option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dotación Sanitaria 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dotación Sanitaria 1

Descripción:
Técnico Emergencias Sanitarias

Fecha de Creación: 2019/01/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(60)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En un caso de PCR ¿qué tipo de unidad asistencial sería más correcto enviar para asistirla?. SVB. SVA. VIR. Ambulancia colectiva.

Entre los siguientes elementos señala cuál no se corresponde con material de movilización e inmovilización: Aspirador de secreciones. Collarín tipo Philadelphia. Colchón de vacío. Dama de Elche.

Señala la afirmación falsa relativa al transporte sanitario aéreo: No es recomendable realizarlo de noche. Se debe tener en cuenta el tiempo de activación del helicóptero. El paciente puede estabilizarse durante este tipo de transporte. Una de sus ventajas es la accesibilidad geográfica.

La cánula orofaringea sirve para: Aspirar secreciones. Administrar medicación. Permeabilizar la vía aérea. Hemostasia.

¿Qué férula de miembro usaríamos en una fractura de tercio medio de fémur?. férula neumática. férnoked. inmovilizador de cabeza. férula de tracción.

Respecto a las ambulancias de transporte colectivo señala cuál es la respuesta correcta: Pueden transportar hasta un máximo de 5 personas. Deben incluir un maletín de soporte circulatorio con medicación. Cuentan con sistema de rampa y anclaje para sillas de ruedas. Son ambulancias de tipo asistencial.

Si nos referimos a los EPI dinos cuál es la afirmación falsa: Son parte de un programa global de prevención de riesgos laborales. Su uso no es obligatorio y el trabajador podrá decidir cuándo es necesario hacer uso de ellos. El calzado de seguridad, las gafas protectoras y las mascarillas son parte de los EPI de los que debe hacer uso un Técnico en Emergencias Sanitarias. Será la empresa quien se encargue de comprarlos y dar información y formación a los trabajadores sobre su uso.

Como norma general se clasificará con color rojo los compartimentos destinados a materiales, instrumental y medicamentos relativos a: Sistema circulatorio. Sistema respiratorio. Dosificaciones y material pediátrico. Otros sistemas.

Respecto a Inmovilización la araña se usa: (señale la incorrecta). Rescate horizontal. Con tablero espinal. Rescate vertical. Con camilla de cuchara.

La intubación endotraqueal: Es de primera elección para aislar vía aérea. Aisla de forma definitiva la via aérea. Es necesario el uso del Laringoscopio para realizar la técnica. Todas son correctas.

Al dispositivo de inmovilización que permite limitar los movimientos del cuello se denomina: Collarín cervical. Inmovilizador de cabeza. Tabla espinal. Chaleco espinal.

Las etiquetas identificativas para material relacionado con la respiración será de color: Verde. Amarillo. Rojo. Azul.

¿Cuál de las siguientes características no es imprescindible en la dotación de un monitor-desfibrilador de una Unidad de Soporte Vital Avanzado?. Capacidad de dar descargas de desfibrilación en modo asíncrono o sincronizado con el QRS. Capacidad de transmitir información a través de bluetooth. Capacidad de registrar electrocardiograma. Capacidad para realizar electro de 12 derivaciones.

¿Cúal de los siguientes elementos no se utilizaría para purgar un suero?. Sistema de suero Macro. Sistema de suero Micro. Llave de tres pasos. Aguja intravenosa.

¿Qué Real Decreto establece las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera?. El Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo. El Real Decreto 165/2012, de 15 de marzo. El Real Decreto 576/2011, de 25 de abril. El Real Decreto 205/2010, de 20 de octubre.

Respecto a la protección de vía aérea y máscaras con elemento filtrante. Existen filtros polivalentes. Existen filtros específicos. Existen filtros mixtos con capacidad de protección de partículas y elementos químicos. Todas son correctas.

¿Qué aparatos o dispositivos usamos para medir la Presión Arterial?. a) Foley. b) Fonendo. c) Esfingomanometro. d) B y C son correctas.

¿Qué dotación mínima de personal deberá contener un vehículo asistencial de SVA?. Un médico y un enfermero: este último hará a su vez de conductor. Médico, enfermero y técnico-conductor. Dos técnicos en emergencias sanitarias con la debida titulación. Un enfermero y un técnico.

¿Qué dispositivo de los siguientes permite administrar fármacos por vía inhalatoria?. Mascarilla de oxígeno tipo Venturi. Mascarilla de aresolterapia. Gafas nasales. Mascarilla de alta concentración de oxigeno con reservorio.

¿Qué es la célula sanitaria?. Espacio destinado al conductor y acompañante, es decir, la cabina de conducción. El habitáculo asistencial destinado a alojar al paciente para su transporte, asistido o no. El documento de certificación técnico-sanitaria expedido por el organismo competente. El equipamiento sanitario de una ambulancia.

¿Cuál es la norma básica donde se recoge las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario?. RD 217/1997. RD 836/2012. LGS 14/1997. Ninguna de las anteriores.

