option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

dorso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
dorso

Descripción:
anatomia

Fecha de Creación: 2023/06/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Origen del trapecio. Linea nucal superior. Protuberacia occipital externa. Ligamento nucal. apofisis espinosas CVII a TXII. Borde superior de la espina de la escapula. Borde interno del acromion. borde posterior del 1/3 lateral de la clavicula.

insercion del trapecio. Linea nucal superior. Protuberacia occipital externa. Ligamento nucal. apofisis espinosas CVII a TXII. Borde superior de la espina de la escapula. Borde interno del acromion. borde posterior del 1/3 lateral de la clavicula.

Fibras del trapecio. superiores. medias. inferiores.

juntas rotan la escapula elevando el borde lateral y cavidad glenoidea. fibras superiores. fibras inferiores. fibras medias.

paciente se le explora el trapecio y eleva los hombros, que fibras esta revisando. superiores. medias.

paciente llega a consulta y tiene asimetria en el hombro, incapacidad de elevar los hombros contraresistencia y no puede abducir mas de 90°, que musculo es el lesionado. trapecio. dorsal ancho.

por quien es inervado. XI. toracodorsal.

de que niveles viene. C3-C4. C2-C3.

paciente fumador se le tapa el tronco tirocervical y se afecto un musculo de la region superficial del hombro (trapecio) que movimiento no podra hacer. encoger los hombros. rotacion lateral.

paciente que en una riña fue navajeado en el triangulo posterior , teniendo asimetria en cuello, incapacidad de elevar hombros contraresistencia y tampoco puede abducir mas de 90° que nervio se afecto. XI. X.

por quien es protegido este nervio. lamina de revestimiento. platisma.

que musculo se atrofiaria. trapecio. dorsal ancho.

que numero es el triangulo posterior. Quinto. Cuarto.

el musculo lesionado es parte del limite del triangulo posterior, que es correcto. limite anterior del triangulo posterior. limite posterior del triangulo posterior.

musculos que abducen el brazo. supraespinoso. deltoides. trapezio.

viejito no puede abrocharse la camisa que musculo es el afectado. supraespinoso. trapecio. deltoides.

de que parte del plexo viene su inervacion. tronco superior. tronco inferior.

niveles. C5-C6. C4-C6.

origen del dorsal ancho. apofisis espinosas de T7 -T5. cresta iliaca. sacro. hoja posterior de la fascia toracolumbar. suelo del surco intertuberositario (corredera bicipital).

insercion del dorsal ancho. apofisis espinosas de T7 -T5. cresta iliaca. sacro. hoja posterior de la fascia toracolumbar. suelo del surco intertuberositario (corredera bicipital).

en la corredera bicipital esta el tendon de la cabeza larga del biceps braquial, formando tres zonas en las cuales se insertan. Lateral. Suelo. Medial.

funcion del dorsal ancho. extender el brazo. aduccion del brazo. rotacion medial del brazo. abduccion del brazo. flexion del brazo. rotacion lateral.

paciente que acaba de salir de una mastectomia, refierio tener incapacidad de extender , aducir, rotacion medial del brazo, tampoco puede usar muletas que musculo es el afectado. trapecio. dorsal ancho.

por quien es inervado. toracodorsal. accesorio.

de que parte del plexo viene. fasciculo posterior. fasciculo lateral.

niveles. C5-C8. C6-C8.

por quien es irrigada. toracodorsal. tirocervical.

rama de que arteria. subescapular. subclavia.

musculos superficiales. CI-CIV. CVII-TI. TII- TV. apofisis transversas. apofisis espinosas. se inserta en la zona superior del borde medial de la escapula. se inserta en la espina de la escapula. se inserta en la zona inferior del borde medial de la escapula.

DI. elevador de la escapula. romboides menor. romboides mayor.

la lesion del nervio escapular dorsal causa lesion en los niveles. C4-C5. C5-C6.

Origen del nervio. C5 del plexo braquial. C3 del plexo braquial.

paciente con una escapula abducida y deprimida (lateralización de la escapula) que nervio se lesiono. nervio dorsal de la escapula. nervio accesorio.

