option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL

Descripción:
de todo

Fecha de Creación: 2022/03/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12635967 En blanco: 1. Al interesado se le ha notificado por la Administración un acto firme en vía administrativa; debido a ello piensa recurrir interponiendo recurso extraordinario de revisión, informándose que este recurso: Teclado Correcta. a) Se presenta ante el órgano administrativo que lo dictó que es el que lo resolverá. b) Se presenta ante el órgano administrativo que lo dictó, que también será el competente para su resolución. c) Se presenta indistintamente ante el órgano administrativo que lo dictó o ante el superior jerárquico que es el que lo resolverá. d) Se presenta ante el superior jerárquico del órgano que dictó el acto impugnado que es el que lo resolverá.

× CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12634736 En blanco: 2. Virginia, abogada del interesado afectado, tiene que impugnar un acto dictado por un Director General de la Administración General del Estado, por lo que lo primero a considerar es que dicho acto: a) Pone fin a la vía administrativa si la materia es de personal. b) Pone fin a la vía administrativa como los emanados de los órganos directivos con nivel de Director general o inferior, en relación con las competencias que tengan atribuidas en materia de personal. c) Pone fin a la vía administrativa como todas las disposiciones emanadas de los órganos directivos con nivel de Director general o inferior. d) Pone fin a la vía administrativa salvo si la materia es de personal.

× CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12630566 En blanco: 3. Antes de iniciar la Administración Pública procedimiento en la jurisdicción contencioso administrativa para obtener la declaración de nulidad de los actos administrativos favorables a los interesados, deberá declarar la lesividad y respecto a dicha declaración: Teclado Correcta. a) Contra la declaración de lesividad podrá interponerse el recurso administrativo que corresponda. b) La declaración de lesividad tendrá que notificarse a los interesados a los meros efectos informativos. c) La declaración de lesividad exigirá la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el mismo. d) La declaración de lesividad tendrá que notificarse a los interesados a los efectos de poder ser recurrida si les conviniera.

× CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12636214 En blanco: 4. Ha transcurrido el plazo de tres meses desde la interposición del recurso extraordinario de revisión sin haberse dictado y notificado la resolución, por lo que el abogado le indica al interesado que: a) Cabe acudir a la vía jurisdiccional contencioso-administrativa. b) Solo cabe recurso potestativo de revisión y no cabe recurso judicial alguno. c) Ya no cabe interposición de ningún recurso administrativo o judicial solo el de amparo constitucional. d) Se entiende estimado el recurso.

× CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12633264 En blanco: 5. La consecuencia que tiene para el interesado el haber presentado ante un órgano administrativo no competente el recurso administrativo contra la resolución que se dictó en el procedimiento previo, es que: a) Se procederá sin más trámites al archivo del recurso. b) El órgano donde ha sido presentado lo remitirá al competente. c) Se procederá al archivo del recurso una vez haya transcurrido el plazo legal para recurrir la resolución que se pretendía impugnar. d) Podrá inadmitirse a trámite el recurso motivadamente de haber incumplido los requisitos legales.

CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12633509 En blanco: 6. Interpuesto el recurso potestativo de reposición, al recurrente le dicen que la mayoría de dichos recursos son desestimados por la Administración por lo que acude a un abogado para ver si es posible interponer directamente recurso contencioso administrativo, recibiendo como respuesta del abogado que: a) Que se puede interponer el recurso contencioso administrativo pero de forma subsidiaria al recurso administrativo. b) Que previamente a interponer el recurso contencioso administrativo el interesado deberá renunciar a sus derechos en el recurso potestativo de reposición ya iniciado. c) No se puede interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición interpuesto. d) No se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente el recurso de reposición interpuesto.

× CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12631792 En blanco: 7. Una vez el abogado del interesado ha presentado recurso contra la resolución que resolvió el procedimiento administrativo, dicho abogado quiere aportar ahora al recurso un documento que no se presentó en el procedimiento original, por lo que: a) Solo podrá ser tenido en cuenta si se trata de un documento público que no pudo presentarse en el procedimiento original por causa no imputable al interesado. b) El documento solo podrá ser tenido en cuenta cuando no se presentó en su momento, en el procedimiento original, debido al retraso de la Administración. c) No se tendrán en cuenta en la resolución de los recursos los documentos del recurrente que habiendo podido aportarlos en el trámite de alegaciones no lo haya hecho. d) El documento aportado podrá ser valorado o no en la resolución del recurso.

× CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12634003 En blanco: 8. En cuanto a la ejecutividad del acto objeto de un procedimiento de revisión de oficio, iniciado por la Administración, para declarar la la nulidad de los actos administrativos que no hayan sido recurridos en plazo, el interesado debe saber que: a) Iniciado el procedimiento de revisión de oficio, el órgano competente para declarar la nulidad, podrá suspender la ejecución del acto, cuando ésta pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación. b) Iniciado el procedimiento de revisión de oficio, el órgano competente para declarar la nulidad no puede suspender de oficio la ejecutividad del acto impugnado. c) Iniciado el procedimiento de revisión de oficio, el órgano competente para declarar la nulidad, podrá suspender la ejecución del acto, cuando ésta pudiera causar perjuicios. d) Iniciado el procedimiento de revisión de oficio, el órgano competente para declarar la nulidad deberá suspender la ejecutividad del acto impugnado.

CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12632529 En blanco: 9. En un recurso administrativo, el órgano competente para resolver advierte de la existencia de una cuestión no alegada por los interesados y que debe resolver también, por ello: a) Oirá previamente a los interesados, pero la resolución que resuelva el recurso será congruente con las peticiones formuladas por el recurrente, salvo motivación en contra. b) Oirá previamente a los interesados, pero la resolución que resuelva el recurso será congruente con las peticiones formuladas por el recurrente, sin que en ningún caso pueda agravarse su situación inicial. c) Les advertirá motivadamente que no es posible resolver el recurso. d) Declarará la nulidad de todo lo actuado en el recurso.

CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12634245 En blanco: 10. León, como abogado del interesado en un procedimiento administrativo, tiene que preparar un recurso administrativo, sabiendo que lo primero a analizar son los motivos que dan base a emplear el recurso potestativo de revisión o el recurso de alzada; repasando sus notas señala como falsa una de las siguientes afirmaciones: a) El recurso de alzada podrá interponerse por los interesados por cualquiera de los motivos de nulidad o anulabilidad. b) El recurso potestativo de reposición solo cabrá fundarlo en cualquiera de los motivos de anulabilidad. c) El recurso de reposición también podrá interponerse por los interesados por los motivos de nulidad. d) El recurso potestativo de reposición cabrá fundarlo en cualquiera de los motivos de nulidad o anulabilidad.

CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12631054 En blanco: 11. En el procedimiento administrativo tramitado por Rosa, el interesado presenta un recurso administrativo contra una resolución dictada que la funcionaria entiende que es de mero trámite; si así fuera habría que tener en cuenta que: a) El perjuicio a derechos e intereses legítimos tiene que ser irreparable. b) Ningún acto de mero trámite puede ser objeto de recurso administrativo aunque sí podrán ser objeto de recurso contencioso administrativo. c) Ningún acto de mero trámite puede ser objeto de recurso administrativo. d) El perjuicio a derechos e intereses legítimos tiene que ser evaluable económicamente.

CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12633018 En blanco: 12. María es la funcionaria competente de la tramitación de un recurso administrativo en el que el interesado solicita ahora la práctica de una prueba que no propuso en el procedimiento administrativo donde se dictó la resolución ahora recurrida por olvido; dicha prueba: a) Solo podrá ser admitida si los demás interesados no se oponen a ello dentro del plazo que se les concederá para dicha manifestación. b) El órgano competente para resolver el recurso puede admitir dicha prueba. c) No puede solicitar la práctica de prueba cuando no se realizó en el procedimiento en el que se dictó la resolución recurrida por causa imputable al interesado. d) El órgano competente para resolver el recurso admitirá dicha prueba.

CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12635722 En blanco: 13. Notificada la resolución resolviendo el recurso potestativo de reposición, desestimando el mismo, el abogado le explica al interesado, que quiere recurrir nuevamente hasta que reconozcan sus pretensiones, que: a) No podrá interponerse recurso contencioso administrativo. b) Solo podrá interponerse, de proceder, recurso extraordinario de revisión. c) Contra la resolución de un recurso de reposición no podrá interponerse de nuevo dicho recurso. d) Contra la resolución de un recurso de reposición, en los supuestos legalmente establecidos en la ley, podrá interponerse de nuevo dicho recurso.

CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12630318 En blanco: 14. Silvana, funcionaria encargada de tramitar determinados procedimientos administrativos, tiene que responder a la solicitud inicial de un particular interesando la incoación de una revisión de oficio contra una disposición que entiende nula de pleno deecho; al preparar la resolución, Silvana debe tener en cuenta que : a) La decisión de la Administración de admitir o no la solicitud inicial precisa de Dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo de la Comunidad Autónoma. b) La Administración no puede inadmitir a trámite su solicitud inicial. c) La Administración puede inadmirtir la petición inicial en el supuesto de que se hubieran desestimado en cuanto al fondo otras solicitudes sustancialmente iguales. d) La decisión de la Administración inadmitiendo la petición inicial precisa Dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo de la Comunidad Autónoma cuando se base en el supuesto de que se hubieran desestimado en cuanto al fondo otras solicitudes sustancialmente iguales.

CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12630812 En blanco: 15. Sonia, funcionaria encargada del procedimiento, ha iniciado la tramitación de una revisión de oficio; respecto a la duración del procedimiento deberá tener en cuenta que: a) Transcurrido el plazo de seis meses desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad, se entenderá denegada la declaración de lesividad. b) Transcurrido el plazo de tres meses desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad, se tendrá por emitida la declaración de lesividad. c) Transcurrido el plazo de seis meses desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad, se producirá la caducidad del mismo. d) Transcurrido el plazo de seis meses desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad, se producirá la prescripción del mismo.

CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12635476 En blanco: 16. Al hablar de olvidos y pérdidas de plazo, Lorenzo, abogado en ejercicio y profesor de un curso de práctica jurídica, explica que si a un compañero le ha transcurrido el plazo para interponer recurso potestativo de reposición contra un acto administrativo, la Ley 39/2015 determina que: a) Cabe presentar aún el recurso de alzada. b) Transcurrido el plazo, únicamente podrá interponerse recurso contencioso-administrativo o, de proceder, recurso extraordinario de revisión. d) Transcurrido el plazo, únicamente podrá interponerse, de proceder, recurso extraordinario de revisión. c) No cabe presentar ya recurso alguno.

CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12634982 En blanco: 17. Al acordar la suspensión de la ejecución del acto recurrido por el interesado, la Administración ha acordado la práctica de determinadas medidas aseguratorias; según le informa su abogado que a la vez le explica, ante la decisión del órgano administrativo, que: a) La única medida aseguratoria que puede acordar la Administración es la previa prestación de caución o garantía suficiente por parte del interesado para responder de los perjuicios de cualquier naturaleza que se pudieran derivar debido a la suspensión. b) Como regla general la Administración adoptará las medidas cautelares que sean necesarias siempre que no causen al recurrente un perjuicio irreparable. c) En el acuerdo de suspensión podrán adoptarse las medidas cautelares que sean necesarias para asegurar la protección del interés público o de terceros y la eficacia de la resolución o el acto impugnado. d) La Administración no puede acordar medidas aseguratorias respecto a la suspensión de la ejecución del acto impugnado, pero sí puede denegar la suspensión.

CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12631548 En blanco: 18. Solicitada la suspensión de la ejecución del acto administrativo desfavorable para el interesado mientras se tramita el recurso administrativo interpuesto contra el mismo, transcurre el tiempo sin que la Administración de respuesta a la petición de suspensión, por ello: a) Transcurrido un mes desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma, el órgano a quien competa resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa al respecto, deberá reiterar por última vez su solicitud. b) Se entenderá suspendida la ejecución del acto cuando haya transcurrido un mes desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma, el órgano a quien competa resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa al respecto. c) Transcurrido un mes desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma, el órgano a quien competa resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa al respecto deberá reiterar su solicitud ante la jurisdicción contencioso administrativa. d) Transcurrido un mes desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma, el órgano a quien competa resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa al respecto deberá recurrir la falta de resolución ante la jurisdicción contencioso administrativa.

CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12632286 En blanco: 19. El titular del órgano administrativo que debe resolver el recurso administrativo advierte de la existencia de un defecto de forma, por lo que: Teclado. a) De no estimarse procedente resolver sobre el fondo se ordenará la retroacción del procedimiento al momento en el que el vicio fue cometido sin posible convalidación de actuaciones. b) Deberá resolver sobre el fondo del asunto con los pronunciamientos inherentes a la nulidad de lo actuado desde el momento en que el vicio fue cometido. c) De no estimarse procedente resolver sobre el fondo se ordenará la retroacción del procedimiento al momento en el que el vicio fue cometido. d) No podrá resolverse sobre el fondo del asunto ordenando la retroacción del procedimiento al momento en el que el vicio fue cometido.

CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12632038 En blanco: 20. El abogado de Mateo, ha presentado ya el escrito interponiendo recurso administrativo contra la resolución que ha resuelto el procedimiento administrativo donde Mateo figura como interesado; a continuación, la tramitación será la de: a) Conceder el plazo de quince días a todos los interesados y al recurrente para que aleguen y presenten, en su caso, los documentos que crean oportuno. b) Dar traslado del recurso a los otros interesados para que en un plazo no inferior a diez días ni superior a quince, aleguen cuanto estimen procedente. c) Abrir el periodo de prueba del recurso. d) Dar traslado del recurso a los otros interesados para que en el plazo no superior a veinte días aleguen cuanto estimen procedente.

CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12631302 En blanco: 21. En el cursillo sobre procedimiento administrativo que imparte Juanjo, este quiere hacer hincapié en los requisitos que deben ser cumplidos en el escrito interponiendo el recurso administrativo, por lo que incidirá en que no es necesario que en el mismo figure: a) La razón del mismo. b) Lugar, fecha, firma del recurrente, identificación del medio y, en su caso, del lugar que se señale a efectos de notificaciones. c) La fundamentación legal del mismo. d) El acto que se recurre.

CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12634488 En blanco: 22. Al dictarse en la tramitación del procedimiento administrativo un acto de mero trámite contra el que, según dispone la Ley, no cabe recurso de alzada o potestativo de resolución, pero que causa un cierto perjuicio al interesado, éste pregunta a su abogado cómo puede atacarse dicho acto, y el abogado le responde que: a) Solo podrá alegarse el perjuicio por el interesado al recurrir la resolución que resuelva el procedimiento administrativo. b) No obstante al causarle perjuicio procederá recurso potestativo de revisión que no paralizará la tramitación del procedimiento administrativo. c) Podrá alegarse el perjuicio para su consideración en la resolución que ponga fin al procedimiento. d) Solo podrá dar lugar al recurso extraordinario de revisión a presentar contra la resolución que resuelva el procedimiento administrativo.

CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12635229 En blanco: 23. Jesús, funcionario encargado de ello, recibe un escrito del abogado de un interesado recurriendo un acto administrativo en el que expresamente se dice que recurre interponiendo RECURSO POSTESTATIVO DE REPOSICIÓN, pero todos los artículos legales reseñados corresponden al recurso de alzada que es el que correctamente debería interponerse; a la vista de ello el recurso: a) No será admitido a trámite y se le concederá el plazo de diez días para que subsane el error. b) Será admitido a trámite pese al error de la calificación del recurso por parte del recurrente, siempre que se deduzca su verdadero carácter. c) No será admitido a trámite y se declarará la firmeza del acto impugnado. d) No será admitido a trámite reiniciándose el cómputo del plazo para interponer el recurso pertinente.

CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12633758 En blanco: 24. Ha sido dictada, en el ámbito de la Administración General el Estado, una disposición administrativa por un órgano directivo de un Ministerio, dicho órgano no es dependiente de una Secretaría de Estado, por lo que el interesado que quiera iniciar un procedimiento de revisión de oficio debe saber que el órgano competente para ello es: a) El Secretario de Estado. b) Consejo de Ministros. c) El Ministro correspondiente. d) En su caso, la Comisión Delegada del Gobierno competente.

CUESTIONARIO TEORICO PRACTICO TEMA 5.2 BLOQUE I P-ESPECIAL ID 12632774 En blanco: 25. Jaime es el funcionario que ha tramitado un procedimiento administrativo y cuando se ha dictado la resolución resolviendo el mismo, se presenta un recurso de alzada. Jaime debe saber si dicha presentación es correcta o no, ya que el recurso se presentará: a) A elección del recurrente ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo. b) Ante el órgano competente para resolverlo. c) Ante el órgano que se haya indicado en la resolución impugnada o, caso de error, ante el competente para conocer del recurso. d) Ante el órgano competente que haya indicado la resolución impugnada.

Denunciar Test
Chistes IA