option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dosimetría Física y Clínica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dosimetría Física y Clínica

Descripción:
Bloque I-II

Fecha de Creación: 2022/04/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 88

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En una unidad de radioterapia, el responsable de la dosimetría física y clínica es: El oncólogo radioterápico. El técnico en radioterapia. El radiofísico hospitalario. El personal de enfermería.

La dosimetría física se encarga de: Todas son ciertas. El cálculo de la radiación solar. El cálculo de dosis recibida por el paciente tanto en las zonas a tratar como a proteger. El control de calidad de los equipos emisores de radiaciones ionizantes.

La linealidad es una propiedad que…. Solo son lineales los detectores que funcionan en modo pulso. Solo son lineales los detectores que funcionan en modo corriente. Cumplen todos los detectores. Expresa la proporcionalidad de la lectura ofrecida por equipo de medida a la dosis leída.

La propiedad que indica la proximidad de un valor medido con respecto al real es: La repetibilidad. La precisión. La exactitud. La linealidad.

La unidad de dosis de radiación absorbida utilizada en dosimetría física y clínica es: Curio. Gramo. Gray. Sievert.

Las cámaras de ionización cilíndricas son detectores que: Se utilizan sobre todo para la medida de haces de electrones. Se utilizan para medir haces de fotones. Se utilizan sobre todo para el cálculo de dosis de fuentes de braquiterapia. No utilizan diferencia de potencial.

Los maniquís antropomorfos se utilizan para: Realizar los controles diarios. Caracterizar el haz de radiación. Para calcular la temperatura. Para simular ciertos tratamientos especiales.

Para la realización de los controles diarios se suelen utilizar: Películas radiocrómicas. Dispositivos de múltiples detectores. Dosímetros de termoluminiscencia. Cámaras de ionización cilíndricas.

Para leer la dosis, las cámaras de ionización se conectan a: Termómetros. Higrómetros. Electrómetros. Kilómetros.

Selecciona la opción INCORRECTA: Los diodos son detectores cuyas propiedades físicas cambian con el uso. Los dosímetros de termoluminiscencia son detectores activos. En las películas radiocrómicas se oscurecen más cuanto mayor sea la dosis absorbida. Los diodos son detectores que se utilizan para dosimetría in vivo.

Dentro de una unidad de radioterapia, el radiofísico hospitalario no será responsable de: El control de calidad de los equipos emisores de radiaciones ionizantes. La determinación del estado de referencia de los equipos emisores de radiaciones. Los aspectos técnicos y físicos de la dosimetría de la radiación. La administración de los tratamientos de radioterapia.

El comisionado de la máquina se refiere a: El proceso por el cual se lleva a cabo el montaje de la máquina a partir de un plano tridimensional. El proceso de desmantelamiento y desmontaje de la máquina para su transporte por piezas. El proceso por el cual se introducen los datos que caracterizan el haz de radiación en el planificador para crear máquinas virtuales para la planificación de los tratamientos. Todas son falsas.

Las curvas de rendimiento en profundidad o PDD…. Son datos puntuales. Son líneas que unen los puntos que absorben la misma cantidad de dosis. Se suelen medir mediante maniquís de agua sólida. Son la distribución de dosis absorbida por el agua a lo largo de una línea recta vertical coincidente con el eje del haz de radiación.

Los perfiles de dosis para fotones y electrones: Son una línea que une los puntos que absorben la misma cantidad de dosis. Son la distribución de dosis absorbida por el agua a lo largo de una línea recta vertical coincidente con el eje del haz de radiación. Son las distribuciones de dosis a lo largo de una línea perpendicular al eje del haz de radiación. No dependen de la energía ni del tamaño del campo.

Para la calibración de las fuentes radiactivas utilizadas en braquiterapia se utilizan: Cámaras de ionización tipo pozo. Cámaras de ionización planoparalalelas. Semiconductores. Cámaras de ionización cilíndricas.

Señala la afirmación correcta con respecto a la dosimetría absoluta o prueba de constancia del sistema monitor. Es un dato de distribución. Sirve para medir la energía del haz de radiación. Consiste en medir la dosis en un punto concreto del maniquí sobre el eje del haz. Se utiliza para estudiar la relación entre el tamaño del campo y la cantidad de radiación dispersa generada por él.

