DOMVAC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DOMVAC Descripción: LENGUA 30 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué es la comunicación verbal?. a) Transmisión de ideas mediante gestos. b) Intercambio de mensajes por medio del lenguaje hablado o escrito. c) Comunicación a través de símbolos culturales. d) Ninguna de las anteriores. 2.La comunicación verbal oral se caracteriza por: a) Uso de signos gráficos. b) Uso de palabras habladas y entonación. c) Lenguaje corporal. d) Uso de emojis. 3.Un ejemplo de comunicación verbal oral es: a) Un correo electrónico. b) Un cartel publicitario. c) Una conversación telefónica. d) Una señal de tránsito. 4.¿Cuál de las siguientes es una característica de la comunicación verbal escrita?. a) Uso de la voz. b) Empleo de signos orales. c) Permanencia en el tiempo. d) Gesticulación. 5.¿Qué habilidad es clave para la comunicación verbal escrita?. a) Tono de voz. b) Ortografía y redacción. c) Contacto visual. d) Expresión facial. 6.¿Qué permite la expresión y comunicación en los seres humanos?. a) Manipular el entorno. b) Crear símbolos universales. c) Transmitir ideas, emociones y pensamientos. d) Eliminar el ruido comunicacional. 7.La comunicación no verbal incluye: a) Palabras habladas. b) Gestos, posturas y expresiones faciales. c) Escritura técnica. d) Frases memorables. 8¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de comunicación no verbal?. a) Un discurso. b) Un ensayo académico. c) Un apretón de manos. d) Un mensaje de texto. 9.¿Qué canal es más utilizado en la comunicación no verbal?. a) Visual. b) Auditivo. c) Táctil. d) Lingüístico. 10.¿Qué tipo de comunicación se utiliza al cruzar los brazos en señal de desacuerdo?. a) Verbal. b) Escrita. c) No verbal. d) Intangible. 11.Una barrera comunicacional puede ser: a) La claridad del mensaje. b) El ruido externo. c) El lenguaje común. d) La atención activa. 12.¿Cuál de las siguientes opciones representa una barrera psicológica?. a) Mala conexión de internet. b) Prejuicios y emociones. c) Ruidos en el ambiente. d) Falta de tiempo. 13.Las barreras semánticas se producen cuando: a) Se habla demasiado rápido. b) No hay una conexión emocional. c) Las palabras se interpretan de manera diferente. d) Se gesticula mucho. 14.¿Qué tipo de barrera ocurre cuando hay interrupciones constantes?. a) Física. b) Emocional. c) Cultural. d) Técnica. 15.¿Cuál de las siguientes es una estrategia para superar barreras comunicacionales?. a) Gritar el mensaje. b) Evitar el contacto visual. c) Escuchar activamente. d) Ignorar las diferencias. 16.Qué representan los modelos comunicacionales. a) Canales visuales. b) Tipos de discursos. c) Esquemas para entender cómo se da la comunicación. d) Reglas gramaticales. 17.¿Quién desarrolló los modelos de comunicación basados en patrones familiares?. a) Noam Chomsky. b) Virginia Satir. c) Paul Watzlawick. d) Jean Piaget. 18.El estilo Inculpador o Acusador se caracteriza por: a) Mostrar empatía. b) Culpar a los demás constantemente. c) Escuchar activamente. d) Buscar el consenso. 19.El Conciliador o Aplacador tiende a: a) Defender sus ideas con firmeza. b) Mantener siempre la calma. c) Complacer a los demás para evitar conflictos. d) Ignorar los problemas. 20.El Racionalista o Calculador: a) Se basa en emociones. b) Usa argumentos lógicos y evita mostrar sentimientos. c) Es altamente expresivo. d) Busca siempre el caos. 21.El estilo Evasivo o Distractor: a) Se mantiene centrado en el tema. b) Cambia de tema para evitar confrontaciones. c) Busca soluciones lógicas. d) Utiliza el lenguaje técnico. 22.¿Cuál es el estilo más equilibrado según Satir?. a) Acusador. b) Aplacador. c) Distractor. d) Nivelador Congruente o Funcional. 23.La Comunicación No Violenta busca: a) Evitar todo conflicto b) Castigar al interlocutor c) Fomentar la empatía y comprensión d) Ganar discusiones. b) Castigar al interlocutor. c) Fomentar la empatía y comprensión. d) Ganar discusiones. 24.Según Marshall Rosenberg, el primer paso en la CNV es: a) Reaccionar ante la emoción. b) Formular una crítica directa. c) Observar sin juzgar. d) Hacer una exigencia. 25.En CNV, después de observar, el siguiente paso es: a) Evaluar al otro. b) Describir nuestros sentimientos. c) Juzgar las intenciones. d) Responder con ironía. 26.¿Cuál es el objetivo principal de la CNV?. a) Expresar superioridad. b) Controlar conversaciones. c) Lograr una conexión humana auténtica. d) Impresionar al oyente. 27.En la CNV, hacer una petición clara significa: a) Dar una orden. b) Pedir algo de forma específica y amable. c) Exigir resultados. d) Llamar la atención. 28.¿Qué elemento NO forma parte del proceso de comunicación?. a) Emisor b) Receptor c) Clima d) Mensaje. b) Receptor. c) Clima. d) Mensaje. 29.¿Cuál de las siguientes opciones favorece una comunicación efectiva?. a) Uso de jergas b) Lenguaje claro y directo c) Monopolizar la conversación d) Interrumpir constantemente. b) Lenguaje claro y directo. c) Monopolizar la conversación. d) Interrumpir constantemente. 30.¿Qué factor es fundamental en toda forma de comunicación?. a) La ropa del emisor b) El ruido externo c) La intención del mensaje d) El silencio absoluto. b) El ruido externo. c) La intención del mensaje. d) El silencio absoluto. |