option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dotación sanitaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dotación sanitaria

Descripción:
test medac

Fecha de Creación: 2023/11/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿De qué idioma procede la palabra “ambulancia”?. Español o castellano. Latín. Inglés. Francés.

¿A qué denominamos transporte secundario?. Al intrahospitalario, realizado dentro del mismo hospital. Al extrahospitalario, desde el lugar del accidente al hospital. Al interhospitalario, los traslados entre hospitales u otros centros sanitarios. Ninguna de las anteriores es correcta.

El transporte sanitario es... Aquel que se realiza para el desplazamiento de personas sanas o por otra razón, en vehículos acondicionados al efecto. Aquel que se realiza para el desplazamiento de personas enfermas, accidentadas o por otra razón sanitaria, en vehículos especialmente acondicionados al efecto. Aquel que se realiza para el desplazamiento de personas enfermas, accidentadas o por otra razón sanitaria, en vehículos no acondicionados al efecto. Ninguna de las anteriores.

Las características técnicas de las ambulancias son…. Identificación y señalización. Vehículo correspondiente y su documentación obligatoria. Célula sanitaria. Todas las anteriores son correctas.

El transporte primario…. Al que se realiza de un centro a otro para una prueba diagnóstica. Al que se realiza desde el lugar de la emergencia o accidente hasta el hospital. Al que se realiza dentro del hospital para cambiar a un paciente de unidad. Todas son correctas.

¿Según qué criterios elegiremos el tipo de transporte sanitario?. Lugar del accidente. Gravedad y distancia hasta el lugar de destino. Recursos disponibles y coste. Todas son correctas.

¿Cuál es la clasificación del transporte sanitario según el medio de transporte?. Terrestre. Aéreo. Marítimo. Todas son correctas.

¿Cuál sería la clasificación del transporte sanitario según la urgencia?. Terrestre, aéreo y marítimo. Emergente, urgente y demorable. Pública, privada y oficial. Ninguna de las anteriores.

¿Qué color pertenece a la señalización luminosa de la ambulancia?. Azul. Amarillo. Rojo. Blanco.

¿En qué momentos de la jornada laboral revisaremos el habitáculo de la ambulancia?. Al principio. Después de cada servicio. Al final de la jornada. Todas son correctas.

Las ambulancias de clase A2 se dedican a: Transporte convencional de pacientes en camilla. Transporte colectivo. Soporte vital básico. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a las ambulancias no asistenciales?. La camilla tiene que tener sujeciones. La célula sanitaria está separada del lugar del conductor. La célula sanitaria no tiene comunicación con la parte del conductor. La camilla tiene que ser fijaciones.

Las ambulancias de clase C: Proporcionan soporte vital básico. Proporciona soporte vital avanzado. Se dedica al transporte colectivo de pacientes en camilla. Ninguna de las anteriores.

De las siguientes ambulancias, ¿cuáles se consideran asistenciales?. A1. B. C. B y C son correctas.

Las ambulancias convencionales son…. C. B. A1. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de estas características no es propia de las ambulancias de clase B?. Proporcionan una atención sanitaria inicial. Se destinan al transporte colectivo. Proporcionan soporte vital básico. Ninguna es correcta.

Las siglas VIR significan…. Vehículo de intervención inmediata. Vehículo de iniciación a la respuesta. Vehículo de respuesta a una parada cardiorrespiratoria.. Ninguna es correcta.

El material de una ambulancia debe ser…. Colores discretos. No necesariamente de alta tecnología. Fácil identificable y transportable. No transportable.

¿Qué color lleva en una ambulancia el material respiratorio?. Rojo. Azul. Amarillo. Verde.

Las unidades de emergencias psiquiátricas…. Son ambulancias incluidas en el transporte sanitario terrestre. Están provistas de material de contención por si los pacientes están agitados. Se utilizan para el transporte de enfermos psiquiátricos. Todas son correctas.

¿Cuáles son los dos elementos diferenciadores entre el equipamiento de una ambulancia de SVB y una de SVA?. Ambú. Respirador y monitor-desfibrilador. Material de curas. Equipos de sondaje estéril.

¿Qué color no pertenece a la clasificación de los medicamentos de la ambulancia?. Blanco. Amarillo. Rojo. Verde.

¿Cuál de estos sistemas o equipos no pertenece a la transmisión en ambulancias?: Red Trunking. Móvil. SMS. GPS.

¿Qué color se corresponde con el material relacionado con la ventilación?. Amarillo. Rojo. Verde. Azul.

Las barras de sujección en el techo para el personal…. No son necesarias. Son obligatorias en las ambulancias de SVA. Sólo deben llevarlas las ambulancias de SVB. Ninguna de las anteriores.

