option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dotacion sanitaria 67 preguntas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dotacion sanitaria 67 preguntas

Descripción:
Tecnico emergencias sanitarias

Fecha de Creación: 2023/10/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
esta mal redactado, hay muchas que no se entiende o las respuestas pueden ser dos y no esta actualizado
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Señala la afirmación falsa relativa al transporte sanitario aéreo. A) No es recomendable realizarlo de noche. B) Se debe tener en cuenta el tiempo de activación del helicóptero. C) El paciente puede estabilizarse durante este tipo de transporte. D) Una de sus ventajas es la accesibilidad geográfica.

Qué Real Decreto establece las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera?. A) El Real Decreto 836/2012 de 25 de mayo. B) El Real Decreto 165/2012 de 15 de marzo. C) El Real Decreto 576/2011 de 25 de abril. D) El Real Decreto 205/2010 de 20 de octubre.

En un caso de PCR, ¿ qué tipo de unidad asistencial será más correcto enviar para asistirla?. A) SVB. B) SVA. C) VIR. D) Ambulancia colectiva.

¿Qué dotación mínima de personal deberá contener un vehículo asistencial de SVA?. A) Un medico y un enfermero: este ultimo hará a su vez de conductor. B) Médico, enfermero y técnico-conductor. C) Dos técnicos de emergencias sanitarias con la debida titulación. D) Un enfermero y un técnico.

¿Qué dos tipos de enchufes podremos encontrar en un SVB?. A) 12 V y 24 V. B) 12 V y 220 V. C) Únicamente 220 V. D) Únicamente 12 V.

Respecto a las ambulancias de transporte colectivo señala cual es la respuesta correcta: A) Pueden transportar hasta un máximo de 5 personas. B) Deben incluir un maletín de soporte circulatorio con medicación. C) Cuentan con sistema de rampa y anclaje para sillas de ruedas. D) Son ambulancias de tipo asistencial.

Entre estos, uno de ellos no debería mantenerse en el calienta sueros¿ cuál sería?. A) Manitol 20%. B) Ringer Lactato 500ml. C) Valium. D) Gelafundina.

Entre el material de maletín de circulatorio y curas, ¿ qué podemos encontrar?. A) Llaves de tres pasos. B) Fiadores. C) Laringoscopio con palas de diferentes tamaños. B) Balón autohinchable.

Si detectamos algún problema en la funcionalidad de los equipos electromedicos ¿ qué deberíamos hacer?. A) Anotarlo en la hoja de revisiones para que sea reparado. B) Comunicarlo de forma inmediata. C) Llevarlo a arreglar. D) Abrir la tapa para ver cuál es el problema.

Entre los siguientes elementos señala cuál no corresponde con material de movilización e inmovilización: A) Aspirador de secreciones. B) Collarín tipo philadelphia. C) Colchón de vacío. D) Dama de elche.

El respirador automático de la ambulancia... A) Podría manejarlo cualquier miembro de la dotación de la ambulancia. B) El encargado de utilizarlo será el enfermero con ayuda de un TES. C) Es el enfermero quien hará siempre uso de el. D) Únicamente deberá utilizarlo el médico.

Sobre el monitor-desfibbrilador-marcapasos externo debemos verificar...(señala la respuesta correcta). A) Que cuenta con las 12 derivaciones para poder realizar un BCG. B) Que tiene suficientes botes de tinta para imprimir. C) Que en su funda lleva rsauradoras de vello corporal y gel conductor. D) El nivel de sus baterías y su carga se realiza de forma correcta.

Según las siguientes afirmaciones señala la que es incorrecta. A) El otoscopio es la herramienta empleada para examinar el oído. B) El esfigmomamometro se emplea para medir la presión arterial. C) El fonendoscopio solo se emplea para auscultar el torax. D) Los termómetros pueden ser de infrarrojos.

Para disminuir el riesgo de pinchazos con agujas u objetos punzantes se deben seguir las siguientes normas. A) No encapuchar nunca agujas tras su uso. B) El contenedor de objetos cortantes no debe sobrepasar nunca el limite de llenado interior. C) No se deben arrojar nunca las agujas a la basura general o ponerlas entre las sabanas de la camilla. D) Todas son correctas.

Si nos referimos a los EPI dinos cual es la afirmación falsa: A) Son parte de un programa global de prevención de riesgos laborales. B) Su uso no es obligatorio y el trabajador podrá decidir cuando es necesario hacer uso de ellos. C) El calzado de seguridad, las gafas protectoras y las mascarillas son parte de los EPI de los que debe hacer uso un técnico en emergencias sanitarias. D) Será la empresa quien se encargue de comprarlos y dar información y formación a los trabajadores sobre su uso.

