Donosti Kirola_2021
|
|
Título del Test:![]() Donosti Kirola_2021 Descripción: Donosti Kirola_2021 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La Constitución garantiza: La soberanía de las comunidades autónomas. La irretroactividad de todas las disposiciones. La publicidad de las normas. La inseguridad jurídica. Con relación al derecho de asociación: Las asociaciones se podrán crear siempre que sean autorizadas previamente por el Gobierno. Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales. Las asociaciones podrán ser suspendidas por mandato gubernamental. Se tutelarán las asociaciones secretas. Al regular el derecho al trabajo la Constitución prohíbe expresamente la discriminación por razón de: Edad. Sexo. Estado civil. Opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. La Constitución reconoce y garantiza: El derecho a la autonomía de las regiones. El derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones. El derecho a la autonomía de las naciones y regiones. El derecho a la autonomía de los pueblos y regiones. ¿Qué es el habeas corpus?. Un procedimiento para la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. El derecho a participar en asuntos públicos. El derecho a la propia imagen. El derecho a acceder a cargos públicos. Sobre la tramitación de urgencia: Se reducirán en un tercio los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos. Se reducirán todos los plazos, sin excepción, a la mitad. Se podrá acordar, por razones de interés público, de oficio o a petición del interesado. Se podrá recurrir en alzada el acuerdo que declare la aplicación de la tramitación de urgencia. Con carácter general la ampliación de plazos en un procedimiento administrativo podrá concederse: Sólo de oficio y nunca a petición de los interesados. Sólo por causas excepcionales motivadas por desastres naturales. Si las circunstancias lo aconsejan y no se perjudican derechos de terceros. Si fuera precisa por razones de interés público y no se opusiera ningún otro interesado en el procedimiento. Contra el acuerdo que declare la aplicación de la tramitación de urgencia en un procedimiento administrativo, …: Cabrá interponer recurso de alzada. Sólo cabrá interponer recurso extraordinario de revisión. Cabrá interponer recurso potestativo de reposición. No cabe recurso alguno. Las entidades locales podrán adaptar la normativa reguladora de los tributos al régimen de organización y funcionamiento interno propio de cada una de ellas. Tal adaptación la realizarán a través de: Las Ordenanzas fiscales llamadas complementarias. Las Ordenanzas fiscales reguladoras de los tributos locales, y no a través de Ordenanzas fiscales específicas. Ordenanzas fiscales específicas obligatoriamente. Bien mediante las Ordenanzas fiscales reguladoras de los tributos locales, o bien mediante Ordenanzas fiscales específicas. Los acuerdos de aprobación de las ordenanzas fiscales: Deberán adoptarse simultáneamente a los acuerdos de imposición de tributos. Se adoptarán coincidiendo con la aprobación de los Presupuestos Generales. Se podrán adoptar independientemente de cualquier otro acuerdo. Se adoptarán semestralmente. Contra las ordenanzas fiscales: No cabe reclamación alguna. Cabe el recurso contencioso - administrativo. No cabe el recurso contencioso – administrativo. Es necesario recurrir a la vía judicial. Los actos firmes o consentidos dictados al amparo de una ordenanza fiscal posteriormente anulada o modificada por una resolución judicial firme: Se mantendrán en todo caso. Se mantendrán salvo que expresamente lo prohibiera la sentencia. No se mantendrán en ningún caso. No se mantendrán salvo que expresamente la sentencia dispusiera lo contrario. Con relación al procedimiento de aprobación de las ordenanzas fiscales NO es correcto afirmar que: Es necesaria una aprobación inicial del Pleno que requiere mayoría simple. Se expondrá a información pública y audiencia a los interesados. Si no se hubieran presentado reclamaciones, el acuerdo provisional se entenderá definitivo, sin necesidad de nuevo acuerdo plenario. Entrarán en vigor tras su íntegra publicación en el Boletín Oficial de la Provincia o de la Comunidad Autónoma uniprovincial. ¿Qué especificidad tiene la regulación de las ordenanzas fiscales respecto a la regulación del resto de ordenanzas?. Su entrada en vigor tras la publicación en el Boletín Oficial. La diferente mayoría para aprobarlas. El plazo de información pública. La no posibilidad de reclamaciones. Prescripción de faltas y sanciones: Las infracciones muy graves prescribirán a los 2 años. Las infracciones muy graves prescribirán a los 3 años. Las infracciones graves prescribirán a los 2 años. Las respuestas b) y c) son correctas. Señala cuál de los siguientes NO es un tipo de empleado público, según el artículo 8 del RDL 5/2015, texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Funcionario de carrera. Funcionario interino. Personal estatutario. Personal laboral indefinido. A los funcionarios interinos les será aplicable, en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen general de: Los funcionarios de carrera. El personal laboral temporal. El personal laboral indefinido. El personal eventual. A efectos de la Ley 4/2005 se considera que existe una representación equilibrada en los órganos administrativos pluripersonales cuando los dos sexos están representados al menos al: 35%. 