El portacamillas con Trendenlemburg debe alcanzar unos grados de elevación y descenso. Elije el correcto: 80º. 30º. 90º. 180º.

Las ambulancias de SVA siempre llevan médico: Siempre debe ir un médico. Cuando sea necesario y se trate de soporte vital avanzado medicalizado. Nunca lo necesitan. Ninguna es correcta.

¿Qué color pertenece al material relacionado con la inmovilización de pacientes?. Rojo. Azul. Verde. ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la dotación máxima de personal que puede llevar una ambulancia?. Cuatro. Dos. Tres. ninguna es correcta.

¿Qué aporte de oxígeno debe aportar el respirador de la ambulancia de SVA?. 30% como mínimo. 40-60% como mínimo. 50-100% como mínimo. Ninguna de las anteriores.

La definición de “urgencia según la Organización Mundial de la Salud es…: La aparición fortuita, en cualquier lugar o actividad, de un problema de causa diversa y gravedad variable que genera la conciencia de una necesidad inminente de atención, por parte del sujeto que lo sufre o de su familia. Aquel caso en el que la falta de asistencia conduciría a la muerte en minutos, en el que la aplicación de primeros auxilios por cualquier persona es de importancia vital. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Cuando decimos que un elemento es multifunción nos referimos a…: Ligero. Transportable. Fácil de reparar. Sirve para más de una actividad.

¿De qué idioma viene la palabra “emergencia”?: Inglés. Francés. Latín. Ninguna de las anteriores.

El aparato electromédico que nos permite saber los niveles de azúcar en sangre de un paciente, es…: Pulsioxímetro. Respirador. Glucómetro. Ninguna de las anteriores.

La vía intraósea. Es de elección cuando no se puede canalizar una vía venosa. Entra en contacto con el sistema circulatorio desde el interior del hueso. Es una técnica muy compleja. A y B son correctas.

El material de una emergencia debe ser…: Transportable. Fácil de reparar. Resistente. Todas son correctas.

Identifica el material que NO pertenece al material de curas. Gasas. Solución antiséptica. Llave de tres pasos. Vendajes.

El fonendoscopio pertenece al grupo: Circulación. Diagnóstico. Movilización. Curas.

¿Qué material utilizarías para administrar oxígeno a máxima concentración?. Gafas nasales. Mascarilla nebulizadora. Mascarilla venturi. Mascarilla reservorio.

Un sistema de suero es…. Dispositivo que se conecta al catéter venoso y permite la aplicación de dos sistemas de suero simultáneos. Aparato que identifica una parada cardíaca. Dispositivo de plástico que conecta el suero con el catéter. Ninguna de las anteriores.

¿Qué material utilizarías para la recogida de pacientes politraumatizados?. Tabla espinal. Silla de ruedas. Camilla de cuchara. Camilla.

¿Cuál de estos materiales no pertenece al material de sondaje vesical?. Sonda vesical. Bolsa colectora. Lubricante. Tijeras.

En la puesta a punto y revisión de material sanitario es necesario comprobar…. El stock de material. Las caducidades de medicación y materiales. Las check list para realizar la comprobación de los aparatos electromédicos. Todas son correctas.

Los medicamentos suelen esta distribuidos por un código de colores. El color amarillo corresponde a…. Aparato respiratorio. Dosificación pediátrica. Aparato circulatorio. Otros sistemas.

¿Qué material utilizarías para el trasporte de pacientes politraumatizados?. Camilla. Silla de ruedas. Camilla de cuchara. Tabla espinal.

¿Cuál de estos materiales no pertenece al grupo de sondaje nasogástrico?. Bolsa colectora. Lubricante. Sonda vesical. Jeringa de 50cc.

La férula espinal forma parte de...: Material de soporte circulatorio. Material de inmovilización. Material de vía aérea. Ninguna de las anteriores.

Los helicópteros sanitarios…: El trayecto en helicóptero puede tener consecuencias fisiopatológicas para el paciente. El paciente será transportado sólo si está estable. Dan apoyo al transporte sanitario terrestre. Todas son correctas.

Las desaceleraciones en un trayecto en helicóptero sanitario…: Disminuyen la presión arterial y la presión venosa central. Aumentan la presión arterial y la presión venosa central. Disminuyen la frecuencia cardíaca. B y C son correctas.

Si tenemos que elegir una camilla con la que podamos hacer radiodiagnóstico a un paciente, escogeremos: Camilla plegable. Tabla de emergencia. Camilla de nido. Camilla de cuchara.

