Dotacion Sanitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dotacion Sanitaria Descripción: tema 1 (m) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El portacamilla con Tredelembourg, debe poder realizar. Todas son ciertas. Desplazamientos laterales. Desplazamientos positivos (elevacion). Desplazamientos negativos (descenso). el pronostico impredecible de la evolucion de la patología o lesión que presenta se da en pacientes.. Críticos. Estables. Con secuelas. Graves no críticos. El transporte primario es: El que se realiza para que el paciente pueda hacer su primer tratamiento de rehabilitacion. El que se lleva a cabo desde el lugar donde se produce la emergencia hasta el hospital. El que se realiza de un centro de atención primaria al hospital. El que se realiza al trasladar al paciente dentro del mismo hospital. El traslado de enfermos que se realiza en el mismo hospital, recibe el nombre de. Transporte terciario. Transporte primario. Transporte secundario. Transporte programado. El traslado de enfermos que se realiza entre dos hospitales, recibe el nombre de: Transporte demorable. Transporte primario. Transporte terciario. Transporte secundario. En las ambulancias de Soporte Vital Avanzado, el equipo de oxigenoterapia para adultos, ha de estar rotulado en color... Verde. Azul. Amarillo. Rojo. En las ambulancias sanitarizadas, hay: Medico. TES ayudante y GE (enfermero). La ambulancia que lleva a un paciente a hacer una hemodiálisis, realiza un: Transporte de emergencia. Transporte programado. Transporte secundario. Transporte de urgencia. las ambulancias de SVA, deben tener. Dos caudalímetros que permitan un flujo de 5litros por minuto. Un respirador que permita una funcion respiratoria de 5 a 20 ciclos por minuto. Un desfibrilador portatil. Todas son ciertas. Las ambulancias de SVB, deben tener: Un máximo de dos tomas rápidas de oxigeno. Dos cilindros de oxigeno con una capacidad total de 2000 litros. Dos camillas de pala desmontables. Todas son ciertas. Las ambulancias de traslado colectivo de enfermos pueden transportar un maximo de: 9 pacientes. 6 pacientes. 5 pacientes. 7 pacientes. Las ambulancias de traslado individual, será cierto: No es necesario que lleven tablas de paradas. Solo necesitan un aparato de ventilación manual para adultos. No es necesario que tengan maletín de primeros auxilios. Han de llevar dos cilindros de oxigeno de 800 litros cada uno. Los pacientes graves no críticos: Están estables, sin riesgo vital, pero pueden presentar complicaciones. Son inestables. Necesitan cuidados intensivos de un medico. Son pacientes estables con alguna disfunción orgánica importante. Los vehículos de intervención rápida (VIR). Pueden llevar a un paciente y a su acompañante. No lleva ningún paciente. Pueden llevar 6 pacientes. Llevan pacientes. Los vehiculos de transporte colectivo, será correcto: Deben tener la dotación básica de liberación de accidentados. Deben tener un equipo de oxigenoterapia. Deben tener un equipo electrógeno. Todas son ciertas. Los vehículos de transporte sanitario que trasladan a enfermos estables que no presentan riesgo vital durante el transporte, pero que pueden necesitar atención continuada durante el traslado son: Todas las ambulancias de transporte individual. Los de soporte vital basico. Los de soporte vital Avanzado. Los de transporte sanitario de emergencia. Los vehículos de transporte colectivo, será correcto: Deben tener una puerta trasera con una apertura de un máximo de 180º. Deben tener una rampa de acceso de deslizamiento o mecanismo hidro-neumática. Deben tener una puerta lateral en el lado izquierdo del vehiculo. En casos excepcionales se podrá situar un paciente en la cabina del conductor. Una de las siguientes afirmaciones respecto al habitáculo sanitario es INcorrecta: La ventilación debe ser independiente de la cabina del conductor. Las lunas han de ser transparentes para poder ver correctamente al paciente. El suelo ha de ser antideslizante. Los revestimientos interiores han de ser lisos. Una de las siguientes características del habitáculo sanitario de las ambulancias de SVA NO es correcta: Deben tener armarios para material con cajones y estanterías etiquetadas y con colores normales. Debe tener barras de sujeción en el techo para el personal sanitario. Debe existir un tablero de trabajo, un lavabo con desagüe y deposito con dispensador de jabón y toallas desechables, con cubo y contenedor de residuos clínicos. La iluminación tiene que ser dependiente de la del habitáculo del conductor. El recurso sanitario indicativo 33.60 es: SVA. Sanitarizada. SVB, son base en Gran Canaria. SVB, con base en Tenerife. El recurso sanitario con indicativo 53.91, se trata de SVA. Verdadero. Falso. El recurso sanitario con indicativo 43.15. SVB, con base en Tenerife. Sanitarizada, con base en Gran Canaria. SVA, con base en la Gomera. Ninguna opción es válida. |