40%. 45%. 50%. Ley 4/2005: Señale la afirmación correcta. Los poderes públicos han de poner los medios necesarios para que el proceso hacia la igualdad de sexos se realice respetando la diversidad y las diferencias existentes entre mujeres y hombres en cuanto a su biología. Los poderes públicos han de poner los medios necesarios para que el proceso hacia la igualdad de sexos se realice respetando la diversidad y las diferencias existentes entre mujeres y hombres en cuanto a sus condiciones de vida. Los poderes públicos han de poner los medios necesarios para que el proceso hacia la igualdad de sexos se realice respetando la diversidad y las diferencias existentes entre mujeres y hombres en cuanto a sus aspiraciones. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de los siguientes es un principio general que debe regir y orientar la actuación de los poderes públicos vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres?. Igualdad de oportunidades. Respeto a la diversidad y a la diferencia. Integración de la perspectiva de género. Todas las respuestas son correctas. La presidencia del distrito: Nunca corresponde a un concejal. Corresponde a un vecino o representante de una organización social, económica o profesional, que no cuenta con la condición de concejal y es nombrado a propuesta del Consejo Social. Puede corresponder a personas que no ostentan la condición de concejal, siempre que su nombramiento sea aprobado por mayoría absoluta por el Pleno. Corresponde siempre a un concejal. Según la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local, ¿a quién corresponde, con carácter general, el asesoramiento legal de las comisiones en aquellos municipios de más 175.000 habitantes que son capital de provincia?. A la Comisión Jurídica Asesora. Al secretario general del Pleno. A la asesoría jurídica. No está establecido órgano específico. Conforme a lo previsto en Título X de la Ley 7/1985, para impulsar y desarrollar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos municipales, el ayuntamiento habrá de crear: La Concejalía de Participación Ciudadana. El Consejo Social de la Ciudad. Una Comisión especial de Sugerencias y Reclamaciones. Distritos. ¿En qué municipios existe la comisión especial de sugerencias y reclamaciones?. Existe obligatoriamente en las capitales autonómicas. Existe obligatoriamente en todos los municipios que cuentan con más de 175.000 habitantes y presenten circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales. Existe obligatoriamente en la capitales de provincia de más de 175.000 habitantes. Existe obligatoriamente en todos los municipios que cuentan con más de 175.000 habitantes. Corresponde/n al pleno: El nombramiento de los Presidentes de los Distritos. La adquisición de derechos cuando su valor sea de dos millones de euros, cifra que no supera el 10% los recursos ordinarios del presupuesto. La aprobación inicial del planeamiento general. Las contrataciones y concesiones plurianuales con una duración de tres años y un importe acumulado en todas sus anualidades de dos millones de euros, cifra que no supera el 10% los recursos ordinarios del presupuesto del primer ejercicio. El defensor del pueblo, en el estado, defenderá los derechos y libertades fundamentales y será designado por: El gobierno. Las cortes generales. El Consejo General del Poder Judicial. El rey. Según el RDL 5/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, se podrán nombrar funcionarios interinos para: La sustitución temporal del personal laboral. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de dieciocho meses. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de nueve meses, dentro de un periodo de dieciocho meses. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, prorrogables por otros seis meses. Si un plazo viene fijado en meses: Los meses se computarán a partir del día en que tenga lugar la notificación o publicación del acto. Los meses se computarán a partir del día en que se produzca la estimación o desestimación por silencio administrativo. Los meses se computarán a partir del día en que tenga lugar la notificación o publicación del acto o se produzca la estimación o desestimación por silencio administrativo... Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Las retribuciones complementarias de los funcionarios de carrera: Son las que retribuyen únicamente las características de los puestos de trabajo. Son las que retribuyen al funcionario según la adscripción de su cuerpo o escala a un determinado Subgrupo o Grupo de clasificación profesional, y por su antigüedad en el mismo. Son las que retribuyen las características de los puestos de trabajo, la carrera profesional o el desempeño, rendimiento o resultados alcanzados por el funcionario. Todas las respuestas son incorrectas. Mediante las ordenanzas fiscales los ayuntamientos regulan: Las subvenciones. Los tributos propios. Las multas y sanciones en el ámbito de sus competencias. Los ingresos de derecho privado. La Constitución NO menciona dentro del capítulo dedicado a la administración local: Los municipios. La provincia. Las comarcas. Las islas. Según la Constitución, los municipios: Son la única entidad local que tiene garantizada la autonomía por la Constitución. Tienen garantizada la autonomía por su propia legislación y no por la propia legislación. Dependerán de la provincia a la que pertenezcan. Gozarán de personalidad jurídica plena. Una ley relativa al desarrollo de derechos fundamentales y que requiera mayoría absoluta para ser aprobada es una: Ley orgánica. Ley de Bases. Ley marco. Ley fundamental. Según la Constitución, ¿las leyes de bases pueden autorizar la modificación de la propia ley de bases?. No, en ningún caso. No, excepto cuando dicha ley faculte para dictar normas con carácter retroactivo. Sí, en cualquier caso. Únicamente cuando dicha ley de bases faculte para dictar normas con carácter retroactivo. Las ordenanzas municipales: No requieren de periodo de información pública. Se someterán a información pública, si así lo decide el Alcalde. El periodo de información pública no será inferior a 30 días. Se someterán a información pública solamente las ordenanzas fiscales. Para la aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas ordinarias se requiere: Mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación. Mayoría simple del número de concejales presentes. Mayoría absoluta para el Reglamento orgánico y mayoría simple para las Ordenanzas. Mayoría absoluta para las Ordenanzas y mayoría simple para el Reglamento orgánico. La aprobación de ordenanzas municipales: Corresponde al Alcalde. Corresponde a la Junta de Gobierno Local. Corresponde al Pleno, que puede delegar esa atribución en la Junta de Gobierno Local o en el Alcalde. Corresponde al Pleno, sin que pueda delegar esa atribución. Según la Ley 7/1985, Reguladora de Bases de Régimen Local, ¿cuál es la entidad básica de la organización territorial del Estado?. La comunidad autónoma. El municipio. El territorio histórico. La provincia. Según la Ley 7/1985, ¿de acuerdo a qué principios actúan las entidades locales?. A los que cada municipio establezca. Objetividad, rapidez y eficiencia. Dicha ley no trata ese tema. Eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación. Las personas que trabajan detrás de un mostrador: Conocen la pluralidad de informaciones a transmitir según quién las demanda. Tienen una única respuesta normalizada sea cual sea la demanda. Contestan de diferentes maneras según quién atienda. Pueden alterar las respuestas para satisfacer al demandante. “La atención al cliente la realiza todo el personal de la administración, pues el carácter de una empresa pública es la suma de los caracteres de las personas que la constituyen.” Al respecto diríamos que: Es correcto. Es incorrecto, pues la responsabilidad individual no se puede atribuir al conjunto. No se puede considerar al administrado o administrada como cliente, en la medida que ante todo es persona. Es incorrecto por las razones b) y c). ¿Qué implica la idea de que los servicios que presta la administración pública son de naturaleza universal?. Que sirven para ciudadanos/as de todos los países. Igualdad en el trato a todas las personas usuarias. Segmentación del mercado público. Que no tienen barreras físicas ni psíquicas. Son elementos del municipio: El territorio y la población. El territorio, la población y la organización. El término municipal, los vecinos y la Casa Consistorial. La población, la organización y las competencias. Se entiende por término municipal: El territorio o área que ocupa un pueblo. Territorio en que el Ayuntamiento ejerce sus competencias. El nombre del Municipio. Lugar donde termina el Municipio. Quien viva en varios municipios, ¿en el padrón de cuál debe inscribirse?. En el de mayor número de habitantes. En aquel en el que habite durante más tiempo al año. En cualquiera. No es posible vivir en más de un municipio. El transporte urbano colectivo es un servicio obligatorio a prestar por todos los municipios con población superior a: 5.000 habitantes. 15.000 habitantes. 50.000 habitantes. 