUNG de 4 canales (2504 REG HE)?. A.- Controlar exclusivamente la iluminación de una habitación. B.- Activar sistemas de alarma en caso de intrusión. C.- Controlar persianas de accionamiento eléctrico y aplicar lógica preprogramada para optimizar el consumo de climatización. D.- Gestionar la apertura y cierre de toldos de forma manual solamente. ¿Cuál es el propósito del Actuador Electrónico Clima JUNG de 6 canales (2136 REG HZ)?. A.- Controlar el encendido y apagado de luces en 6 zonas diferentes. B.- Gestionar hasta 64 componentes DALI para la regulación de iluminación fluorescente. C.- Controlar mecanismos de regulación electrotérmicos para sistemas de calefacción. D.-Monitorear la temperatura ambiente y enviar alertas a la central de alarmas. ¿Qué controla la Interfaz DALI/KNX JUNG (2097 REG HE), y cuántos componentes DALI puede gestionar?. A.- La intensidad de la iluminación incandescente y hasta 32 componentes X-10. B.- La regulación de la intensidad de la iluminación fluorescente en función de la luz natural exterior, y puede gestionar hasta 64 componentes DALI. C.- La climatización de un máximo de 32 áreas de la vivienda. D.- El encendido/apagado de sistemas de seguridad y hasta 16 cámaras IP. ¿Cuál es la función del Acoplador de Bus Empotrable JUNG (2070 U)?. A.- Actuar como un repetidor de señal para ampliar el alcance del bus. B.- Permitir la conexión de ciertos grupos de sensores a la línea de bus, cuando otros aparatos ya tienen el acoplador integrado. C.- Controlar el acceso a la red IP desde dispositivos KNX. D.- Convertir señales de radiofrecuencia a telegramas KNX. ¿Cuál es el propósito del Acoplador de Video JUNG (TK VS 21 U)?. A.- Conectar cámaras IP al sistema de alarma central. B.- Permitir la visualización de imágenes de cámaras analógicas en el sistema domótico. C.- Convertir señales de video digital a formatos analógicos para televisores antiguos. D.- Grabar video de cámaras de seguridad directamente en un servidor. ¿Qué problema fundamental resuelve el Controlador KNX para Aire Acondicionado ZENNIO (zen-irsc) respecto a los sistemas de aire acondicionado domésticos?. A.- La dificultad de controlar múltiples unidades de aire acondicionado desde una única central. B.- La limitación del accionamiento a distancia a la estancia local debido a comandos infrarrojos y la incapacidad de integrarlos. C.- El alto consumo energético de los sistemas de aire acondicionado convencionales. D.- La incompatibilidad de los sistemas de aire acondicionado con la red eléctrica estándar. ¿Cómo se conecta el Controlador KNX para Aire Acondicionado ZENNIO al bus KNX/EIB y al emisor de infrarrojos?. A.- Se conecta directamente a la red eléctrica y a un puerto USB para el emisor de infrarrojos. B.- Mediante un conector homologado al bus EIB-KONNEX y un cable paralelo ultrafino de 2.1m al emisor de infrarrojos. C.- De forma inalámbrica al bus EIB-KONNEX y por cable coaxial al emisor de infrarrojos. D.- A través de una conexión IP al bus y vía Bluetooth al emisor de infrarrojos. ¿Cuál es la función del Receptor RF de Superficie JUNG (2700 AP)?. Convertir telegramas KNX a señales de radiofrecuencia para mandos a distancia. Permitir la integración de cualquier emisor del sistema de Control Vía Radio de JUNG en el bus KNX, asociando canales RF a direcciones de grupo KNX. Controlar directamente dispositivos inalámbricos X-10 desde el bus KNX. Activar receptores de radio desde un sensor KNX de forma bidireccional. ¿Cuál es la principal característica del Mando a Distancia RF Estándar JUNG (48 FH)?. Envía telegramas vía radio que son recibidos por todos los componentes RF, y dispone de 3 grupos con ocho canales cada uno (hasta 24 receptores). Se conecta directamente al bus KNX y controla hasta 64 dispositivos cableados. Solo permite el control de iluminación con regulación de intensidad. Posee una pantalla táctil para la programación de escenas. ¿Cuál es la función de la Fuente de Alimentación Ininterrumpida ABB 640 mA (SU/S 30.640.1)?. Proporcionar energía de 12V DC a los sensores inalámbricos. Generar y supervisar la