¿Cada cúanto tiempo se realizan las inspecciones y controles del material sanitario de la unidad asistencial?. A) Semanalmente. B) A diario. C) Cuando se sospecha la falta de algún material o medicación. D) Cuando se haga el inventario general.

La revisión de la medicación se realizará: A) En el ampulario. B) En estanterías, armarios y cajones que contienen frascos, botes y jeringuillas precargadas. C) En el frigorífico y en el calienta sueros. D) Todas son correctas.

¿Cuál de estos elementos no debe ser revisado en la ambulancia?. A) Nivel del deposito de combustible. B) Mapas, callejeros y funcionamiento del GPS. C) El correcto almacenamiento del hospital de campaña. D) Las luces y rotativos de la ambulancia.

La gestión de stockes;. A) Una función destinada a optimizar todo el conjunto de elementos almacenados por una empresa o institución sanitaria. B) Las gestiones destinadas a la compra de material fungible. C) Las gestiones destinadas a la compra-venta de material sanitario. D) Labores de reabastecimiento exclusivamente.

¿Qué ley define la prevención de riesgos laborales en España?. A) La ley 25/1989 de 12 de septiembre. B) La ley 31/1995 de 8 de noviembre. C) La ley 31/1988 de 31 de enero. D) L a ley 25/2022 de 19 de mayo.

Respecto al sistema de oxigeno de la ambulancia señala la afirmación que sea falsa. A) Las botellas portátiles son empleadas para asistencias fuera de la ambulancia. B) La cantidad de oxigeno total debe ser superior a los 2000 litros. C) Se debe revisar los tubos y la grifería del sistema de oxigeno para detectar posibles fugas. D) La revisión del sistema de oxigeno debe hacerse de manera diaria.

No es una labor propia de la gestión y control de almacenes: A) Comprobar la correcta rotación de stock. B) Realizar inventarios de manera periódica. C) Registrar y controlar los movimientos de stock. D) Revisar los maletines de vía aérea y de soporte circulatorio.

Entre el material destinado a una situación de emergencia, como pudiera ser una parada cardiorrespiratoria, nunca emplearemos: A) El tensiómetro. B) El colchón de vacío. C) El maletín de soporte de la vía aérea. D) Monitor desfibrilador.

Los documentos o archivos informáticos que recogen los datos mínimos referentes a cada producto sanitario que tengamos depositado en nuestro almacén son conocidos como: A) Fichas de almacén. B) Inventarios. C) Trazabilidad. D) Rotación de stock.

Entre estas afirmaciones señala la que no es correcta. A) Muchos medicamentos son sensibles a la luz (fotosensibles). B) La humedad excesiva ayuda a que el material fungible no se deteriore. C) Cada tipo de medicamento tiene unas necesidades de temperaturas específicas, las cuales irán descritas en su envase. D) Todas son ciertas.

Busca entre las siguientes afirmaciones cual es la respuesta incorrecta. A) Las señales de advertencia nos avisan de posibles riesgos de la zona en la que estamos. B) Las señales de prohibición tienen forma redonda, con un pictograma negro sobre fondo blanco y sus bordes y banda transversal son de color azul. C) Las señales de salvamento socorro indican las señales de emergencia y la dirección a seguir en caso de emergencia. D) Las señales de obligación nos indican las medidas preventivas obligatorias dentro de un determinado lugar, como hacer uso de casco de seguridad o de guantes.

¿Quines seran los encargados de reabastecer una unidad asistencial de caracter municipal?. A) los servicios municipales de salud de cada ayuntamiento. B) los encargados de almacen haran los pedidos necesarios a la fabrica. C) la consejeria de sanidad de cada comunidad autonoma. D) el ministerio de sanidad.

Entre las normas de seguridad de las bombonas de oxigeno se encuentran: A) se deben colocar de manera vertical y sujetas a la pared por medio de cadenas. B) la zona de almacenaje de botellas de oxigeno debe ser un lugar bien ventilado y protegido del sol y de las altas temperaturas. C) la valvula se debe abrir siempre lentamente. D) todas son ciertas.

¿de que dos formas se puede realizar la desinfeccion del material?. A) fisicos y quimicos. B) quimicos y biologicos. C) fisicos y esterelizantes. D) fumigacion y inmersion.