75.000 habitantes. NO es un servicio mínimo obligatorio a prestar por todos los municipios: Cementerio. Prevención y extinción de incendios. Recogida de residuos. Alumbrado público. Los conflictos de atribuciones que surjan entre órganos y entidades dependientes de una misma corporación local se resolverán: Siempre por el Pleno. Siempre por el Alcalde o Presidente. Siempre por la Junta de Gobierno Local. Por el Pleno o por el Alcalde, dependiendo del supuesto del que se trate. Serán motivados: Los actos administrativos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. Los que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia o de ampliación de plazos. Todos los anteriores lo serán. Los actos administrativos se producirán: Siempre por escrito. Por escrito o por correo electrónico. Por escrito a través de medios electrónicos a menos que su naturaleza exija o permita otra forma más adecuada de expresión y constancia. De la manera que el interesado considere oportuna. En cuanto a los requisitos a cumplir, los actos administrativos: Deben tener siempre una constancia escrita. Se producirán por escrito a través de medios electrónicas, salvo que su naturaleza permita otra forma más adecuada de expresión y constancia. Solamente si contemplan nombramientos, concesiones o licencias han de tener constancia escrita. Las leyes no establecen requisitos en cuanto a la forma de los actos administrativos. Los actos administrativos: Serán objeto de publicación únicamente cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento. Serán objeto de publicación únicamente cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente. Serán publicados siempre independientemente de su notificación a los interesados. Serán objeto de publicación cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento o cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente. Un defecto de forma, ¿determina la anulabilidad de un acto?. En ningún caso. Cuando dé lugar a la indefensión de los interesados. Cuando el defecto de forma no sea subsanable. Sí, en todo caso. Los actos administrativos que incurren en desviación de poder son: Inexistentes. Nulos de pleno derecho. Anulables. Ineficaces. Las solicitudes de iniciación del procedimiento que se formulen NO deberán contener obligatoriamente: Nombre y apellidos del interesado y, en su caso, de la persona que lo represente. Hechos, razones y petición en que se concrete, con toda claridad, la solicitud. Órgano, centro o unidad administrativa a la que se dirige. Firma del solicitante. Las pretensiones correspondientes a una pluralidad de personas, ¿podrán ser formuladas en una única solicitud?. Sí, en cualquier caso, cuando tengan un contenido y fundamento idéntico o sustancialmente similar. Sí, cuando tengan un contenido y fundamento idéntico o sustancialmente similar, salvo que las normas reguladoras de los procedimientos específicos dispongan otra cosa. No, en ningún caso, salvo que las normas reguladoras de los procedimientos específicos dispongan otra cosa. Sí, en cualquier caso, siempre que los interesados residan en el mismo Territorio Histórico. Según la Ley 39/2015, ¿la eficacia de los actos administrativos puede quedar demorada?. Sí, cuando así lo exija el contenido del acto o esté supeditada a su notificación, publicación o aprobación superior. Sí, cuando así lo soliciten los interesados. Únicamente cuando dichos actos se dicten en sustitución de actos anulados. No, en ningún caso. Ley 39/2015. Indique la respuesta correcta. Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de 20 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. Las notificaciones que omitan alguno de los requisitos previstos en dicha ley no podrán, en ningún caso, producir efectos. Los interesados únicamente podrán recurrir los actos administrativos mediante los recursos que les hayan sido indicados en la notificación de dicho acto. Se notificarán a los interesados las resoluciones y actos administrativos que afecten a sus derechos e intereses, en los términos previstos en la ley 39/2015. Contra las disposiciones administrativas de carácter general: Cabe recurso de alzada. Cabe recurso potestativo de revisión. Cabe recurso extraordinario de revisión. No cabe recurso en vía administrativa. Los recursos contra un acto administrativo fundados únicamente en la nulidad de alguna disposición de carácter general: No pueden interponerse directamente ante el órgano que dictó dicha resolución. Pueden interponerse directamente ante el órgano que dictó dicha resolución. Sólo pueden interponerse directamente ante el órgano que dictó la resolución. Sólo pueden interponerse directamente ante el órgano que dictó la resolución si así se establece en la misma. Ponen fin a la vía administrativa: Las resoluciones de los recursos de alzada. Las resoluciones de los procedimientos de impugnación. Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta INCORRECTA. