option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DosB T14

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DosB T14

Descripción:
Haciendo memoria

Fecha de Creación: 2021/02/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Marca las afirmaciones que son verdaderas. Los apoyos son antecedentes porque se dan antes de la conducta para que sea correcta. Es conveniente proporcionar instrucciones lo más largas posible para darle mayor información a la persona. Los apoyos visuales son apropiados para las personas con baja capacidad de lenguaje y personas que tienen problemas de secuenciación. Al usar el modelado es conveniente exagerar la demostración. Los apoyos gestuales son los de menor nivel de ayuda, independientemente de las características de la persona. La elección de los apoyos debe ser individualizada. El número de pasos en el que se descomponga la tarea dependerá de los recursos de enseñanza de los que dispongamos. Enseñar a alguien a hacer algo de forma diferente cada vez, le ayuda a aprender más rápidamente. Es necesario enseñar todas las habilidades usando un análisis de tareas. Los apoyos deben darse de forma que la persona siempre realice la tarea de forma correcta.

Explica brevemente porqué es conveniente evitar los errores usando los apoyos y no tener que usar la corrección. Porque evitamos que la persona practique la actividad de forma errónea y, porque haciendo que acabe siempre de forma exitosa, puede recibir un refuerzo positivo y motivarle para seguir queriendo aprender. Porque evitamos que la persona practique la actividad de forma errónea. Incentivamos el aprendizaje significativo.

Explica cómo desvanecerías los apoyos físicos en la habilidad “beber del vaso”. Iremos disminuyendo la fuerza ejercida al agarrar su mano para que agarre el vaso y, en vez de la mano, iremos, progresivamente, sujetando la muñeca, el brazo, etc., hasta proporcionarle mayor autonomía. Quitaremos la fuerza ejercida al agarrar su mano para que agarre el vaso y, en vez de la mano, iremos, progresivamente, sujetando la muñeca, el brazo, etc., hasta proporcionarle mayor autonomía. Quitaremos la fuerza ejercida al agarrar su mano para que agarre el vaso de forma autónoma.

4. Redacta un análisis de tareas de “limpiarse con la servilleta”. a. Coger la servilleta b. Llevarla hacia la boca c. Limpiarse la boca con la servilleta d. Dejar la servilleta en la mesa. a. Coger la servilleta b. Limpiarse la boca con la servilleta c. Retirar la servilleta. d. Dejar la servilleta en la mesa. a. Llevar la servilleta hacia la boca b. Limpiarse la boca con la servilleta c. Retirar la servilleta. d. Dejar la servilleta en la mesa.

En el siguiente análisis de tareas realizado para enseñar a “lavar los platos” determina el tipo de encadenamiento utilizado en los diferentes casos. Enseñar el paso 1, una vez dominado se le enseña el paso 2 y así sucesivamente hasta el paso 5. Enseñar, en primer lugar los pasos 1, 2 y 4 y una vez dominados se le enseñan los pasos 3 y 5. Enseñar el paso 5, una vez lo domina se le enseña el paso 4 y así sucesivamente hasta el paso 1:.

6. El encadenamiento global es recomendable: a. con personas que necesitan un refuerzo inmediato y que les gusta ver la tarea completada. b. con personas que llegan a ser fácilmente dependientes del soporte o que están motivadas por ser independientes. c. con personas que aprenden mejor cuando hay un orden secuencial que debe seguirse. d. cuando los pasos del comienzo de la cadena son más fáciles de aprender.

¿Qué ayudas técnicas o adaptaciones utilizarías en los siguientes casos?. María trabaja en el taller, tiene que introducir 7 tornillos en una bolsa pero no sabe contar. Teresa quiere contar sus experiencias pero no sabe hablar. Juan derrama mucho líquido al beber. Eduardo no puede desplazarse solo; necesita a una persona que le sujete del brazo.

Indica los errores comunes en el uso de los apoyos. Repetir el mismo nivel de apoyo en un paso dado. Proporcionar menos ayuda de la necesaria. No dejar suficiente tiempo de respuesta. Usar el apoyo físico total como primer apoyo.

Demostrar la prevención de errores mientras enseñamos el uso de la servilleta. Usar los soportes y el refuerzo para enseñar los dos primeros pasos. En el tercer paso, el técnico que hace el papel de usuario debería intentar tirar la servilleta en vez de ponerla en la mesa. Antes de que pueda tirar la servilleta, el entrenador le dará un soporte físico para guiarle a que la deje en la mesa. Proporcionarle los soportes y el refuerzo que necesite para el paso 1. En el paso “limpiarse la boca”, la persona que hace el papel de usuario debería hacer un error (limpiar la mesa). El entrenador debería parar la conducta equivocada, y proporcionarle un soporte verbal para que se limpie la boca a la vez que se le da un soporte físico para que se la limpie. Una vez que el usuario se ha limpiado la boca, reforzarle. Continuar la enseñanza del último paso, “dejar la servilleta en la mesa”, usando los soportes que necesite y reforzándole.

11. Demostrar la corrección de errores cuando enseñamos el uso de la servilleta. Proporcionarle los soportes y el refuerzo que necesite para el paso 1. En el paso “limpiarse la boca”, la persona que hace el papel de usuario debería hacer un error (limpiar la mesa). El entrenador debería parar la conducta equivocada, y proporcionarle un soporte verbal para que se limpie la boca a la vez que se le da un soporte físico para que se la limpie. Una vez que el usuario se ha limpiado la boca, reforzarle. Continuar la enseñanza del último paso, “dejar la servilleta en la mesa”, usando los soportes que necesite y reforzándole. Usar los soportes y el refuerzo para enseñar los dos primeros pasos. En el tercer paso, el técnico que hace el papel de usuario debería intentar tirar la servilleta en vez de ponerla en la mesa. Antes de que pueda tirar la servilleta, el entrenador le dará un soporte físico para guiarle a que la deje en la mesa.

Denunciar Test