Señala la afirmación correcta con respecto a los tratamientos…. Deben estar funcionando todos los sistemas de seguridad. No es necesario que la llave esté introducida en la consola de mandos si existen pulsadores de parada de emergencia. No es necesario que estén operativas los sistemas de seguridad porque los pacientes están sufriendo radiación. Pueden fallar uno o dos sistemas de seguridad, siempre y cuando los demás estén operativos dentro de lo establecido.

Señala la afirmación correcta con respecto al isocentro mecánico de un acelerador lineal…. No se tiene que mantener en el tiempo. Puede variar su distancia con respecto a la fuente. Se determina como la intersección de los ejes de rotación del colimador, mesa y gantry. No debe coincidir con el isocentro de radiación.

Señala la afirmación INCORRECTA: Los láseres de la sala de tratamiento deben coincidir en el punto de isocentro. Las escalas angulares de giro de mesa, colimador y gantry deben estar graduadas. No es necesario que estén graduadas las escalas verticales, longitudinales y laterales de la mesa. La mesa de tratamiento debe estar siempre en horizontal.

Señala la afirmación INCORRECTA: Es necesario comprobar la lectura del telémetro a distintas alturas de la mesa. La luz de campo de una unidad de teleterapia debe tener la misma conformación geométrica que los campos de irradiación. La graduación de la luz de campo del acelerador es automática. El telémetro de una unidad de radioterapia externa es un indicador luminoso que indica la distancia a la que la fuente se encuentra de la superficie.

En cuanto a los efectos deterministas de la radiación en los órganos: Los órganos con disposición en paralelo soportan bien altas dosis en una de sus partes sin perder su función. Son independientes de la estructura del órgano. Los órganos con disposición en serie pueden soportar altas dosis en una de sus partes sin perder su función. Las tres son falsas.

Indique cuál de los siguientes fraccionamientos se considera convencional: 180-200 cGy/día en una única fracción, 5 días/semana. 300cGy/fracción durante 10 días y hasta 800 cGy en fracción única. Dos fracciones diarias con dosis de 180-200 Gy para alcanzar la misma dosis, pero en la mitad de tiempo. Dosis de 115-120 cGy, 5 días/semana. Cada fracción debe estar separada de la anterior un mínimo de 6 horas.

Indique la afirmación INCORRECTA con respecto a la Dosis Biológica Equivalente, DBE: Tiene unidades de voltaje. Tiene aplicación tanto para tejidos tumorales como para órganos de riesgo. Es aditiva (se puede sumar). Su unidad es el Gray.

Indique la afirmación INCORRECTA sobre la respuesta celular de la radiación: Depende de la letalidad de la radiación. Es independiente del ciclo celular. Existen sustancias radiosensibilizantes y radioprotectoras. Depende de la tasa de dosis.

Indique que característica no es propia de las células tumorales: Pueden formar tumores secundarios mediante un proceso de metástasis. Tienen un índice mitótico elevado. Siguen sufriendo la apoptosis programada. Sufren cambios morfólogicos y fisiológicos con respecto a las células normales.

La acción indirecta de la radiación sobre la célula ocurre cuando: Cuando la radiación incide de forma directa sobre las moléculas biológicas. Todas son falsas. Cuando los radicales libre formados por la radiación atacan químicamente a las moléculas biológicas. Incide sobre el paciente el haz directo de radiación, pero no por la radiación dispersa y de fuga.

La hipertermia utilizada en radioterapia consiste en: Todas son ciertas. El aumento de la temperatura del tejido a irradiar. El descenso de la temperatura del tejido a irradiar. La administración de químicos antes de la irradiación.

La radioterapia que se aplica al mismo tiempo que la quimioterapia se denomina: Adyuvante. Paliativa. Neo adyuvante. Concomitante.

Los efectos deterministas de la radiación sobre la materia: Pueden ser somáticos o hereditarios. No tienen una dosis umbral. Ocurren cuando se reparan los daños producidos. Ocurren cuando se produce la muerte de un número de células suficientemente elevado de un órgano o tejido con pérdida de función.

