Dotación Sanitaria, 4, 5 y 6.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dotación Sanitaria, 4, 5 y 6. Descripción: Técnico de Emergencias Sanitarias CLM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La manta para quemados, deberá estar en el chaleco: Seleccione una: Del Técnico. Del Médico. Del DUE. En todos los chalecos. El inventario lo ha de realizar: Seleccione una: El encargado del almacén. El personal responsable de cada sección o vehículo sanitario. El técnico en emergencias sanitarias. Todas las respuestas anteriores son correctas. Entendemos por trazabilidad: Seleccione una: El seguimiento de todo el recorrido que hace un medicamento, hasta que llega al paciente. Los diferentes componentes del medicamento. Su composición química. Todas son correctas. Las cintas de clasificación para el triage, estarán en el chaleco: Seleccione una: Del Técnico. Del Médico. Del DUE. En todos los chalecos. El laringoscopio, lo incluirías en el material de soporte: Seleccione una: Circulatorio. Ventilatorio. De diagnóstico. Cardíaco. La válvula de Heimlich: Seleccione una: Es material de vía aérea. Es material de oxigenoterapia. Se conecta al tubo de aspiración y se repone después de su uso. No se ningún material, es una maniobra de primeros auxilios. Encontraremos la sonda Foley dentro del check-list de control de: Seleccione una: Maletín de vía circulatoria. Maletín de vía respiratoria. Material de curas. Material fungible. Una cifra adecuada de Amiodarona, según el check-list de medicación, será: Seleccione una: 1 vial de 150 mg/3ml. 2 viales. 4 viales. 6 viales. Las medidas de prevención para evitar posibles contusiones en el almacén son: Seleccione una: Colocar los elementos en el almacén de forma correcta. Levantar pesos con una mecánica corporal correcta. Utilizar un calzado adecuado. Todas las respuestas anteriores son correctas. La pinzas de Kocher, las incluirías en el check-list de: Seleccione una: Medicación. Curas. Fungible. Oxigenoterapia. • Las medidas de prevención que se han de adoptar en el almacén para evitar lesiones músculo-esqueléticas son: Señalizar puertas transparentes. Llevar un calzado adecuado. Habilitar el espacio suficiente para trabajar. Las respuestas a y b son correctas. • Para evitar los problemas alérgicos, son aconsejables los guantes de: a- Látex. b- Vinilo. c- Nitrilo. La b y c son correctas. • Para hacer el cálculo del control de la cantidad de oxígeno que disponemos en la ambulancia tendremos en cuenta: Los litros por minuto y lo que marca el cabalímetro. Los litros de la bombona y lo que marca el manómetro. Los litros del humidificador y lo que marca el manómetro. Los litros de la bombona y lo que marca el cabalimetro. • El control de las existencias de material en los vehículos asistenciales corresponde en el Decálogo prehospitalario a la fase de: Alerta. Alarma. Aislamiento y control. Reactivación. • En el control de material de vía aérea encontraremos: Cánulas orofaríngeas. Bombonas de oxígeno. Bombas de infusión. Las respuestas a y b son correctas. • El inventario es: a- La lista de materiales que posee la empresa. b- El control diario de las existencias del material. c- La comprobación real de las existencias teóricas de la empresa. d- Las respuestas a y c son correctas. • En el almacén, como mediad de prevención, las bombonas de oxígeno deberán permanecer: a- Horizontales. b- A dos metros de la pared. c- Verticales. d- Las respuestas a y b son correctas. • En caso de accidente NBQ, los trajes de uso civil están hechos de un material tipo: Propileno. Vinilo. Nitrilo. Látex. • Con respecto al check-list de curas, será correcto: La hidroxicobalamina se debe mantener a temperatura ambiente. Debe haber mangos de bisturí nº 3 y 4; (dos juegos de cada uno). Debe haber Povidona yodada. Todas son correctas. • Si el almacén no puede atender la demanda de material sanitario de las unidades asistenciales, en qué tipo de coste incluirás la situación: Coste de compra. Coste de pedido. Coste de ruptura de stocks. Coste de materiales. • Si una bombona de oxígeno tiene una capacidad de 3 litros y marca 150 de presión, la cantidad de oxígeno que contiene es de: 450 litros. 