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen jurídico del sector público, incluye las siguientes previsiones en materia de competencia de los órganos administrativos: Las resoluciones administrativas que se adopten por delegación se considerarán dictadas por el órgano delegado. No podrán delegarse las competencias que se ejerzan por delegación. La delegación será revocable en cualquier momento por el órgano que la haya conferido. La competencia es irrenunciable. ¿La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, incluye expresamente entre los motivos de abstención “tener vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable”?. No expresamente. Tan sólo en determinadas circunstancias. Únicamente en los procedimientos selectivos. Sí. De acuerdo con el artículo 3.1.e) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, las administraciones públicas deberán respetar en su actuación y relaciones los siguientes principios: Culpabilidad e irretroactividad. Legalidad y non bis in ídem. Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. Proporcionalidad, seguridad jurídica y prescripción. ¿Pueden delegarse las competencias que se ejerzan por delegación?. Sí. Sólo cabe en aquellas materias mencionadas en la Constitución. Sólo si lo autoriza expresamente una Ley. Sólo si se ha previsto en la norma que ha habilitado la delegación de competencias. El plazo de audiencia en el procedimiento tramitado para la exigencia de responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las administraciones públicas es de: Diez días. Quince días. Cinco días. Veinte días. La resolución declaratoria de responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las administraciones públicas: No pone fin a la vía administrativa. Pone fin a la vía administrativa. Será recurrible siempre en reposición. Es un acto de trámite. Responsabilidad patrimonial. En los casos de muerte o lesiones corporales, se podrá tomar como referencia la valoración jurídica en los baremos de la normativa vigente en materia: De expropiación forzosa. De régimen fiscal. De régimen presupuestario. De Seguros obligatorios y de la Seguridad Social. En materia de responsabilidad patrimonial, la indemnización puede ser satisfecha: En dinero de una vez, o de forma periódica o en especie, a elección de la Administración. En dinero o en especie. El pago en especie o en dinero de forma periódica requiere el consentimiento del interesado. Únicamente en dinero de una vez. En materia de responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas, en todo caso, el daño alegado debe ser: Efectivo, evaluable económicamente e individualizado en relación a una persona o grupo de personas. Efectivo y evaluable económicamente. Efectivo e individualizado en relación a una persona o grupo de personas. Material, evaluable económicamente e individualizado en relación a una persona o grupo de personas. Según la Ley 40/2015 el punto de acceso electrónico cuya titularidad corresponda a una administración pública, organismo público o entidad de derecho público que permite el acceso a través de internet a la información publicada y, en su caso, a la sede electrónica correspondiente, se denomina: Página web. Portal de internet. Sello electrónico. Portal de interoperabilidad. Los documentos utilizados en las actuaciones administrativas se almacenarán por medios electrónicos. Todos ellos y en todo caso se almacenarán por medios electrónicos. Sólo se almacenarán por medios electrónicos los documentos accesibles a los interesados. Todos ellos se almacenarán por medios electrónicos, salvo cuando no sea posible. Sólo se almacenarán por medios electrónicos los documentos que no guarden datos personales. Ley 19/2013, de transparencia, ¿cuál es el plazo que tiene la administración para resolver una solicitud que conceda o deniegue el acceso a una información?. Un mes desde la recepción de la solicitud. Tres meses desde la recepción de la solicitud. El plazo de resolución dependerá de la información solicitada. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En un proceso selectivo de un puesto de trabajo con perfil lingüístico no preceptivo, la valoración de los conocimientos de euskera: Será voluntaria, pudiendo o no incluirse una prueba de conocimientos de euskera en el proceso selectivo. Será considerada como mérito con la valoración que se estime conveniente. Será considerada como mérito con una valoración que no podrá ser superior al 20% de la puntuación máxima alcanzable en el resto del proceso selectivo. Será considerada como mérito con una valoración que no podrá ser inferior al 5% de la puntuación máxima alcanzable en la prueba teórica. Respecto al padrón municipal, señale la respuesta correcta. Quien viva en más de un municipio podrá inscribirse en cualquiera de dichos municipios. Los mayores incapacitados tendrán la misma vecindad que los padres que tengan su guarda o custodia. Cuando una persona cambie