Dotacion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dotacion Descripción: Pec 8 - Limpieza, desinfección 2 - Emergencias sanitarias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica el material al que hace referencia cada una de las siguientes afirmaciones: Se sumerge en una solución de glutaraldehído al 2%, se procede a una primera esterilización, después se lleva a cabo la limpieza y desinfección con ultrasonidos y se realiza una segunda esterilización. El instrumental de tipo clínico se debe sumergir en una solución de glutaraldehído al 2% durante 45 minutos. Se sumerge en en una solución de glutaraldehído al 2% durante 2 minutos, se lava con agua y jabón y se esteriliza. Se somete a una limpieza o desinfección con alcohol etílico. El material de inmovilización se debe sumergir en una solución de hipoclorito sódico diluido al 5-10% durante 10 minutos. Completa las siguientes frases sobre la fumigación, limpieza y desinfección del habitáculo sanitario: El manejo de las bolsas de residuos _______. Para la limpieza del suelo de la ambulancia, se deben usar dos cubos: _______. La limpieza de las superficies del habitáculo tras un servicio se suele hacer _______. La limpieza del mobiliario _______ incluye vaciar los cajones, armario y el interior de la nevera. Los asientos se aconseja limpiarlos con _______. Selecciona TODAS las respuestas correctas en relación con la limpieza, desinfección y esterilización de la dotación sanitaria: La camilla debe limpiarse una vez a la semana. Los cinturones de la tabla espinal se lavan con detergente líquido desinfectante, dejándolo actuar durante 5 minutos. Luego se retira con un paño humedecido y se debe aclarar 3 veces como mínimo. La silla de ruedas se limpia de la misma forma que la camilla. No es necesario limpiar las partes articuladas de la camilla o la silla de ruedas. Las palas del laringoscopio deben ser esterilizadas o desinfectadas al mayor nivel. El dedal desechable del pulsioxímetro debe desecharse a una bolsa negra. El primer paso para limpiar el aspirador de secreciones es desmontarlo. La cuña y la botella de orina se deben sumergir en una solución de hipoclorito sódico al 2% durante 10 minutos. El material quirúrgico se debe esterilizar en el autoclave tras la limpieza y desinfección. Los protocolos son esenciales para que todos los vehículos y trabajadores sigan los mismos criterios generales. Verdadero. Falso. La limpieza preventiva es la que se lleva a cabo en caso de sospechar que ha ocurrido un riesgo de contaminación. Falso. Verdadero. La limpieza postservicio incluye la retirada de los residuos y de la sábana de la camilla, la limpieza de la camilla, las superficies e instrumentos y la reposición de materiales fungibles. Verdadero. Falso. La limpieza diaria se lleva a cabo en la base. Verdadero. Falso. La limpieza completa suele realizarse una vez al día. Verdadero. Falso. La fumigación consiste en desinfectar el habitáculo sanitario a través de vaporización antes de la limpieza completa de la ambulancia. Verdadero. Falso. Entre las verificaciones que hay que realizar antes de llevar a cabo un nuevo servicio se encuentra la reposición de las cánulas de Guedel. Verdadero. Falso. Completa la siguiente actividad sobre los residuos: Residuos asimilables a urbanos consistentes en plásticos, envases, cartones, papeles, etc. Residuos que han estado en contacto con fluidos biológicos (mascarillas, guantes, gasas). Residuos que requieren medidas de protección específicas para el trabajador ya que suponen un riesgo tanto en su manipulación y recogida como en su almacenamiento y transporte. Residuos citostáticos, químicos y radiactivos. La normativa de protección ambiental sobre residuos tóxicos y peligrosos se regula solamente a nivel europeo. Falso. Verdadero. Los residuos deben ir separados respetando la clasificación en grupos del I al IV. Verdadero. Falso. Los residuos potencialmente infecciosos deben ser esterilizados después de envasarlos. Falso. Verdadero. Los residuos II y III deben ir en bolsas y recipientes opacas, resistentes a la rotura y con un cierre hermético. Verdadero. Falso. Los residuos cortantes y punzantes deben ir en un contenedor rígido impermeable de un solo uso. Verdadero. Falso. Es conveniente dejar un 50% del envase sin llenar para prevenir volcados o fugas. Falso. Verdadero. |