DOTACION SANITARIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DOTACION SANITARIA Descripción: UF5 PREVENCION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de las siguientes leyes es la norma principal sobre prevención de riesgos laborales en España?. a. Ley 31/1995. b. Real Decreto 39/1997. c. Real Decreto 485/1997. 2. ¿Cuál de los siguientes agentes químicos NO se considera un riesgo químico?. a. Cancerígenos y mutágenos. b. Alteradores endocrinos. c. El aire acondicionado. 3. ¿Qué disciplina estudia los factores físicos, cognitivos, sociales, organizacionales y ambientales en el centro de trabajo?. a. La ergonomía. b. La prevención de riesgos laborales. c. La psicología del trabajo. 4. ¿Qué real decreto establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual (EPI)?. a. Real Decreto 664/1997. b. Real Decreto 773/1997. c. Real Decreto 39/1997. 5. ¿Cuál de estas opciones es uno de los principios fundamentales de las precauciones universales en el entorno sanitario?. a. Considerar la sangre y los fluidos corporales como potencialmente peligrosos. b. Vacunarse solo ciertos tipos de enfermedades infecciosas. c. Usar siempre mascarilla. 6. ¿Qué tipo de mascarilla se recomienda para proteger contra partículas dañinas y agentes biológicos de los grupos 2 y 3?. a. FFP3 como mínimo. b. FFP2 como mínimo. c. FFP1 como mínimo. 7. ¿Cuál es la actuación recomendada tras una exposición percutánea con un objeto contaminado?. a. Limpiar la zona con agua y jabón y cubrirla con un apósito. b. Aplicar alcohol o lejía en la zona de la punción. c. Frotar la zona lesionada con fuerza. 8. ¿Qué tipo de calzado profesional está diseñado para proteger contra riesgos mecánicos?. a. El calzado de vestir estándar. b. El calzado con suela suave. c. El calzado con puntera reforzada. 9. ¿Cuál es una medida preventiva ante el riesgo químico en el sector sanitario?. a. Proporcionar fichas de datos de seguridad a los trabajadores. b. No evaluar el riesgo químico en el lugar de trabajo; no trabajamos en la industria química. c. Equipar a todos los trabajadores todo el tiempo con monos de trabajo en entorno químico. 10. ¿Cuál es una medida preventiva del riesgo ergonómico en la manipulación de cargas en el entorno de trabajo?. a. Flexionar las rodillas y no la cintura al realizar una carga. b. Ambas opciones son correctas. c. No girar la cintura al realizar cargas, sino girar todo el cuerpo. 11. ¿Cuál es una medida preventiva ante riesgo ergonómico derivado del uso de pantallas de visualización de datos?. a. No proporcionar formación en posturas de trabajo adecuadas. b. Mantener una postura estática prolongada en el tiempo. c. Ninguna de las respuestas es correcta. 12. ¿Cuál es uno de los riesgos físicos asociado al trabajo del técnico de emergencias sanitarias?. a. Caídas a un nivel superior. b. Accidentes de tráfico. c. Exposición excesiva a ruido de bajo nivel. 13. ¿Cuál es uno de los objetivos del mantenimiento preventivo de los equipos electromédicos?. a. Aumentar el riesgo para la seguridad del paciente. b. Reducir la probabilidad de fallo o degradación del funcionamiento. c. Maximizar el tiempo que los equipos están inoperativos. 14. ¿Qué implica el mantenimiento correctivo de un equipo electromédico?. a. Monitorizar de forma continua ciertos parámetros. b. Corregir averías o mal funcionamiento del equipo. c. Realizar intervenciones para reducir la probabilidad de fallo. 15. ¿Qué función tienen las pruebas internas realizadas diariamente a los equipos electromédicos?. a. Realizar el mantenimiento correctivo. b. Verificar el correcto funcionamiento del equipo. c. Actualizar el software de los equipos. |