La estructura que coordina la evacuación de víctimas desde el puesto de socorro avanzado hasta el hospital es…. Puesto de mando avanzado. Puesto de socorro. Puesto médico de evacuación. Hospital de campaña.

Cuál de estas situaciones se consideraría una catástrofe. Accidente de tráfico. Gran inundación. Tiroteo. Ninguna de las anteriores.

¿En cuántas áreas se divide la zona de catástrofe?. 4. 2. 3. 5.

La vestimenta utilizada por el personal sanitario pertenece al grupo de material logístico de…. Seguridad personal. Señalización. Almacenamiento y trasporte. Todas son falsas.

La estructura sanitaria desplegable en una catástrofe encargada de la gestión y coordinación es…. El puesto de socorro avanzado. El puesto de mando avanzado. El puesto médico de evacuación. El hospital de campaña.

¿En qué área de la zona de catástrofe se encuentran las víctimas. Área de rescate. Área de socorro. Área de base. Todas son correctas.

¿En qué área de la zona de catástrofe se realiza la primera atención sanitaria a las víctimas?. Área de rescate. Área de socorro. Área de base. Todas son correctas.

Un tablero espinal pertenece al grupo de materiales…. Logísticos. Sanitarios. De rescate. Todas son falsas.

El material sanitario se puede clasificar en varios grupos entre ellos está el.. Material diagnóstico. Medicación. Material de ventilación. Todas son correctas.

En una catástrofe, ¿quién tiene el mando para la gestión de la situación y la toma de decisiones como puesto superior en la cadena de mando?. El puesto de socorro avanzado. El centro coordinador de emergencias. El puesto de mando avanzado. El puesto médico de evacuación.

Respecto al material fungible, señala la opción incorrecta. Se debe comprobar la fecha de caducidad. Se debe comprobar el stock y reponer si es necesario. El material punzante debe desecharse en la papelera de residuos orgánicos. Todas son ciertas.

Las válvulas reductoras de presión de las bombonas de oxígeno sirven para. Comprobar el nivel de oxígeno de la bombona. Comprobar que la bombona se encuentra abierta y lista para usar. Comprobar que no hay fugas de oxígeno. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de estas comprobaciones NO se realiza en un monitor desfibrilador?. Comprobar que la pantalla se vea bien. Verificar que está conectado a la electricidad y que la batería esté cargada. Comprobar que todos los cables estén en buen estado. Comprobar que esté conectado a la toma de oxígeno.

Dentro de las comprobaciones en el material de movilización e inmovilización, señala la incorrecta: En los dispositivos móviles o desmontables hay que revisar ruedas y anclajes. Se debe comprobar el correcto estado del material. Hay que comprobar que el tablero espinal no está pinchado. Todas son ciertas.

Un material fotosensible es sensible a. La temperatura. La luz. La humedad. La presión.

¿Cómo se realiza la revisión del material de la unidad asistencial?. Preguntando al compañero del servicio anterior que material ha usado y reponiéndolo. Con las check list. Revisando el material que más se suele utilizar y reponiendo lo que falte. Todas son correctas.

Dentro de la célula asistencial hay que comprobar que…. Los dispositivos electromédicos estén bien sujetos en sus compartimentos. Comprobar las señales acústicas y luminosas. Comprobar la temperatura del frigorífico. Todas son correctas.

Respecto a la medicación, señala la respuesta incorrecta. Hay que revisar las fechas de caducidad. Hay que comprobar las condiciones de almacenaje. Hay que ordenar la medicación alfabéticamente. Hay que revisar el stock y reponer si es necesario.

Dentro del material de protección individual encontramos: Guantes. Mascarilla. Casco de seguridad. Todas son correctas.

Un material higroscópico es sensible a. La presión. La humedad. La temperatura. La luz.

Definimos “riesgo eléctrico” como: La posibilidad de enfermedades por uso de productos químicos. La posibilidad de contacto del cuerpo con la corriente. La retirada de cables de la zona de trabajo. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuáles considerarías que son riesgos derivados de las condiciones ambientales?: Ruido. Contaminantes biológicos o químicos. Vibraciones. Todas son correctas.

¿Qué tipo de mascarilla es la que tiene una filtración del 94%?: Mascarillas FFP1. Mascarillas FFP2. Mascarillas FFP3. Ninguna de las anteriores.

¿Qué medidas deberíamos tomar para prevenir riesgos ergonómicos?. Cuidar la alimentación. Tener hábitos de vida saludables. Corregir nuestros hábitos posturales. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del equipo de protección individual?. Guantes. Gafas o pantalla facial. Calzado. Ninguna de las anteriores.

