DOP UA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DOP UA Descripción: universidad ua |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las organizaciones de servicios…. Se tienen en consideración desde la aparición del concepto de dirección de operaciones, dado que en las etapas de la dirección industrial y de la dirección de la producción el sector servicios no jugaba un papel tan relevante. No difieren prácticamente en sus sistemas productivos de las empresas de producción de bienes. Se diferencian de las productoras de bienes que las de servicios cuidan más de la calidad, porque ésta es más fácil de medir. La energía, la mano de obra, la materia prima, el capital y la energía, suelen considerarse como factores de producción. Dispositivos. Elementales. Creativos. En su concepcion basica, la produccion es. En sentido económico, el conjunto de actividades que es necesario desarrollar para obtener un bien determinado. En sentido técnico, es un proceso de transformación de unos bienes en otros, siendo imprescindible que se modifiquen las características intrínsecas de los factores. ninguna de las anteriores. En relación con los objetivos de eficiencia y eficacia del sistema de producción, se puede decir que…. Es imprescindible maximizar la eficacia técnica. La maximización de la eficacia económica no es el objetivo más adecuado para todas las empresas, especialmente para aquellas que compiten vía diferenciación. La eficacia económica es un concepto similar al de productividad. La tecnología... Es, exclusivamente, el conjunto de instalaciones, maquinaria y elementos técnicos que se emplean para producir un bien o servicio. Se refiere fundamentalmente a los procesos y procedimientos (conocimientos) necesarios para producir un bien. Es el conjunto de técnicas o formas de producir un bien. Indica cuál de estas afirmaciones relativas al concepto de productividad es INCORRECTA. Es un concepto equivalente al de rentabilidad, dado que las mejoras de productividad suelen venir acompañadas con una reducción de los costes y un aumento de las ventas. Puede ser mejorada a largo plazo mediante la renovación de los equipos industriales. La eficacia económica es un concepto similar al de productividad. A la unificación de las características de los productos (tamaño, color, envase, etc.), la denominamos, desde un punto de vista técnico…. Tipificación. Estandarización. Homogeneización. Señala qué afirmación es CORRECTA. La tipificación permite el incremento en el tamaño de la serie de producción, dando como consecuencia economías de escala. La estandarización se hace posible en mayor medida cuando el producto presenta un mayor número de variedades. La tipificación dificulta la gestión de los stocks al tener un mayor número de variedades de producto. Cuando el sistema productivo de la empresa intenta hacer frente a un mercado abstracto, haciendo una oferta genérica de un producto más pronto concreto y a una escala de producción más o menos elevada, podría decirse que tiene un tipo de sistema productivo…. Para inventarios. Bajo pedido. De flujo intermitente (job-shop). En el sistema de producción en cadena, como norma general…. La producción de un alto volumen de productos tipificados. No importa cómo sea la demanda, ya que podemos conseguir una alta flexibilidad en la producción. La demanda debe ser sustancialmente constante. Señala cuál de estas afirmaciones es la CORRECTA. En la producción en masa el volumen de producción es mayor que en la producción continua porque se establecen los tiempos de ejecución de cada tarea. En la producción continua la automatización es mayor que en la producción por talleres. En la producción continua la cadena de montaje se caracteriza porque el mayor uso de trabajadores aprieta las relaciones entre las etapas. La eficiencia en el sistema de flujo intermitente o producción por talleres se basa en…. La utilización de una mano de obra y unos equipos muy especializados. La demanda debe ser sustancialmente constante. La utilización de mano de obra calificada y equipos flexibles. Señala las relaciones CORRECTAS. A) Producción en cadena – 1) Bienes tipificados B) Producción por talleres – 2) Problemas con la planificación y control de actividades C) Producción por proyectos – 3) Bienes individualizados. A-1,3; B-2; C-2. A-2; B-3; C-1. A-1; B-2; C-3. Relaciona los siguientes problemas con los tipos de sistemas productivos: Riesgo de obsolescencia del producto Problemas con la planificación y control de actividades Insatisfacción de los trabajadores por la monotonía del trabajo A) Producción en cadena B) Producción por talleres C) Producción por proyectos. A-1; B-2; C-3. A-2; B-3; C-1. A-3; B-2; C-1. Respecto a las relaciones entre la función de producción y la función comercial (y más específicamente, marketing), no es posible afirmar que…. A mayor integración entre ambas funciones, mayores posibilidades de éxito de la empresa. El marketing prefiere la tipificación. La producción prefiere tener cerca a los centros de producción entre sí. Al considerar los elementos de un sistema de producción... Podemos decidir sobre los elementos tácticos sin tener en cuenta consideración alguna de largo plazo. En realidad sólo son importantes los elementos estratégicos puesto que condicionan el largo plazo de la empresa. Los elementos tácticos admiten cambios en el corto plazo, pero deben estar adaptados con los de largo plazo. Indica cuál de estas afirmaciones relativas a los elementos estratégicos