50 litros. 450 bares. 50 bares. • Cada apartado de la base informática que describe un producto recibe el nombre de. Albarán. Inventario. Ficha técnica. Base de datos. • El primer país europeo en incluir el sistema de control de Stocks por radiofrecuencia, DATA MATRIX, ha sido: Suiza. Holanda. España. Suecia. • El Cyanokit 2,5g, es útil en el tratamiento de: Inhalación de humos por incendio. Disminuye la presión arterial. Evita hemorragias. Es un potente antialérgico. • Respecto la Succinil Colina: Es un anestésico. Es un relajante muscular. Se conserva entre 2 y 8 grados centígrados. Todas son correctas. • Controlaremos las existencias de material de la ambulancia: Al inicio de la jornada. Después de realizar un servicio. Cuando hacemos inventario. Todas las respuestas anteriores son ciertas. • Garantizar el abastecimiento de material de las ambulancias es función de: La persona responsable del almacén. El técnico de emergencias sanitarias. El jefe del equipo asistencial de las ambulancias. El gerente de la empresa. • Controlaremos en el check-list de material fungible: Gasas, guantes, conexiones para aspiración y sondas Foley. Gasas, fonendoscopio, pinzas de Magill y hojas de bisturí. Guantes, sondas de aspiración, porta agujas y set de sutura. Contenedor de objetos punzantes, manta, linterna y vendas. • En el check-list de medicación, cuantas Naloxonas deberán haber: Con una es suficiente. Con cinco hay bastante. Diez es una cifra correcta. Al menos 20 se necesitan. • El coste de los impresos, gasto de teléfono, los incluirías en el Coste de: Compra. Pedido. Mantenimiento. De material. Una acción, es INCORRECTA según el protocolo de manipulación de residuos: a. Las bolsas no se deben llenar en exceso. b. Las bolsas se trasladarán abiertas para facilitar poder ver el contenido. c. Todos los contenedores son de un solo uso. d. Las bolsas se depositan en el suelo para evitar caídas. Por lo general, los residuos sanitarios se pueden almacenar durante: a. 24 horas. b. 48 horas. c. 72 horas. d. 96 horas. El nombre químico del agua oxigenada es: a. Alcohol etílico. b. Glutaraldehído. c. Peróxido de hidrógeno. d. Hipoclorito sódico. Un pulsioxímetro es un material clasificado a efectos de desinfección como material: a. No crítico. b. Semicrítico. c. De bajo nivel. d. De nivel intermedio. La trituración y compactación, ¿a qué método de tratamiento de residuos pertenecen?. a. Térmico. b. Químico. c. Físico. d. Mecánico. La sangre y derivados pertenecen al grupo de residuos: a. Asimilables a urbanos. b. Sanitarios específicos de riesgo. c. Sanitarios no específicos. d. Singulares. De los siguientes elementos, cuál de ellos necesita ser esterilizado: a. Monitor de E.C.G. b. Equipo de cirugía. c. Cánulas de Guedel. d. Fonendoscopio. Cuando el espectro de actuación de un desinfectante no elimina micobacterias se considera que es: a. Semicrítico. b. Crítico. c. De nivel intermedio. d. De bajo nivel. Una desinfección de medio-bajo nivel se llevará a cabo en: a. Material fungible. b. Material crítico. c. Material semicrítico. d. Material no crítico. Hemos de limpiar salpicaduras de sangre de los armarios y las paredes de la camilla asistencial después de haber realizado un servicio. Después de lavarla con agua y jabón, la desinfectaremos con hipoclorito sódico al 10%. En un recipiente pondremos 250 cc de agua ¿Qué cantidad de antiséptico pondremos?: a. 2,5 cc. b. 10 cc. c. 25 cc. d. 50 cc. El peróxido de hidrógeno es: a. Un desinfectante y un antiséptico. b. Sólo un antiséptico. c. Sólo un desinfectante. d. Un producto tensoactivo. De los siguientes métodos para el tratamiento de residuos, en España el más utilizado es: a. Biológicos. b. Radiaciones de electrones. c. Autoclave. d. Químicos. Los agentes químicos que se