Los modelos de isoefecto se utilizan para: Dar la mayor cantidad de radiación posible que pueda soportar el paciente. Determinar el punto de isocentro del acelerador lineal. Las tres anteriores son falsas. Comparar la efectividad de tratamientos efectuados con pautas de dosis diferentes.

La etapa del proceso radioterapéutico que tiene por objeto definir y delimitar los volúmenes de tejido a irradiar o a proteger en cada caso se denomina: Plan de irradiación. Localización. Control del tratamiento. Simulación.

El responsable de la dosimetría clínica del paciente es: El técnico en radioterapia y dosimetría. El personal de enfermería radioterápica. El médico oncólogo radioterápico. El radiofísico hospitalario.

En la localización, la extensión y localización demostrable del crecimiento maligno se le llama: CTV. PTV. Órgano de riesgo. GTV.

En la localización, a la expansión que se le da al CTV que tienen en cuenta los distintos errores inherentes al proceso radioterápico se le llama: Órgano de riesgo. CTV. PTV. GTV.

El proceso por el que se establece el estado de referencia inicial de los equipos de radioterapia y se introducen sus parámetros físicos y geométricos en el sistema de planificación, se le denomina: Simulación. Comisionado. Plan de irradiación. Localización.

La herramienta que permite dibujar y definir los distintos volúmenes en el planificador se le denomina herramienta de: Edición de puntos. Preparación. Contorneo. Edición de campos.

Las técnicas de radioterapia externa en el que se coloca el isocentro en el centro del volumen a irradiar se denominan: Isodosis. Isocéntricas. Isobáricas. Isométricas.

Los campos de electrones se utilizan para irradiar: Localizaciones profundas. Localizaciones a 20 centímetros de la piel. Localizaciones superficiales. Localizaciones a 10 centímetros de la piel.

El modificador del haz de radiación que se pone sobre la piel para tratar lesiones superficiales se denomina: Cuña. Bonus. Bolus. Malus.

Indique que afirmación es falsa: A menor número de campos, más simplicidad en los tratamientos. A mayor número de campos, menor homogeneidad en la dosis absorbida. Cuando se irradia un campo de electrones se suele realizar con un único campo directo. Los tratamientos con campos de fotones suelen ser isocéntricos.

Indicar la técnica básica para tratar una compresión medular en la zona de las vértebras lumbares: Cuatro campos: AP, PA y dos Oblicuos posteriores sin cuñas. Cuatro campos: AP, PA y dos Laterales. Cuatro campos: AP, PA y dos Oblicuos posteriores con cuñas. Cuatro campos: AP, PA y dos Oblicuos anteriores.

Indicar la técnica básica para tratar un tratamiento de holocráneo: Cuatro campos: AP, PA, LD y LI. Dos campos tangenciales con cuñas. Dos campos laterales y abiertos al aire en algunas zonas. Cuatro campos es aspa.

Indicar la técnica básica para un tratamiento de glotis: Cuatro campos es aspa, para salvar hombros. Cuatro campos: AP, PA, LD y LI. Dos campos laterales con cuñas, oblicuados anteriormente para salvar hombros. Dos campos laterales, sin cuñas, abiertos al aire.

Indicar la técnica básica para un tratamiento de recto: Cuatro campos: AP, PA y dos Oblicuos posteriores sin cuñas. Tres campos: un AP junto a dos laterales LD y LI con cuñas. Cuatro campos: AP, PA y dos Oblicuos posteriores con cuñas. Tres campos: un PA junto a dos laterales LD y LI con cuñas.

Indicar la técnica básica para tratar la primera fase de una próstata de alto riesgo (con ganglios afectos): Cuatro campos: AP, PA y dos Oblicuos posteriores con cuñas. Tres campos: un AP junto a dos laterales LD y LI con cuñas. Cuatro campos: AP, PA y dos laterales LI y LD sin cuñas. Tres campos: un PA junto a dos laterales LD y LI con cuñas.