y tácticos del sistema de producción es CORRECTA. En la determinación de la capacidad de las instalaciones es necesario tener en cuenta la posibilidad de obtener economías de escala y el volumen y sistema de gestión de stocks que se utilizará, con vistas a reservar un espacio físico. Uno de los factores estratégicos más importantes es la selección del tipo de proceso productivo, que se determinará según las características del producto, el volumen a fabricar y el desarrollo tecnológico, entre otros aspectos. La determinación del nivel de calificación del personal, también como el volumen, el coste y las características de la mano de obra a emplear es un elemento táctico muy importante. ¿Existe alguna relación entre la evolución del producto en el mercado y el desarrollo del diseño del proceso productivo?. Sí, a medida que el producto tiene mayor aceptación en el mercado se tiende a una mayor especialización y división del trabajo y a un diseño del producto más tipificado, entre otras cosas. No, dado que el proceso se define previamente según el volumen de producción previsto y es muy difícil que cambie con el paso de los años, incluso a largo plazo. Sí, se tiende de sistemas de producción masivos y de coste unitario reducido hacia sistemas más flexibles y de coste unitario elevado, puesto que la tendencia siempre es a mejorar la calidad. Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la distribución en planta es INCORRECTA?. Uno de sus subobjetivos básicos es minimizar el manejo de materiales para reducir costes de movimientos y evitar deterioros en productos. En el diseño de la distribución en planta deben tenerse en cuenta aspectos tales como los factores movimientos y esperas con el fin de minimizar distancias, recorridos, esperas, etc. La decisión de distribución en planta es un elemento táctico muy importante que forma parte de la planificación de la producción. Establecer la secuencia óptima tipo de sistema de producción – tipo de distribución en planta: A) Producción en cadena B) Producción por talleres C) Producción por proyectos Distribución funcional Orientada al producto Por componente fijo. A-1; B-2; C-3. A-2; B-1; C-3. A-2; B-3; C-1. Entre las características de la distribución en planta orientada al producto se encuentra: Será adecuada para operaciones intermitentes cuando los flujos de trabajo no estén normalizados para todas las unidades de producción. Los componentes del sistema productivo se ordenan de acuerdo con las etapas progresivas a través de las cuales avanza su fabricación. Se requiere cuando debido a su tamaño, conformación o cualquier otra característica no es posible desplazar el producto. La distribución de planta de tipo funcional... Para que la producción de flujo intermitente se desarrolle adecuadamente, las instalaciones (talleres) deben tener la flexibilidad suficiente para manejar una gran variedad de productos y tamaños. Se adopta cuando se fabrica un producto tipificado normalmente a lo grande volumen. Cada unidad de producto sigue la misma secuencia de principio a fin. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. A la producción de flujo intermitente se le llama job-shops porque todos los productos recorren las instalaciones en el mismo orden. Para que la producción de flujo intermitente se desarrolle adecuadamente, las instalaciones (talleres) deben tener la flexibilidad suficiente para manejar una gran variedad de productos y tamaños. La producción de flujo intermitente tiene como característica esencial la de fabricación por pedidos. ¿En qué tipo de distribución en planta los equipos son más costosos, se produce una alta utilización de la mano de obra y los equipos y se produce una menor cantidad de stocks en curso?. En la distribución por componente fijo. En la distribución orientada al proceso o funcional. En la distribución en planta orientada al producto. En la relación entre costes y calidad en el diseño del sistema de producción... Cuanto mayores sean los costes, siempre será mejor la calidad. Cuanto mayor sea la calidad, mayores serán los ingresos, pero no de forma indefinida. Incluso puede producirse la saturación de mercado a partir de la cual no existan beneficios. Nunca es posible conseguir beneficios enfocándose en la calidad, pues los aumentos de ingresos derivados de la calidad siempre necesitan una alta inversión en coste. En las decisiones entre comprar o fabricar los componentes.. Si el precio de las entradas (inputs) es mayor que el coste variable, siempre será recomendable comprar. Si los costes fijos de producir son altos, siempre será recomendable comprar. Además de comparar los costes de fabricar con los que comprar, suele ser conveniente tomar en consideración otros factores como el coste de oportunidad, el número de proveedores o la estacionalidad de la demanda. En la última feria inmobiliaria de Alicante, algunas empresas promotoras regalaban un televisor TFT de 50” a los compradores de una casa. Desde un planteamiento de dimensiones de la calidad, esta oferta está... Las prestaciones del producto. Las peculiaridades. La calidad percibida. El mantenimiento preventivo de los equipos industriales tiene el objetivo de.. Alargar la vida útil de la maquinaria. Mantener el correcto funcionamiento reparando las averías. Evitar el mal funcionamiento y las averías antes de que se produzcan. ¿Qué diferencias existen entre el mantenimiento preventivo y la reparación?. En esencia ninguna, ya que son dos formas de denominar al