¿cual de estos procedimientos elimina toda forma de resistencia, como puede ser las esporas?. A) limpieza. B) esterilizacion. C) desinfeccion. D) ninguna es correcta.

a la hora de la limpieza de un producto que contenga varios componentes: A) lo desmontaremos para limpiarlo con un producto indicado para su limpieza. B) lo sumergiremos sin desmontar, en agua en ebullicion. C) le pondremos mayor cantidad de producto del recomendado habitualmente para que penetre en los recovecos. D) lo pulverizaremos con una solucion de hipoclorito de sodico.

no es una propiedad de un buen desinfectante: A) tener un amplio espectro antimicrobiano. B) que tenga un buen aroma. C) efecto residual no toxico sobre las superficies. D) estable en su concentracion y dilucion en uso.

la desinfeccion del material sanitario destruye todas las bacterias y la mayoria de virus y hongos, pero no las esporas bacterianas ¿de que tipo de material hablamos?. A) material critico. B) material semicritico. C) material muy critico. D) material no critico.

la limpieza y desinfeccion de alto nivel no se realizara en: A) equipo de intubacion, palas de laringoscopio o material de intubacion. B) capuchones de otoscopio. C) pulsioximetro. D) balon resucitador autohinchable.

los residuos sanitarios que contienen sangre; algo muy comun; se engloban en el grupo.... A) I. B) III. C) V. D) II.

¿cual de estas enfermedades son de las que el personal sanitario debe estar protegido de manera preventiva?. A) hepatitis b. B) gripe estacional. C) varicela. D) las respuestas a y b son correctas.

los inconvenientes de los compuestos de cloro como el hipoclorito sodico son: A) actua sobre bacterias, hongos, virus, protozoos y esporas. B) no le afecta la dureza del agua. C) se inactiva en presencia de materia organica. D) no deja residuo toxico.

el metodo que permite desinfectar, desparasitar y desinsectar por medio de humo, gas o vapores el interior de la ambulancia es conocido como: A) fumigacio. B) locion. C) pulverizacion. D) metodo fisico.

entre los desinfectantes quimicos mas utilizados estan: A) el cloro y compuesto de cloro. B) el glutaraldehido. C) el alcohol. D) todas son correctas.

es falso que el peroxido de hidrogeno o agua oxigenada: A) es un antiseptico y desinfectante. B) por su mecanismo de accion es util en la eliminacion de restos de materia organica y sangre. C) no daña los plasticos, cauchos ni metales. D) se considera un desinfectante de nivel bajo.

de las siguientes afirmaciones señala la que no corresponde con la descripcion de un autoclave: A) es un metodo de esterilizacion quimica mediante calor humedo. B) el agua de su interior alcanza temperaturas por encima de la ebullicion. C) se emplea para esterilizar material metalico reutilizable, como pinzas o tijeras. D) funciona con agua destilada.

¿cuales son normas basicas de proteccion ambiental referidas a los residuos sanitarios ?. A) identificar los envases evitando nombres ambiguos, abreviaturas o nombres ilegibles. B) diferenciar los residuos sanitarios por tipos. C) establecer las incompatibilidades quimicas entre residuos del mismo grupo, ya que no deben envasarse conjuntamente. D) todas son correctas.

son documentos que contendra la historia clinica: A) la anamnesis y exploracion fisica. B) las ordenes medicas. C) la hoja de interconsulta. D) todas son ciertas.

entre los documentos clinicos prehospitalarios obligatorios no se encuentra: A) el registro de las revisiones del material sanitario. B) el registro de las infecciones del habitaculo y del equipamiento. C) libro de reclamaciones. D) registro de solicitudes y prestacion de servicios.

como se denomina el documento donde haremos constar todos los datos relaccionados con una asistencia?. A) historia clinica. B) documento de valoracion primaria. C) tarjeta sanitaria. D) informe de asistencia prehospitalaria.

respecto a la tarjeta de inspeccion tecnica del vehiculo es falso que : A) acredita el numero de bastidor y del motor del vehiculo. B) recoge la fecha de la primera matriculacion del vehiculo. C) muestra los datos relativos al numero de plazas, peso y tarasa maximas , etc. D) la vigencia de esta tarjeta ha de ser renovada a traves de las itv.

¿cada cuanto tiempo debe ser renovado el carnet de conducir tipo BTP?. A) cada 8 años. B) cada 10 años. C) cada 5 años. D) el carnet de conducir tipo BTP no caduca.

las isocronas miden el tiempo que tarda la unidad asistencial desde que (señala la respuesta falsa). A) recibe el aviso hasta que sale hacia el lugar del aviso. B) sale hacia el aviso hasta que llega al lugar del aviso. C) sale desde el lugar del aviso hasta su llegada al hospital. D) desde que sale del hospital hasta su llegada a base.

las siglas CIE significa: A) clasificacion de incidentes extrahospitalarios. B) clasificacion internacional de enfermedades. C) clasificacion internacional de expresiones medicas. D) ninguna es cierta.

¿cual es la ley reguladora de la autonomia del paciente y de derechos y obligaciones en materia de informacion clinica?. A) ley 41/2002 de 14 de noviembre. B) ley organica 15/1999 de 13 de diciembre. C) ley 86/2004 de 5 de agosto. D) ley 54/2000 de 20 de junio.