Para disminuir el riesgo de pinchazos con agujas u objetos punzantes se deben seguir las siguientes normas: No encapuchar nunca agujas tras su uso. El contenedor de objetos cortantes no debe sobrepasar nunca el límite de llenado interior. No se deben arrojar nunca las agujas a la basura general o ponerlas entre las sábanas de la camilla. Todas con ciertas.

¿En qué principio físico se basan las mascarillas de oxígeno que permiten regular la concentración?. Ley de Pascal. Efecto Venturi. Ley de Newton. Efecto Yankauer.

Entre los siguientes cual no sería considerado como EPI: Casco. Polo de manga corta con emblema de la empresa. Gafas de Protección. Protector auditivo.

Son características comunes a todas las ambulancias las siguientes excepto: Los vehículos destinados al transporte sanitario han de ser vehículos con potencia fiscal, suspensión y sistema de frenos adaptados a la normativa vigente al transporte de personas. Deben estar dotados de faros antiniebla anteriores y posteriores. No hay una normativa específica con respecto al tipo de vehículo sobre la empresa que debe carrozar las ambulancias. Entre su dotación contarán con señales triangulares de peligro y chalecos homologados.

Respecto a las mascarillas de protección las siglas identificativas P y F significan: P = polivalente, F = inífugo. P = partículas, F = Filtrante. P = posible, F = Fungicida. P = partículas, F = Fracción.

¿Cuáles de los siguientes documentos no son obligatorios para todo tipo de ambulancias?. Registro de revisiones de material sanitario. Hoja de asistencia de Soporte Vital Avanzado. Registro de desinfecciones del habitáculo y del equipamiento. Libro de reclamaciones y registro de solicitudes y prestación de servicios.

Con respecto al oxígeno, señale la respuesta incorrecta: Es incoloro, inodoro y oxidante. Es tóxico y corrosivo. Los aceites y las grasas se inflaman espontáneamente en presencia de oxígeno. El oxígeno medicinal se usa en el ámbito sanitario para oxigenoterapia y anestesia.

El respirador automático de la ambulancia: Podrá manejarlo cualquier miembro de la dotación de la ambulancia. El encargado de utilizarlo será el enfermero con ayuda de un TES. Es el enfermero quien hará siempre uso de él. Únicamente deberá utilizarlo el médico.

Entre el material de maletín de circulatorio y curas, ¿qué podemos encontrar?: Llaves de tres pasos. Fiadores. Laringoscopio con palas de diferentes tamaños. Balón autohinchable.

El dispositivo de inmovilización diseñado para impedir los movimientos de lateralización del cuello y cabeza es: Collarín cervical. Inmovilizador de cabeza. Chaleco espinal. Tabla espinal.

Entre estos, uno de ellos no debería mantenerse en el calientasueros, ¿cuál sería?: Manitol 20%. Ringer Lactato 500 ml. Valium®. Gelafundina.

¿Cómo se denomina al transporte de pacientes que precisan asistencia sanitaria inmediata y no demorable por compromiso de las funciones vitales?. Trasporte de emergencia. Transporte urgente. Transporte secundario. Transporte terciario.

Según las siguientes afirmaciones señala la que es incorrecta: El otoscopio es la herramienta empleada para examinar el oído. El esfigmomanómetro se emplea para medir la tensión arterial. El fonendoscopio solo se emplea para auscultar el tórax. Los termómetros pueden ser de infrarrojos.

En un paciente con sospecha de tuberculosis activa o neumonía ¿que tipo de mascarilla pondría al paciente y cual se podría usted si dispone de quirúrgica, y con filtro FPP1, FPP2 y FPP3?. Quirúrgica paciente, FPP1 para mi pues ofrece la mayor protección. FPP3 paciente, Quirúrgica para mi pues ofrece la mayor protección de filtrado. FFP1 al paciente, FFP3 para mi pues ofrece mayor protección. Quirúrgica paciente, FPP3 para mi pues ofrece la mayor protección de filtrado.

¿Qué dos tipos de enchufes podremos encontrar en un SVB?: 12 V y 24 V. 12 V y 220 V. Únicamente 220 V. Únicamente de 12 V.

Sobre el monitor-desfibrilador-marcapasos externo debemos verificar… (señala la respuesta falsa): Que cuenta con las 12 derivaciones para poder realizar un ECG. Que tiene suficientes botes de tinta para imprimir. Que en su funda lleva rasuradoras de vello corporal y gel conductor. El nivel de sus baterías y su carga se realiza de forma correcta.

Respecto a los trajes de protección en incidentes NBQ, atendiendo a su clasificación, esta se realiza en relación a: Permeabilidad y transpiración del tejido. Penetración y permeabilidad del tejido. Penetración y opacidad del tejido. Ninguna es correcta.

¿Cómo se denomina al transporte sanitario que supone el traslado de un paciente entre dos centros sanitarios?. Trasporte urgente. Primario. Secundario. Terciario.

Si detectásemos algún problema en la funcionalidad de los equipos electro-médicos ¿Qué deberíamos hacer?: Anotarlo en la hoja de revisiones para que sea reparado. Comunicarlo de forma inmediata. Llevarlo a arreglar. Abrir la tapa para ver cuál es el problema.

Denunciar Test