Dotación Sanitaria 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dotación Sanitaria 3 Descripción: Técnico Emergencias Sanitarias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A la hora de limpiar un material contaminado la secuencia correcta seria: Desinfección, limpieza y esterilización si necesario. Limpieza, esterilización si necesario, desinfección. Limpieza, desinfección, esterilización si necesario. Ninguna de las anteriores. Los residuos sanitarios que contienen sangre, algo muy común, se engloban en el grupo…. I. III. V. II. ¿Cuál de estos procedimientos elimina toda forma de resistencia, como pueden ser las esporas?: Limpieza. Esterilización. Desinfección. Ninguna es correcta. Respecto a los Antisépticos: a) Tienen poder desinfectante. b) No se pueden usar sobre organismos vivos. c) Se pueden usar sobre organismo vivos. d) a y c son correctas. El método que permite desinfectar, desparasitar y desinsectar por medio de humo, gas o vapores el interior de la ambulancia es conocido como: Fumigación. Loción. Pulverización. Método físico. Con cuál de los siguientes desinfectantes tendremos especial precaución a la hora de su manipulación debido a emanación de vapores tóxicos. Alcohol. Agua oxigenada. Glutaraldehido. Jabón. Los eslabones de la cadena epidemiologia en orden son: Huésped, reservorio, medio de transmisión. Reservorio, huésped, medio de transmisión. Medio de transmisión, huésped, Reservorio. Reservorio, Medio de transmisión, Huésped. Es falso que el peróxido de hidrógeno o agua oxigenada: Es un antiséptico y desinfectante. Por su mecanismo de acción es útil en la eliminación de restos de materia orgánica y sangre. No daña los plásticos, cauchos ni metales. Se considera un desinfectante de nivel bajo. No es una propiedad de un buen desinfectante: Tener un amplio espectro antimicrobiano. Que tenga un buen aroma. Efecto residual no tóxico sobre las superficies. Estable en su concentración y dilución en uso. Si hablamos de peróxido de hidrógeno nos referimos a: Lejía. Agua oxigenada. Glutaraldehido. Detergente. La desinfección del material sanitario destruye todas las bacterias y la mayoría de virus y hongos, pero no las esporas bacterianas, ¿de qué tipo de material hablamos?: Material crítico. Material semicrítico. Material muy crítico. Material no crítico. A la hora de la limpieza de un producto que contenga varios componentes: Lo desmontaremos para limpiarlo con un producto indicado para su limpieza. Lo sumergiremos, sin desmontar, en agua en ebullición. Le pondremos mayor cantidad de producto del recomendado habitualmente para que penetre en los recovecos. Lo pulverizaremos con una solución de hipoclorito sódico. ¿Cuál de estas enfermedades son de las que el personal sanitario debe estar protegido de manera preventiva?: a) Hepatitis B. b) Gripe estacional. c) Varicela. d) Las respuestas a y b son correctas. ¿En qué grupo se incluyen los residuos cortantes o punzantes, y material fungible en contacto con pacientes con enfermedades infecto contagiosas?. En el grupo II. En el grupo IV. En el grupo I. En el grupo III. Los inconvenientes de los compuestos de cloro como el hipoclorito sódico son: Actúa sobre bacterias, hongos, virus, protozoos y esporas. No le afecta la dureza del agua. Se inactiva en presencia de materia orgánica. No deja residuo tóxico. ¿De qué dos formas se puede realizar la desinfección del material?: Físicos y químicos. Químicos y biológicos. Físicos y esterilizantes. Fumigación e inmersión. De las siguientes afirmaciones señala la que no corresponde con la descripción de un autoclave: Es un método de esterilización química mediante calor húmedo. El agua de su interior alcanza temperaturas por encima de la ebullición. Se emplea para esterilizar material metálico reutilizable, como pinzas o tijeras. Funciona con agua destilada. Entre los desinfectantes químicos más utilizados están: El cloro y compuesto de cloro. El glutaraldehído. El alcohol. Todas son correctas. ¿Cómo se denominan las formas de resistencia que adoptan algunos tipos de bacteria y hongos en condiciones adversas?. Virus. Esporas. Células eucariotas. Microorganismos resistentes. ¿Qué nombre recibe un microorganismo cuando es capaz de causar una enfermedad?. Bacteria. Protozoo. Microorganismo patógeno. Microorganismo infeccioso. ¿Cuáles son normas básicas de protección ambiental referidas a los residuos sanitarios?: Identificar los envases evitando nombres ambiguos, abreviaturas o nombres ilegibles. Diferenciar los residuos sanitarios por tipos. Establecer las incompatibilidades químicas entre residuos del mismo grupo, ya que no deben envasarse conjuntamente. Todas son correctas. Al realizar la limpieza de material contaminado con restos orgánicos, sangre…con que equipos de protección deberíamos de contar: Guantes estériles, gafas de protección, mascarilla. Guantes, gafas de protección, bata desechable salpicaduras. Gafas de protección, mascarilla, bata desechable, guantes. Con guantes solo sería suficiente. La limpieza y desinfección de alto nivel no se realizará en: Equipo de intubación, palas de laringoscopio y fiador o mandril de intubación. Capuchones de otoscopio. Pulsioxímetro. Balón resucitador autohinchable. |