Indicar la técnica básica para tratar un lecho prostático: Cuatro campos: AP, PA y dos Oblicuos posteriores con cuñas. Cuatro campos: AP, PA y dos laterales LI y LD sin cuñas. Tres campos: un AP junto a dos laterales LD y LI con cuñas. Tres campos: un PA junto a dos laterales LD y LI con cuñas.

Indicar la técnica básica para un tratamiento de mama en la primera fase: Dos campos tangenciales sin cuñas y cerrados al aire. Cuatro campos: AP, PA y dos Oblicuos posteriores con cuñas. Cuatro campos: AP, PA y dos laterales LI y LD sin cuñas. Dos campos tangenciales con cuñas, abiertos al aire.

Indicar la técnica básica para el tratamiento de una segunda fase de un lecho quirúrgico en una mama, que se encuentre en una zona superficial. Un directo de electrones. Dos campos tangenciales con cuñas, abiertos al aire. Dos campos tangenciales sin cuñas y cerrados al aire. Un directo de fotones.

Indicar la técnica básica para el tratamiento de un tumor cerebral: Cuatro campos: AP, PA y dos laterales LI y LD, que pueden tener cuñas. Tres campos, incluidos un directo de electrones, que pudieran tener cuñas para mejorar la distribución de dosis. Tres campos, incluidos un campo coronal, que pudieran tener cuñas para mejorar la distribución de dosis. Cuatro campos: AP, PA y dos Oblicuos Posteriores con cuñas.

Indicar la técnica básica para el tratamiento de la primera fase en tumores de cabeza y cuello: Cuatro hemicampos: LI y LD para tratar la zona inferior (fosa supraclavicular), junto con un AP y un PA para tratar la zona superior. Cuatro hemicampos: AP, PA para tratar la zona inferior (fosa supraclavicular), junto con un LD y un LI para tratar la zona superior. Para completar la primera fase en la zona superior, se introduce laterales de fotones y electrones para proteger médula. Cuatro campos: AP, PA y dos Oblicuos Posteriores con cuñas. Cuatro campos: AP, PA y dos Oblicuos Anteriores con cuñas.

Una de las ventajas de la braquiterapia frente a la radioterapia externa es: Permite tratar a los pacientes en una o pocas sesiones. Permite irradiar volúmenes grandes. No requiere acto quirúrgico en ningún caso. No emplea fuentes radiactivas encapsuladas.

El método de Montecarlo se emplea en la planificación de los tratamientos con braquiterapia para: Disminuir el gradiente de dosis. El cálculo de las dosis absorbidas en agua. Digitalizar las fuentes. Posicionar a los pacientes.

El formalismo TG43 emplea las dosis absorbidas en agua para: Calcular las dosis absorbidas por el paciente en tratamientos de braquiterapia. Posicionar a los pacientes. Digitalizar las fuentes. Medir experimentalmente las dosis absorbidas en agua.

Indique qué afirmación es falsa sobre el cálculo de dosis en pacientes mediante el formalismo TG43: Tiene en cuenta el apantallamiento que las fuentes pudieran sufrir entre sí. No tiene en cuenta la dosis absorbida por el paciente durante los movimientos de las fuentes. Considera que el todo el paciente es agua. Considera que el paciente es infinito.

El contorneo de los volúmenes en el planificador se realiza para: Verificar si al paciente se le ha suministrado algún contraste. El posicionamiento del paciente. Considerar las densidades de las distintas estructuras en el cálculo. Determinar la dosis que llega a cada volumen.

En la planificación del tratamiento, los parámetros que se calcula para la realización del tratamiento son: La digitalización de las fuentes. El tamaño de la fuente encapsulada. Los tiempos de parada de las fuentes durante su recorrido. El tipo de fuente encapsulada.

La etapa de cálculo y optimización de dosis se realiza justo después de la etapa de: Digitalización de las fuentes. Introducción en el paciente de los aplicadores. Contorne de volúmenes. Realización de la tomografía computerizada.

La braquiterapia de baja tasa de próstata es un tratamiento: Intersticial, permanente e inmediato. Endocavitario, permanente y diferido. Intersticial, temporal e inmediato. Endocavitario, temporal y diferido.