Serrato anterior. origen. insercion.

por quien es inervado el serrato anterior. toracico largo. escapular dorsal.

niveles. C5-C7. C4-C6.

La lesion del nervio toracico largo donde se puede lesionar. mastectomia. DI.

La lesion del nervio toracico largo donde se puede lesionar. mastectomia. cirugia toracica.

paciente llega con protusin del borde medial y del angulo inferior, se acentua cuando de pides que ponga la mano en la pared, que nervio se lesiono. nervio toracico largo. nervio escapular dorsal.

niveles de ese nervio. C5-C7. C4-C6.

LESION DE LAS ESCAPULAS. dorsal ancho. romboides mayor. romboides menor. serrato anterior.

que musculo se inserta en el angulo de las costillas. serrato posterior. iliocostal.

y lateral angulo. serrato posterior. iliocostal.

cubre a los musculos profundos. fascia toracolumbar. dorsal ancho.

fascia toracolumbar. linea media origen. lateral insercion.

capas de la fascia toracolumbar. capa posterior. capa media. capa anterior.

Estas en una cirugia , cual capa debes quitar para ver los musculos erectores de la columna. capa profunda. capa media. capa anterior.

que capa forma el ligamento arqueado lateral del diafragma. capa profunda. capa media. capa anterior.

paciente tiene absceso en la cara anterior del cuadrado lumbar, que capa contiene el adsceso. capa profunda. capa media. capa anterior.

Extienden la cabeza y el cuello. Esplenio de la cabeza. Esplenio del cuello.

gira la cabeza y el cuello ipsilateral. Esplenio de la cabeza. Esplenio del cuello.

rotan contralateralmente la columna y extienden la columna. semiespinoso. multifido. rotadores.

transversoespinoso señala en donde son mas maduros. Semiespinoso. multifidos. rotadores.

a paciente le hacen una cirugia de columna y se cuenta que en la region lumbar se observa el musculo transversoespinoso mas superficial. multifido. semiespinoso.

cual no esta en la region lumbar. semiespinoso. multifido. rotadores.

es el unico que no se comporta como transverso espinoso. semiespinoso. multifido. rotadores.

se inserta en el occipital entre las lineas nucales. semiespinoso. multifido. rotadores.

extiende la cabeza, eleva el menton y lo lleva hacia el lado en contraccion. semiespinoso. multifido. rotadores.

el semiespinoso se fuciona con que musculo. espinoso de la cabeza. longisimo de la cabeza.

paciente quiere hacer una cirugia en la porcion suboccipital, cual es el musculo que quitamos antes de ver a los suboccipitales. semiespinoso de la cabeza. seminespinoso toracico.

erectores de la columna. contraccion bilateral. contraccion unilateral.

estabilizan y octimizan la pi¿oscicion de ka columna para facilitar los movimiento de los grupos musculares. intertransversos. interespinosos. elevadores costales.

por quien son inervados los musculos suboccipitales. ramo anterior de c1. ramo posterior de C1.

ver imagen de los musculos suboccipitales que dicen su origen insercion funcio. ver.

triangulo suboccipital. medial. inferior. superior.

que pasa dentro de este triangulo. ramo posterior de C1 (nervio suboccipital). arteria vertebral.

paciente presenta una contractura y observas afectacion del limite medial del musculo suboccipital. extencion y rotacion. rotacion e inclinacion. extencion.

paciente se da un golpe en la base del craneo y le hacen una cirugia y se daña el musculo mas superior y lateral del triangulo suboccipital donde se inserta este musculo. en la linea nucal superior. entre lineas nucales. abajo de la linea nucal inferior.

que movimientos estaran afectados. extencion y rotacion. extensión e inclinacion. extencion.

constesta. espina de la escapula. angulo inferior.

como ubicas la apofisis espinosa para hacer una puncion lumbar. el punto mas alto de las crestas iliacas. la vertebra t7.

y estara la apofisis espinosa de. L4. L3.

Denunciar Test