mantenimiento, que al fin y al cabo tienen un mismo objetivo: garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones. Que el mantenimiento preventivo tiene carácter proactivo y la reparación un carácter reactivo. Que el preventivo tiende a satisfacer los objetivos económicos del mantenimiento, mientras que el reactivo satisface a los objetivos técnicos. En un proceso de producción completo, los stocks de tipo I…. Sirven para satisfacer la demanda externa. Sirven para evitar que se detenga el proceso productivo. Incluyen tanto productos en curso, como productos terminados a la espera de ser vendidos. ¿Cuál es la razón fundamental por la que una empresa quiere mantener inventario?. Para que no se paralice el proceso de producción. Para obtener descuentos por el volumen de compra. Ambas razones son válidas, pero sobre todo las empresas deben mantener stocks ante la imposibilidad de obtener un volumen adecuado de producto en el momento exacto en que se requiere. Los inventarios de ciclo, por su forma en dientes de sierra…. Satisfacen cambios inesperados en la demanda. Sirven para satisfacer demandas de ciclo estacional. Se utilizan cuando la demanda es homogénea. La comida que adquiere un hotel para atender la demanda prevista en el puente de la Constitución, forma parte de su inventario…. Inventario de seguridad. Inventario de ciclo. Inventario estacional. El concepto de stock de segunda mano, es propio de…. Inventario de material irrecuperable. Inventario de material recuperable. Inventario de material inútil. Dentro del coste de aprovisionamiento de los stocks, la parte del coste variable la compone. El coste de compra del pedido. El coste de lanzamiento. Coste de oportunidad. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA. El coste de aprovisionamiento es constante por no depender del número de unidades adquiridas. El coste de almacenamiento es elevado. En el coste de almacenamiento se incluyen entre otros aspectos el posible deterioro del producto e incluso su obsolescencia. Coste de no suministrar el pedido en el tiempo convenido, lo que conlleva la pérdida del pedido”. Esta definición corresponde concretamente al concepto de…. Coste de rotura. Coste de almacenamiento. Coste de oportunidad. Interesa mantener grandes inventarios cuando. Esperamos fuertes subidas de precios. Es preferible tener bajos niveles de inventarios. Los costes de lanzamiento son bajos. Si no es posible aplazar el pago de los proveedores o estamos pasando por dificultades financieras…. Tendemos a mantener altos niveles de inventarios. Es preferible tener bajos niveles de inventarios. Debemos decir que este aspecto no afecta realmente al nivel de inventarios, dado que el hecho de tener más o menos inventarios depende más de los costes de aprovisionamiento, lanzamiento, etc. El método ABC consiste en…. Clasificar los productos según el número y el valor de la inversión a fin de determinar su grado de control. Clasificar el total de artículos en tres grupos basándonos exclusivamente en el número de productos. Clasificar los productos según precio de venta, incluyendo en el grupo “A” aquellos que tienen un mayor precio de venta. Señala la respuesta CORRECTA relativa al concepto de planificación de la producción y su carácter estratégico/táctico: La planificación de la producción es una decisión exclusivamente estratégica del diseño del sistema de producción. La planificación de la producción se desarrolla en distintos momentos de tiempo, pero es un concepto más ligado al largo plazo. La planificación de la producción es siempre a corto plazo. La programación de la producción enfatiza fundamentalmente…. El largo plazo. El corto plazo. El diseño del sistema de producción. La asignación diaria de las órdenes de producción a las diferentes unidades de trabajo y del personal corresponde a…. La planificación de la producción. La programación de la producción. El diseño del sistema de producción. Relaciona los siguientes aspectos relativos a los niveles de la planificación de la producción: A) A nivel de fábrica – 1) Se fijan las operaciones que constituyen el proceso productivo B) A nivel de procesos – 2) Se fija cómo se desarrollará cada operación con herramientas, puestos, etc. C) A nivel de operaciones – 3) Se toman las decisiones para determinar qué tipo de operaciones se empleará, cómo será la materia prima, etc. A-3, B-1, C-2. A-1, B-3, C-2. A-3, B-2, C-1. ¿En cuál de los siguientes aspectos se basa la producción en masa?. La existencia de una cuota de mercado alta. La utilización de equipos y procesos de uso general. El sistema de fabricación basado en el MRP. Las ayudas informáticas para programar elementos técnicos de la producción reciben el nombre de…. USD. MCA. CAD/CAM. La consideración del método de empuje (PUSH) es característica de…. El MRP. El JIT. El PERT. ¿Por qué a través del JIT mejora la productividad de las empresas?. La reducción de stocks reduce costes, lo que contribuye a aumentar la productividad. Al reducir el número de pedidos, se reducen los costes de transporte y se aumenta la productividad. El énfasis en el control a través de la contabilidad alcanza una reducción sustancial de los costes. ¿Cuál de estas afirmaciones relativas a la filosofía de producción Justo a Tiempo (JIT) es cierta?. Es un sistema que, al contrario que el MRP, sí permite la simulación y una elevada automatización. Trata de eliminar las prácticas que impliquen un despilfarro. Se propugna la fabricación en lotes grandes. |