La braquiterapia ginecológica de alta tasa es un tratamiento: Endocavitario, temporal y diferido. Intersticial, permanente e inmediato. Endocavitario, permanente y diferido. Intersticial, temporal e inmediato.

La planificación de un tratamiento en mama de alta tasa es: Preimplante. Postoperatoria. Intraoperatoria. Postimplante.

En una unidad de radioterapia, el responsable de la dosimetría física y clínica es: El técnico en radioterapia. El personal de enfermería. El radiofísico hospitalario. El oncólogo radioterápico.

La dosimetría física se encarga de: El cálculo de la radiación solar. Todas son ciertas. El control de calidad de los equipos emisores de radiaciones ionizantes. El cálculo de dosis recibida por el paciente tanto en las zonas a tratar como a proteger.

La linealidad es una propiedad que…. Solo son lineales los detectores que funcionan en modo corriente. Expresa la proporcionalidad de la lectura ofrecida por equipo de medida a la dosis leída. Solo son lineales los detectores que funcionan en modo pulso. Cumplen todos los detectores.

La propiedad que indica la proximidad de un valor medido con respecto al real es: La precisión. La linealidad. La repetibilidad. La exactitud.

La unidad de dosis de radiación absorbida utilizada en dosimetría física y clínica es: Gray. Curio. Gramo. Sievert.

Las cámaras de ionización cilíndricas son detectores que: No utilizan diferencia de potencial. Se utilizan sobre todo para la medida de haces de electrones. Se utilizan sobre todo para el cálculo de dosis de fuentes de braquiterapia. Se utilizan para medir haces de fotones.

Los maniquís antropomorfos se utilizan para: Para calcular la temperatura. Caracterizar el haz de radiación. Para simular ciertos tratamientos especiales. Realizar los controles diarios.

Para la realización de los controles diarios se suelen utilizar: Dispositivos de múltiples detectores. Dosímetros de termoluminiscencia. Cámaras de ionización cilíndricas. Películas radiocrómicas.

Para leer la dosis, las cámaras de ionización se conectan a: Termómetros. Kilómetros. Electrómetros. Higrómetros.

Selecciona la opción INCORRECTA: Los diodos son detectores cuyas propiedades físicas cambian con el uso. Los diodos son detectores que se utilizan para dosimetría in vivo. Los dosímetros de termoluminiscencia son detectores activos. En las películas radiocrómicas se oscurecen más cuanto mayor sea la dosis absorbida.

Dentro de una unidad de radioterapia, el radiofísico hospitalario no será responsable de: El control de calidad de los equipos emisores de radiaciones ionizantes. Los aspectos técnicos y físicos de la dosimetría de la radiación. La determinación del estado de referencia de los equipos emisores de radiaciones. La administración de los tratamientos de radioterapia.

El comisionado de la máquina se refiere a: El proceso de desmantelamiento y desmontaje de la máquina para su transporte por piezas. El proceso por el cual se lleva a cabo el montaje de la máquina a partir de un plano tridimensional. El proceso por el cual se introducen los datos que caracterizan el haz de radiación en el planificador para crear máquinas virtuales para la planificación de los tratamientos. Todas son falsas.

Las curvas de rendimiento en profundidad o PDD…. Son líneas que unen los puntos que absorben la misma cantidad de dosis. Son la distribución de dosis absorbida por el agua a lo largo de una línea recta vertical coincidente con el eje del haz de radiación. Se suelen medir mediante maniquís de agua sólida. Son datos puntuales.

Los perfiles de dosis para fotones y electrones: Son una línea que une los puntos que absorben la misma cantidad de dosis. Son las distribuciones de dosis a lo largo de una línea perpendicular al eje del haz de radiación. No dependen de la energía ni del tamaño del campo. Son la distribución de dosis absorbida por el agua a lo largo de una línea recta vertical coincidente con el eje del haz de radiación.

Para la calibración de las fuentes radiactivas utilizadas en braquiterapia se utilizan: Cámaras de ionización cilíndricas. Cámaras de ionización tipo pozo. Cámaras de ionización planoparalalelas. Semiconductores.