de residencia podrá solicitar por teléfono su alta en el Padrón del municipio de destino. Todas las respuestas anteriores son correctas. Señale cuál de los siguientes documentos NO se considera válido para la identificación a la hora de la inscripción en el padrón municipal: El pasaporte para ciudadanos españoles procedentes del extranjero. Los títulos de viaje. La fotocopia de cualquier documento de identificación sustraído siempre que vaya acompañada por la denuncia formulada al respecto ante la Policía, junto con la solicitud de renovación del propio documento. La cédula de habitabilidad. ¿Con qué frecuencia deberán los ayuntamientos notificar a los vecinos el contenido de sus datos padronales?. Cada 2 años. Cada 3 años. Cada 5 años. Cada 10 años. Como norma general, las hojas padronales deben ser conservadas por un período: De 50 años. No inferior a 50 años. De 70 años. No inferior a 100 años. Señale la respuesta INCORRECTA. Tanto el perfil lingüístico como, en su caso, la fecha de preceptividad, deberán quedar incorporados dentro de las especificaciones que, con carácter preceptivo, hubieran de figurar en las relaciones de puestos de trabajo. El contenido de las convocatorias de pruebas selectivas para el acceso al servicio de las Administraciones Públicas vascas se adecuará a los perfiles lingüísticos asignados a los puestos de trabajo que hubieran de proveerse con el personal de nuevo ingreso. En ningún caso, el titular de un puesto de trabajo puede ser eximido del cumplimiento del perfil asignado al mismo. El cumplimiento del perfil podrá ser exigido, según se determine en las bases de la convocatoria, mediante su acreditación en las pruebas selectivas, o durante el curso de formación y período de prácticas previos al acceso a la condición de funcionario. La Ley 10/1982, de 24 de noviembre, Básica de normalización del uso del euskera, reconoce a los ciudadanos: El derecho a ser atendidos en la lengua euskera. La obligación de ser atendidos en castellano. El derecho a ser atendidos en la lengua oficial que elijan. El derecho a ser atendidos en las dos lenguas oficiales. Nuestro sistema de responsabilidad patrimonial consagra un modelo de reparación: Paliativo, que pretende atenuar los daños producidos. Integral, que alcanza la totalidad de los daños producidos. Únicamente alcanza a los daños producidos por culpa o negligencia del funcionario. Tan sólo alcanza los daños producidos por el funcionamiento normal de los servicios públicos. En el Ayuntamiento de San Sebastian existen los siguientes organismos autónomos: Donostia Kultura, Escuela de Música y Danza, y Donostia Kirolak. Donostia TIK, Escuela de Música y Danza, y Patronato Municipal de Deportes. Donostia TIK, Donostia Kirolak, y Donostia Kultura. Donostia TIK, Donostia Kirolak, y Donostiako Etxegintza. Las sesiones de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de San Sebastian: Habitualmente se realizan los martes. Habitualmente se realizan los lunes. El secretario es Juan Carlos Etxezarreta. El secretario es el concejal de menor edad. De acuerdo con los principios del código de buen gobierno que rige el gobierno municipal: Como norma general se realizarán Plenos ordinarios cada dos meses. Si la persona elegida decide dejar el cargo, tanto por voluntad propia como por otro tipo de razones, no podrá seguir ostentando la representatividad popular en otro grupo. Se garantizará la pluralidad en los medios locales de información y comunicación favoreciendo un espacio de participación para el gobierno. B y c son correctas. ¿Qué Dirección municipal tiene entre sus funciones la dirección, ejecución e inspección de obra áreas verdes?. Dirección de Urbanismo y Obras. Dirección de Urbanismo Sostenible. Dirección de Proyectos y Obras. Dirección de Mantenimiento. ¿Qué se puede hacer a través de la aplicación DPostontzia?. Tramitar una Kirol Txartela. Solicitar una licencia. Pagar una multa. Comunicar una incidencia en la vía pública. Para una buena atención ciudadana son importantes las habilidades sociales en la comunicación, ¿cuál de las siguientes frases NO se ajustaría a una conducta adecuada para una buena atención?. La empatía o “ponerse en el lugar del otro” es fundamental para una escucha activa. Para poder interpretar bien lo que nos quieren transmitir, debemos tener en cuenta no solo los elementos verbales sino también los no verbales y paraverbales. La retroalimentación (feed-back) ayuda a interpretar si hemos entendido o no el mensaje. Para una buena comunicación hay que intentar comprender únicamente el mensaje, (lo que dice), sin fijarnos en (como lo dice,) ni su intención, ni su estado emocional. Para utilizar las máquinas de autotramitación: Debes identificarte con la tarjeta B@KQ. Para identificarte debes introducir el documento de identidad (DNI / NIE / pasaporte en su escáner. Debes solicitar cita previa. No es