utilizan para la desinfección de instrumental, material y superficies reciben el nombre: a. Desinfectantes. b. Antisépticos. c. Semicríticos. d. Críticos. Las Comunidades Autónomas, clasifican los residuos en diferentes grupos, que van de: . a. 2 a 4 grupos. b. 3 a 5 grupos. c. 3 a 6 grupos. d. 4 a 7 grupos. El material crítico es: a. El que está en contacto con heridas. b. El que está en contacto con tejidos estériles del organismo. c. El que está en contacto con la piel. d. El que se utiliza en un paciente crítico. El nombre químico de la lejía es: Seleccione una: a. Alcohol etílico. b. Glutaraldehído. c. Peróxido de hidrógeno. d. Hipoclorito sódico. La fumigación se realizará de periódicamente de manera: Seleccione una: a. Semanal. b. Mensual. c. Después del traslado de un paciente sospechoso de estar parasitado. d. Todas son correctas. Uno de los siguientes es un endoparásito: a. Pulgas. b. Piojos. c. Garrapatas. d. Tenia. La Warfarina es un método de desratización que actúa como: a. Anticoagulante. b. Fumigante. c. Veneno. d. Repelente. Respecto a las vacunas, será cierto: a. La de la Hepatitis B son muy eficaces. b. La de la Tuberculosis es muy eficaz. c. La de la gripe estacional no es eficaz. d. La del Tétanos es totalmente ineficaz. La esterilización se llevará a cabo en material: a. Crítico. b. Semicrítico. c. No crítico. d. Fungible. Tras el lavado de la camilla se aplica una solución desinfectante durante un tiempo de: a. 5 minutos. b. 10 minutos. c. 15 minutos. d. 20 minutos. Cuando hay separación en el tiempo y el espacio entre la fuente de infección y el individuo sano, hablamos de: a. Transmisión indirecta. b. Transmisión directa. c. Transmisión por contacto físico. d. Transmisión por gotitas de Pflügge. El tiempo necesario para un correcto lavado de la camilla con detergente desinfectante, es de: a. 2 minutos. b. 3 minutos. c. 4 minutos. d. 5 minutos. Para limpiar las paredes y el suelo de la ambulancia utilizaremos agua caliente y desinfectante, que normalmente es hipoclorito sódico.¿ A qué concentración se usa normalmente?. a. Al 0,1%. b. Al 0,5%. c. Al 10%. d. Al 50%. ¿Qué residuos sanitarios pueden ser compactados conjuntamente?. a. Grupo I y Grupo II. b. Grupo I y Grupo III. c. Grupo I y Grupo IV. d. Grupo I y Grupo VI. Cuando preparemos una solución desinfectante, haremos la solución con agua: a. Fría. b. Templada. c. Caliente. d. Es indiferente la temperatura del agua. Para fregar el suelo de la ambulancia, utilizaremos un cubo con agua caliente y lejía a una concentración del 0,5%. Si en el cubo ponemos 2 litros de agua, ¿Cuánta lejía pondremos?:Seleccione una: a. 0,1 cc. b. 1 cc. c. 10 cc. d. 100 cc. Un balón resucitador manual se considera material: . a. Crítico. b. Semicrítico. c. No crítico. d. Fungible. La concentración más habitual del glutaraldehido para la desinfección de materiales es del: a. 0,2%. b. 2%. c. 5%. d. 10%. En calidad determinar las necesidades y expectativas de nuestros pacientes recibe el nombre de: a. Satisfacer. b. Identificar. c. Auditoría. d. Mejora continua. Con respecto a la Escala de Valoración para el Transporte Secundario: a. A más puntuación en la escala mejor estado del paciente. b. A más puntuación en la escala, será suficiente una ambulancia de SVB. c. A más puntuación bastará con la presencia en la ambulancia del TES. d. A más puntuación se necesita la presencia del médico. La autorización administrativa otorgada por el órgano competente en materia de transportes en que se especifican las plazas máximas que cada vehículo puede transportar e: Seleccione una: a. El permiso de circulación. b. La Tarjeta de Inspección Técnica de vehículos. c. La Tarjeta de Transporte. d. El Certificado del Seguro de Responsabilidad Civil. Si un paciente se niega a ser trasladado a un centro hospitalario por una unidad de SVB, lo primero que hay que hacer, es: Seleccione una: a. Comunicarlo al centro de coordinación. b. Comunicarlo a la policía. c. No es necesario