¿quien podra acogerse al derecho de negacion al traslado o a ser atendido?. A) solo mayores de edad. B) personas en plenas facultades mentales en ese momento. C) personas en estado de embriaguez. D) lasa respuestasa a y b son ciertas.

¿de cuantas copias dispone una hoja de reclamaciones?. A) dispone de 2 copias, una para el reclamante y otra para la administracion. B) dispone de 3 copias, dos de ellas son para el reclamante y otra para el reclamado. C) dispone de 3 copias, una de ellas sera para el reclamante, otra para el reclamado y la otra para la administracion. D) todas las respuestas anteriores son falsas.

indica cual de estas afirmaciones respecto al carnet de conducir BTP es falsa: A) habilita para la conducion de taxi, ambulancias, vehiculos de policia etc. B) este carnet ha de ser renovado cada 5 años hasta los 65 años de edad. C) habilita tambien para la conducion de vehiculos de 9 plazas. D) permite conducir vehiculos de hasta 5000kg.

entre la documentacion legal del vehiculo podemos encontrar: A) ficha de imspeccion tecnica del vehiculo. B) permiso de circulacion. C) seguro de responsabilidad civil. D) todas son correctas.

¿para la obtencion de que documento se realiza una inspeccion del vehiculo en la que se inspecciona el buen funcionamiento de la ambulancia, la documentacion del vehiculo y de sus conductores, asi como su estado y limpieza?. A) tarjeta de transporte. B) certificacion tecnico-sanitaria. C) certificado de movilizacion de la unidad asistencial. D) impuesto de vehiculos de traccion mecanica.

¿que se debe hacer constar en el registro de las revisiones de material sanitario?. A) las revisiones realizadas al material sanitario y no sanitario. B) comunicar por escrito las incidencias detectadas durante la revision. C) se haran estos registros solamente al comenzar nuestra jornada. D) se repondra todo el material que sea necesario.

de las siguientes afirmaciones en relacion al informe de asistencia prehospitalaria indica cual es la falsa: A) cada servicio de asistencia dispone de un modelo distinto. B) se recogen datos sobre la valoracion primaria y secundaria. C) incluye los datos de filiacion del paciente. D) el informe de anatomia patologica.

dentro de las fases de implantacion de un sistema de gestion de calidad,¿ en cual se analizan todos los procesos a mejorar y se crea un manual de calidad?. A) fase inicial. B) fase de documentacion. C) fase de implantacion. D) fase de verificacion.

¿como se conoce tambien al ciclo de deming?. A) proceso ciclico. B) ciclo de resultados mejorados. C) proceso de mejora continua. D) fomento de la calidad.

¿en que documentos se encontraron algunos de los primeros estandares referidos a la practica medica?. A) papiro de egipto. B) tratado de hipocrates. C) tratado galeno. D) codigo de hammurabi.

¿cual es el significado de las siglas ISO?. A) institucion social organizativa. B) organizacion internacional para la estandarizacion. C) institucion sanitaria oriental. D) todas son falsas.

¿cuales son los criterios en los que puede estar basado el concepto de calidad del paciente?. A) nivel de informacion que recibe. B) la rapidez en la atencion. C) la mejora de su dolencia. D) todas son correctas.

señala la afirmacion falsa sobre algunos de los beneficios que incorpora la implantacion de un sistema de mejora de la calidad : A) mejora la eficacia y la eficencia de los procesos de la organizacion. B) empeora el clima laboral interno de la empresa. C) fomenta la mejora continua. D) incrementa la satisfaccion de los pacientes.

el modelo de excelencia EFQM: A) su mision es la de reconocer la excelencia en las organizaciones europeas de manera sostenida. B) es un modelo no normativo. C) es una organizacion sin animo de lucro. D) todas son correctas.

encuentra la respuesta correcta sobre florence nightingale. A) fue la creadora del ``audit medico´´. B) vivio en el siglo XVII. C) establecio los primeros estandares de la practica de enfermeria. D) establecio las bases eticas y morales de la medicina.

respecto al ``ciclo de deming´´ indica cual es la afirmacion falsa. A) se divide en cuatro pasos: planear, hacer, controlar y actuar. B) en la fase de planear se ponen en marcha las labores correctivas. C) en la fase actuar segun los resultados obtenidos, se toman medidas preventivas. D) tambien se conoce como `` ciclo de mejora continua´´.

en el control de calidad en la prestacion del servicio es falso que: A) debemos conocer a la perfeccion los problemas que se presentan en una unidad asistencial. B) las empresas de asistencias sanitaria crean unos compromisos con la sociedad enumerando sus compromisos. C) las empresas tienen que basarse en unos objetivos especificos. D) todas son correctas.

Denunciar Test