necesario identificarse. A través del Buzón de la ciudadanía: Se pueden hacer llegar únicamente quejas y sugerencias al Ayuntamiento. Puedes solicitar información. Se puede enviar un aviso anónimo. Se puede realizar cualquier tipo de trámite, como hacerse la Kirol Txartela. El registro electrónico permite presentar solicitudes, escritos o comunicaciones por medios electrónicos al Ayuntamiento de San Sebastián y: Está operativo 24 horas al día, todos los días del año salvo los festivos. Está operativo en horario de 9:00 a 14:00, los días hábiles. Está operativo en horario de 9:00 a 14:00 todos los días del año salvo los festivos. Está operativo las 24 horas del día todos los días del año. ¿Cómo definirías la provincia de acuerdo con la Constitución?. Es una entidad local pero no tiene personalidad jurídica propia. Tiene personalidad jurídica propia pero no es una entidad local. La provincia no es una entidad local ni tiene personalidad jurídica propia. Es una entidad local con personalidad jurídica propia. Señala la respuesta INCORRECTA con relación a los decretos-ley: Tienen rango de ley. Se podrán dictar en casos de extraordinaria y urgente necesidad. No podrán afectar, entre otros, al régimen de las Comunidades Autónomas. Deberán ser convalidados o derogados por el Congreso y el Senado. El gobierno y administración de los municipios corresponde: Al ayuntamiento. Al alcalde. A los concejales. A la Junta de Gobierno Local. El pleno se constituye válidamente: Con la asistencia de 1/3 del número legal de miembros del mismo, sin otra limitación. Con la asistencia de la mitad del número legal de miembros, siempre que el Secretario esté presente. Con la asistencia de la mitad del número legal de miembros, siempre que el alcalde esté presente. Con la asistencia de 1/3 del número legal de miembros, que nunca deberá ser inferior a 3 y, presencia del Presidente y del Secretario o de quienes legalmente les sustituyan. ¿Cuál de los siguientes NO es un requisito para la creación de un órgano administrativo?. La dependencia jerárquica. La delimitación de sus funciones y competencias. La dotación de los créditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento. Una norma jurídica del órgano competente para crearlo. Señale la respuesta correcta. La Ley 40/2015, en materia de competencia, dispone que: Si alguna disposición atribuye la competencia a una Administración, sin especificar el órgano que debe ejercerla, se entenderá que la facultad de instruir y resolver los expedientes corresponde al órgano superior competente. Los órganos de las diferentes Administraciones Públicas podrán delegar el ejercicio de las competencias que tengan atribuidas en otros órganos de la misma Administración, siempre que sean jerárquicamente dependientes, o en los Organismos públicos o Entidades de Derecho Público vinculados o dependientes de aquéllas. Los órganos superiores podrán avocar para sí el conocimiento de uno o varios asuntos cuya resolución corresponda ordinariamente o por delegación a sus órganos administrativos dependientes, cuando circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial lo hagan conveniente. La delegación de competencias, las encomiendas de gestión, la delegación de Firma y la suplencia deberán publicarse en el «Boletín Oficial del Estado», en el de la Comunidad Autónoma o en el de la Provincia, según la Administración a que pertenezca el órgano titular de la competencia, y el ámbito territorial de ésta. La cuantía de la indemnización en nuestro sistema de responsabilidad patrimonial debe calcularse: Con referencia al día en el que se produjo el daño, pero debe actualizarse conforme al índice de garantía de la competitividad y con los intereses que procedan por demora. Con referencia al día en que se dicte la resolución o sentencia que reconozca la responsabilidad. Con referencia al día en que se produjo el daño, sin actualizaciones. Con referencia al día de presentación de la reclamación, sin actualizaciones. Ley 19/2013, de transparencia. Señale cuál de las siguientes entidades NO está obligada a publicar de forma periódica y actualizada la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad relacionada con el funcionamiento y control de la actuación pública. La casa del Rey. Las sociedades anónimas deportivas. Las fundaciones del sector público. El Ararteko. Las administraciones públicas vendrán obligadas a garantizar la utilización del euskera y del castellano en sus relaciones: Tanto internas como externas. Externas, con la ciudadanía. Internas, en la propia administración. Ninguna de las anteriores es correcta, porque no existe una obligación como tal. ¿Quién es el concejal de la Corporación que es vicepresidente del Patronato Municipal de Deportes y tiene deportes en su Delegación?. El alcalde, Eneko Goia Laso. Pilar Arana Pérez. Martin Ibabe Eceiza. Miguel Ángel Díez Bustos. |