Señala la afirmación correcta con respecto a la dosimetría absoluta o prueba de constancia del sistema monitor. Se utiliza para estudiar la relación entre el tamaño del campo y la cantidad de radiación dispersa generada por él. Consiste en medir la dosis en un punto concreto del maniquí sobre el eje del haz. Es un dato de distribución. Sirve para medir la energía del haz de radiación.

Señala la afirmación correcta con respecto a los tratamientos…. Deben estar funcionando todos los sistemas de seguridad. Pueden fallar uno o dos sistemas de seguridad, siempre y cuando los demás estén operativos dentro de lo establecido. No es necesario que la llave esté introducida en la consola de mandos si existen pulsadores de parada de emergencia. No es necesario que estén operativas los sistemas de seguridad porque los pacientes están sufriendo radiación.

Señala la afirmación correcta con respecto al isocentro mecánico de un acelerador lineal…. No debe coincidir con el isocentro de radiación. Puede variar su distancia con respecto a la fuente. No se tiene que mantener en el tiempo. Se determina como la intersección de los ejes de rotación del colimador, mesa y gantry.

Señala la afirmación INCORRECTA: La mesa de tratamiento debe estar siempre en horizontal. Los láseres de la sala de tratamiento deben coincidir en el punto de isocentro. No es necesario que estén graduadas las escalas verticales, longitudinales y laterales de la mesa. Las escalas angulares de giro de mesa, colimador y gantry deben estar graduadas.

Señala la afirmación INCORRECTA: Es necesario comprobar la lectura del telémetro a distintas alturas de la mesa. La luz de campo de una unidad de teleterapia debe tener la misma conformación geométrica que los campos de irradiación. La graduación de la luz de campo del acelerador es automática. El telémetro de una unidad de radioterapia externa es un indicador luminoso que indica la distancia a la que la fuente se encuentra de la superficie.

En cuanto a los efectos deterministas de la radiación en los órganos: Los órganos con disposición en serie pueden soportar altas dosis en una de sus partes sin perder su función. Las tres son falsas. Los órganos con disposición en paralelo soportan bien altas dosis en una de sus partes sin perder su función. Son independientes de la estructura del órgano.

Indique cuál de los siguientes fraccionamientos se considera convencional: 300cGy/fracción durante 10 días y hasta 800 cGy en fracción única. Dos fracciones diarias con dosis de 180-200 Gy para alcanzar la misma dosis, pero en la mitad de tiempo. 180-200 cGy/día en una única fracción, 5 días/semana. Dosis de 115-120 cGy, 5 días/semana. Cada fracción debe estar separada de la anterior un mínimo de 6 horas.

Indique la afirmación INCORRECTA con respecto a la Dosis Biológica Equivalente, DBE: Su unidad es el Gray. Es aditiva (se puede sumar). Tiene unidades de voltaje. Tiene aplicación tanto para tejidos tumorales como para órganos de riesgo.

Indique la afirmación INCORRECTA sobre la respuesta celular de la radiación: Es independiente del ciclo celular. Existen sustancias radiosensibilizantes y radioprotectoras. Depende de la tasa de dosis. Depende de la letalidad de la radiación.

La acción indirecta de la radiación sobre la célula ocurre cuando: Todas son falsas. Incide sobre el paciente el haz directo de radiación, pero no por la radiación dispersa y de fuga. Cuando los radicales libre formados por la radiación atacan químicamente a las moléculas biológicas. Cuando la radiación incide de forma directa sobre las moléculas biológicas.

La hipertermia utilizada en radioterapia consiste en: El descenso de la temperatura del tejido a irradiar. El aumento de la temperatura del tejido a irradiar. Todas son ciertas. La administración de químicos antes de la irradiación.

La radioterapia que se aplica al mismo tiempo que la quimioterapia se denomina: Concomitante. Paliativa. Neo adyuvante. Adyuvante.

Los efectos deterministas de la radiación sobre la materia: Ocurren cuando se produce la muerte de un número de células suficientemente elevado de un órgano o tejido con pérdida de función. Ocurren cuando se reparan los daños producidos. No tienen una dosis umbral. Pueden ser somáticos o hereditarios.

Denunciar Test