tensión del sistema EIB ante cortes de energía, asegurando un suministro ininterrumpido. Convertir la corriente alterna de la red a corriente continua para los actuadores. Permitir la programación remota de dispositivos a través de la red eléctrica. ¿Cómo se activa un reset en la Fuente de Alimentación Ininterrumpida ABB, y qué efecto tiene?. Presionando la tecla de reset durante 5 segundos, lo que apaga todo el sistema de forma permanente. Pulsando la tecla de reset, lo que activa un reset de unos 20 segundos que desconecta la línea del bus y repone los participantes al estado inicial. Desconectando manualmente la fuente de alimentación por más de 1 minuto. Mediante un comando enviado por el software ETS, que reinicia la fuente de forma remota. ¿Cuál es la función principal del Acoplador de Línea/Área KNX JUNG (2142 REG)?. Asegurar la alimentación de la línea principal de áreas (backbone). Permitir la interconexión e intercambio de información entre las distintas líneas del bus KNX, proporcionando separación galvánica. Actuar como un repetidor para ampliar el número de dispositivos en un segmento. Convertir telegramas de IP a KNX para el control remoto. ¿Cómo optimiza el Acoplador de Línea/Área JUNG el uso del bus?. Modificando manualmente las direcciones físicas de los dispositivos en cada línea. Generando automáticamente tablas de filtros que bloquean el tránsito de algunos telegramas a través del acoplador, disminuyendo el número de mensajes. Asignando automáticamente prioridades más bajas a los telegramas menos importantes. Comprimiendo los telegramas antes de su transmisión para reducir el tamaño de los datos. ¿Cuáles son los dos componentes principales que forman la Pasarela TCP/IP IPAS 'COMBRIDGE MCG'?. Un controlador central y una unidad de visualización táctil. Un módulo EIB/KNX y una pasarela TCP/IP - EIB/KNX. Un servidor de gestión de datos y una base de datos de productos. Un adaptador de video y un receptor RF. ¿Cuáles son algunas de las características del IPAS Combridge MCG como aparato EIB/KNX?. Es exclusivamente una interfaz de programación Ethernet sin funciones de control. Un interruptor horario semanal, interruptor de eventos programable, puertas lógicas, reloj en tiempo real y modo Info-Object. Solo permite la conversión bidireccional de protocolo entre EIB y RDSI. Gestiona únicamente la comunicación a través de los servicios de Combridge Studio Software. ¿Cuáles son las características clave de la Pantalla Táctil KNX JUNG en Color (FP 701 CT)?. Es una pantalla en blanco y negro de 5.7 pulgadas con control básico de iluminación. Una pantalla táctil KNX a color de 5.7 pulgadas, con interfaz gráfico, que simplifica el control de iluminación, persianas, climatización y alarmas. Solo permite la visualización de cámaras IP y el historial de alarmas. Requiere un PC conectado para su funcionamiento y configuración de escenas. ¿Cuáles son algunas de las características de la Central de Alarmas JANDEI TITANIA 960 TCP/IP?. Solo registra 128 eventos y no tiene capacidad GPRS. Permite transmitir eventos a 3 receptoras, programación bidireccional, registra hasta 256 eventos. Se conecta exclusivamente vía telefónica fija y no permite programación remota. No aprovecha la infraestructura de red del cliente, lo que genera gastos de telefonía. ¿Cuál es la principal característica de la Cámara IP Techo JUNG TKM 58° (TK 420 FDK 58)?. Requiere luz artificial constante para su funcionamiento óptimo. Tiene control automático del obturador, compensación de luz frontal y regulación de potencia. Solo se puede acoplar a sistemas que no sean TKM. Su resolución es de 752x582 pixeles, pero solo funciona en ambientes oscuros. ¿Cuál es el sistema domótico elegido y el medio de comunicación principal para la solución técnica de este proyecto?. CEBus con corrientes portadoras (PLC-PL110) en modo automático (A-mode). LonWorks con par trenzado (TP1) en modo fácil (E-mode). KNX / EIB con par trenzado (TP1), bus de control independiente y modo de configuración S-mode. X-10 con radiofrecuencia (RF) y arquitectura centralizada. |