ninguna comunicación, basta con hacer un informe. d. Se debe obligar al paciente al traslado por todos los medios posibles. El ingreso involuntario de un paciente psiquiátrico, requiere: Seleccione una: a. Informar al juzgado de guardia antes de haber transcurrido 24 horas. b. Es suficiente con informar a los tres días del ingreso. c. No es necesario informar, lo hará el centro psiquiátrico. d. Basta con comunicar el ingreso, realizado en contra del paciente, sin tener en cuenta las demás acciones realizadas en su contra. El un examen llevado a cabo por personal auditor donde se valora el funcionamiento de una empresa, su sistema de gestión, el cumplimiento de los objetivos que tiene establecidos y la identificación de los aspectos que se pueden mejorar recibe el nombre de: Seleccione una: a. Anamnesis. b. Filiación. c. Control de calidad. d. Auditoría. Para recoger los datos clínicos del paciente, realizados en otro hospital distinto en el que está ingresado, ¿cuál es el tipo de documento que se debe cumplimentar? Seleccione una: a. Hoja de Interconsulta. b. Hoja de órdenes médicas. c. Hoja de Evolución y planificación. d. Hoja de urgencias. En la Escala de Valoración para el Transporte Secundario del paciente, la ponderación valorada con un 0, se corresponde con un estado: Seleccione una: a. Normal, compensado. b. Situación que requiere ayuda médica. c. Situación muy inestable. d. Ninguna de las anteriores. En la Transferencia Hospitalaria del paciente, será correcto: Seleccione una: a. La dotación de la unidad asistencial es la responsable hasta que se haya formalizado el ingreso. b. Hay que dejar una copia del Informe de Actuación. c. Hay que entregar todos los objetos personales del paciente. d. Todas son correctas. En el traslado Intercentros, es imprescindible tener: Seleccione una: a. La historia clínica del paciente. b. El consentimiento informado del paciente. c. La firma del paciente en los documentos del consentimiento informado. d. Todas son imprescindibles. En los traslados secundarios con personal de enfermería, es imprescindible: Seleccione una: a. Tener la Historia clínica del paciente. b. Tener el consentimiento informado firmado. c. Tener el Documento de Ordenes médicas. d. Todas son imprescindibles. Con respecto al carné BTP, será correcto: Seleccione una: a. Permite conducir camiones de gran tonelaje. b. Permite conducir ambulancias asistenciales. c. Permite conducir vehículos policiales. d. Son correctas la b y la c. Las técnicas que se utilizan para verificar que el servicio que se presta se ajusta a los protocolos establecidos en función de las necesidades del paciente y que llevan a cabo a través de la recogida de datos de los registros documentales: hojas de mantenimiento y control de materiales e informes de asistencia de asistencia, reciben el nombre de: Seleccione una: a. Filiación. b. Control de calidad. c. Anamnesis. d. Auditoría. El conjunto de procedimientos, actuaciones y medidas adoptadas que hacen posible el registro y la identificación de un servicio realizado, desde que la fase de alerta hasta la fase de reactivación del Decálogo prehospitalario es: Seleccione una: a. El control de la documentación. b. La trazabilidad. c. La auditoría. d. La certificación. El documento que especifica las dimensiones del vehículo, la potencia del motor, las transformaciones que haya sufrido, etc. es: Seleccione una: . a. La Tarjeta de transporte. b. El impuesto de vehículos de tracción mecánica. c. El Permiso de circulación. d. La Tarjeta de Inspección Técnica del vehículo. El indicador Centinela, en el estudio de Calidad Asistencial, mide: Seleccione una: a. Un suceso de la asistencia que requiere una posterior valoración, si se observa una tendencia significativa. b. Un suceso que excede umbrales predeterminados. c. La globalidad de la asistencia. d. Un proceso grave y a menudo evitable. El documento que especifica el número de personas que pueden ir en una ambulancia es: Seleccione una: a. La certificación técnico-sanitaria. b. La Inspección Técnica de Vehículos. c. La tarjeta de transporte. d. La autorización administrativa. Entre la documentación preceptiva, según la legislación vigente, que han de llevar las ambulancias se encuentra: Seleccione una: a. La hoja de reclamaciones. b. Los formularios de incidencias. c. Los formularios de revisión de material. d. El permiso de conducir BTP. El documento emitido por la Jefatura de Tráfico que identifica al vehículo por su matrícula, su número de bastidor, la fecha de matriculación, el nombre de la persona propietaria, etc. es: Seleccione una: . a. El permiso de circulación. b. La Tarjeta de Inspección Técnica de vehículos. c. El impuesto de vehículos de tracción mecánica. d. El certificado del Seguro de Responsabilidad Civil. Las preguntas que se le hacen al paciente, o familiares para saber sus antecedentes de interés sanitario, la enfermedad actual y la situación que provoca el traslado, recibe el nombre de: Seleccione una: a. Filiación. b. Anamnesis. c. Control de calidad. d. Auditoría. Con respecto a enfermos terminales o en situación de agonía, será cierto: Seleccione una: a. El enfermo no tiene derecho a rechazar un tratamiento que le prolongue la vida. b. El equipo asistencial no está obligado a respetar los deseos del paciente. c. Si el paciente no puede, tomarán las decisiones los familiares, respetando todo lo que el paciente hubiera deseado. d. En caso de enfermo agónico, podemos precipitar su muerte. Las siglas EFQM está relacionadas con: Seleccione una: a. Las transmisiones realizadas con el centro de coordinación. b. La codificación de las enfermedades. c. Con la excelencia en la gestión de calidad. d. El tipo de permiso que se necesita para conducir una ambulancia. El Código CIE es: Seleccione una: a. Es una documentación preceptiva del vehículo sanitario. b. Ha de quedar registrado en el registro de solicitudes y prestaciones de servicios. c. Es usado para deletrear palabras en las transmisiones con la central de coordinación. d. Es el que se utiliza para la clasificación de enfermedades. En calidad, el reconocimiento escrito por parte de una empresa independiente y acreditada, de que un servicio o sistema cumple con cierto nivel de calidad en función de unas normas determinadas, recibe el nombre de: Seleccione una: a. Certificación. b. Auditoría. c. Evaluación y mejora continua. d. EFQM. Toda llamada entrante al servicio de urgencias ha de ser registrada en: Seleccione una: a. El registro de solicitudes. b. El libro de reclamaciones. c. El informe de asistencia. d. Las repuestas a y c son correctas. La calidad asistencial, será cierto que trata de: Seleccione una: a. Saber quién cometió el error. b. Aprender para prevenir el error. c. Actúa después de cometido el error. d. Todas son ciertas. El documento en donde está resumida toda la actividad asistencial hospitalaria de un paciente, se denomina: Seleccione una: a. Hoja de Interconsulta. b. Hoja de Informe clínico de Alta. c. Hoja de Anamnesis. d. Hoja de Informes de Exploraciones. La calidad asistencial, NO tiene como objetivo: Seleccione una: a. Experimentar con los pacientes nuevas técnicas. b. Prestar atención según la capacidad de la ciencia. c. Asegurar la continuidad. d. Tratar de dar la mayor satisfacción al paciente. El BTP: Seleccione una: . a. Permite conducir vehículos prioritarios. b. Es una de la documentación preceptiva que ha de llevar la ambulancia. c. Autoriza a conducir un vehículo de transporte público de más de 9 plazas. d. Todas las respuestas anteriores son ciertas. El documento emitido por la Jefatura de Tráfico que identifica al vehículo por su matrícula, su número de bastidor, la fecha de matriculación, el nombre de la persona propietaria, etc. es: Seleccione una: a. El permiso de circulación. b. La Tarjeta de Inspección Técnica de vehículos. c. El impuesto de vehículos de tracción mecánica. d. El certificado del Seguro de Responsabilidad Civil. |