option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dotación Sanitaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dotación Sanitaria

Descripción:
Emergencias Sanitarias - DS 1

Fecha de Creación: 2020/09/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(31)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El traslado de enfermo que se realiza en un mismo hospital recibe el nombre de: Transporte Terciario. Transporte Secundario. Transporte Primario. Transporte Programado.

Las Ambulancias de Soporte Vital Básico deben tener: Un máximo de dos tomas rápidas de oxígeno. Dos cilindros de oxígeno con una capacidad total de 2000 litros. Dos camillas de pata desmontables. Todas son ciertas.

Una de las siguientes afirmaciones respecto al habitáculo sanitario es incorrecta: Las lunas han de ser transparentes para poder ver correctamente al paciente. La ventilación ha de ser independiente de la cabina del conductor. Los revestimientos interiores han de ser lisos. El suelo ha de ser antideslizante.

El artículo 133 de la ley 16/1987 30 Junio: Determina el sector de las ambulancias. Define lo que es el transporte sanitario por carretera. Establece las características técnicas: el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. Clasifica los distintos tipos de vehículos de transporte sanitario.

En la ambulancia de Soporte Vital Avanzado el equipo de oxigenoterapia para adultos ha de estar rotulado en color: Verde. Rojo. Azul. Amarillo .

Los vehículos de traslado colectivo, será correcto: Deben tener una puerta lateral en el lado izquierdo del vehículo. Deben tener una puerta trasera con una apertura de un máx. 180º. En casos excepcionales se podrá situar un paciente en la cabina del conductor. Deben tener una rampa de acceso de deslizamiento o mecanismo hidroneumático.

El Real Decreto 619/1988 de 17 de abril: Determina el color de la ambulancia. Define lo que es el transporte sanitario por carretera. Establece las características técnicas: el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. Clasifica los distintos tipos de vehículos de transporte sanitario.

El transporte primario es el que: Se lleva a cabo desde el lugar donde se produce la emergencia al hospital. Se realiza de un Centro de Atención Primaria al hospital. Se realiza para que el paciente pueda hacer su primer tratamiento de rehabilitación. Se realiza al trasladar al paciente del mismo hospital.

El espacio mínimo que de haber en la cabecera del porta camillas en las unidades de Soporte Vital Avanzado es de: 30 centímetros. 35 centímetros. 40 centímetros. 45 centímetros.

Jean-Dominique Larrea fue el pionero en: Que los médicos se trasladaran en un vehículo con su instrumental al campo de batalla. La introducción de las ambulancias al campo de batalla. Que las ambulancias de pusieran al servicio de la población civil. Que las ambulancias llevaran camillas en su interior.

Los vehículos de transporte sanitario que trasladen a enfermos estables que no presentan rasgo vital durante el transporte, pero que pueden necesitar atención continuada durante el traslado son: Todas las ambulancias de transporte individual. Los de transporte sanitario de emergencias. Los de Soporte Vital Básico. Los de Soporte Vital Avanzado.

Los pacientes graves no críticos: Son pacientes estables con alguna disfunción orgánica importante. Están estables, sin riesgo vital, pero pueden presentar complicaciones. Son inestables. Necesitan cuidados intensivos de un médico.

En las unidades de Soporte Vital Intermedio no hay: DUE. Médico. TES Conductor. Solo hay dos TES.

Los vehículos de transporte sanitario colectivo, será correcto: Deben tener un equipo electrógeno. Deben tener un equipo de oxigenoterapia. Deben tener la dotación básica de liberación de accidentados. Todas son correctas.

El traslado de enfermo que se realiza entre dos hospitales, recibe el nombre de: Transporte Primario. Transporte Secundario. Transporte Terciario. Transporte Demorable.

En las unidades de Soporte Vital Intermedio, hay: Conductor. TES ayudante. DUE.

Una de las siguientes características del habitáculo sanitario de las ambulancias de Soporte Vital Avanzado NO es correcta: Longitud de 2,60 metros. Anchura 1,30 metros. Iluminación independiente de la cabina del conductor. Barras de sujeción en el techo para los sanitarios.

La ambulancia que lleva a un paciente a hacer una hemodiálisis, realiza un: Transporte de emergencia. Transporte de urgencias. Transporte Programado. Transporte secundario.

Las ambulancias de traslado individual, será cierto: No es necesario que tengan un maletín de primeros auxilios. Han de llevar dos cilindros de oxígeno de 800 litros cada uno. No es necesario que lleven tabla de paradas. Solo necesitan un aparato de ventilación manual para adultos.

El juicio que forma el médico, a partir de los síntomas, del desarrollo previsible de una enfermedad recibe el nombre de: Pronóstico. Rehabilitación. Secuelas. Desencarcelación.

El habitáculo sanitario de las unidades de Soporte Vital Básico, será cierto: Deben tener una toma externa de energía. Las tomas eléctricas deben estar protegidas con diferencial automático y magneto térmicos. Deben tener la instalación eléctrica necesaria para alimentar una incubadora.

Las ambulancias de Soporte Vital Avanzado, deben tener: Dos caudalímetros que permitan un flujo de 5 litros por minutos. Un respirador que permita una función respiratoria de 5 a 20 ciclos por minuto. Un desfibrilador portátil. Todas son ciertas.

El pronóstico impredecible de la evolución de la patología o lesión que presenta se da en pacientes…. Con secuelas. Estables. Graves no críticos. Críticos.

Denunciar Test