Doraemon-Los Caramelos Urashima Tema 15-16
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Doraemon-Los Caramelos Urashima Tema 15-16 Descripción: Los Caramelos Urashima |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La documentación de apoyo informativo…. Es toda expresión en lenguaje natural o convencional y cualquier otra expresión gráfica, sonora o en imagen, recogida en cualquier tipo de soporte material, incluso los soportes informáticos. Es toda información registrada, independientemente de su forma y características, recibida, creada o conservada por una institución, entidad o individuo en el desempeño de sus funciones. Es la documentación (impresos, fotocopias de documentos administrativos, fotocopias de disposiciones normativas, folletos, etc.) cuya utilidad para la Administración radica exclusivamente en su contenido informativo para apoyo de la gestión administrativa, por lo que no es documento susceptible de integración en los expedientes ni de conservación en los archivos. Es la información de cualquier naturaleza en forma electrónica, archivada en un soporte electrónico según un formato determinado y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado. El documento electrónico es…. La información de cualquier naturaleza en forma electrónica, archivada en un soporte electrónico según un formato determinado y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado. El objeto digital administrativo que contiene la información (datos) y los datos asociados a esa información (firma y metadatos). Es toda expresión en lenguaje natural o convencional y cualquier otra expresión gráfica, sonora o en imagen, recogida en cualquier tipo de soporte material, incluso los soportes informáticos. Es toda información registrada, independientemente de su forma y características, recibida, creada o conservada por una institución, entidad o individuo en el desempeño de sus funciones. Para ser considerados válidos, los documentos electrónicos administrativos deberán: Incorporar una referencia temporal del momento en que han sido emitidos. Incluir el número de expediente al que se incorporan. Incorporar la referencia al sistema de firma electrónica que se ha utilizado. Las otras tres respuestas son correctas. Seleccione la respuesta INCORRECTA. Los componentes de un documento electrónico son: Contenido, entendido como conjunto de datos o información del documento. Metadatos del documento electrónico. En su caso, la firma electrónica. La documentación de apoyo. El expediente administrativo…. Debe contener la documentación necesaria para la tramitación y debe incorporar la documentación de apoyo. Es el conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla. Únicamente admitirá documentos originales. Tendrá formato en papel. El cuadro de clasificación…. Es el instrumento que establece para cada una de las series documentales su permanencia en cada nivel de archivo, su plazo de conservación y su nivel de accesibilidad. Lo elabora en la Administración Pública de Euskadi el personal responsable de organización y archivo de cada Departamento, Organismo Autónomo, Ente Público de Derecho Privado o Sociedad Pública. Es el conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla. Es el instrumento de gestión de cualquier Sistema de Archivo, y refleja la organización del fondo documental y aporta los datos esenciales de su estructura. El Decreto 174/2003, de organización y funcionamiento del sistema de archivo de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi…. No se aplica al Gobierno Vasco. Se aplica a la Agencia Española de Protección de Datos. No se aplica a EITB. Se aplica a Emakunde. El sistema de archivo de la Administración Pública de la CAE se gestiona mediante una aplicación informática denominada…. AKS/SGA. CAU. EJIE. GAUR. La Exposición de Motivos de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas parte de que…. La tramitación electrónica es una forma especial de gestión de los procedimientos administrativos. La tramitación electrónica no puede ser todavía una forma especial de gestión de los procedimientos sino que debe constituir la actuación habitual de las Administraciones. La tramitación electrónica es una obligación para la ciudadanía en sus relaciones con las administraciones públicas. La tramitación electrónica es un derecho para las Administraciones en la gestión de los procedimientos administrativos. Según el artículo 16.1 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 37.2 del Real Decreto 203/2021, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos,. Cada Administración Pública dispondrá de un registro electrónico general. Cada Administración Pública podrá disponer de un registro electrónico general. Las Administraciones Públicas podrán disponer de un registro electrónico general. Las Administraciones Públicas disponen de un registro electrónico general. De acuerdo con lo que dispone el artículo 16 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas…. El registro electrónico debe ser plenamente vinculable a otros registros. La norma que crea el registro electrónico debe publicarse en la página web de la Administración correspondiente. El registro electrónico general funcionará como un portal que facilitará el acceso a los registros electrónicos de cada organismo o entidad. Las disposiciones de creación de los registros electrónicos podrán especificar el órgano o unidad responsable de su gestión, así como la fecha y hora oficial y los días declarado scomo inhábiles. En el caso de la persona física que no está obligada a mantener la relación electrónica con la Administración, si voluntariamente mantiene esa relación a través de medios electrónicos pero posteriormente modifica esa voluntad de mantener la relación electrónica…. El cambio de voluntad se entenderá realizado cuando la persona interesada lleve a cabo la primera operación con la Administración utilizando el papel como medio. El cambio de voluntad deberá comunicarse al órgano competente para la tramitación del procedimiento, de forma que quede constancia de la misma, y los efectos de la comunicación se producirán de forma inmediata. El cambio de voluntad deberá comunicarse al órgano competente para la tramitación del procedimiento, de forma que quede constancia de la misma, y los efectos de la comunicación se producirán a partir del quinto día hábil siguiente a aquel en que el órgano competente para tramitar el procedimiento haya tenido constancia de la misma. El cambio de voluntad deberá comunicarse al órgano competente para la tramitación del procedimiento, de forma que quede constancia de la misma, y los efectos de la comunicación se producirán a partir del quinto día natural siguiente a aquel en que el órgano competente para tramitar el procedimiento haya tenido constancia de la misma. Según dispone el artículo 2 del RD 203/2021, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, el principio de interoperabilidad se entiende como…. La capacidad de los sistemas de información y, por ende, de los procedimientos a los que estos dan soporte, de compartir datos y posibilitar el intercambio de información entre ellos. El conjunto de principios y técnicas que se deben respetar al diseñar, construir, mantener y actualizar los servicios electrónicos para garantizar la igualdad y la no discriminación en el acceso de las personas usuarias, en particular de las personas con discapacidad y de las personas mayores. La capacidad de las Administraciones Públicas para que, partiendo del conocimiento adquirido del usuario final del servicio, proporcione servicios precumplimentados y se anticipe a las posibles necesidades de los mismos. El conjunto de principios básicos y requisitos mínimos de seguridad mediante el que se aplican las medidas de seguridad adecuadas a los medios y soportes en los que se almacenen los documentos, de acuerdo con la categorización de los sistemas. |