¿A qué se refieren y cuando se usan las siglas “NRBQ”?. A los agentes del tipo nuclear-radiológico-biológico-químico. A una catástrofe y emergencia excepcional. A una pandemia. A y B son correctas.

La correcta definición de “riesgo laboral” es…. Cualquier lesión o enfermedad derivada del trabajo. El conjunto de medidas que evitan los riesgos derivados del trabajo. El riesgo real que tiene un trabajador de sufrir un daño derivado del trabajo. Todas son correctas.

Si te pinchas accidentalmente con una aguja que ya ha tenido contacto con el paciente…. Lavar la herida con abundante agua. Desinfectarla e inducir el sangrado. Avisar a prevención de riesgos laborales. Todas son correctas.

La mascarilla FFP3 es la que tiene un grado de filtración del…. 99%. 94%. 80%. 92%.

La definición de “daño derivado del trabajo” es: El conjunto de medidas que evitan los riesgos derivados del trabajo. Cualquier lesión o enfermedad derivada del trabajo. El riesgo real que tiene un trabajador de sufrir un daño derivado del trabajo. Ninguna es correcta.

Si un centro realiza sus propias compras para proveerse de material, está realizando una modalidad de compra. Centralizada. Todas son falsas. Mixta. Descentralizada.

El inventario de un almacén puede ser. Permanente. Anual. Rotatorio. Todas son correctas.

¿Cuál de estos documentos se utiliza para la revisión del material sanitario en la ambulancia?. Ficha de almacén. Albarán. Inventario. Check list.

Señala un ejemplo de aplicación informática para la gestión de un almacén. Tarjetas identificativas. Dispositivos de escucha. Albarán de compra. Todas son ciertas.

¿Qué información debe tener la ficha de almacén?. Entradas de material. Nombre del material. Salidas de material. Todas son correctas.

La cantidad máxima de material que se puede almacenar en el almacén se denomina: Stock extraordinario. Stock normal. Stock de rotura. Stock máximo.

En la ficha técnica de un producto nos encontramos información como. Ubicación del producto en el almacén. Número de unidades en stock. Datos del proveedor. Todas son correctas.

¿Cuál es el inventario en el que se programa un número de artículos a inventariar cada día?. Todas son correctas. Anual. Permanenta. Rotario.

¿Cuál de estos documentos no es un documento de control de existencias. Parte de asistencia. Albarán. Tarjetas identificativas. Ficha técnica.

Si vas al almacén a por gasas y no hay ninguna en el almacén, decimos que se ha producido un. Todas son correctas. Stock de rotura. Falta de material. Deficit de recursos.

Entre las normas básicas de seguridad e higiene no se encuentra. No obstaculizar pasillos. No tapar detectores de humos. Reponer material en exceso. Los suelos y paredes deben ser de material que se limpie fácilmente.

En el almacenamiento de bombonas de oxígeno hay que tener en cuenta. Las bombonas se conservan en posición horizontal. Deben de estar a menos de dos metros de fuente de llamas. No deben usarse productos grasos para la manipulación de las bombonas. Deben estar a 10 cm de la pared.

¿Cuáles son los accidentes propios del almacén?. Contusiones. Lesiones. Traumatismos. Todas son correctas.

En un almacén ves una señal triangular con un figura de una llama en color negro. Tu compañero te indica que en una señal de material inflamable. ¿Qué tipo de señal es?. De prohibición. De salvamento. De advertencia. De obligación.

Los almacenes grandes que proveen a la provincia o comunidad autónoma son. Almacenes pequeños. Almacenes generales. Almacenes centrales. Ninguna es correcta.

En cuanto a los productos químicos en un almacén: Deben estar correctamente etiquetados. Deben tener una ficha de seguridad en la que aparezcan los efectos que puede causar. Deben tener una ficha de seguridad en la que aparezca que hacer en caso de accidente con el producto. Todas son ciertas.

¿Cómo podemos evitar lesiones y traumatismos en el almacén?. Manteniendo el orden. Evitar dejar objetos o cables sueltos. Utilizar un calzado adecuado. Todas son correctas.

En el código de colores de la señalización, ¿qué indica el color rojo?. Advertencia. Prohibición. Obligación. Salvamento.

Los almacenes que se encuentran en los centros sanitarios son almacenes. Generales. Pequeños. Centrales. Ninguna es correcta.

Vas a pasar a una zona del almacén pero antes, tu compañero te da un casco y te señala una señal redonda con una figura blanca con un casco sobre un fondo azul. ¿Qué tipo de señal es?. De obligación. De prohibición. De advertencia. De salvamento.

Denunciar Test